"Si sólo hay un Creador que hizo al tigre y al cordero, al guepardo y a la gacela, ¿a qué está jugando? ¿Es un sádico que disfruta siendo espectador de deportes sangrientos?"
Richard Dawkins
"Si sólo hay un Creador que hizo al tigre y al cordero, al guepardo y a la gacela, ¿a qué está jugando? ¿Es un sádico que disfruta siendo espectador de deportes sangrientos?"
Richard Dawkins
Antes de comentar debes saber que:
1º.- Todos los comentarios son moderados. Si tu comentario no aparece puede ser debido a eso. Si el comentario además contiene discrepancias con los puntos de vista de la web es posible que sea además contestado y…
2º.- Si contiene insultos es posible que recibas el mismo trato (el respeto se lo debe ganar uno) o que directamente sea eliminado. Además de eliminar los comentarios ofensivos…
3º.- Se denegarán y/o eliminarán los comentarios que muestren una actitud troll. Dichos comentarios se enviarán automáticamente al lugar donde mejor están (a la basura) y serán calificados como corresponde: spam.
El propósito de esta web no es el de responder comentarios o centrarse en estos sino el de divulgar información desde una perspectiva escéptica y, por tanto, ateista. Si vas a usar cualquiera de los argumentos de esta lista será mejor que te abstengas. Todos ellos, absurdos y falaces, ya han sido rebatidos y contestados en esta web (Búscalos en los comentarios y los encontrarás todos y cada uno de ellos). No te sorprendas si tu comentario, al poseer uno de ellos, no aparece en el muro.
También te recomiendo que leas esta advertencia y no intentes comentar si vas a argumentar difiriendo con cada uno de los puntos de dicha advertencia pues tu comentario, de nuevo, podrá ser enviado donde se merece.
Esta web no se centra en criticar al creyente sino a las creencias (sobre todo aquellas basadas en el fundamentalismo y la literalidad). Si quieres creer en Yahvé, Odín, los Pitufos, o las Hadas, eres libre de hacerlo. Si quieres ignorar a la ciencia y/o toda evidencia que contraríe tus creencias, eres libre de hacerlo. No se obliga a nadie a que acepte lo que en esta web se expone. Ahora, si pretendes debatir lo que aquí se expone y tienes una visión contraria a lo que aquí se expone, serás contestado, te agrade o no la respuesta, te consideres creyente, agnóstico, ateo, etc. En esta web no importa quien dices ser sino lo que afirmas y si lo que afirmas puedes evidenciarlo. Si no te consideras un fundamentalista y un literalista no tendrías por qué sentirte ofendido. Así que si comentas y discrepas, ya sabes a qué se debe.
Por el contrario, todo comentario bien argumentado y razonado será bien recibido.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Querido amigo. Acabo de descubrir esta página y realmente estoy asombrado. Grandes comentarios, excelente contenido. No me queda mas que felicitarte y decirte que me tendrás aquí muy seguido participando. Gracias por abrir la puerta a personas libre pensadoras que quieren intercambiar sus conocimientos. En una sociedad donde los que pensamos diferente son excluídos, este espacio es un respiro. Saludos.
quiere una prueba de la existencia de Dios? aquí la tiene:https: //www.youtube.com/watch?v=JyJqtbKGyIA&feature=youtu.be
si no lo ve, usted es un cobarde
Y si no ve usted lo falaz que es el video es que es usted un ignorante:
Primero se basa en argumentos de autoridad (falacia ad verecundiam), luego expone una evidencia anecdótica (el testimonio del protagonista) sobre su conversión al ateismo debido a un experimento que más tarde intenta desacreditar (falacia de hombre de paja) afirmando mentiras como que el Experimento de Miller fue un fracaso. Para empezar el experimento lo hicieron Miller y Urey y para finalizar dicho experimento no ha sido desacreditado jamás, tal y como se afirma en ese documental apologético y pseudocrintífico. De hecho, el experimento no fracasó sino que 1.-fue incluso hasta más exitoso de lo que se pensaba, 2.- puede reproducirse y 3.- es todavía aceptado por toda la comunidad científica.
1.-After Miller’s death in 2007, scientists examining sealed vials preserved from the original experiments were able to show that there were actually well over 20 different amino acids produced in Miller’s original experiments. That is considerably more than what Miller originally reported, and more than the 20 that naturally occur in life.[7] There is abundant evidence of major volcanic eruptions 4 billion years ago, which would have released carbon dioxide (CO2), nitrogen (N2), hydrogen sulfide (H2S), and sulfur dioxide (SO2) into the atmosphere. Experiments using these gases in addition to the ones in the original Miller experiment have produced more diverse molecules.[8] Some evidence suggests that Earth’s original atmosphere might have had a different composition from the gas used in the Miller experiment. But prebiotic experiments continue to produce simple to complex compounds under varying conditions.
Bada, Jeffrey L. (2013). «New insights into prebiotic chemistry from Stanley Miller’s spark discharge experiments». Chemical Society Reviews 42 (5): 2186.
2.- Toma las instrucciones, expuestas por la USCD.
3.- Incluso aun sabiendo que la atmosfera pudo haber sido algo distinta de lo que se planteo en los años 50, por lo que fue necesario añadir pequeñas variantes, hasta la NASA considera este experimento crucial para la búsqueda de vida en otros planetas.
Is Miller and Urey’s experiment still considered valid? Why or why not?
The Miller-Urey experiment is was an important milestone toward understanding the origin of life. Under the guidance of his advisor, Nobel-laureate Harold Urey, graduate student Stanley Miller at the University of Chicago carried out a series of laboratory experiments to determine if complex organic compounds could be synthesized under conditions that were chemically similar to those of the early Earth. These conditions were then thought to involve a reducing or hydrogen-rich chemistry, so Miller used compounds such as methane and ammonia as well as water in his experiment. He discovered that many carbon-bearing or organic compounds were formed under these circumstances, thus providing considerable support for the concept that life (or at least the chemical building blocks of life) originated on Earth through naturalistic chemical processes. Yes, this was a valid experiment, verified many times subsequently. However, we now think that the early atmosphere of the Earth had a somewhat different (less reducing) chemistry, and thus many variants on the original Miller-Urey experiment have been carried out using other mixtures of gases.
David Morrison
NAI Senior Scientist
Por si quieres más artículos realizados por la NASA Astrobiology.
El único argumento que tienen en ese documental cristiano es recurrir a las falacias y al dios de los huecos. Así que menos ego.
Por cierto «científico cristiano» es un oxímoron: la ciencia no se basa en una fe ciega previa y en un posterior sesgo de confirmación. Si quieres afirmar que tu dios existe aporta evidencias, trae estudios que hayan pasado por varias revisiones y que estén basados en una metodología científica (que descarte tus sesgos, prejuicios y errores a la hora de analizar los datos).
Tu nick es tan absurdo como «pastafarista científico».
Deje de buscar falacias en donde no las hay. donde estan los ad verecundiam y los hombres de paja? tanto ateísmo te tiene cegado.
Y no se preocupe, que hay miles de documentales como este. Pero usted nunca se atrevera a admitir que esta en un error porque es soberbio, como el resto de ateos
Ad verecundiam: Un argumentum ad verecundiam, argumento de autoridad o magister dixit es una forma de falacia. Consiste en defender algo como verdadero porque quien es citado en el argumento tiene autoridad en la materia.
1º.- Usa usted como autoridad que lo que usted sostiene figura en un documental de Youtube «quiere una prueba de la existencia de Dios? aquí la tiene:https: //www.youtube.com/watch?v=JyJqtbKGyIA&feature=youtu.be» Documental que emplea el mismo argumento de autoridad en innumerables ocasiones:
– Empieza con una cita de «Robert Boyle. Padre de la química moderna«, como si la cita en si fuera evidencia.
– Todo el documental toma como autoridad la investigación del protagonista, «un periodista que investiga la evidencia científica de la existencia que apunta hacia Dios«. (para empezar, se toma a ese Dios porque, para que se entere usted, el documental está basado en un libro The Case For A Creator: A Journalist Investigates Scientific Evidence That Points Toward God realizado por un periodista que es un conocido pastor y apologista cristiano) y la productora del documental es, por si quiere usted enterarse, una editorial creacionista, ILLUSTRA MEDIA. La principal falacia del cristianismo es que se basa en una falacia ad verecundiam: tomar como una autoridad a la Biblia.
Falacia ad verecumdiam que repite usted ya que, de nuevo, lo emplea como argumento: «Y no se preocupe, que hay miles de documentales como este.»
Si veo falacias es porque usted (y Lee Strobel) las cometen. Por lo visto no se ha enterado usted que no importa que tenga cientos de documentales de apologismo cristiano que afirmen lo que quieran creer. Lo que importa es que tengan ustedes evidencias que respalden lo que sostienen (que dios existe), que hayan sido obtenidas bajo una metodología científica (cosa que no han hecho) y que hayan pasado las revisiones a las que se somete cualquier hipótesis científica.
2º.- Ya le expliqué porqué Lee Strobel se basa en una falacia de hombre de paja en mi anterior comentario ¿Sabe qué es una falacia de hombre de paja?
Pero es que, para rematar, lo que plantea Strobel es que, como su esposa se «convirtió al cristianismo» y era buena con sus hijos y con él, y ella atribuía su comportamiento a Dios, este tuvo que «investigar realmente esto» y «llegar al fondo del asunto y determinar si hay algún modo racional en el cual pudiera creer alguna vez que existe realmente Dios» (cita textual). De hecho su investigación. según él mismo, consistía en responder a la pregunta «¿hay alguna credibilidad para la fe cristiana?» O sea, que su «investigación» ya partía de un sesgo de confirmación para intentar confirmar la creencia de su queridísima mujer.
Si Strobel hubiera sido objetivo y no lo parcial que es, en vez plantear al público que compra sus libros, que la pregunta que se hizo fue «¿La evidencia descubierta por la ciencia contemporanea nos aleja o acerca de la existencia de Dios?«, lo que habría tenido que investigar es «¿Existe evidencia que respalde la afirmación «Dios existe»?»
¿Sabe usted qué es el sesgo de confirmación?
Él mismo demuestra que se basó en el sesgo de confirmación a la hora de «buscar evidencias» cuando expone que lo primero que hizo fue «Buscar evidencia negativa» (título además de uno de sus capítulos) para la selección natural: «La búsqueda de Strobel comenzó con un examen de las pruebas que cuestionan las teorías materialistas del origen de la vida»
Afirma que «Como le explicó el biólogo Jonathan Wells, el experimento de Miller ha sido ampliamente desacreditado«. Cosa que ya le expliqué a usted, exponiendo no sólo qué dice la comunidad científica sino que ese experimento fue incluso más exitoso de lo que se pensaba (revisando los viales sobrantes se encontraron más aminoácidos). Pero veamos a quien recurre el pastor Strobel: el biólogo que afirma tal mentira es Jonathan Wells, un reconocido defensor del «Diseño inteligente«. Strobel recurre, bajo ese sesgo, a un defensor del creacionismo quien afirma, según sus propias palabras, que cree que la tierra tiene 4500 años, que no tiene evidencias pero que cree que en un futuro se descubrirán (entre otras gilipolleces como que el SIDA no existe) para confirmar sus creencias, las cuales ¡curiosamente! lleva arrastrando desde que se unió a la Unification Church of the United States en 1974. ¡qué objetividad!
