"Dios ha sido durante mucho tiempo la mejor explicación disponible, pero ahora las tenemos mucho mejores. Dios no explica nada en absoluto, al contrario, se ha convertido en algo que necesita una cantidad insalvable de explicaciones."

Douglas Adams

Qué es ateoyagnostico.com

ateoyagnostico.com nace en 2010 como un blog dedicado a ofrecer un punto de vista crítico y escéptico con respecto a las afirmaciones religiosas.

Desde entonces, la web se ha expandido hasta ofrecer todo tipo de secciones e incluso su propia red social.

La intención de esta web es simple y llanamente exponer aquello que las religiones no quieren contar sobre sí mismas y servir información sobre sus entresijos, sus textos, sus fuentes y su historia.

cropped-SoyAteologo.jpg

ateoyagnóstico.com cuenta con más de 500 artículos.

Puede acceder a los artículos de la web directamente desde aquí.

La web tiene contenido privado.

Si desea acceder a él debe primero registrarse desde aquí.

Ateísmo no. Ateo

Ateísmo es un término que define a una doctrina, a un conjunto de ideas o enseñanzas religiosas o, por otra parte, a una materia o ciencia que se enseña. Un término que se inventaron religiosos para definir a la «impiedad» y que evolucionó desde la primera vez que se pronunció el término «ateonismo» (atheonism) en 1534 por el sacerdote Polidoro Virgilio cuando dijo que «Dios no querría sufrir esta impiedad, o más bien el ateonismo». Un momento en la historia, durante los siglos XV y XVI, en el que la palabra «ateo» era considerada como un insulto. El término evolucionó con el sufijo -ismo a la forma actual cuando este fue pronunciado por vez primera en 1587 en la obra A Woorke Concerning the Trewnesse of the Christian Religion: Against Atheists, Epicures, Paynims, Iewes, Mahumetists, and other infidels por el escritor cristiano protestante Philippe de Mornay (cap. XX, pag. 355)

Actualmente las únicas connotaciones peyorativas a dicho término, cuando es usado para equiparar a los ateos con la religión, provienen de grupos y personas religiosas. Pese a eso, hemos aceptado ese término cuando se usa simplemente para definir al conjunto de ateos que hay en el mundo. Pero un ateo no pertenece per se a ningún movimiento o enseñanza, ni tiene por qué hacerlo. Un «ateo» no es más que alguien que no cree en la existencia de uno o varios personajes mitológicos concretos: las deidades. 

Cualquier persona que mantenga ese escepticismo con respecto a la existencia de una o varias deidades es un «ateo». Ese es el único punto en común entre ateos. 

Un ateo tampoco es quien «niega la existencia de Dios», sino quien, en todo caso niega la afirmación «dios existe» porque quienes la realizan no aportan evidencias para demostrarla. El término «ateo» solo hace referencia a aquello que no se cree. Al escéptico con la existencia de deidades. Nada más. 

Para todo aquel que quiera saber por qué, esta es su página…

Hablamos de ateísmo agnosticismo religiones

Historia
ateoyagnostico

La Biblia y el colonialismo – Michael Prior

«La Biblia y el colonialismo: Una crítica moral» de Micháel Priór es un análisis que examina la relación entre las narrativas bíblicas y el colonialismo, centrándose en la justificación del colonialismo a través de interpretaciones selectivas de textos bíblicos. El autor aborda cómo ciertas interpretaciones de la Biblia han sido utilizadas para respaldar la conquista de tierras y pueblos, así como para legitimar la subyugación de poblaciones nativas.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

La Biblia sionista: precedente bíblico, colonialismo y borrado de memoria – Nur Masalha

«La Biblia Sionista» examina cómo el nacimiento y crecimiento del Estado de Israel ha sido moldeado por esta lectura sionista de la Biblia, cómo ha remodelado la memoria colectiva israelí-judía, borrado y renombrado la topografía palestina, y cómo las respuestas críticas a esta lectura han desafiado tanto el nacionalismo judío como el palestino.

Leer más »
Investigación
ateoyagnostico

Investigación sobre la Sábana Santa de Turín – Joe Nickell

Este libro de referencia sobre la controvertida «Sábana Santa» de Turín, que se dice que es el lienzo funerario de Jesús, presenta pruebas abrumadoras de que el lienzo es en realidad la creación de un inteligente artista medieval.

Desde el documento más antiguo conocido que menciona la Sábana Santa (una carta de un obispo católico del siglo XIV informando que el artista había confesado) Joe Nickell rastrea las investigaciones históricas, iconográficas, patológicas, forenses y físicas y químicas de la supuesta reliquia. Detalla las pruebas microquímicas que revelaron pigmentos de artistas en la imagen y pintura al temple en las áreas que supuestamente eran manchas de sangre.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

Palestina: cuatro mil años de historia – Nur Masalha

Esta rica y magistral obra rastrea la herencia milenaria de Palestina, descubriendo culturas y sociedades de asombrosa profundidad y complejidad que se remontan a los inicios de la historia registrada.

A partir de las primeras referencias en los textos egipcios y asirios, Nur Masalha explora cómo Palestina y su identidad palestina han evolucionado a lo largo de miles de años, desde la Edad del Bronce hasta la actualidad.

Basándose en un rico conjunto de fuentes y la evidencia arqueológica más reciente, Masalha muestra cómo el pasado multicultural de Palestina ha sido distorsionado y mitificado por la tradición bíblica y el conflicto palestino-israelí.

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

La necesidad del ateísmo – Percy Bysshe Shelley

La necesidad del ateísmo (The Necessity of Atheism), es un tratado sobre el ateísmo por el poeta inglés Percy Bysshe Shelley publicado en 1811, cuando él era un estudiante en el University College de Oxford. Una copia de la primera versión se envió un extracto firmado a los equipos directivos de los colleges en la Universidad de Oxford. En aquel momento, el contenido era tan transgresor contra las autoridades que Percy Bysshe Shelley, junto con su compañero Thomas Jefferson Hogg fueron expulsados temporalmente por negar su autoría del texto.

Leer más »
Libros
ateoyagnostico

Cristianismo primitivo y religiones mistericas – Antonio Piñero, José María Blázquez etc al

El libro «Cristianismo primitivo y religiones mistéricas» de Ediciones Cátedra ofrece una síntesis extraordinaria sobre la religiosidad de los primeros siglos en Occidente. Escrito por expertos en la materia como José María Blázquez, Jaime Alvar, Antonio Piñero, entre otros, aborda una amplia gama de aspectos del cristianismo primitivo, desde la figura de Jesucristo hasta la influencia de la filosofía helenista y la gnosis en el dogma cristiano, así como aspectos históricos, políticos y socioeconómicos.

Leer más »

Puede ver más...

...imágenes

...artículos en la web

...artículos científicos

0

Seguidores

0

Seguidores

0

Seguidores

Recomendaciones

Accede con tu cuenta

¡No podríamos hacerlo sin ti!

Únete a nuestra lista de suscriptores para apoyar el mantenimiento y el desarrollo continuo de nuestro sitio web.