"Durante la etapa primitiva de la evolución espiritual del género humano, la fantasía de los hombres creó dioses a su propia imagen."

Albert Einstein

La única cita respetable del budismo no la dijo Buda

"No creas en algo simplemente porque lo has escuchado. No creas en algo simplemente porque es hablado y rumoreado por muchos. No creas en algo simplemente porque se encuentra escrito en tus libros religiosos. No creas en algo simplemente por la autoridad de tus maestros y ancianos. No creas en las tradiciones solamente porque han sido transmitidas por generaciones. Más bien, después de la observación y el análisis, cuando te encuentres con algo que está de acuerdo con la razón y conduce al bien y al beneficio de todos y cada uno, entonces acéptalo y vive conforme a ello." ¿Cuantos de vosotros habéis escuchado esta frase? La primera vez que la leí, hace ya décadas, cuando ya cuestionaba el adoctrinamiento realizado por otras religiones, en lo primero que pensé es en lo bueno que me empezaba a parecer el budismo. Comparándolo con el monoteísmo que había conocido hasta entonces el budismo se me antojaba tolerante, pacífico y racional. Con la experiencia, sin embargo, a medida que fui conociendo más sobre él y me adentraba en su filosofía, historia y textos, lo que descubrí es que no era oro todo lo que reluce. La frase que más me gusta de su fundador, por ejemplo, ni si quiera se le puede atribuir a él.

Índice de contenido

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Piensa en ello…

Comentarios recientes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«No creas en algo simplemente porque lo has escuchado. No creas en algo simplemente porque es hablado y rumoreado por muchos. No creas en algo simplemente porque se encuentra escrito en tus libros religiosos. No creas en algo simplemente por la autoridad de tus maestros y ancianos. No creas en las tradiciones solamente porque han sido transmitidas por generaciones. Más bien, después de la observación y el análisis, cuando te encuentres con algo que está de acuerdo con la razón y conduce al bien y al beneficio de todos y cada uno, entonces acéptalo y vive conforme a ello.»

¿Cuantos de vosotros habéis escuchado esta frase? La primera vez que la leí, hace ya décadas, cuando ya cuestionaba el adoctrinamiento realizado por otras religiones, lo primero en que pensé es en lo bueno que me empezaba a parecer el budismo. Comparándolo con el monoteísmo que había conocido hasta entonces el budismo se me antojaba tolerante, pacífico y racional. Con la experiencia, sin embargo, a medida que fui conociendo más sobre él y me adentraba en su filosofía, historia y textos, lo que descubrí es que no era oro todo lo que reluce. La frase que más me gusta de su fundador, por ejemplo, ni si quiera se le puede atribuir a él.

[toc]

La cita original

En numerosas webs esta cita se referencia a Buda de distinto modo:

  • Buda  (Príncipe hindú Siddharta Gautama , el fundador del budismo, 563-483 AC)
  • ― Gautama Buddha
  • Siddhartha Gautama “Buda”
  • Buda (principe indio, s. VI a.C)

Pero no la encontrarán, tal y como la ven ahí arriba, en ningún texto budista pues no existe. Las webs, vídeos y libros que la referencian, al menos todos los que he comprobado, citan a Buda pero no citan la fuente de donde extraen ese texto. Tal vez sea porque el texto en cuestión no dice exactamente eso.

El texto original, al menos el más parecido, se encuentra en el Kalama Sutra (Aṅguttara Nikaya III, Tripitaka) y es este:

9. «Por lo tanto, dijimos, Kalamas, lo que se dijo: ‘¡Vamos Kalamas! No se atengan a lo que ha sido adquirido mediante lo que se escucha repetidamente; o a lo que es tradición; o a lo que es rumor; o a lo que está en escrituras; o a lo que es conjetura; o a lo que es axiomático; o a lo que es un razonamiento engañoso; o a lo que es un prejuicio con respecto a una noción en la que se ha reflexionado; o a lo que aparenta ser la habilidad de otros; o a lo que es la consideración: ‘Este monje es nuestro maestro.’ ¡Kalamas!, cuando ustedes por sí mismos sepan: ‘Estas cosas son malas; estas cosas son censurables; estas cosas son censuradas por los sabios; cuando se emprenden y se siguen, estas cosas conducen al daño y al infortunio,’ abandónenlas.»

10. «¡Vamos Kalamas! No se atengan …, cuando ustedes por sí mismos sepan: ‘Estas cosas son buenas, estas cosas no son censurables; estas cosas son alabadas por los sabios; cuando se emprenden y se siguen, estas cosas conducen al beneficio y la felicidad,’ entren y permanezcan en ellas.»

El texto, para empezar, no habla de la creencia en general sino de «las cosas» que son buenas o no y cómo actuar con ellas:

‘Estas cosas son malas; estas cosas son censurables; estas cosas son censuradas por los sabios; cuando se emprenden y se siguen, estas cosas conducen al daño y al infortunio,’ abandónenlas.»

De hecho a lo largo del sutra se listan dichas cosas como aquellas «que conducen al daño»:

5. «¿Qué piensan, Kalamas? ¿La codicia aparece en un hombre para su beneficio o para su perjuicio?» «Para su perjuicio, venerable señor.»