Basándonos en sus argumentos, deberíamos desechar a Wells frente a Miller y Urey pues Harold Urey tiene un Nobel de química. Con el añadido, además, de que Harold Clayton Urey amplió sus estudios científicos:
Y Stanley Miller:
Frente a Wells, quien lo único que amplió fueron sus estudios religiosos cristianos:
A quien Strobel toma como fuente.
¿Ve qué pasa si nos basamos en argumentos de autoridad?
La realidad, por supuesto, es que el experimento Miller-Urey, por más que lo afirme un defensor del Diseño Inteligente (creacionismo) fue un éxito. No porque sus autores fueran doctorados y tuviera uno de ellos un Nobel, sino porque dió los reultados que proponía la hipótesis: generar aminoácidos a partir de elementos inorgánicos. Y dicho experimento es científico no porque sus autores lo fueran, sino porque es falsable y se basó en una metodología científica (que cualquiera puede observar, revisar y repetir).
La diferencia entre usted y yo es que yo no diré que usted «nunca se atrevera a admitir que esta en un error porque es soberbio, como el resto de ateos«. Yo no necesito generalizar y cuando digo que alguien «no se atreverá a admitir que está en un error» se lo digo a él mismo (En este caso usted) y si lo digo por lo menos argumento porqué lo afirmo. Cosa que he hecho a lo largo de estos extensos dos comentarios que le he dedicado a usted (no porque usted se lo merezca sino porque esta web la visitan 40.000 visitantes mensuales y quiero que todos vean lo falaces que son quienes vienen a criticar lo que sostengo en mis artículos).
Ahora vuelva con más ad hominems, generalizaciones y falacias. Que es lo único que usted tiene.
Una Reflexión
Hace unos días he viajado a Oriente Medio donde la religión mayoritaria es el Islam. En mi estancia en Egipto he tenido dos guías de distintas confesiones religiosas, uno de ellos copto y el otro musulmán. A lo largo de sus explicaciones para informarnos sobre la historia de los monumentos que visitamos en nuestro recorrido turístico, ambos han aprovechado la ocasión para meternos alguna cuña publicitaria que con más o menos acierto trataba de justificar sus creencias religiosas.
Por otra parte hablar de religión en este país es algo inevitable, teniendo en cuenta que ninguna civilización desde hace 4.000 años ha dejado constancia de manera tan explícita en sus monumentos funerarios de un sentido de la vida tan ampliamente orientado al culto de los dioses, así como de su elevada preocupación por determinar el tránsito desde este mundo a la eternidad.
Escuchando a uno y otro te das cuenta de que no hay diferencias significativas entre los argumentos de ambos -y a su vez de estos con los católicos, los budistas, etc- para tratar de defender comportamientos que a veces son difíciles de admitir para quien no es miembro del club de turno.
Cuando uno se manifiesta contrario a todas las religiones que más seguidores tienen en el mundo, la primera reacción de sus militantes es calificarte de ateo. La razón inmediata es que como todas y cada una de ellas son excluyentes con las demás, también lo son con quien siendo agnóstico no está dispuesto a entrar en el redil de ninguna de ellas.
O estás con alguna de las religiones al uso, o sencillamente no eres nadie y además no tienes una salvación donde acogerte. Por más que la salvación que te ofrezcan se encuentre en el terreno de lo indemostrable, tanto en el ámbito de la ciencia, como en el de la lógica y la razón.
Se acogen a la fe (creer lo que no vimos, según la iglesia católica) y dentro de esa actitud propia del avestruz cabe todo lo que se les ha ido ocurriendo a través de los siglos para mantener vivo el invento.
Cada religión lo pinta a su modo y manera según el modelo que han escogido y que han ido adaptando a través de los tiempos, basándose siempre, para hacer adeptos, en el temor que el hombre tiene a la muerte y a lo desconocido y en la pintoresca salvación que te ofrecen por arte de birlibirloque.
Sin embargo yo opino, sin entrar en el terreno de las elucubraciones, que hay un concepto que me lleva a ¿dios?, ¿un ser supremo?, ¿una casualidad?, ¿otra dimensión? ..
Es el concepto de EL INFINITO.
Es un concepto que sitúa al ser humano en la barrera del conocimiento, que es donde las religiones encuentran su campo mejor abonado para especular.
¿Cuando empezó todo y de que manera? ¿Cuando se acabará y si se acaba donde continúa?…
Son preguntas que las religiones tratan de responder desde invenciones gratuitas que nadie puede entrar a discutir si no es en el ámbito de la superstición.
El infinito podría ser una entelequia más de las que abusan las religiones, pero en matemáticas es un concepto con el que hay que contar para poder explicar la situación a la que llegamos en el cálculo de expresiones que nos conducen a ese punto.
Desde el punto de vista científico entendemos lo que es el infinito, pero no podemos explicar que hay detrás del infinito porque somos finitos.
Por tanto si mi dios puede ser EL INFINITO, concluyo que no soy ateo.
Pero una cosa es admitir la existencia de algo inexplicable más allá del infinito, y otra muy distinta pretender explicarlo con la construcción de una teoría meramente especulativa, cuya base se sustenta únicamente en la superstición, la magia y hasta en modelos terrenales a los que se pretende dar categoría de divinos.
Las religiones siempre han estado y están en contra de los avances de la ciencia que a lo largo de la historia han ido echando abajo, una a una, afirmaciones que en algunos casos constituían principios básicos de su doctrina. Pero a pesar de las evidencias, siempre han sabido darle la vuelta a la realidad apoyados en la credulidad de la mayoría de los hombres que prefieren esconder la cabeza bajo el ala, antes que enfrentarse al desconocimiento de lo que pueda haber después de la muerte, si es que hay algo …
«Sin embargo yo opino, sin entrar en el terreno de las elucubraciones, que hay un concepto que me lleva a ¿dios?, ¿un ser supremo?, ¿una casualidad?, ¿otra dimensión? ..
Es el concepto de EL INFINITO.
Es un concepto que sitúa al ser humano en la barrera del conocimiento, que es donde las religiones encuentran su campo mejor abonado para especular.
¿Cuando empezó todo y de que manera? ¿Cuando se acabará y si se acaba donde continúa?…
Son preguntas que las religiones tratan de responder desde invenciones gratuitas que nadie puede entrar a discutir si no es en el ámbito de la superstición.
El infinito podría ser una entelequia más de las que abusan las religiones, pero en matemáticas es un concepto con el que hay que contar para poder explicar la situación a la que llegamos en el cálculo de expresiones que nos conducen a ese punto.
Desde el punto de vista científico entendemos lo que es el infinito, pero no podemos explicar que hay detrás del infinito porque somos finitos.
Por tanto si mi dios puede ser EL INFINITO, concluyo que no soy ateo.»
Ya nos dirás de donde extraes la conclusión: el concepto INFINITO existe, debe existir un «dios, ser supremo» a lo cual relacionas, además, con «causalidad, otra dimensión«.
Defines a las religiones como especulatorias a la vez que tú mismo afirmas «infinito podría ser una entelequia más de las que abusan las religiones»
Muy concluyente tu afirmación «pero no podemos explicar que hay detrás del infinito porque somos finitos. Por tanto si mi dios puede ser EL INFINITO, concluyo que no soy ateo.» Tu dios puede ser lo que tú imagines. Ese es el problema. Pero ¿alguna evidencia de su existencia como para poder si quiera incluirlo en tu ecuación «el concepto infinito existe = existe dios/ser supremo/ente (o como quieras llamarlo)? Cero. Sólo partes de suposiciones basadas en nada. Bueno sí. En tus propias creencias.
Son los religiosos los creyentes biblicos?. Analicemos. Religiosos: Su «dios» habita en templos (Iglesias) de piedra. Creyentes biblicos: «El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas.» (hechos 17:24). Religiosos: Quieren encontrar a Dios en obras hechas por manos humanas. Creyentes biblicos: «No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?. (1 Corintios 3:16). Religiosos: buscan acuerdos con Dios, tales como, orarle por favores recibidos, recibir el perdon a cambio del diez por ciento (10%) de los ingresos, recibir toda clase de bienes materiales a cambio de adorarle, etc. Creyentes biblicos: «O que acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? Porque nosotros somos el templo del Dios vivo, como Dios dijo: HABITARE EN ELLOS, Y ANDARE ENTRE ELLOS; Y SERE SU DIOS, Y ELLOS SERAN MI PUEBLO.» (2 Corintios 2:16). Religiosos: intentan obligar a la gente a seguir mandamientos, algo parecido a lavar el cerebro de la gente para que se unan a sus doctrinas. Creyentes biblicos: «Pondre dentro de vosotros mi espíritu y haré que andéis en mis estatutos, y que cumpláis cuidadosamente mis ordenanzas.» (Ezequiel 36:27). Religiosos: aborrecen a los ateos o todos aquellos que no siguen sus doctrinas. Creyentes biblicos: «Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto.» (1 Juan 4:20). Religiosos: les gusta orar delante de los hombres. Creyentes biblicos: «Cuando ustedes oren, no sean como los hipócritas; porque a ellos les gusta ponerse en pie y orar en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos por los hombres. En verdad les digo que ya han recibido su recompensa.»(Mateo 6:5). Religiosos: les gusta hacer campañas para recolectar dinero o bienes y asi mostrar que son muy caritativos y que el mundo los aplauda. Creyentes biblicos: «Por eso, cuando des limosna, no toques trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres. En verdad les digo que ya han recibido su recompensa. «Pero tú, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha, para que tu limosna sea en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará.» (Mateo 6:2-4). Religiosos: Quieren encontrar el poder de Dios en bautizmos en agua, panes fisicos, aguas benditas, comer o no comer ciertas carnes, y todo tipo de simbolismos. Creyentes biblicos: «Creedme que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí; y si no, creed por las obras mismas. En verdad, en verdad os digo: el que cree en mí, las obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores que éstas hará, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidáis en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.» (Juan 14: 11-13).
religioso, sa.
(Del lat. religiōsus).
1. adj. Perteneciente o relativo a la religión o a quienes la profesan.
2. adj. Que tiene religión, y particularmente que la profesa con celo.
3. adj. Que ha profesado en una orden o congregación religiosa. U. t. c. s.
4. adj. Fiel y exacto en el cumplimiento del deber.
5. adj. Moderado, parco.
religión.
(Del lat. religĭo, -ōnis).
1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
2. f. Virtud que mueve a dar a Dios el culto debido.
3. f. Profesión y observancia de la doctrina religiosa.
4. f. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber. La religión del juramento.
5. f. orden (‖ instituto religioso).
Son religiosos porque pertenecen a una religión y una religión es un conjunto de creencias o dogmas acerca de una divinidad. Usted mismo demuestra serlo intentando separar al creyente de su religión apelando a la Biblia. ¿Sabe qué es un razonamiento circular? Emplear los textos de una religión interpretándolos como prueba de que lo que afirma la propia religión (en este caso lo que usted sostien: que no son una religión) es cierto.
Ahora intente negar la realidad o definirse como usted quiera. Que de poco le va a servir pues, por mucho que lo niegue o le moleste, a menos que usted deje de creer lo que afirma una religión seguirá siendo usted un creyente religioso.
