"Sólo a partir de Darwin se ha comprendido que no somos la especie elegida, sino como dice Robert Foley, una especie única entre muchas especies únicas, aunque eso sí, maravillosamente inteligente. Y no deja de ser paradójico que tantos años de ciencia nos hallan llevado a saber algo que cualquier bosquimano del Kalahari, cualquier aborigen australiano, o cualquiera de nuestros antepasados que pintaron la cueva de Altamira conocía de sobra: Que la Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra."

Juan Luis Arsuaga

La censura de la autobiografía de Darwin

La autobiografía de Darwin, Autobiography of Charles Darwin , que fue editada por su hijo, Francis Darwin, fue publicada en 1887. Pero esta había sido previamente censurada indirectamente por la religión: su esposa, Emma Wedgwood, una cristiana unitaria con fuertes convicciones religiosas a la que su marido le había pedido en una carta con fecha del 5 de julio de 1844 que publicara su obra en caso de fallecer, pasó por la censura los textos del propio Darwin antes de publicaros pues, según esta, los textos estaban escritos «con demasiada libertad».

¡No podríamos hacerlo sin ti!

Únete a nuestra lista de suscriptores para apoyar el mantenimiento y el desarrollo continuo de nuestro sitio web.

Accede con tu cuenta