«Kalamas, dado a la codicia, y estando mentalmente sumergido y vencido por la codicia, un hombre mata, roba, comete adulterio y dice mentiras; y así incita a otro a hacer lo mismo. ¿Por mucho tiempo será esto para su daño y su perjuicio?» «Sí, venerable señor.»

6. «¿Qué piensan, Kalamas? ¿El odio aparece en un hombre para su beneficio o para su perjuicio?» «Para su perjuicio, venerable señor.»

«Kalamas, dado al odio, y estando mentalmente sumergido y vencido por el odio, un hombre mata, roba, comete adulterio y dice mentiras; y así incita a otro a hacer lo mismo. ¿Por mucho tiempo será esto para su daño y su perjuicio?» «Sí, venerable señor.»

7. «¿Qué piensan, Kalamas? ¿El odio aparece en un hombre para su beneficio o para su perjuicio?» «Para su perjuicio, venerable señor.»

«Kalamas, dado a la ignorancia, y estando mentalmente sumergido y vencido por la ignorancia, un hombre mata, roba, comete adulterio y dice mentiras; y así incita a otro a hacer lo mismo. ¿Por mucho tiempo será esto para su daño y su perjuicio?» «Sí, venerable señor.»

Continuando con él, se deja también bien clara la postura frente a ellas:

8. «¿Qué piensan, Kalamas? ¿Estas cosas son buenas o malas?» «Malas, venerable señor.»

«¿Censuradas o alabadas por los sabios?» «Censuradas, venerable señor.»

«Cuando estas cosas se emprenden y se siguen, ¿conducen al daño y al infortunio? ¿O como les parece?» «Cuando estas cosas se emprenden y se siguen conducen al daño y al infortunio. Así nos parece esto.»

Por eso es por lo que en el Sutra se exhorta a abandonarlas.

En el texto original no se aconseja, como así lo hace la famosa cita que tanto se repite atribuida a Buda, que no se debe  creer en algo (sea lo que sea – en general) basándose en tales premisas sino que no se debe uno comportar de tal formar apelando a las premisas expuestas anteriormente en el texto.

En la cita errónea el criterio de aceptación de las premisas es «Más bien, después de la observación y el análisis, cuando te encuentres con algo que está de acuerdo con la razón y conduce al bien y al beneficio de todos y cada uno, entonces acéptalo y vive conforme a ello

Mientras que el texto original esto sucede «cuando ustedes por sí mismos sepan: ‘Estas cosas son buenas, estas cosas no son censurables; estas cosas son alabadas por los sabios; cuando se emprenden y se siguen, estas cosas conducen al beneficio y la felicidad,’ entren y permanezcan en ellas

Algunos podrían confundir ambas por la similitud que aparentan, pero la diferencia, cuando se analiza el texto, reside en que en el original se rechaza la razón como requisito para confiar en una afirmación y esta es sustituida por la experiencia personal.

El origen

A estas alturas ustedes se preguntarán de donde provino pues la cita errónea. Según pudo rastrear fakebuddhismquotes.com la cita tenía su origen en dos fuentes, ambas de los años 50: una fue el libro «2500 Buddha Jayanti» (página 39) publicado en 1956, cuyo texto es este:

No creas en nada (simplemente) porque lo hayas oído; No creas en las tradiciones porque hayan sido transmitidas por muchas generaciones; No creas en nada porque se hable y se rumoree por muchos; No creas en nada simplemente porque se encuentre escrito en tus libros religiosos; Sino, después de la observación y el análisis, cuando encuentres que algo esté de acuerdo con la razón y sea propicio para el bien y el beneficio de todos y cada uno, a continuación, acéptalo y vive a la altura de ello.

Y otra, unos años más antigua y con algunos pocos cambios, en la primera de las tres conferencias que dió Sayagyi U Ba Khin en 1951 sobre Buda Jayanti (pueden ver las transcripciones de dichas conferencias en skepticfiles.com)

No creas en lo que has oído; No creas en las tradiciones porque han sido transmitidas por muchas generaciones; No creoasen nada porque se haya rumoreado y hablado por muchos; No creas simplemente porque sea una declaración escrita de algún viejo sabio; No creas en conjeturas; No creas en eso como una verdad a la cual te hayas adherido por costumbre; No creas solamente por la autoridad de sus maestros y ancianos. Después de la observación y el análisis, cuando se está de acuerdo con la razón y conduzca a lo bueno y al beneficio de uno y de todos, entonces acéptalo y vive conforme a ello.

Por lo visto Sayagyi U Ba Khin parafraseó de memoria en dicha conferencia la cita del Kalama Sutra, lo  cual dió origen al esa versión.

El «original»

Refiriéndonos al texto en cuestión y no a la cita errónea, ni si quiera podemos estar totalmente seguros de que lo dicho en este sutra en el Canon Pali (Tripitaka) fueran las palabras de Gautama.

Existen varias corrientes a la hora de situar la antigüedad de los textos: la datación más entusiasta y favorable al budismo, la más tardía, no puede situarlo antes del siglo III a.e.c. y la más aceptada, basada en las crónicas cingalesas, lo sitúa en el siglo I d.e.c. En cuyo caso, tanto una como otra son muy posteriores a los tiempos en los que supuestamente vivió personaje del cual, según el budismo, provienen sus textos: el siglo VI a.e.c.