La verdad no me gusta que todas las creencias se esten «peleando», como yo lo veo es identico al tema de los extraterrestres, algunos dicen que no existen, otros dicen que si, y hasta hay gente que dice que tiene relaciones con ellos .-., y sin embargo nadie puede decir con toda verdad y confiansa que existen o no, siempre queda en nada. Por eso creo que es tonto que los que creen que hay un dios ( o varios ) peleen con los que no creen y viceversa. Solo tengo una duda y con todo respeto ¿porque el 90% de los ateos se encuentran en «guerra» contra el dios hebraico ( osea el de los cristianos, musulmanes, judios)? La verdad me parece interesante porque hay miles de religiones en el mundo y sin embargo lo unico que hacen los ateos es » las contradicciones de la biblia» «las mentiras de la biblia» «la biblia esto» etc. No hay ni una sola pagina que diga por ej. «Las contradicciones del mahabharata» «las mentiras de los upanishads» etc. Simplemente a mi parecer es fanatismo contra el dios hebraico en vez de contra la religion.
Quizá porque
1.- La mayoría de ateos que conoces viven en paises de mayoría religiosa abrahámica. Aun así, por ejemplo, puedes acudir a la India y ver que existen asociaciones ateas que están en contra del politeismo hindú.
2.- Porque son las religiones abrahámicas quienes intentan imponernos a todos mediante la politica sus creencias particulares.
Sólo tienes que ver encuestas y estudios sociológicos para ver que el abrahamanismo obtiene medias del 75% de la población y hemerotecas para ver si se ha legislado favoreciendo a las religiones y a según que religiones dependiendo de si son o no mayoría en esos paises.
En mi caso, crítico esto pues en los paises debería legislarse objetivamente y equitativamente, no favoreciendo a una mayoría (discriminación negativa) o a una minoría (discriminación positiva). Por eso considero el laicismo como unica vía. Y porque en mi país no se aplica la aconfesionalidad en pro del cristianismo es por lo que, en mi caso, mis criticas se centran en dichas religiones. Aunque opine exactamente lo mismo de todas.
Buenas tardes. Aunque comparto tu opinión sobre las creencias y religiones me gustaría aportar algo. La religión es y ha sido necesaria. Con ella se ha dotado de moralidad y ciertas reglas a la Humanidad. Las religiones, en sus distintas versiones han logrado poner a supuestas deidades por encima del poder de reyes, jefes de estado o de comunidades de diversa índole, consiguiendo un control inexistente pero creíble respecto de quienes ostentaban el control.
Cierto es que en nombre de la religión se han cometido y cometen barbaridades, lo que sin duda ha perjudicado y mucho el fin que perseguian estas religiones. Sin embargo sin ellas el poder absolutista habria exterminado cualquier atisbo o avance en la sociedad. Las matanzas habrían sido mayores.
Piensa incluso en una de las leyes basicas del catolicismo, los diez mandamientos. Tienen sentido la mayoría, incluso forman parte de nuestro código civil y penal, variando su redacción, cierto, pero ahí están.
Es difícil de entender, pero la aportación de la religión a la humanidad tiene un balance positivo, tan difícil de entender como la dura supervivencia del individuo y de las especies en la naturaleza.
En breve, la humanidad no necesitará de ella, y podremos independizarnos de esas creencias. No seas demasiado duro con los creyentes :).
Un saludo
«Las religiones, en sus distintas versiones han logrado poner a supuestas deidades por encima del poder de reyes, jefes de estado o de comunidades de diversa índole, consiguiendo un control inexistente pero creíble respecto de quienes ostentaban el control.»
Y gracias a ello, instituciones religiosas obtuvieron el control de todos los estados. Como la ICAR, quien se valió de sus acuerdos con los francos para hacerse con terrenos a cambio de coronaciones en las que, ellos, otorgaban al rey el apoyo «divino». Convirtiéndose así en un estamento más de se Antiguo Régimen.
«Cierto es que en nombre de la religión se han cometido y cometen barbaridades, lo que sin duda ha perjudicado y mucho el fin que perseguian estas religiones. Sin embargo sin ellas el poder absolutista habria exterminado cualquier atisbo o avance en la sociedad. Las matanzas habrían sido mayores.»
Eso, además de una simple suposición tuya, es falaz: pues con ellas, y gracias a su apoyo y control sobre las monarquías absolutas (a quienes ellos mismos investían), fueron las causantes de todas las barbaridades: persecución a otras religiones, persecución a todas las denominaciones consideradas como «herejías», guerras «santas», inquisición y caza de brujas, etc.
«Piensa incluso en una de las leyes basicas del catolicismo, los diez mandamientos. Tienen sentido la mayoría, incluso forman parte de nuestro código civil y penal, variando su redacción, cierto, pero ahí están.»
1º.- Esas normas ya existían antes incluso de la existencia del abrahamanismo. De hecho se basan en una serie de códigos de conducta egipcios denominados «Las confesiones negativas» y estos, a su vez, son inherentes al ser humano: de ahí que este los plasmara. Se encuentran en todas las especies sin necesidad de religión alguna y parten de dos instintos sociales necesarios para la supervivencia de la especie: el gregario y la empatía.
2º.- Si piensas que el catolicismo se basa en esos «10 mandamientos» es que eres más inocente de lo que creía. La Iglesia fundamenta todos sus actos en los Edictos y Bulas decretados por ellos mismos. A ver si vas a creer que se basaron en el quinto mandamiento cuando redactaron, por ejemplo, estos edictos inquisitoriales.
«Es difícil de entender, pero la aportación de la religión a la humanidad tiene un balance positivo, tan difícil de entender como la dura supervivencia del individuo y de las especies en la naturaleza.»
Lo que es dificil de entender es tu criterio a la hora de juzgar los hechos históricos a la hora de hacer un balance.
La cadena trófica no es difícil de entender.
Con lo que soy duro, más bien crítico, es con las afirmaciones que se me hacen. Sean de quien sean. 😉
Ateoyagnostico, fijese lo que usted dice: «Son religiosos porque pertenecen a una religión y una religión es un conjunto de creencias o dogmas acerca de una divinidad.» Ese ha sido el problema del ser humano desde hace siglos, necesitan ponerle nombre a todo para sentirse alagados. Me recuerdas a los fariseos, escribas, publicanos, sudaceos, etc. Quienes se sentían alagados por pertenecer a algo que los hacia creer que eran mas piadosos que los demás. El creador no necesita nombres y nosotros tampoco necesitamos nombres para creer en él. Si tienes este blog, es porque eres un estudioso de la escritura para poder invalidarla, entonces, no tengo que explicarte que «YHWV» o «Jehova» no son nombres. Te digo que ni los religiosos, ni ustedes han entendido que ya nadie debe predicar el evangelio. Ya Jesús y sus apóstoles lo hicieron. Unos creyeron y otros se burlaron, se burlan y se burlarán. Y los religiosos al igual que los fariseos, escribas y publicanos, continuarán siendo hipócritas y ganando adeptos y dinero con facilidad. Y Jesús nos advirtió diciendo: «Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y mostrarán grandes señales y prodigios, para así engañar.» (Mateo 24:24).
«Ateoyagnostico, fijese lo que usted dice: “Son religiosos porque pertenecen a una religión y una religión es un conjunto de creencias o dogmas acerca de una divinidad.” Ese ha sido el problema del ser humano desde hace siglos, necesitan ponerle nombre a todo para sentirse alagados.»
Si yo digo que son religiosos porque creen en una religión y que una religión es un conjunto de creencias es porque esa es la definición que tienen ambas palabras.
El problema es que usted la realidad no se adapta a sus creencias y, como carece de argumentos, ahora sólo le queda contrariar incluso a los diccionarios de nuestro idioma diciendo que, como no definen las cosas como usted quiere, lo hacen «para sentirse alagados» ¿? ¿alaga definir qué significan las palabras en un diccionario de la lengua española? Debieron sentirse muy alagados cuando definieron «coche»,»silla»,»armario»,»calle»,… entonces.
Como actualmente «religión» y «religioso» tienen connotaciones negativas para toda la sociedad, ahora todos los religiosos intentáis desligaros de las palabras que os definen.
«Me recuerdas a los fariseos, escribas, publicanos, sudaceos, etc. Quienes se sentían alagados por pertenecer a algo que los hacia creer que eran mas piadosos que los demás.»
1º.- ¿Te recuerdo? ¿Los conocías personalmente? De nuevo acudiendo al razonamiento circular…
2º.- Te recuerdo a la descripción que da la Biblia de los fariseos, saduceos (los sudaceos no sé quienes son), etc. O sea, que intentas ponerme a mi, que no creo en religión alguna, a la misma altura de las religiones que contraríaban a la tuya. Y lo más patético es que lo haces basándote en cómo los describía tu religión.
De todas formas tiene gracia tu comentario: «Quienes se sentían alagados por pertenecer a algo que los hacia creer que eran mas piadosos que los demás.» Acabas de definir tu religión: el cristianismo.
Por cierto, los escribas no son un grupo religioso. Escribas había en todas las religiones: incluida la tuya (cristianismo). A ver si vas a creer, entre tantas cosas absurdas, que los textos neotestamentarios se imprimían quince siglos antes de que existiera la imprenta. Seguro que ni si quiera sabes, todavía, que los papiros más antiguos que tienes de tu querido cristianismo son copias manuscritas escritas en griego y en escritura continua. A lo mejor piensas, incluso, que son contemporaneos y que los escribieron los propios apóstoles de los relatos.
«El creador no necesita nombres y nosotros tampoco necesitamos nombres para creer en él.»
Pero sí necesitas de una religión que te afirmara aquello que ahora crees. ¿O vas a decirnos que todo lo que conoces del cristianismo te vino por inspiración divina? Lo que estamos definiendo es la palabra «religion» y «religioso», no la palabra «Dios».
Por cierto: en el momento en el cual le denominas como «el creador» le estás dando un nombre. ¿Sabes qué es denominar o te lo tengo que explicar también?
«Si tienes este blog, es porque eres un estudioso de la escritura para poder invalidarla, entonces, no tengo que explicarte que “YHWV” o “Jehova” no son nombres.»
Por lo visto no sabes qué significa «nombre». Ese es el problema.
A lo que a lo mejor te refieres es a que YHWH o Yahvé (Jehová proviene de una mala traducción al alemán) no es un «nombre propio». En lo cual también te equivocas:
El problema es que no sabes tu propio idioma. Es cuestión de analfabetismo.
«Te digo que ni los religiosos, ni ustedes han entendido que ya nadie debe predicar el evangelio. Ya Jesús y sus apóstoles lo hicieron. Ya Jesús y sus apóstoles lo hicieron. Unos creyeron y otros se burlaron, se burlan y se burlarán. Y los religiosos al igual que los fariseos, escribas y publicanos, continuarán siendo hipócritas y ganando adeptos y dinero con facilidad. Y Jesús nos advirtió diciendo: “Porque se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y mostrarán grandes señales y prodigios, para así engañar.” (Mateo 24:24).»
Y sin embargo aquí te tenemos a ti: un religioso predicando el evangelio (una persona que cree en una religión basada en una serie de textos – los evangelios- diciéndonos qué se dijo o no en ellos). A ver cómo escapas de tal incoherencia que tú mismo te has creado. 😉
Perdon? ….Su comentario:
«Cierto es que en nombre de la religión se han cometido y cometen barbaridades, lo que sin duda ha perjudicado y mucho el fin que perseguian estas religiones. Sin embargo sin ellas el poder absolutista habria exterminado cualquier atisbo o avance en la sociedad. Las matanzas habrían sido mayores.»
