"Una mente crédula [...] encuentra el mayor deleite en creer cosas extrañas y, cuanto más extrañas son, más fácil le resulta creerlas; pero nunca toma en cuenta las que son más sencillas y posibles, porque todo el mundo puede creerlas."

Samuel Butler

Cuanto más sé de las religiones, menos creo en ellas La única diferencia entre tu dios y yo es que yo existo

Qué es ateoyagnostico.com

ateoyagnostico.com nace en 2010 como un blog dedicado a ofrecer un punto de vista crítico y escéptico con respecto a las afirmaciones religiosas.

Desde entonces, la web se ha expandido hasta ofrecer todo tipo de secciones e incluso su propia red social.

La intención de esta web es simple y llanamente exponer aquello que las religiones no quieren sobre sí mismas y servir información sobre sus entresijos, sus textos, sus fuentes y su historia.

 

cropped-SoyAteologo.jpg

ateoyagnóstico.com cuenta con más de 500 artículos.

Puede acceder a los artículos de la web directamente desde aquí.

La web tiene contenido privado.

Si desea acceder a él debe primero registrarse desde aquí.

Ateísmo no. Ateo

Ateísmo es un término que define a una doctrina, a un conjunto de ideas o enseñanzas religiosas o, por otra parte, a una materia o ciencia que se enseña. Un término que se inventaron religiosos para definir a la «impiedad» y que evolucionó desde la primera vez que se pronunció el término «ateonismo» (atheonism) en 1534 por el sacerdote Polidoro Virgilio cuando dijo que «Dios no querría sufrir esta impiedad, o más bien el ateonismo». Un momento en la historia, durante los siglos XV y XVI, en el que la palabra «ateo» era considerada como un insulto. El término evolucionó con el sufijo -ismo a la forma actual cuando este fue pronunciado por vez primera en 1587 en la obra A Woorke Concerning the Trewnesse of the Christian Religion: Against Atheists, Epicures, Paynims, Iewes, Mahumetists, and other infidels por el escritor cristiano protestante Philippe de Mornay (cap. XX, pag. 355)

Actualmente las únicas connotaciones peyorativas a dicho término, cuando es usado para equiparar a los ateos con la religión, provienen de grupos y personas religiosas. Pese a eso, hemos aceptado ese término cuando se usa simplemente para definir al conjunto de ateos que hay en el mundo. Pero un ateo no pertenece per se a ningún movimiento o enseñanza, ni tiene por qué hacerlo. Un «ateo» no es más que alguien que no cree en la existencia de uno o varios personajes mitológicos concretos: las deidades. 

Cualquier persona que mantenga ese escepticismo con respecto a la existencia de una o varias deidades es un «ateo». Ese es el único punto en común entre ateos. 

Un ateo tampoco es quien «niega la existencia de Dios», sino quien, en todo caso niega la afirmación «dios existe» porque quienes la realizan no aportan evidencias para demostrarla. El término «ateo» solo hace referencia a aquello que no se cree. Al escéptico con la existencia de deidades. Nada más. 

Para todo aquel que quiera saber por qué, esta es su página…

Hablamos de ateísmo agnosticismo religiones

Análisis Bíblico
ateoyagnostico

El silencio

Cuando hablamos de la ausencia de evidencias en Historia en pocos casos se suele usar para justificar que un personaje mitológico existe la excusa argumental de «la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia» excepto cuando hablamos de algo que tiene que ver con la religión. Lo que no tienen en cuenta, quienes usan tal argumento, es que una falacia ad ignorantiam también funciona en el sentido inverso (principio de suficiencia) ni tampoco excluye a quien afirma que algo existe de la carga probatoria. Y es que la única forma de confirmar algo es encontrando evidencia externa que la respalde, y más cuando hablamos en un sentido científico (que es como funciona la historiografía).