Habría que realizar un ejercicio de ingenuidad histórica para poder aceptar la total originalidad de los textos. Y un ejercicio aun mayor, pero de deshonestidad y falta de criterio, para aceptar según qué textos son originales y cuales no. Por suerte, ni los académicos más favorables a la atribución de los textos al propio Buda lo hacen y estos muestran cierta precaución a la hora de dar su opinión sobre ello. Mucho menos tienden a sostener, como estamos tratando aquí, una plena confianza en la integridad total de los textos.

Conclusión

Una de las frases que hizo que yo me enamorara en parte del budismo en su día, y que supongo a muchos también les convenció por ser un ejercicio de honestidad jamás visto en una religión, aunque de origen budista (su autor, pensando bien, se equivocó al parafrasearla) no se encuentra en los textos sagrados del budismo, ni la dijo jamás Buda.

Nota: algún ferviente defensor del budismo, de esos que tanto predican sobre él alegando lo bien que lo «practican» pero que, a la hora de la verdad, muestran actitudes y argumentos similares a los del resto de religiones, vendrá ¡llámenme profeta o adivino! alegando o bien que la frase original sigue siendo respetable o bien que en el budismo existen cientos de frases «respetables» que yo he omitido.

Para los primeros, la frase «original» (la del Kalama Sutra) deja de ser respetable cuando prioriza como fuente de conocimiento no a la razón y la evidencia sino a la propia experiencia. Millones de personas, basándose en sus propias experiencias, son las que alegan que cientos de pseudoterapias funcionan. Es comprensible que en los tiempos en los cuales se compuso el Canon Pali sus autores desconocieran la cantidad de sesgos y prejuicios que padecemos. Lo que no es aceptable es que hoy día, conociendo esto, se siga considerando como válido algo tan subjetivo como lo es la experiencia personal.

Para los segundos, decirles que lo mismo se podría decir y se dice en el resto de religiones. El problema es que un texto medianamente decente dentro de un conjunto como lo es una religión no justifica al resto de textos y afirmaciones que no lo son. A menos, claro está, que se use el cherry picking y se escoja a la carta de una religión aquello que más agrada a cada uno y se descarte aquello que no, según su propio criterio. En el budismo, por desgracia, no se han eliminado los textos más desafortunados. Sucede que toda religión tiende a considerar sus textos como algo sagrado, incuestionable e inviolable. Ni si quier la vertiente más crítica del budismo, el Mahāyāna, se escapa a esta idiosincrasia.

Fuentes: todas las fuentes han sido citadas a lo largo del artículo y se han incluido además enlaces hacia ellas.

Liked it? Take a second to support ateoyagnostico on Patreon!
Become a patron at Patreon!
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Archivos

Artículos relacionados

También pueden interesarle

Subscribete
Notificar de
guest
35 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
william
william
6 años atrás

la verdad no se que pensar de usted,si solo es alguien muy confundido o si es un activista.¿usted realmente cree que no existe el karma?¿usted cree que el universo es estupido?¿que puede hacer el mal impunemente?
yo se lo digo y estoy seguro de esto,el infierno existe.el infierno es el lugar al que van a parar los errores de la naturaleza,los casos perdidos,alli se los pone para que se arreglen entre ellos.usted hace mucho mal,porque los imbeciles se dicen «solo tengo esta vida,tengo que divertirme» y así cometen todo tipo de estupideces,eligen el pecado a la virtud,elijen la lujuria en vez del amor,elijen la muerte en vez de la vida.usted propaga la muerte,usted propaga la desesperanza,no se si se irá al infierno,pero si existe el paraiso,usted seguramente no irá allí.

guardian
guardian
6 años atrás
Respuesta a  william

Me encanta tu coherencia, afirmas que el infierno existe ¿por, por, por? ¡así! por que tu lo dices y luego sales con ¿si existe el paraíso? ¿o sea que tu mismo afirmas que el infierno existe pero al mismo tiempo dudas de tu otro lugar mágico? de verdad no dejan de sorprender.

Anat
Anat
5 años atrás

La cita original sin modificar sigue siendo igual de respetable. Aunque su uso solo se centre en el ámbito moral y no en todos los ámbitos del conocimiento.

Ahora, en sus desvarío absurdo Dice: «la frase “original” deja de ser respetable cuando prioriza como fuente de conocimiento no a la razón y la evidencia sino a la propia experiencia»

Primero, es de recalcar que el texto no dice que se rechace la «evidencia» ahí está metiendo una falacia de hombre de paja bastante vulgar.

Segundo, TODA fuente de conocimiento en última instancia parte de la experiencia directa, incluso la tan apreciada «razón». Porque solo es en base a la experiencia que se tiene del funcionamiento de los fenómenos del universo que se puede decir que algo es «razonable» o no. Por ejemplo: Sabemos por experiencia (no por simple «razonamiento») que la gravedad hace que los objetos caigan, de ahí que sea razonable pensar que si uno salta por el borde de un precipicio va a caerse y terminar estrellado en el suelo.

Dice: «Millones de personas, basándose en sus propias experiencias, son las que alegan que cientos de pseudoterapias funcionan.»