Se contradice el mismo….1.- Casi todas las guerras (si no todas) en que ha estado envuelta la humanidad, la religion ha tenido un papel predominante…
2.- Las religiones (sobre todo la catolica) tiene el mas grande poder absolutista que jamas se haya visto, para empezar, ni siquiera son capaces de aceptar que haya quienes piensen diferente o adoren a un «dios» que no sea el catolico (unico y dueño de todo)….
3.- En cuanto a que las matanzas hubieran sido mayores, tengo grandes dudas ante esa afirmacion, realmente sera bastante dificil superar la lista de muertes que ellos mismos aceptan haber cometido en el nombre de «dios»….
4.- Las creencias religiosas no han aportado nada al avance de la humanidad, es mas, siempre han estado opuestas a los avances de las sociedades y ni se diga de las cientificas.
Los 10 mandamientos, claro que tienen sentido, pero no porque los ha mandado un «dios», si no porque son las reglas de todo ser humano justo y honesto, crea o no crea en alguna religion.
Mis reglas de comportamiento me las impongo yo, basada en mis principios y mi respeto hacia mis semejantes.
Ojala que hubiera mas religiosos que siguieran esas leyes de las que tanto presumen, pero ante todo que respetaran mi derecho a pensar libremente y no querer imponerme sus creencias con amenazas de infiernos y fuegos eternos… Gracias a «mi misma» no necesito de miedos para ser una Buena persona.
ateoyagnostico. Ok. Quieres ser el ser humano mas razonable del mundo. No pertenezco a ninguna denominacion religiosa, porque no sigo reglas morales como ya mencionaste en tu sabio diccionario. Si ya eres experto en la escritura no tengo que decirte, que si crees de corazon el espirtu entra en ti y te hace vivir en santidad. Tu por tus reglas de idiomas y definiciones de sabiduria humana me quieres llamar religioso, porque creo en un ser celestial, pero no puedes negar que los nombres no significan nada y solo sirven para identificarte.
1.- Perteneces al abrahamanismo, porque usas y crees al mismo personaje que ellos se inventaron. Con la única diferencia de que tú lo has adaptado a tu gusto. Como hizo Josías con el Yaw ugarítico, como hizo Pablo con el Maestro de Justicia grecohebreo esenio, como hizo Constantino con el judeocristiano, como hizo Muhammad con el cristiano, como hizo Lutero y Calvino con el católico, como hizo Joseph Smith Jr con el protestante y como hace todo religioso con los mitos que conoce y que elige porque son los más le agradan o que conoce por haber nacido en una ambiente sociocultural y época donde se enseñaban.
2.- Mucha prosa pero lo único que estás diciendo, por más que lo disfraces semánticamente cuando dices «que si crees de corazon el espiritu entra en ti y te hace vivir en santidad» , es que uno debe ser sesgado y crédulo a la hora de oir afirmaciones:
– Si directamente crees una afirmacion sobre algo (llámalo X) antes de analizarlo críticamente ¿cómo sabes que es cierto o no si directamente asumes que sí lo es? Lo que haces es ser parcial.
– Si crees en algo previamente a analizarlo eres presa de un sesgo conocido como sesgo de confirmación: tu mente, para defenderse de disonancias cognitivas con respecto a eso, lo que hará sera descartar toda la información que lo contraríe y hacer que sólo busques información que valide las creencias que previamente has asumido (sesgo de confirmación).
Lo que estás proponiendo y pidiendo, en pocas palabras, es que la persona debe ser primero crédula para poder tener contacto con tu Dios. Lo que tambien sirve para todo tipo de personajes ficticios y mentiras que elijas. ¿Ejemplos?
Debes creer que los pitufos existen para poder verlos.
Debes creer que las hadas existen para poder verlas.
3.- Y tú por reglas de idiomas y definiciones de sabiduría humana (las tuyas y las que emplean los religiosos a quienes, como tú mismo dices, creíste) no quieres considerarte religioso. Pero lo eres. Al igual que un «racista» es alguien que odia a personas de otras razas, un «automovil» es un vehículo, una «taza» es un recipiente y un «ateo» es una persona que no cree en la existencia de deidades. Si no te gusta el idioma y cómo se te define por ser como eres, no lo seas.
4.- ¿Y qué carajos tiene que ver que «el hombre signifique algo» con que tú creas en Dios, los pitufos o el monstruo del armario y las hadas? Busca otro argumento que no sea una falacia de hombre de paja: yo no he afirmado que el hombre «no signifique nada» y solo sirva para identificarte. Asi que busca algo que yo si haya dicho realmente y después debatimos sobre ello.
El ser humano es una especie animal con muchas cualidades y capacidades más allá de definir cosas (cosa que también hace). Por mucho que tu religión afirme sobre qué es o no el ser humano, esta no tiene el monopolio de dicho significado.
Vuelve cuando tengas algún argumento coherente y algo que echarme en cara por destrozar tus creencias infantiles. Un niño al que le da rabia que le digan que su Papá Noel no existe, criticando sin si quiera conocer de donde viene si quiera su creencia y reprochándonos que mostremos públicamente que dicha creencia es absurda y cual es su origen. En fin…
Ateoyagnostico, estas equivocado yo creo en mi existencia, de lo contrario asi como los pitufos, tampoco existiera. Tambien creo en la existencia del universo y todo lo que hay en el. Solo que las maravillas de este universo me muestran claramente que hay un creador. Me imagino que estas de acuerdo con muchos cientificos contemporaneos que dicen que el universo se formo de la nada, porque como explicarias el big bang. Entonces como crees en la nada para explicar tus posturas. Es decir, que tambien dejas habierta la posibilidad de que existan los pitufos y las hadas. Tu no ves a la «nada» y confias en ella. Yo no veo al que hizo el universo y confio en el.
«Ateoyagnostico, estas equivocado yo creo en mi existencia, de lo contrario asi como los pitufos, tampoco existiera.»
O no sabe leer o no comprende lo que lee. ¿Quien discute que usted exista o no? Es que yo no discuto su existencia. Lo que discuto es su afirmación sobre la existencia de ese personaje al que apela y denomina dios.
«Tambien creo en la existencia del universo y todo lo que hay en el.»
¿Y quien discute que el Universo no exista? De nuevo, aprenda a leer o haga ejercicios de comprensión de la lectura.
«Solo que las maravillas de este universo me muestran claramente que hay un creador.»
1º.- Defina «maravillas». Porque, por si no lo sabe, el 99% del universo no solo no es habitable sino que además es nocivo para la vida (sobre todo la humana). Incluso en nuestro planeta existen zonas donde usted, de no ser por la tecnología que ha proporcionado la ciencia gracias a los descubrimientos a lo largo de siglos, no tendría oportunidad alguna de sobrevivir.
2º.- Lo que usted hace para llegar a dicha conclusión es omitir todo lo que no es agradable de este mundo y eso puedo demostrárselo cuando desee.
3º.- Le muestran.. a usted. Al resto no. Comprenderá entonces que su percepción importe bien poco si no puede usted aportar evidencias que respalden su afirmación «dios existe».
«Me imagino que estas de acuerdo con muchos cientificos contemporaneos que dicen que el universo se formo de la nada, porque como explicarias el big bang. Entonces como crees en la nada para explicar tus posturas.»
De nuevo recurre usted a la falacia del hombre de paja:
1º.- Porque en ciencias jamás se ha afirmado que el Universo venga de «la nada». Primero porque la nada es un concepto filosófico y segundo porque lo que se maneja en ciencias es el concepto de «vacio» y se sabe, desde hace tiempo, que el vació no está vacío.
2º.- Porque de haber estudiado usted un poco, sólo un poco, de ciencias (ciencias naturales, concretamente física) también sabría que la energía no se puede crear ni destruir, sólo transformar. Cuando hablamos de «energía», por supuesto, no hablamos de lo que los magufos entienden por energía sino lo que entiende la ciencia por energía (de lo que está compuesto el universo) – La parte «no se puede crear» creo que a ustedes, los religiosos, les cuesta comprenderla. En su caso, por lo visto, tiene una explicación: no comprende lo que lee.
3º.- Porque en la teoria del BigBang no se ha afirmado jamás que el universo venga de la nada sino que, hasta donde se puede comprobar, este empezó con una singularidad.
O sea, que la ciencia siempre ha afirmado que el universo no se creó de la nada. Lo que siempre ha dicho la ciencia es que el universo surgió del vacio y que ese vació no está vacio porque contiene energía residual. Son ustedes los que, por lo visto, pretenden vender que en ciencia se ha afirmado que se decía lo contrario para luego decirnos que ahora eso se discute. Además ¿Cuando he afirmado yo que «creo en la nada»?
Así que, no venga afirmando que la ciencia dice algo si lo que dice la ciencia es totalmente lo contrario. Le repito, no emplee falacias de hombre de paja. Y aprenda un poco de ciencia antes de hablar sobre ello ¡leches!
«Es decir, que tambien dejas habierta la posibilidad de que existan los pitufos y las hadas. Tu no ves a la “nada” y confias en ella.»
«también» lleva tilde por ser aguda, «abierta» es sin h y yo jamás he afirmado lo que usted dice. Si tiene lo que hay que tener traiga una sola cita mía afirmando tal estupidez. Es usted un experto en el uso de hombres de paja y todo un analfabeto, tanto en el sentido ortográfico como en el sentido científico.
«Yo no veo al que hizo el universo y confio en el.»
En lo que confía es en quienes le afirmaron que dicho personaje ficticio creó el universo. Y confía en ellos porque, obviamente, no puede hacer otra cosa: no le ofrecieron evidencias, sólo afirmaciones. Por eso usted no puede hacer uso de ellas.
Ateoyagnostico, bien. Te gustan los juegos de palabras. Lee un poco lo que dice el cientifico mas brillante del ultimo siglo Stephen Hawking sobre el origen del universo. En cuanto a que el universo viene del vacio y que en el vacio hay energia residual, entonces demuestra esa teoria. Porque si me dices que la energia residual es la clave para el origen del universo, y no puedes probarla, entonces crees en una posibilidad y esa es tu esperanza. Nuevamente estas equivocado, ya te dije que no pertenezco a ninguna denominacion religiosa, por lo cual, nadie me explico la existencia de un ser celestial. Digas lo que digas los seres vivos son impresionantes, la naturaleza se sostiene de manera inimaginable y el universo es infinitamente complejo. Crees que tu mente es mas brillante que todo esto?. No voy a entrar en detalles pero observa esto. Nunca me interese por leer la escritura años atras, y sin embargo confiaba en el creador. Las denominaciones religiosas nunca me parecieron honestas y cuando empece a leer la escritura pude comprobar mis sospechas. Te digo que nunca dejare tu blog, a menos que me elimines y llegaremos a la verdad de todo esto, inclusive despues de muertos, porque estaremos vivos y me reconoceras y no podras decir, que nadie te revelo la verdad.
«Ateoyagnostico, bien. Te gustan los juegos de palabras. Lee un poco lo que dice el cientifico mas brillante del ultimo siglo Stephen Hawking sobre el origen del universo.»
¿Me gustan los «juegos de palabras»? Lo que yo juzgo son las afirmaciones, vengan de donde vengan.
De nuevo vuelve usted a emplear falacias, en este caso un ad verecundiam:
1º.- Porque en ciencia lo que importa es el trabajo colectivo. Por eso cada teoría científica debe respaldarse en las anteriores ya respaldadas.
