El timo de la religión – Gonzalo Puente Ojea
Un timo es la “acción y efecto de timar”, y por timar debe entenderse, en su acepción general, “quitar o hurtar con engaño”. Pero, en un sentido más específico y relevante, timo significa “engañar a otro con promesas y esperanzas” (DRAE).
En esta clase de engaños existe una subclase especialmente dramática, en virtud del alcance y las consecuencias que puede tener en la vida personal de los timados. Me refiero al timo de la religión.
Curso acelerado de ateismo – Antonio Campillo y Juan Ignacio Ferreras

Profundidad, erudición y sentido del humor son los ingredientes básicos de un texto lleno de sabor y color, escrito para l disfrute y la reflexión. El ateísmo como culminación de la madurez de la persona y como conquista de la razón libre.
La formación del cristianismo como fenómeno ideológico – Gonzalo Puente Ojea

En este libro el autor se propone fundamentar la necesidad de proceder a una lectura ideológica de los fenómenos históricos, como momento indispensable para la captación del significado y el sentido de las formas intelectuales e institucionales de las diversas formaciones sociales. Analiza, para ello, la temática de las ideologías en el pensamiento marxista, perfilando su concepto y aislándolo de sus usos anfibológicos, a la vez que esquematiza la estructura general de las formaciones ideológicas. Con estas premisas metodológicas, aborda el análisis del fenómeno cristiano como proceso ideológico, desde sus raíces originales en el judaísmo tardío hasta la primera fase de su despliegue medieval. El mayor interés de este análisis radica en su notable capacidad para mostrar de modo global y detalladamente la curva ideológica que describió el cristianismo en el curso de su proceso histórico constitutivo.
El credo del creyente religioso
¿Por que considero absurdas las religiones? ¿Por que me parecen estar dotadas de hipocresía las creencias religiosas? Para responder a esto expongo un nuevo credo para el creyente. Aunque a diferencia de los ya inventados por religiosos para sus respectivas religiones (redundancia que no falte al hablar de religiones), este será para el creyente en general y estará carente de esa hipocresía.