"Dios ha sido durante mucho tiempo la mejor explicación disponible, pero ahora las tenemos mucho mejores. Dios no explica nada en absoluto, al contrario, se ha convertido en algo que necesita una cantidad insalvable de explicaciones."

Douglas Adams

Qué es ateoyagnostico.com

ateoyagnostico.com nace en 2010 como un blog dedicado a ofrecer un punto de vista crítico y escéptico con respecto a las afirmaciones religiosas.

Desde entonces, la web se ha expandido hasta ofrecer todo tipo de secciones e incluso su propia red social.

La intención de esta web es simple y llanamente exponer aquello que las religiones no quieren sobre sí mismas y servir información sobre sus entresijos, sus textos, sus fuentes y su historia.

 

cropped-SoyAteologo.jpg

ateoyagnóstico.com cuenta con más de 500 artículos.

Puede acceder a los artículos de la web directamente desde aquí.

La web tiene contenido privado.

Si desea acceder a él debe primero registrarse desde aquí.

Ateísmo no. Ateo

Ateísmo es un término que define a una doctrina, a un conjunto de ideas o enseñanzas religiosas o, por otra parte, a una materia o ciencia que se enseña. Un término que se inventaron religiosos para definir a la «impiedad» y que evolucionó desde la primera vez que se pronunció el término «ateonismo» (atheonism) en 1534 por el sacerdote Polidoro Virgilio cuando dijo que «Dios no querría sufrir esta impiedad, o más bien el ateonismo». Un momento en la historia, durante los siglos XV y XVI, en el que la palabra «ateo» era considerada como un insulto. El término evolucionó con el sufijo -ismo a la forma actual cuando este fue pronunciado por vez primera en 1587 en la obra A Woorke Concerning the Trewnesse of the Christian Religion: Against Atheists, Epicures, Paynims, Iewes, Mahumetists, and other infidels por el escritor cristiano protestante Philippe de Mornay (cap. XX, pag. 355)

Actualmente las únicas connotaciones peyorativas a dicho término, cuando es usado para equiparar a los ateos con la religión, provienen de grupos y personas religiosas. Pese a eso, hemos aceptado ese término cuando se usa simplemente para definir al conjunto de ateos que hay en el mundo. Pero un ateo no pertenece per se a ningún movimiento o enseñanza, ni tiene por qué hacerlo. Un «ateo» no es más que alguien que no cree en la existencia de uno o varios personajes mitológicos concretos: las deidades. 

Cualquier persona que mantenga ese escepticismo con respecto a la existencia de una o varias deidades es un «ateo». Ese es el único punto en común entre ateos. 

Un ateo tampoco es quien «niega la existencia de Dios», sino quien, en todo caso niega la afirmación «dios existe» porque quienes la realizan no aportan evidencias para demostrarla. El término «ateo» solo hace referencia a aquello que no se cree. Al escéptico con la existencia de deidades. Nada más. 

Para todo aquel que quiera saber por qué, esta es su página…

Hablamos de ateísmo agnosticismo religiones

Budismo
ateoyagnostico

La fabricación del Moderno Tibet – A. Tom Grunfeld

The Making of Modern Tibet (1987, 1996, 2015) es un relato del Tíbet y el pueblo tibetano que enfatiza la historia política del siglo XX. Este libro intenta ir más allá de las polémicas considerando los diversos argumentos históricos, utilizando material de archivo de varias naciones y sacando conclusiones centradas en los documentos disponibles.

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Predicadores cristianos están pidiendo que se asesine a homosexuales

Cada vez son menos pero cada vez son más radicales. El cristianismo está enseñando cada vez más su patita y esa patita esta fuertemente agarrada a los auténticos valores de su libro sagrado y más acordes a su historial, y a aquello que él comparte con el resto de sus competidores monoteístas (el judaísmo y el islam). Ahora están predicándose entre ellos para hacer presión a sus feligreses e incluso a sus gobernantes para que legislen ya no solo contra sus derechos sino para reclamar que directamente se legisle para que les ejecuten por el mero hecho de ser LGTBIQ.

Leer más »
Budismo
ateoyagnostico

Budismo: la ley del silencio – Élodie Emery y Wandrille Lanos

Una investigación sobre el lado oculto del budismo tibetano. Para esperar alcanzar la iluminación, los discípulos deben obedecer y entregarse a un maestro que a veces puede humillarlos, golpearlos o incluso violarlos. Habiendo recogido el testimonio de 32 víctimas, los periodistas revelan un sistema que durante cincuenta años cubrió a maestros apodados por el Dalai Lama, muchos de los cuales todavía están activos.

Leer más »
Libros
ateoyagnostico

¿Esto es paranormal? ¿Por qué creemos en lo imposible? – Richard Wiseman

El profesor Wiseman tiene una cosa muy clara: los fenómenos paranormales no existen. Sin embargo, del mismo modo que los viajes espaciales informan sobre desarrollos tecnológicos que acaban transformando nuestra vida cotidiana, las investigaciones sobre telepatía, adivinación y experiencias fuera del cuerpo generan conocimientos extraordinarios sobre nuestro cerebro, nuestro comportamiento y nuestras creencias. 

Leer más »
Argumentos y afirmaciones
ateoyagnostico

Lemaitre como falacia de autoridad

Siempre llega el día, cuando se habla de ciencia vs religión, en el que el creyente saca a pasear a las falacias de autoridad con las que le han adoctrinado desde niño. Ya puede uno estar explicando concienzudamente que existe una diferencia sistemática y metodológica entre ambas o contraponer todas las afirmaciones religiosas en frente de lo que sabemos gracias a la ciencia, que el creyente lo ignorará en pro de defender sus creencias con un ad verecundiam: ya sea agregando un ad populum del tipo «la mayoría de científicos son creyentes» (lo cual, además de irrelevante a día de hoy es falso) o «los científicos más importantes eran creyentes». En esta última, cómo no, no podía faltar la mención al protagonista de este artículo: Georges Henry Joseph Édouard Lemaître.

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

El silencio sobre Jesús

Cuando hablamos de la ausencia de evidencias en Historia en pocos casos se suele usar para justificar que un personaje mitológico existe la excusa argumental de «la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia» excepto cuando hablamos de algo que tiene que ver con la religión. Lo que no tienen en cuenta, quienes usan tal argumento, es que una falacia ad ignorantiam también funciona en el sentido inverso (principio de suficiencia) ni tampoco excluye a quien afirma que algo existe de la carga probatoria. Y es que la única forma de confirmar algo es encontrando evidencia externa que la respalde, y más cuando hablamos en un sentido científico (que es como funciona la historiografía).

Así que aunque me lo hayan leído siempre y me lo vayan a seguir leyendo, lo que haré ahora será exponer detalladamente aquello que digo: no hay fuentes que confirmen la existencia del Jesús mencionado por los autores evangelistas: unos autores anónimos que escriben en griego koine y que no tenían mucha idea ni de la cultura ni de la geografía de la decápolis en la que deciden situar a su mesías (Richard Packman listó unos 42 errores). Todo lo que hay es silencio.

Leer más »

Puede ver más...

...imágenes

...artículos en la web

...artículos científicos

0

Seguidores

0

Seguidores

0

Seguidores

Recomendaciones

Accede con tu cuenta