2º.- Porque que recurra usted a lo que diga el «el científico mas brillante del ultimo siglo» es irrelevante, pues lo que importa no es el curriculum o la reputación que tenga un científico si no si el trabajo de dicho científico sirve como evidencia para lo que usted afirma. En el caso de Hawking, cuyo trabajo tengo expuesto en esta misma web, no es así.
De hecho, que venga usted con ese argumento demuestra que no tiene usted mucha idea sobre ciencia: han existido y existen muchos físicos (teóricos y experimentales) con igual o mayor reputación que Hawking y, por supuesto, muchos otros que no figurarán públicamente pero que sin sus aportaciones ninguno de esos figuraría si quiera entre los premiados.
3º.- Porque puede usted consultarle a cualquier filósofo y preguntarle sobre Hawking: lo más seguro es que le diga que Hawking, como científico es muy notable, pero como filósofo es pésimo.
Pero ya que pretende usar lo que menciona o no Hawking, veamos qué afirma este sobre qué había antes del Bigbang: «Preguntarse qué había antes del Big Bang es como preguntarse qué hay al norte del polo norte«.
«En cuanto a que el universo viene del vacio y que en el vacio hay energia residual, entonces demuestra esa teoria. Porque si me dices que la energia residual es la clave para el origen del universo, y no puedes probarla, entonces crees en una posibilidad y esa es tu esperanza.»
1º.- ¿Qué teoria? Porque primero dijo usted que la ciencia decia que el universo venía de la nada y que ahora eso se estaba refutando, cuando lo que yo le dije es que eso es falso: ya que la ciencia no sostiene que el universo venga de «la nada». Le repito: la nada es un cocepto puramente filosófico, no científico. En ciencia lo que se estudia es el vacio.
2º.- ¿Mi «esperanza»? ¿A caso cree que mi vida se condiciona, al igual que la suya, en base a si una teoria sobre el origen del universo se demuestra o se refuta? Es usted quien tiene la necesidad de apelar a cosas de las cuales no tiene evidencia. Pero es que, por lo visto, como usted no lee o no comprende lo que lee, no ha entendido qué es la energía de punto cero:
Que la energía de punto cero es un hecho no se ha discutido jamás. Bueno sí. Ahora: usted lo está haciendo. Casi tan estúpido como decir que no existe la antimateria.
Tome esto, para que aprenda usted algo sobre vacio.
«Nuevamente estas equivocado, ya te dije que no pertenezco a ninguna denominacion religiosa, por lo cual, nadie me explico la existencia de un ser celestial.»
O sea, que vivió y creció usted aislado de la sociedad ¿no? Curioso, teniendo en cuenta que el cristianismo ocupa una media del 80% de la población en occidente. Las razones por las cuales la gente cree en las religiones son socioculturales, pero aquí le tenemos a usted ¡las ha conocido mágicamente!
«Digas lo que digas los seres vivos son impresionantes, la naturaleza se sostiene de manera inimaginable y el universo es infinitamente complejo.»
De nuevo recurriendo a las falacias de hombre de paja ¿Diga lo que diga? ¿Cuando he dicho yo algo sobre qué me parecen los seres vivos? ¿Cuando he negado yo que cause tal impresión el universo o la vida? ¿Y qué tienen que ver que a uno le parezca o no impresionante algo con que usted afirme que existe un dios y que ese dios lo ha creado todo? Es usted muy infantil. Se basa únicamente en el argumento absurdo de:
«Crees que tu mente es mas brillante que todo esto?»
¿Que si creo qué? Como no tiene evidencias, me acusa de decir cosas que no he dicho. Bájese del burro.
«No voy a entrar en detalles pero observa esto. Nunca me interese por leer la escritura años atras, y sin embargo confiaba en el creador.»
O sea, que era usted un analfabeto y todo lo que conoce de su religión lo aprendió de oidas. No hace falta que nos jure usted que apenas sabe leer. Ha quedado demostrado de sobra a lo largo de sus comentarios.
«Las denominaciones religiosas nunca me parecieron honestas y cuando empece a leer la escritura pude comprobar mis sospechas.»
No no… las denominaciones religiosas no. Pero sus afirmaciones sobre «Dios existe», por completo.
«Te digo que nunca dejare tu blog, a menos que me elimines y llegaremos a la verdad de todo esto, inclusive despues de muertos, porque estaremos vivos y me reconoceras y no podras decir, que nadie te revelo la verdad.»
1º.- Evidencias para tal afirmación: cero.
2º.- El ser humano define como «vivo» a todo organismo capaz de reproducirse (aunque sea sólo a nivel celular) y alimentarse (transformar en energía la materia del resto de organismos). Eso es básico para que a uno le consideren vivo. Ahora díganos ¿cómo va a usted vivo después de muerto si no puede hacer ambas?
3º.- Póngase de acuerdo con usted mismo: ¿muertos o vivos? porque «despues de muertos… estaremos vivos» es una completa gilipollez.
4º.- Ya nos explicará cómo piensa usted sobrevivir conscientemente sin cerebro. ¿Sabe lo que es? Que usted no le de un buen uso no significa que no esté ahí (en su cabeza).
Y como siempre, por la boca muere el pez: el religioso que intenta ir de humilde afirmando tener «la verdad». Verdades absolutas vendo, que para mi no tengo…
ateoyagnostico, ok. Te dedicas a humillarme. No me sorprende, ni me molesta. Yo en cambio respeto tu opinion. Observa tus libros de investigacion cientifica y tu gran diccionario y verifica si ya se comprobo el origen del universo y si no hay fallas en las teorias propuestas. Porque das por sentado que todo es claro y no hay nada que discutir. Ten cuidado, si te consideras una persona tan objetiva no puedes tomar una hipotesis y hacerla real. Te consideras muy inteligente y no quieres que nadie te engañe. Pero cuidado te engañas a ti mismo.
1.- Le repito lo que por lo visto no entiende: a diferencia de usted yo no tengo la necesidad de saber a ciencia exacta el origen del univero. La ciencia ha demostrado hasta donde ha podido y sigue investigando. Cosa que ella misma (la comunidad científica) reconoce.
Es usted quien necesita una respuesta que le satisfaga emocionalmente en este sentido, que es capaz incluso de asumir todo lo que le afirman (a quienes ya usted eligió como autoridad) aunque no se lo demuestren y se basen en un dios de los huecos.
2.- Por lo visto no entiende cómo funciona la ciencia: pues pretende endorsarle ese absolutismo que tienen sus creencias religiosas para después decir que hay errores o huecos en el conocimiento. ¡claro que los hay! La ciencia no sostiene tener «la verdad» absoluta o «una verdad revelada por el propio (y supuesto) creador del universo». En ciencias se investigan (continuamente) las evidencias, se analizan los datos, se estudian los resultados, se replican para obtener hipotesis que los expliquen, se someten a revisiones y se proponen teorías que den la mejor explicación actual y posible para dichas evidencias. Si en un futuro se encuentran más evidencias y datos, estos pueden confirmarlas, actualizarlas o refutarlas. Lo que jamás se hace es sostener afirmaciones basadas en creencias particulares para luego buscar las pruebas que las confirmen (sesgo de confirmación) o esperando que en un futuro se encuentren dichas pruebas.
El origen del Universo, por cierto, ya se comprobó y se sigue comprobando y, hasta ahora y basándose en las evidencias de que disponemos, la teoría del Bigbang es la que mejor lo explica por ahora. Pero siempre puede usted, como físico que es (supongo) exponernos qué fallos tiene dicha teoría y proponernos usted otra explicación científica basada en las evidencias observadas (no en lo que afirma un libro de mitos hebreos)
3.- ¿De nuevo recurriendo e falacias de hombre de paja? ¿Cuando he afirmado yo que no haya nada que discutir en ciencia o concretamente sobre las teorías científicas sobre el origen del universo? Lo que yo discuto es que pretenda usted endosarmos un mito como explicacion alternativa a las teorías científicas.
En este sentido, está usted cayendo en un prejuicio de desconfirmación o sesgo de disconformidad: la tendencia a realizar un crítico escrutinio de la información cuando contradice sus principales creencias y aceptar sin criterio aquella información que es congruente con sus principales creencias. Y para ello se está basando en una falacia lógica conocida como negación del antecedente o implicación vacua: una falacia lógica con semejanzas con el argumento de la falacia. En este caso si P entonces Q si niego P entonces tampoco Q (se niega Q). Esta falacia dice que si se niegan los antecedentes entonces se negará también la consecuencia. En su caso y según su razonamiento falaz, cree que si niega toda teoría científica que contradiga a su querida creencia religiosa, esa creencia tendrá más credibilidad.
4.- No se preocupe tanto por mi y preocúpese más por usted mismo: a diferencia de usted yo ya llevo años procurando no caer en sesgos y medir muy bien cada cosa que afirmo. Cuando caigo los reconozco y produro corregir y no me preocuo en absoluto en reconocer cuándo me equivoco si así me lo demuestran. Usted, sin embargo, en todos sus comentarios no ha hecho nada más que demostrar, una y otra vez, que lo único que puede aportar para defender sus creencias religiosas son falacias a las que absurdamente recurre insistentemente a pesar de que se las comunican una y otra vez.
Por cierto, no he sido yo quien le ha humillado sino usted mismo cuando ha venido a exponernos lo que según usted es «la verdad». ¿esperaba más de esa condescendencia que le ha dado su comunidad religiosa, encantada toda ella de autoengañarse y engañarse mutuamente repitiendo una y otra vez los mismos cuentos? Madure un poco… ¿también sigue creyendo en el coco y en Papá Nöel?
hola ateo………….sigo apredndiendo solo leyendo tu respuestas a comentarios…hace unos dias lei uno que uno te decia algo de teologia.y tu respondiste que la teologia no sefvia de nada que para ti era igual que alguien que estudie vampirologia..me mato de risa….pero es muy cierto……que ria pedirte otra vez tu ayuda….ahora me gustaria si podrias decirme como defenderme de un religioso que me diga……»»»tu no puedes entender la biblia por que no tienes el espiritu santo» o tambien..»‘primero tienes que orar al espiritu santo para que te de discernimiento obviamente es puro cuento….tu eres un buen eje,plo…ningun fantasma o espiritu te ayuda a dicernir nada..a base de estudios a investigaciones tienes ese conocimiento…….entonces como puedes tu responder a tal cosa de un religioso?……de ante mano gracias….te repito la historia de sanso me sigue matando de risa cada que la leo….eso si todo lo que dices ahi es verdad…pero en la manera que lo cuentas esta de risa…saludos cordiales.. y disculpa tantas preguntas..
Hola daniel
1º.- Cuando usan esa excusa, lo que te está pidiendo es que seas un crédulo primero, antes de leer su queridísimo libro. Es otro tipo de razonamiento cirular: tienes que creer lo que afirmo para creer lo que afirmo. A esto siempre he respondido de la misma forma: si crees lo que te afirman antes de comprobarlo ¿cómo puedes saber si es cierto o no lo que te afirman? En pocas palabras, te están diciendo que anules tu capacidad crítica con sus creencias.
2º.- Como son incapaces de evidenciar aquello que afirman y que a su vez ellos creyeron, cuando alguien refuta cualquiera de sus creencias su cerebro tiene que eliminar tal disonancia cognitiva y la forma más simple es descartar aquello que emocionalmente menos les beneficia: tú. Es un tipo de comportamiento muy común en todo tipo de áreas: si cuestionas una novela, siempre saldrá un fan diciéndote que no estás capacitado para entenderla pues tienes que ser como él (un fan de dicha novela); si no te gusta un género musical, siempre saldrá un fan de ese género diciendo que no puedes criticarlo porque no tienes la capacidad para apreciarlo o «tú no puedes entender la ciencia porque no eres científico.