Claro, ¿y cómo cree que justamente se sabe que esas terapias no funcionan? ¡Por la experiencia médica en su uso en otros pacientes! La medicina basada en la evidencia no solo se «razona», es pura experiencia (ya sea de los pacientes o de los médicos) la experiencia directa no es algo «subjetivo» como absurdamente afirma.

Por otro lado (y como ya usted había anticipado) sí que hay muchas otras frases respetables en las escrituras budistas (en el ámbito epistemológico, ontológico, moral…) aunque dudo que haya leído mucho del Canon Pali, parece que solo le interesaban las frases que alimentaran su escepticismo.

Anat
Anat
5 años atrás

Dice: «Por suerte, la frase la expuse ahí. Asi que cualquiera que no padezca fallos en comprensión lectora (…) lo podrá observar perfectamente.»

Volví a leer el sutta y en ninguna parte dice que se deba rechazar la «evidencia» como usted afirma. Sigue siendo una hombre de paja esa parte.

Dice: «Sabe ahora que “la gravedad hace que los objetos caigan” no por su experiencia personal sino porque existe una cosa llamada revisión por pares»

Ah claro, y esa «revisión por pares» en qué se basa? En la revisión por otros expertos en la materia que le dan el visto bueno ¿verdad? Y esos otros «expertos en la materia» ¿de donde sacaros su conocimientos de la materia? Sí, DE SU EXPERIENCIA TAMBIÉN!
En ultima instancia, su tan cacareada «revisión por pares» también depende de la experiencia personal de los «pares» que hacen la revisión y dan el visto bueno.

Dice: «Por experiencia, los objetos para unos caía por un ritmo celestial o “música de las esferas” (Pitágoras), por el amor (Ficino) o por gracia divina durante milenios»

Falso, de nuevo. Que los objetos cayeran por «música celestial» o por «gracia divina» no es «experiencia» porque no deriva de la observación y experimentación (los cuales son «experiencia») si no que son «creencia», tiene una confusión terrible entre los dos términos. Creencia no equivale a experiencia.

Dice: «Usted puede, por experiencia, saber que si salta caerá. Pero la experiencia suya no basta para demostrarlo»

Entonces, ¿qué basta para «demostrarlo»? ¿La experiencia de otros?

Dice: «Si la medicina se basara en la experiencia médica no harían falta los estudios, las revisiones por pares, los análisis clínicos, ni en definitiva, el método científico.»

1) Estudios: Siguen basándose en la experiencia de quien ha hecho tales «estudios»
2) Revisiones por pares: Siguen basándose en la experiencia de los «pares» que hacen la revisión. La «revisión por pares» no se salva de recurrir a la experiencia de cada uno para decir lo que es verdad y lo que no es. Que ésta no se base solo en una experiencia personal no la «salva» de que se base en la experiencia personal de un conjunto de personas.
3) Análisis clínico: Experiencia de los clínicos en su área de trabajo
4) Método científico: El cual parte de la observación de los fenómenos, o sea, más experiencia.

Pienso que quien no sabe mucho de medicina (y al parecer tampoco de filosofía) es usted.
Hay experiencias engañosas o erróneas o incompletas (que son justamente las que llevan a pensar que la homeopatía funciona) pero también hay experiencias VERDADERAS las cuales son las que demuestran lo contrario. para decir que la homeopatía no funciona también tuvieron que recurrir a la experiencia de otros médicos y pacientes en quienes la homeopatía no funcionó. Es una experiencia más estricta, sistematizada y generalizada, pero una experiencia al fin y al cabo.

Dice: «La misma que le ha hecho usar el ad hominem hacia mi convirtiendo su comentario en un ataque personal»

¿Ad-hominem? ¿Ataques personales? Espero me pueda decir donde dije eso. No señor, no he recurrido a ningún Ad-hominem porque en ningún momento he dicho «su crítica está mal porque usted es tal clase de persona»…Le dicho las razones por las cuales su crítica, en sí, es superflua y mal hecha. Que haya usado apelativos a su persona ya es un «extra» (sacado por deducción a partir de lo que escribe) y no parte de mi argumentación.

Anat
Anat
5 años atrás

Dice: «Lo que dije de ella es que: “deja de ser respetable cuando prioriza como fuente de conocimiento no a la razón y la evidencia sino a la propia experiencia»

Sigue siendo un hombre de paja, porque incluso si apela a que dijo «no-prioriza» en ver de «rechaza» el Sutta en cuestión no menciona la «evidencia» entre los criterios que no hay que seguir para llegar a la verdad, solo habla de no dejarse guiar por solo razonamiento o las inferencias. Por lo que eso de que «no prioriza» la evidencia es añadido suyo y solo suyo.

Dice: «(que, deduzco, usted ni si quiera sabía cual era, pensando que la cita era la popular hasta que ha leído mi artículo).»

Qué curioso, quien dice que es mejor no omitir opiniones sin conocer a las personas ha emitido una opinión (por demás errada) de alguien quien no conoce…
Pues no, ya conocía el Sutta original (en versión en español e ingles) desde que la leí en Bosque Theravada y Sutta central, desde antes de entrar a su blog. Además, sin intentar perder la modestia, pienso que conozco más cantidad (y en mejor medida) los suttas que usted.