Así que aunque me lo hayan leído siempre y me lo vayan a seguir leyendo, lo que haré ahora será exponer detalladamente aquello que digo: no hay fuentes que confirmen la existencia del Jesús mencionado por los autores evangelistas: unos autores anónimos que escriben en griego koine y que no tenían mucha idea ni de la cultura ni de la geografía de la decápolis en la que deciden situar a su mesías (Richard Packman listó unos 42 errores). Todo lo que hay es silencio.

Leer más »
Libros
ateoyagnostico

Por qué creemos en mierdas: Cómo nos engañamos a nosotros mismos – Ramón Nogueras

«Nunca conseguirás que un negacionista cambie de opinión»

Nunca antes en la historia de la humanidad hemos tenido más acceso a información que ahora.
Nunca antes nuestro conocimiento sobre el mundo en el que vivimos y su funcionamiento ha sido comparable al que tenemos ahora.

Y sin embargo, ¿cómo es posible que creamos firmemente en bulos y supersticiones? ¿Por qué damos por buenas y difundimos historias y noticias que nunca han ocurrido? ¿Qué explica que, a pesar de las evidencias, no estemos dispuestos a cambiar de opinión o a modificarla siquiera?

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

Jesús nunca existió: una introducción a la última herejía – Kenneth Humphreys

Incluso entre los ateos modernos, un frágil consenso sostiene que Jesús fue al menos una persona real, cuya presencia histórica, aunque embellecida, se ha establecido de manera confiable en el orden de la erudición desinteresada. Ya sea que se le imagine como un sabio rabínico amante de la paz o como un profeta militante de la fatalidad, se supone ampliamente que este hombre llamado Jesús tuvo un impacto importante, incluso profundo, en el curso de la historia mundial.

Pero en los primeros años del siglo XXI, una tesis radical, aunque no particularmente nueva, se ha vuelto cada vez más difícil de ignorar. Esta tesis, tal como se discute y difunde a través de Internet y se hace accesible en un número cada vez mayor de libros, amenaza con desplazar el paradigma historiográfico imperante con una proposición simple pero devastadora: ¡que Jesús nunca existió en absoluto!

Leer más »
Libros
ateoyagnostico

La invención de Jesús de Nazaret Historia, ficción, historiografía – Fernando Bermejo Rubio

En tiempos del emperador Tiberio, un judío que predicaba la llegada del reino de Dios fue crucificado en Jerusalén por orden del prefecto romano Poncio Pilato. Este fue el inicio de un proceso que acabaría presentando a Jesús como un ser divino. Que esta glorificación prosiga hasta hoy exige del pensamiento crítico un exhaustivo ejercicio de examen y estudio. ¿Cabe distinguir la realidad del relato heredado? ¿Tienen algo en común el Cristo de la tradición y el Jesús que la investigación histórica desvela? ¿Cómo se explica la divinización del personaje en la cuenca mediterránea del siglo I? ¿Es posible hallar un sentido a la proliferación de obras sobre el «Jesús histórico»?

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

¿Dios o Dioses? Las contradicciones y el henoteísmo bíblico

Todo el «monoteísmo» abrahámico se ha construido sobre la base de una falacia de cherry picking. El cristianismo, basado en la traducción «pagana» de un judaísmo tardío, fundó una nueva religión que se impuso con el paso de los siglos a las demás. E impuso su cosmovisión y mitos influyendo en la concepción que se tenía en un principio sobre dichos mitos.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

Mentirosos por Jesús (vol 1)- Chris Rodda

Liars for Jesus (Mentirosos por Jesús) desacredita muchas de las mentiras históricas inventadas y utilizadas por los revisionistas de la historia nacionalista cristiana en sus esfuerzos por promover su agenda política de extrema derecha y destruir el muro de separación entre la iglesia y el estado en Estados Unidos. Liars for Jesus no es un libro sobre religión. Es un libro de historia, que presenta y documenta completamente las historias verdaderas y los hechos históricos que se distorsionan en la pseudohistoria de la «nación cristiana» promovida por la derecha religiosa.

Leer más »

Puede ver más...

...imágenes

...artículos en la web

...artículos científicos

0

Seguidores

0

Seguidores

0

Seguidores

Recomendaciones

Accede con tu cuenta