En el caso de los religiosos es el que expones: como no eres un fan que asume sus creencias (un crédulo), en vez de argumentar sobre dichas creencias te descarta a tí y, para él, problema resuelto. Es un tipo de razonamiento falaz. ¿Tiene uno que creer lo que afirma un libro para «entender» lo que afirma dicho libro? La capacidad de comprensión de la lectura es una cosa y la credulidad otra.
Cuando te encuentres con alguien que use esa excusa, mi consejo es que pases de él. No vale la pena debatir con una persona que recurre a falacias ad verecundiam y ad hominem cuando no les das la razón.
Disculpa amigo, pero necesito tu ayuda la anterior semana tuvimos una charla con un pastor testigo de Jehová porque acepté la oferta de un amigo de hablar con él sobre creacionismo pero el ser mayor que yo (yo sólo tengo 19 años) me mostraba artículos y libros «científicos» sobre los errores de la teoría de la evolución y otros teorías científicas diciendome que se necesitaba más fe para creer en eso.
Yo como idiota, creí hablar con alguien de mi edad, fui poco preparado y este próximo jueves hablaremos de filosofía y en dos meses retomaremos el tema del creacionismo. Necesito tu ayuda para ello dame argumentos irrefutables de la ciencia y lógica.
P.d: Usó algunos versiculos de Isaias 40 que hablaban de la redondes de la tierra, que extendía los cielos como una tienda (supuestamente el universo) algo sobre la dinámica tomando como argumento científico de la conversión de energía a materia.
Para debatir con un religioso, en este caso un testigo, uno debería primero conocer todas las falacias y sesgos que emplean este tipo de personas.
En este caso, estos se basan siempre en una serie de razonamientos falaces:
1º.- Los individuos que pertenecen a una secta, normalmente tienden a caer en un efecto de anclaje. Así que, como consejo, deberías plantearte si te merece la pena o no mantener debates con este tipo de personas, que además pertenecen a ese grupo porque esto les beneficia emocionalmente (teoría de identidad de grupo), del cual se retroalimentan constantemente (refuerzo comunitario). ¿Mantienes conversaciones porque quienes convencerles o esperas que ellos te convenzan a ti? Esto es lo primero que deberías plantearte. Porque si es para adquirir conocimiento, yo eligiría mejor estudiar ciencias.
2º.- Este tipo de personas, como ya asumieron como ciertas dichas creencias, sólo buscan aquella información que se las valide (sesgo de confirmación). Si quieres saber sobre qué afirman sólo tienes que acudir a sus webs oficiales y podrás ver que no tienen ni un sólo análisis critico hacia sus creencias. Si leen además un texto científico, lo hacen para buscar aquello que da validez, según su interpretación, a sus creencias. A lo que se les suma un sesgo de autoservicio: seguramente en dichos libros «científicos» y en sus afirmaciones existirán omisiones: Tienden a omitir, ignorar o excluir toda aquella información que no valida sus creencias o que las refuta. Se produce entonces lo que se denomina como efecto de polarización.
3º.- Cuando estas personas niegan un hecho comprobado como la evolución lo hacen cayendo en una falacia conocida como negación del antecedente. Según su razonamiento, creen que negando una teoria científica que contraría las afirmaciones de su Biblia, la teoría de la evolución, están dando más credibilidad a su dios de los huecos. Esto es común en los religiosos y sobre todo en los creacionistas. A veces incluso lo acompañan con falacias ad hominem hacia Darwin o hacia cualquier autor que contraría sus creencias y usan (al menos en un debate que tuve con ellos lo hicieron) falacias de hombre de paja: afirman que la teoría de «la evolución dice X» o que «la ciencia dice X» para luego desacreditarla o ridicualizarla, cuando en realidad dicha teoría jamás afirma tal cosa. ¿Unos cuantos ejemplos que han usado conmigo?
– Las teoría de la evolución dice que venimos del mono. Falso.
– La teoría de la evolución dice que venimos de la casualidad. Falso.
– La teoría de la evolución dice que venimos de elementos no orgánicos. Falso.
– La teoría del BigBang dice que venimos de la nada. Falso.
– La evolución no se ha comprobado. Si se hubiera hecho no sería una teoría sino una ley. Falso.
– La teoría de la evolución jamás afirma que vengamos del mono. Esa afirmación es una reducción al absurdo basada en la ignorancia o malas intenciones de quien la dice. La teoría sintética, o síntesis evolutiva moderna, lo que afirma es que un organismo mejor adaptado a un medio concreto, tiene mayor probabilidad de sobrevivir y con ello transmitir información genética a su descendencia. Lo que se afirma en biología y zoología es que ambos, monos (chimpancés, gorilas, etc) y humanos, tenemos una linea ascendente genética común que, rastreándola, establece que en algún periodo de la historia (prox. 4 millones de años) tuvimos una misma especie progenitora que luego se ramificó, dando resultado a todas las especies primates. Al igual que sucede con gatos y tigres (felinos), y perros y lobos (cánidos). Se considera especie a un grupo de individuos que puede reproducirse entre si. Cuantas más diferencias genéticas posea un individuo con otro menor es la probabilidad de que estos puedan repoducirse. A estos religiosos les debe de molestar el hecho de que puedan producirse humancés (algo que dudo conozcan que existe).
– La evolución jamás afirma que vengamos de la casualidad. A no ser que vean casual el hecho de que dos individuos de una misma especie o con pocas diferencias genéticas se reproduzca. Lo único que se considera en cierta medida aleatorio (pero porque las causas son tantas que es imposible de determinar) es qué cambios genéticos nuevos traerá el nuevo individuo.
– La teoría de la evolución jamás se emplea para explicar cómo se forman los primeros organimos vivos. Para eso ya existen otras teorías e hipótesis científicas. Como la descartada biogénesis o la más aceptada abiogénesis. No se dignan a leer el libro de Darwin, pero poco les cuesta leer el título de la obra de Darwin: «El origen de las especies».
– «La nada» es un concepto filosófico. Por mucho que algunos científicos empleen dicha palabra, este uso es únicamente coloquial. En ciencia lo que se estudia es el vacío y ese vacío, además, no está vacío. Lo que propone, además, la teoría del Bigbang es que la expansión que estamos observando del Universo comenzó desde un punto en el cual se encontraba condensada toda la energía, que luego reaccionaría en cadena produciendo todos los elementos que conocemos. Qué había antes es lo que se está investigando y estudiando, y para eso se están realizando y analizando diversas hipótesis y teorías, que más tarde se ponen a prueba mediante experimentos. Como lo llevados a cabo en el CERN. Una teoría científica es la relatividad. Que vayan a discutir sobre si por ser «teoría» esta es falsa a una central nuclear.
Quienes apelan a esto tampoco saben distinguir entre teoría científica y hecho. Una cosa es la evolución, un hecho observado, y otra la teoría que explica la evolución. Al igual que una cosa es la gravedad, y otra la teoría gravitaroria. Dicuten la evolución porque confronta con sus creencias en el mito bíblico, pero no veo que discutan sobre la gravedad. ¿Razones? Pues porque una no puede observarse a la misma escala que la otra: Para observar a la evolución se necesita observar cómo la descendencia de una especie, al cambiar de medio, cambia o muta generación tras generación con respecto al resto de individuos de esa misma especie, hasta generar una nueva. Para observar la gravedad uno solo tiene que tirar un objeto al aire. La primera pueden cuestionarla fácilmente ante un grupo social poco culto pero si cuestionaran la segunda quedarían retratados socialmente. Y eso que en su Biblia tambíen se contradice a la gravedad constantemente, entre otras muchas teorías científicas: detienen un astro (el Sol y la Luna) para ganar combates (Josué 10:13), hacen levitar a personas subidas en carros (2 Reyes 2), etc.
Dicen que jamás se ha observado y eso es falso: se ha observado en las especies en las que un humano, con su limitada vida, puede observar: en especies con una esperanza de vida corta (como con la bacteria E-coli o como la mósca de la fruta). Especies con que se reproducen a un ritmo más rápido para poder observar los cambios que se producen en ellas generación tras generación. Algo que evidencia que lo que propone dicha teoría científica, no lo que ellos dicen que propone dicha teoría, se cumple.
– En ciencia el uso de la palabra «teoría» es distinto a su uso coloquial. Una teoría es la mejor explicación actual de un fenómeno observado y evidenciado. Y una ley es la explicación matemática de un fenómeno. Son cosas distintas. Una teoría científica sirve incluso para explicar una ley científica. Las «verdades absolutas» no se contemplan en la ciencia. Si surgen nuevas evidencias y datos para explicar un fenómeno, entonces se establece una nueva teoría o se modifica la ya consolidada. Las teorías científica no parten de cero sino de los datos ya conocidos y confirmados. Cuando un religioso da el mismo valor a una teoría científica que a una teoría coloquial está demostrando un profundo desconocimiento sobre ciencia.
La mayoría de afirmaciones que hacen estas personas son reducciones al absurdo que pueden ser refutadas con un mínimo de conocimientos sobre biología o astrofísica. Si quieres debatir con ellos, lo primero que deberías hacer es estudiar los temas sobre los cuales quieres tratar. No por tener más conocimientos tú que ellos vas a tener razón o al revés. Para mi, lo que importa es si las afirmaciones que sostiene una persona pueden ser evidenciadas o no.
No existe un argumento estrella o irrefutable. Lo que existen son argumentos fundamentados en la lógica y el conocimiento, o en la falacia y la ignorancia.
Tambien te repito de nuevo, que debatir por debatir o por ganar un debate no conduce a nada. Cuando yo debato con un religioso siempre es por un motivo concreto: o bien porque critica lo que afirmo, porque afirma que miento o porque intenta convencerme de algo que ya conozco.
Con respecto a lo último: de nuevo recurren a una falacia de autodidad (ad verecundiam): la Biblia lo dice. Pero ya que me has especificado qué te digeron:
1º.- ¿Libro de Isaias? Más bien libro de los Isaias. Un análisis del texto revela que se compone de textos que fueron escritos por varios autores en distintas épocas. Al cual nos referimos, el del 40, es el denominado Deutero-Isaias que vivió a finales del siglo VI a.e.c. ¿Por qué es relevante esto? Porque sabemos que en esa época el concepto de Tierra circular ya era conocido. La idea que tienen algunos de que estos estos vivieron ajenos a los griegos es relativamente falsa. Oriente próximo ya había tomado contacto con otros pueblos que provenían de islas mediterráneas, los «Pueblos del mar». Desde que el hombre emigró de África hace 60.000 años este ha viajado y se ha cruzado entre si en innumerables ocasiones. El pueblo hebreo no era una excepción sino que, por su situación geográfica, era primordial a la hora de ir de oriente a occidente o viceversa.
2º.- La idea que tienen algunos religiosos para desacreditar la cosmovisión biblica de la tierra plana es falsa:
– Lo que afirma la Biblia es que esta es circular. De hecho, la cita en hebreo hace una descripción:
La biblia Nacar Colunga: Está El sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos habitantes son como langostas. El tiene los cielos como un toldo y los despliega como una tienda de morada.