Dice: «La revisión no se basa en la experiencia de esos expertos sino en la comprobación de los datos y la metodología, y la replicación de los resultados.»

Ah ya, y esa «comprobación de los datos», la «metodología» y la «replicación de resultados» ¿quienes las han hecho? ¿otros expertos? Entonces vuelve al mismo «problema» que mencioné antes: también la «comprobación de los datos» y demás es resultado de la experiencia de los expertos…No puede eludir que éstos también sean resultado de a experiencia.
Su tan cacareado «conocimiento verificado» también parte de la experiencia de los expertos que luego se compara y generaliza para «verificarla» pero no logra escapar a ser también fruto de la experiencia.
Parece que creyera que el «conocimiento verificado» anda flotando por ahí esperando para «demostrarnos lo que es verdad» cuando en en realidad que las personas (con sus estudios, sus observaciones, sus EXPERIENCIAS) son las que hacen ese «conocimiento». En última instancia, TODO conocimiento proviene de la experiencia.

Dice: «fue precisamente la observación (matemática) lo que le llevó a Pitágoras a deducir que existía una “armonía celeste”»

No, lo único que la experiencia directa dice (o más bien, pude haber dicho en aquel momento) es que los cuerpos cae en el vacío o que los planetas tienen órbitas. De ahí, asumir que había una «armonía celeste» que produjera esto no fue una «experiencia», fue una conclusión gratuita de Pitágoras, basada en una experiencia real (la caída de los objetos y las orbitas planetarias). Por lo tanto, el error no es tanto imputable a la experiencia verdadera de la gravedad que tuvo Pitágoras, si no al RAZONAMIENTO (deductivo) erróneo que tuvo en base a esa experiencia. Un buen ejemplo de que puede haber razonamientos engañoso. ¿Y así pretende que se priorice como principal fuente de conocimiento?

Dice: «Podría usted estar sintiendo que cae, vertígo y cualquiera de las sensaciones podrían estarle transmitiendo información errónea desde su sofá. »

Pero también puedo sentarme, relajarme, esperar un momento, hasta que se pase el vértigo, o la sensación de caída, ver a las personas a mi alrededor, y después darme cuenta (¡Si, también por la experiencia!) que en realidad esa SENSACIÓN era subjetiva…Basado en una experiencia totalmente objetiva.

Una pregunta algo aparte: ¿En su vida cotidiana para ser COHERENTE con lo que predica (algo que no caracteriza mucho a los ateos/agnósticos/nihilistas) ¿a cuántas personas exactamente les tiene que preguntar para saber si algo que acaba de experimentar es real?

Dice: «El budismo, sin embargo, se está refiriendo a las definiciones 3 y 4 que usted farfulleramente pretende mezclar, cuando le interesa:»

¿De donde concluye que el budismo solo se refiere a las definiciones 3 y 4? Dígame, espero con ansias su análisis exegético del texto…Espero no sea mucho pedir. También las cuatro definiciones no son mutuamente excluyentes. Las cuatro definiciones están en inter-relación. Porque para que ocurra la segunda definición tuvo que haber ocurrido la tercera, y así con el resto.
Por ejemplo, para tener «Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo» es necesario tener «Conocimiento de la vida adquirido por las circunstancias o situaciones vividas.»
Lo que usted está haciendo en plantear otra falacia: Una falsa dicotomía

Dice: «Por eso, en lo que se basan es en los datos y resultados obtenidos, no en las percepciones personales de quienes los toman.»

De nuevo le pregunto: ¿Y esos «datos y resultados obtenidos» de donde cree que salieron?: De la experimentación y la experiencia humana. De nuevo, parece que creyera los datos científicos andas flotando por ahí, como una especie de entelequia inmaterial esperando a «iluminar» a los humanos sin que estos los experimenten o se den cuenta (sí, también por su experiencia) que éstos son datos reales.
Parece que confunde «opinión personal» (la cual definitivamente no puede ser tomada como base para el conocimiento de la verdad) con «experiencia personal» la cual sí que se puede (y a lo largo del tiempo se la ha utilizado) para sacar conocimiento y evidencia.

Dice: «Pero no. Simplemente comprobaron los principios en los que se basaba la homeopatía: contrastados con los conocimientos sobre química y médicos eran erróneos.»

De nuevo vuelve al mismo problema mencionado antes: ¿Conocimiento de química y médicos sacados de donde? ¿Por arte de magia? ¿que andaban flotando por ahí?
No, de años de experiencia médica. Todos los conocimientos médicos son frutos de la experiencia médica también.

Aparte, a la larga, incluso una persona que estaba convencida de que la homeopatía podría funcionar (por puro efecto placebo) también puede saber por experiencia que ésta en realidad no funciona: Su estado seguirá deteriorandose (en caso de ser una enfermedad crónica) y verá que su terapia «homeopática» no funciona en realidad.
Pues bueno, es básicamente el mismo principio por los cales un médico puede decir que ésta no funciona.

Dice: «La experiencia personal, debido a que es subjetiva (por mucho que usted lo niegue), es la que le llevó a millones de personas a creer que la tierra es plana, que el universo gira en torno a la Tierra…»

Claro, y fue justamente la observación (¡MÁS EXPERIENCIA!) lo que llevó a Copérnico y Galileo a la conclusión de que estas cosas eran falsas.

Dice: «Definirme como alguien sin conocimiento sobre lo que habla y un “interesado” cuando me viene con que “parece que solo (me) interesaban las frases que alimentaran su escepticismo” es un claro ad homimem.»

Falso, un ad-Hominem es considerar que una afirmación es falsa basándose en algún supuesto defecto en la persona que emitió esa afirmación. Yo no estoy diciendo que lo que dice es falso porque usted sea «sin conocimiento sobre el tema» o un «interesado», no. Lo que dice es falso INDEPENDIENTEMENTE de esas posibles («posibles» para que no se sienta tan mal) características suyas.

Vagoneta
Vagoneta
5 años atrás

Lei los ultimos comentarios, interesantes argumentos, sobre todo del invitado, el bloguero parece mas bien cerrado a rajatabla, incapaz de abrirse a otros puntos de vista, interesado en no ceder un apice en su postura, viendo ataques personales donde no los hubo. Al final el bloguero muestra un caradurismo al decir que no acepta faltas de respeto (sin que las haya habido) pero sin embargo se permite tratar de troll al invitado, y mas encima lo veta y lo censura .

Foo
Foo
4 años atrás

Me encanta el monumento a tú ego que erigiste en este blog. Felicidades!

Foo
Foo
4 años atrás
Respuesta a  ateoyagnostico

Falacia #1 «Y me lo dice quien infiere cosas de mi sin conocerme»
Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadas en contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita
Recuerda que no necesito conocerte para que mis palabras puedan ser verdad

Falacia #2 «Lo de pretender cuestionar qué dice uno cuestionando a quién lo dice está ya muy visto y refleja mucho más de lo que usted cree.»
Afirmación del consecuente: Razonamiento que partiendo de un condicional (si p, entonces q) y dándose o afirmando el segundo o consecuente, se concluye p, que es el primero o el antecedente.

Falacia #3 «Vuelva cuando tenga algo más que aportar que un comentario con un patético»
La falacia del hombre de paja o del espantapájaros es una falacia que consiste en caricaturizar los argumentos o la posición del oponente, tergiversando, exagerando o cambiando el significado de sus palabras (del oponente) para facilitar un ataque lingüístico o dialéctico.
Falacia ad verecundiam: Razonamiento en el que para establecer una conclusión o posición no se aportan razones sino que se recorre a la amenaza, a la fuerza o al miedo.

Cae en el mismo ad hominem que yo pero no te das cuenta, y a eso se le llama ceguera del carpintero.

No necesito su consentimiento o permiso para regresar a este blog porque está abierto al público.

No critique su blog o su publicación, parece que le encanta leer entre líneas buscando lo que no hay. Dije claramente me encanta, porque se necesita mucha dedicación y constancia hacer esto. Lo que sí hice es señalar que su ego es tan grande que le hizo un monumento (no digo que mi ego sea más chico, no infiera cosas que no existen). Su defensa solo muestra como verdaderamente su ego es grande y está dispuesto a defenderse, pues al hablarle directamente a este, responde a través de la forma en la que está representado en el mundo físico, ósea dicho monumento

Por cierto: «Lo de pretender cuestionar qué dice uno cuestionando a quién lo dice está ya muy visto y refleja mucho más de lo que usted cree.»
En este caso quién no lleva acento pues no es pregunta sino afirmación.

Siga siendo feliz buen hombre 😉

Ektenel
Ektenel
4 años atrás
Respuesta a  Foo

Después de echarme varios artículos de este blog y las «discusiones» de el dueño con los comentadores, estoy completamente de acuerdo, es un monumento al ego de esta persona.

Saludos.

Francisco E
Francisco E
4 años atrás

Excelente publicación! Soy practicante budista y aun así concuerdo con su forma de pensar. Hay mucha confusión en torno a las enseñanzas budistas, y eso se debe a que el Buda Gautama (al igual que muchos otros filósofos y genios de la antigüedad, como Sócrates) no dejó nada por escrito. Todo lo que sabemos de la esencia del budismo proviene de textos escritos y comentados por monjes y lamas, que en realidad no hacía otra cosa que tratar de entender qué demonios fue aquella información que el Buda trató de compartir con ellos. La prueba de esto se encuentra en todas las corrientes y escuelas que emergen del budismo, mismas que se contradicen constantemente, y que al final de cuentas, en vez de de llegar a un acuerdo generan más conflictos ideológicos y más división. El núcleo de las enseñanzas budistas son la compasión, la bondad, el amor… Sería mucho mejor si pasáramos menos tiempo tratando de entender estas enseñanzas y dedicáramos más tiempo a ponerlas en práctica.

mariano
mariano
4 años atrás

Para Zanjar un poco esto de la «experiencia personal» vs lo verificable, cuantificable, reproducible aportado por los datos cientificos. Desde hace mucho tiempo se viene
investigando a traves de EEG y otros métodos la actividad cerebral de monjes meditando. Gracias a esto, se obtuvieron datos precisos de los beneficios de las diferentes meditaciones. También el dalai lama suele reunirse con científicos pudiendo llegar a puntos en común entre lo que la ciencia sabe hoy en día y lo que el budismo sabe por la «experiencia personal» y la tradición.