Jünemann, quien traduce directamente de la LXX: El que domina la redondez de la tierra(e) —, y los habitantes de ella, como langostas; el que puso, cual bóveda, el cielo y extendió, como tienda de habitar—;
– Dicho versículo, además de otros, lo que hace es describir la comovisión que se tenía en oriente medio de cómo era la Tierra:
Gén 1:1 En el principio(a) creó Dios el cielo y la tierra.
Gén 1:2 Pero la tierra estaba desierta e informe; y tinieblas, sobre la faz del abismo; y el Espíritu de Dios flotando(b) sobre la faz de las aguas.
Núm 16:31 Apenas acabó de decir estas palabras, rompióse el suelo debajo de ellos,
Núm 16:32 abrió la tierra su boca y se los tragó a ellos, sus casas y a todos los partidarios de Coré con todo lo suyo.
Núm 16:33 Vivos se precipitaron en el abismo y los cubrió la tierra, siendo exterminados de en medio de la asamblea.
Núm 16:34 Todo Israel, que allí en torno se hallaba, al oír sus gritos, huyó por miedo de que los tragase también a ellos la tierra.
Job 38:4 ¿Dónde estabas, cuando yo fundamenté la tierra? Anúnciame, si sabes ciencia.
Job 38:5 ¿Quién puso sus medidas, si sabes? ¿O quién el que tendió cordel sobre ella?
Job 38:6 ¿Sobre qué están fijos los círculos(d) de ella? y ¿quién es el que ha puesto la piedra angular sobre ella?
Dan 4:7 He aquí las visiones de mi espíritu mientras estaba en mi lecho. Miraba yo y vi en medio de la tierra un árbol alto sobremanera.
Dan 4:8 El árbol había crecido y se había hecho muy fuerte, y su cima tocaba en los cielos, y se le veía desde los confines de toda la tierra.
Mat 4:8 De nuevo cógele consigo el diablo hacia un monte grandemente alto y muéstrale todos los reinos del mundo y la gloria de ellos,
Mat 4:9 y dícele: «Esto te lo daré todo, si, prosternándote, me adoras».
La misma cosmovisión que en el resto de mesopotamia.
La Tierra, por cierto, no es circular sino esférica (geoide)
Muchas gracias por esta valiosa información, aunque creo que su ceguera no los deje aceptar lo que diga pero aquello no importa mientras tenga a mi lado la lógica y la razón.
Tambien decirte que me acordé que tomaron un pequeño fragmento de la teoría de la evolución que inmediato supe que lo interpretaron de manera incorrecta. El fragmento decía (más o menos) «Sería desastrozo el descubrimiento de varias especies para la teoría de la evolución.
Gracias y si me aconsejarias libros para reforzar mi charla del siguiente mes sería bueno.
P.d: No fui a ganar sólo una sana discusión e intercambio de opiniones.
Lo recomiendo echar un vistazo a la sección que se encuentra en la cabecera de esta web (Rercursos) o a la categoría «Libros». Saludos.
Ateoyagnostico, usted dice:»Le repito lo que por lo visto no entiende: a diferencia de usted yo no tengo la necesidad de saber a ciencia exacta el origen del universo. La ciencia ha demostrado hasta donde ha podido y sigue investigando. Cosa que ella misma (la comunidad científica) reconoce.» Yo respeto su opinión y usted ha dicho lo correcto. El inconveniente es que usted me acusa de fantasioso o mitológico, porque yo decidí creer en algo fuera del mundo natural. Y corríjame si me equivoco, pero, eso me lo dice por las diferentes denominaciones religiosas que existen y que sus evidencias demuestran lo superficial y hipócritas que son. (cobran dinero, basan su fe en simbolismos, y su dios es un especie de Aladino que concede deseos, etc). Usted quiere conceptualizarme como una de ellas porque yo digo que confío en el creador. En su libre opinión usted puede decir, que soy religioso (refiere al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina). Pero en ningún caso «denominación religiosa» (es el título, el nombre o el sobrenombre que permite distinguir a una persona o una cosa) en este caso distinguir a una religión. Le quiero aclarar que no pretendo evangelizar (refiere a predicar las virtudes cristianas y la fe de Jesús). Solo quiero expresar mi opinión de lo que he aprendido a lo largo de mi vida, en este Foro que usted dirige y que nos permite defender nuestro parecer, sin que usted ni nadie quede obligado a escoger un camino o otro, sino que cada quien elija lo que mejor le parece. Quiero aclarar lo siguiente: Por mi propia experiencia, he encontrado que la mayoría de mis dudas, mi corazón despejado de lo que el mundo enseña, me ayudo a aclararlas. Mas tarde me di cuenta que la escritura lo confirmaba. Por eso, solo utilizo los pasajes bíblicos para despejar dudas, porque si les hablo sin el soporte bíblico, pensarán que solo utilizo mi propia opinión y nada tendrá validez.
1.- Usted mismo se define como fantasioso: «decidió creer en algo fuera del mundo natual». Mitológico no es usted, son sus creencias en un «creador».
2.- Una cosa son las religiones, como instituciones, y otra las religiones como corriente ideológica: conjunto de creencias en torno a una divinidad. (La definición que, obviamente, tiene Religíon)
Que no sea usted religioso en el primer sentido no lo excluye en el segundo: usted no cree en las instituciones (el clero), pero sí cree en aquello que creó dicho clero.
3.- No le «conceptualizo» yo, se autodefine usted mismo. Que no quiera admitirlo es irrelevante.
4.- Que no pretenda evangelizar es indiferente. Lo esta haciendo en el mismo momento que viene a contarnos porqué cree y a defender su postura en un sitio donde ya se conoce dicha postura.
5.- Usa los pasajes bíblicos porque es usted un religioso y cree en ellos. Que lo haga es sólo indicativo de en qué se basa usted: razonamientos circulares.
El hecho de que usted use la Biblia para dar apoyo a su propia opinión es falaz:
– Porque está usted recurriendo al sesgo de confirmación.
– Segundo porque recurre usted a lo que considera una autoridad (ad verecumdiam)
– Tercero porque usar citas de otros, en este caso la Biblia, no da validez a las opiniones de uno. Lo que da validez son los argumentos y razonamientos, sobre todo si estos pueden ser evidenciados.
A no ser que quiera usted hablar de la Biblia, su uso de ella es irrelevante cuando habla de temas ex literatura. La Biblia no acredita opiniones de ningún tipo. Si creyera en Star Wars ¿usaría citas de las películas para dar respaldo a sus opiniones? Que no se de cuenta de lo sesgado que es es irónico.
Saludos ateoyagnostico, soy un seguidor de la pagina desde hace mucho tiempo, quiero saber tu opinión: El hecho de que un compuesto tenga la capacidad de autorreplicarse a si mismo, ¿ no suena extraño? Que muchas células se agrupen para cumplir una función de supervivencia teniendo cada una la capacidad de sobrevivir por si misma ¿ no es algo de que reflexionar tambien? ¿La vida se basa en partes inertes que no pueden hacer nada por si solos pero cuando se agrupan y tienen la combinación adecuada tienen la capacidad de replicar su información para seguir una cadena de supervivencia? ¿O todo lo que he escrito solo son falacias de complejidad irreductible? Y otra cosa sobre otro tema: ¿Que le dirias a un cristiano que es amigo tuyo y un dia te dice que no quiere volver a oir nada de tu ateismo nunca mas?
Espero con ansias tu respuesta, me encanta tu trabajo y la forma que respondes los comentarios, Saludos. 🙂
1.- No, cuando se especifica a qué estás denominando «compuesto». ¿una célula? Compuesta, desde luego, está.
2.- ¿Reflexionar sobre qué? En todo caso para investigar. Las razones pueden ser muchas: mayor indice de supervivencia, mayor aprovechamiento de la energia, añadir o combinar funciones…
3.- Más o menos, sí.
4.- Que no lo haga. Yo no le obligo a escucharme o le amenazo con torturas eternas si no confía en mis afirmaciones.
Saludos.
Ateoyagnostico, usted dice:
1.»Que no sea usted religioso en el primer sentido no lo excluye en el segundo: usted no cree en las instituciones (el clero), pero sí cree en aquello que creó dicho clero.» En este caso, debe especificar que es «aquello», porque las instituciones o cleros, como usted los quiera llamar, los crearon personajes tiempo después que desaparecieron los apóstoles. Y ya le dije, Jesús ya anunció el reino y los apóstoles ya lo confirmaron. Así que, nadie debe crear templos, instituciones, etc. Para anunciar nada. Y lo que usted siempre ha escuchado no esta en la escritura, léala bien y verá. No me vaya a venir ahora conque tengo una nueva secta, por favor, use su extraordinario razonamiento, las denominaciones religiosas existen, porque todas afirman estar basadas en la escritura sagrada. Y según este supuesto es que usted debe criticarme. Debemos tomar la escritura y ver si es cierto todo lo que afirman de templos físicos, panes físicos, aguas sanadoras, maestros de la escritura enseñando, obligaciones a cumplir mandamientos, trajes largos, oraciones en grupo o en calles, obras de caridad al publico, cobro de ofrendas o diezmos, cambiar el corazón con la mano en la cabeza, etc.
2. «Tercero porque usar citas de otros, en este caso la Biblia, no da validez a las opiniones de uno. Lo que da validez son los argumentos y razonamientos, sobre todo si estos pueden ser evidenciados.» Estamos iguales, sus opiniones sobre la creación del universo hasta el momento no tienen validez. Usted y su grupo de grandes científicos pueden decir lo que quieran, con todas sus teorías, vacíos, energía residual, etc. Pero como usted dice, si no son evidenciados y confirman la realidad, entonces ustedes nos están hablando de «Superman y su planeta Criptón». Porque entre otras cosas, teóricamente y con algunos estudios y tecnologías científicas, superman puede existir, el problema es que no hay evidencia real que lo demuestre. (esto según el razonamiento suyo y el de los grandes científicos).
Desde ahora le digo, que después de ir y venir, al final la única diferencia que siempre va haber entre usted y yo, es que usted no cree en aquello que no ve y no puede comprobar. Y yo siempre creeré en aquello que no veo, pero que compruebo en mi ser. Ustedes los ateos pasaran su vida buscando evidencias, para comprobar lo que no entienden y no ven, y nunca recibirán señal alguna. Pero jamas, podrán decir cobardemente: «nadie me habló de estas cosas y no pude escoger lo que mas me convenia.»
«1.”Que no sea usted religioso en el primer sentido no lo excluye en el segundo: usted no cree en las instituciones (el clero), pero sí cree en aquello que creó dicho clero.” En este caso, debe especificar que es “aquello”, porque las instituciones o cleros, como usted los quiera llamar, los crearon personajes tiempo después que desaparecieron los apóstoles.»
1º.- ¿Ahora pretende desviar la conversación hacia temas históricos? El problema, el que estamos tratando aquí, no es desde luego cuándo considera usted religión o no a una comunidad, sino lo que entiende usted por «religioso». Y a menos que hable usted un idioma distinto o no comprenda usted lo que lee, en nuestro idioma (el que hablamos miles de millones de personas), usted lo es: es usted una persona con un «Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.»
2º.- Debería usted dar un repaso a la historia antigua y de su religión, antes de quedar más en evidencia: la creencia en un el dios hebreo al que ustedes, los cristianos, denominan Yahvé fue difundida por fuentes sacerdotales. Los escribas hebreos, autores de su querida Biblia, escribían según los dictados del sacerdocio. Algo que se venía haciendo en cada cultura, desde la religión sumeria hasta la egipcia, tanto para actas notariales como para textos religiosos. El sacerdocio no empezó con el cristianismo.