ateito
ateito
4 años atrás
Respuesta a  mariano

También el dalai lama suele reunirse con científicos

Mucha gente se reúne con científicos, ¿Y?

lo que el budismo sabe por la «experiencia personal» y la tradición

Osea, que el budismo exactamente igual que el resto de religiones.

mariano
mariano
4 años atrás

Cuando se usa la palabra «efecto placebo» en la mayoría de los casos siempre tiene un tinte peyorativo para desacreditar alguna actividad por ejemplo la «medicina alternativa» tildándola de seudocientífica o la practica de la meditación. Como contra parte esta el uso peyorativo de la palabra «cientificismo» si lo definimos como:

dar excesivo valor a las nociones científicas, en especial a las ciencias basadas en los datos de la experiencia, considerando que son el único conocimiento válido.

Lo raro es que el mismo efecto placebo, que dicho sea de paso los mismo ensayos clínicos lo tienen en cuenta, no fuera una evidencia que existe algo que se llama el «poder de la mente sobre el cuerpo». Salvo obvio, que se argumente que ese algo o ente llamado conciencia o mente surge misteriosamente de otro ente llamado materia y son inseparables. Que la conciencia o mente tengan un origen mecánico y allá surgido por azar. Por eso el interrogante es que es esta mente o conciencia. ¿Es lo mismo «mente» que actividad cerebral?. ¿Puede existir algo llamado mente o conciencia sin el sustento cerebral o físico?…
Por otro lado, estoy de acuerdo de que la actividad meditativa o el yoga, etc. sean altamente subjetiva y haya mucho del tan cacareado efecto placebo. Sin embargo, me parece destacable que el budismo a través de diferentes medios subjetivos y siglos de investigación, Allá llegado a varias conclusiones «similares» a la ciencia con métodos «objetivos». Por ejemplo, con respecto a la vacuidad… Por eso le cite que el dalai lama hace rato se viene reuniendo con científicos de diferentes ramas.

ateito
ateito
4 años atrás
Respuesta a  mariano

Cuando se usa la palabra «efecto placebo» en la mayoría de los casos siempre tiene un tinte peyorativo para desacreditar alguna actividad por ejemplo la «medicina alternativa» tildándola de seudocientífica o la practica de la meditación

La «medicina alternativa» se desacredita por si misma. Y es seudocientífica porque no se sustenta en la evidencia aunque intenta dar imagen de científica, sino que en muchas ocasiones va contra la evidencia.

Sin embargo, me parece destacable que el budismo a través de diferentes medios subjetivos y siglos de investigación, Allá llegado a varias conclusiones «similares» a la ciencia con métodos «objetivos»

¿Por ejemplo?

mariano
mariano
4 años atrás

Pero usted no me esta respondiendo que es el efecto placebo sino solo que se usa para aprobar un nuevo medicamento, nada mas. La ciencia materialista, hoy en día lo único que sabe es que redes neuronales y áreas del cerebro parecen estar implicadas en dicho efecto. Pero no se tiene la menor idea de porque surge, ni donde proviene. Obvio, usted me dirá del cerebro y para usted ahí se acabo la investigación. No me haga reir. El problema mente-cuerpo sigue tan vigente como en la época de Rene Descartes. Que hoy en día predomine el positivismo o la ciencia materialista no implica que este problema este resuelto. No se olvide que lo que hoy la ciencia niega rotundamente, mañana lo afirma sin problemas. Sino basta mirar como ha evolucionado a lo largo de los siglos…

Así que parece que ser que usted que indudablemente entendió a la perfección el budismo y por eso se conviertió en un ateo materialista, le puede dar clase al dalai lama y demás monjes y también a los científicos que se reúnen con él, de que el no hay ningún punto de encuentro o unión con la ciencia que usted con tanto ahínco defiende. Perdón por la ironía es que su arrogancia parece no tener limites…

Usted parece tan cerrado en sus argumentaciones y deducciones, que se convierte en aquello que quiere desacreditar y o combatir. Tan irracional como un fanático religioso.
Parece ser que solo le interesa sus propias ideas o creencias y nada mas… Es una lastima, porque no hay intercambio de ideas. Si no solo imposiciones cuasi religiosas eso si con arrogancia de tintes científicos.. Parece ser que solo le interesa «tener razón» y esto en sí es un acto irracional. Por favor no lo tome como un ataque personal, solo es algo que salta a la vista

ateito
ateito
4 años atrás
Respuesta a  mariano

Pero usted no me esta respondiendo que es el efecto placebo sino solo que se usa para aprobar un nuevo medicamento, nada mas

No ha preguntado la definición: https://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_placebo.

Y por cierto, es usted el primero que reconoció que el efecto placebo se usa en los ensayos clínicos.

Pero no se tiene la menor idea de porque surge, ni donde proviene

Como muchas otras cosas.

El problema mente-cuerpo sigue tan vigente como en la época de Rene Descartes. Que hoy en día predomine el positivismo o la ciencia materialista no implica que este problema este resuelto

Si fuera cristiano diría lo mismo del «problema del mal».

No se olvide que lo que hoy la ciencia niega rotundamente, mañana lo afirma sin problemas

No se olvide usted que eso se hace en base a la evidencia.

Según su argumento, ¿Admitimos cualquier superstición con el pretexto de que en el futuro la ciencia lo reconocerá? No es el primero y será el último al que oigo usar ese argumento.

también a los científicos que se reúnen con él

La tercera vez que se lo leo. Mucha gente se reune con científicos, ¿Y?

mariano
mariano
4 años atrás

Pero que cara dura usted… A borrado mis ultimos mensajes y ha puesto una respuesta al ultimo mensaje publicado genérica como para evitar contestarme mi varios anteriores mensajes no publicados…. No tengo twitter y tampoco me interesa tenerlo… Yo en ningún momento le falte el respeto solo le hice una pregunta ¿se considera a usted una persona fanática? ¿porque no tiene la valentía de responder los comentarios que le hice? ¿Tan dificil es rebatir mis argumentos ? Yo para nada soy religiosos de echo en muchas cosas que usted plantea sobre las religiones estoy de acuerdo y el mal que le hicieron al mundo. Por favor, vuelva a permitir que comente en este blog y tenga el agrado de responder. Cual es mi interes en esto: Debatir ideas o si se quiere creencias.. pero usted parece ser muy «cabeza dura» y parece no interesarle… y si no responde perece porque realmente no tiene argumentos para hacerlo y lo peor no tiene la valentia de publicar mis anteriores mensajes no publicados porque no vaya a ser que quede usted en evidencia de que realmente y sencillamente es un ignorante… ignorante en el sentido que dice que hay cosa que conoce y el realidad desconoce… Espero tenga usted el bien dialogar conmigo. Usted tiene mi email. Gracias !!!

mariano
mariano
4 años atrás

Aunque parece ser que ya estoy vetado de este blog por mal comportamiento.. Aqui le dejo un vídeo que va en linea con la publicación: Por favor, sea tan amable de ponerlo. La fe ciega vs meditación.
También, en respuesta a su pedido de papers sobre sobre mi primer comentario de los beneficios de la meditación aqui unos cuantos. Gracias.

CarlosC
CarlosC
4 años atrás

No es ninguna novedad que el budismo incida en la experiencia sobre la razón. Eso debería quedar claro a cualquiera que se inicia con el budismo. Y es porque no estamos hablando de cosas mundanas sino de el contacto con *la verdad* (absoluta). Justamente el problema de la humanidad es que ha endiosado a su mente y cree que ésta le pueda hacer ver la realidad, la verdad absoluta. Pero debería ser claro también que la mente sólo «ve» una realidad parcial y relativa. Por tanto es válido decir que la razón, por sí sola, no puede conducirnos hacia la realidad absoluta, y más bien ha mostrado en la historia de la humanidad que a veces nos lleva por el camino equivocado, como por ejemplo, creer que la tierra era plana en la antiguedad, creer que las leyes de Newton eran aplicables a una realidad absoluta hasta que Einstein mostró que no.
Para lo que si nos es útil la mente y la razón, en este proceso de llegar a la verdad, es para percatarnos de lo que NO ES la verdad. Por eso, no se trata de dejar la razón de lado, sino de usarla para descartar lo falso, sabiendo que con la experiencia podemos «vivir» la realidad, la verdad, aunque no la podamos entender totalmente con la razón.

Jose Manuel
Jose Manuel
2 años atrás

Señor Ateoyagnostico, si me permite aportar mi humilde opinión, deshágase de la necesidad de TENER RAZON a toda costa, sienta, discierna con su lógica como desee, según sus inclinaciones, trate de eliminar sesgos o atajos cognitivos que le conduzcan a la IMPERIOSA NECESIDAD DE TENER RAZON, que manifiesta constantemente, es usted tenaz y se pasaría la vida defendiendo un punto de vista, que no debería suponerle tal obcecación, relájese, medite, si no cree en Dios, esta bien, pero dese cuenta que detrás del materialismo machacon, del vive hoy, disfruta, haz lo que quieras, etc, existe una fuerza invisible pero perceptible, no es necesario que se llame Dios, simplemente ENERGIA, AMOR, COHERENCIA, COMPASION, MISERICORDIA, etc, los cuales son atributos del SER, no es necesario recordar que los grandes seres que mostraron estos atributos en el pasado, mejoraron la Humanidad, no causaron perjuicios a sus semejantes, (premisa numero uno de vida), y dieron la suya por mostrarnos un camino a la verdad, la auténtica. El mundo esta lleno de pseudo-verdades, yo no estoy en posesión de ella, pero la defensa a ultranza de un postulado o idea es puro ego, y de lo que no cabe duda, es de que el egocentrismo es la perdición del mundo, el daño máximo a su propia especie y al planeta, de manera tal que somos capaces de destruir nuestro propio entorno cuando nuestras ideas son tan egocéntricas, por eso, hago esta observación, el vivir según el ego, trae sufrimiento, es simplemente esto, gracias por escucharme, le saludo respetuosamente.-

35
0
Me encantaría ver su opinión, por favor comentex

¡No podríamos hacerlo sin ti!

Únete a nuestra lista de suscriptores para apoyar el mantenimiento y el desarrollo continuo de nuestro sitio web.

Accede con tu cuenta