3º.- Posee además usted una imagen pueril y simplista de cómo empezó su religión, el cristianismo. ¿Acaso cree que Saulo de Tarso no era, en si mismo, el líder de una de las tantas sectas de la época que competía por ser portadores de la mesiandad? ¿Qué entiende usted por institución religiosa? ¿Acaso piensa que el cristianismo católico nació con la organización que tiene actualmente de la noche a la mañana? De seguro que no tiene ni idea que en ese siglo existían disputas entre líderes de comunidades, como las luchas por el control de las comunidades «cristianas» entre Saulo y Santiago. ¿Qué cree usted que son las epistolas? Las epistolas eran cartas dirigidas a comunidades ya formadas donde el líder, Saulo (Pablo) marcaba las directrices institucionales: qué debían predicar, a quienes, donde y como. ¿Acaso cree que no existían concilios antes de lo que usted denomina apostolado? Nada más Pablo creó su versión esenia, este ya celebró concilios como el de Jerusalem.
Es usted religioso porque cree en una religión. ¿Lo entiende así o le hago un croquis? Porque ya me está cansando tener que repetírselo.
«Y ya le dije, Jesús ya anunció el reino y los apóstoles ya lo confirmaron. Así que, nadie debe crear templos, instituciones, etc. Para anunciar nada.»
Y Jesús lo anunció en el Nuevo testamento y los apóstoles lo confirmaron, de nuevo, en su querido Nuevo testamento. De nuevo, argumento circular.
«No me vaya a venir ahora conque tengo una nueva secta, por favor, use su extraordinario razonamiento, las denominaciones religiosas existen, porque todas afirman estar basadas en la escritura sagrada. Y según este supuesto es que usted debe criticarme. Debemos tomar la escritura y ver si es cierto todo lo que afirman de templos físicos, panes físicos, aguas sanadoras, maestros de la escritura enseñando, obligaciones a cumplir mandamientos, trajes largos, oraciones en grupo o en calles, obras de caridad al publico, cobro de ofrendas o diezmos, cambiar el corazón con la mano en la cabeza, etc.»
Por lo visto ni si quiera se da cuenta usted de que es usted su mayor enemigo: «las denominaciones religiosas existen, porque todas afirman estar basadas en la escritura sagrada.»
Continuas citas a la Biblia para intentar separar dos conceptos creados por usted: «religioso» y «creyente Bíblico»:
Continuas frases con creencias basadas en lo que afirma la Biblia:
¡Anda! ¡Todas sus opiniones «están basadas en la escritura sagrada«! ¿Sabe usted qué es el sesgo del punto ciego?
El problema está en que ya se tomó hace tiempo, cuando la creencia era mayoritaria, qué decía la Biblia y todo eso que usted lista evidenciando que la Biblia no es más que una obra de carácter mitológico, similar a otras obras como la Teogonía, las obras homéricas, el Enuma Elish, el Libro de los muertos, los Vedas, la Voluspa, etc.
«2. “Tercero porque usar citas de otros, en este caso la Biblia, no da validez a las opiniones de uno. Lo que da validez son los argumentos y razonamientos, sobre todo si estos pueden ser evidenciados.” Estamos iguales, sus opiniones sobre la creación del universo hasta el momento no tienen validez. Usted y su grupo de grandes científicos pueden decir lo que quieran, con todas sus teorías, vacíos, energía residual, etc. Pero como usted dice, si no son evidenciados y confirman la realidad, entonces ustedes nos están hablando de “Superman y su planeta Criptón”. Porque entre otras cosas, teóricamente y con algunos estudios y tecnologías científicas, superman puede existir, el problema es que no hay evidencia real que lo demuestre. (esto según el razonamiento suyo y el de los grandes científicos).»
Resumido: no tiene usted ni idea de ciencia.
Denota una ignorancia supina su frase «Usted y su grupo de grandes científicos pueden decir lo que quieran, con todas sus teorías, vacíos, energía residual, etc» como argumento para desacreditar mi opinión, pero ya tan sólo que usted afirme «Porque entre otras cosas, teóricamente y con algunos estudios y tecnologías científicas, superman puede existir» usándolo como argumento demuestra la cantidad de conocimientos científicos que tiene usted.
La ciencia no se basa en «esto es cierto» porque lo dice este científico o esta teoría, sino porque lo que plantea la teoría puede evidenciarse experimentalmente. De ahí que existan físicos teóricos y físicos experimentales.
Lleva usted tanto tiempo apelando a razonamientos circulares que ya piensa que todo funciona de la misma forma que sus creencias.
Demuéstrenos que la teoría gravitacional no tiene fundamento y tírese desde lo alto de un edificio. 😉 Después de todo, es usted quien piensa que es científicamente posible que un objeto con una masa inferior a la de la Tierra escape a su gravedad o que existe la forma física para conseguir que una persona como Superman «pueda existir».
«Desde ahora le digo, que después de ir y venir, al final la única diferencia que siempre va haber entre usted y yo, es que usted no cree en aquello que no ve y no puede comprobar.»
1º.- ¿De nuevo recurriendo a las falacias de hombre de paja? Yo no he afirmado que no crea en cosas que no pueda ver o comprobar. Lo que yo sostengo es que es usted, quien afirma que Dios existe, quien debe evidenciar aquello que afirma. Aunque lo más patético de todo esto es que, según sus propias palabras, usted afirma que Dios es real sólo porque usted cree que lo es y esto lo hace porque lo afirma la Biblia y es usted quien se basa en que lo que afirma la Biblia es cierto, sólo porque se afirma en la Biblia. Aunque siempre está a tiempo de traernos evidencias. Cosa que no ha hecho hasta ahora.
2º.- Existen muchas cosas que no puedo ver y sin embargo sí creo que son reales, como por ejemplo el espectro electromagnetico. La diferencia entre mi creencia y la suya está en que quienes afirmaron que este espectro existía, sí demostraron empíricamente su afirmación sobre dicha existencia. Nosotros, los ateos, aun estamos esperando a que un religioso (como usted) evidencie aquello que afirma.
«Ustedes los ateos pasaran su vida buscando evidencias, para comprobar lo que no entienden y no ven, y nunca recibirán señal alguna.»
Que nunca recibiremos «señal alguna» que evidencie aquello que ustedes afirman es evidente.
Pero jamas, podrán decir cobardemente: “nadie me habló de estas cosas y no pude escoger lo que mas me convenia.”»
Y ahora nos viene con la Apuesta de Pascal. En fin…
Ateoyagnostico, Ok. Ustedes están esperando que un «religioso» les muestre las evidencias de la existencia de Dios. Les digo lo siguiente: no las tendrán. Y cuando el momento indicado llegue, verán a Jesús venir a la derecha del Padre. Observen lo siguiente: Este blog jamas lo hubiesen creado, si solo estuvieran los que tienen fe verdadera en la tierra. Porque gracias a las denominaciones religiosas y sus constantes engaños a la sociedad, ustedes decidieron abrir este blog. ¿Por que a los ateos les molestan la denominaciones religiosas?. Porque se entrometen en todo (En la política: para ayudar a establecer leyes. En las escuelas: para intervenir en la educación y moralidad de la sociedad. En la sociedad misma: juzgando a los demás como personas (Homosexuales, borrachos, adulteros, drogadictos, etc.). En sus casas: para «predicar el evangelio», tratando de enseñarles cosas que para los ateos son solo fantasias y perturban su tranquilidad. Les digo que nada de esto, deben hacer los que verdadera fe tienen. La escritura dice: «Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande» (Jeremías 31:34). Ustedes deben analizar si al ver toda la creación, pensaron en algún momento que algo poderoso debió formarla, pero al ver las tonterías y fantasias de las denominaciones religiosas decidieron olvidarse de eso. ¿Por qué entonces existen las denominaciones religiosas?. Por la misma razón que existen las tinieblas. Porque Dios creo ambos, luz y tinieblas, para ser justo con nosotros y mostrarnos los dos caminos y que nosotros decidamos cual nos gusta. ¿Cómo sabes que un helado es mejor que otro?. Los pruebas ambos. Dice la escritura: «el que forma la luz y crea las tinieblas, el que causa bienestar y crea calamidades, yo soy el SEÑOR, el que hace todo esto.» (Isaías 45:7). Ustedes erróneamente dicen: «Ese Jesus ficticio nos juzga y condena». La escritura dice: «Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por El.» (Juan 3:17). Con respecto a los ante la sociedad son juzgados, observen: «Respondiendo Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los que están enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.» (Lucas 5:32).
«Ateoyagnostico, Ok. Ustedes están esperando que un “religioso” les muestre las evidencias de la existencia de Dios. Les digo lo siguiente: no las tendrán. Y cuando el momento indicado llegue, verán a Jesús venir a la derecha del Padre.»
Gracias por retratarse por fin como lo que es. 😉
«Observen lo siguiente: Este blog jamas lo hubiesen creado, si solo estuvieran los que tienen fe verdadera en la tierra. Porque gracias a las denominaciones religiosas y sus constantes engaños a la sociedad, ustedes decidieron abrir este blog.»
Obvio. ¿Y? Es que si no hubieran magufos, como usted, vendiendo afirmaciones falaces que no pueden evidenciar y demás estafadores, no habría problema alguno. Ergo no tendría la gente, como yo, que exponer sus mentiras y criticarlas.
«¿Por que a los ateos les molestan la denominaciones religiosas?. Porque se entrometen en todo (En la política: para ayudar a establecer leyes. En las escuelas: para intervenir en la educación y moralidad de la sociedad. En la sociedad misma: juzgando a los demás como personas (Homosexuales, borrachos, adulteros, drogadictos, etc.). En sus casas: para “predicar el evangelio”, tratando de enseñarles cosas que para los ateos son solo fantasias y perturban su tranquilidad.»
Parece que por fin lo ha entendido. Aunque en ese etc. del grupo de demás personas, se incluye incluso a mujeres, personas con otras creencias religiosas e incluso a los mismos creyentes religiosos de la suya. ¿Ha tenido usted en cuenta esto?
«Les digo que nada de esto, deben hacer los que verdadera fe tienen. La escritura dice: “Y no enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más grande” (Jeremías 31:34).»
Vaya… pues no. No lo ha entendido. La parte de «tratando de enseñarles cosas que para los ateos son solo fantasias» por lo visto no se la aplica a usted mismo.
De hecho, como religioso que es, vuelve a recurrir al razonamiento circular de siempre.
«Ustedes deben analizar si al ver toda la creación, pensaron en algún momento que algo poderoso debió formarla, pero al ver las tonterías y fantasias de las denominaciones religiosas decidieron olvidarse de eso. ¿Por qué entonces existen las denominaciones religiosas?. Por la misma razón que existen las tinieblas. Porque Dios creo ambos, luz y tinieblas, para ser justo con nosotros y mostrarnos los dos caminos y que nosotros decidamos cual nos gusta.»
Más bien porque existe gente crédula, como usted, que cree lo que afirman las personas que componen dichas denominaciones y hace proselitismo de sus afirmaciones.
«¿Cómo sabes que un helado es mejor que otro?. Los pruebas ambos.»
Obvio. Y como conocemos qué afirmaías los religiosos y sabemos que es falaz, preferimos no comer más vuestro helado.
«Dice la escritura: “el que forma la luz y crea las tinieblas, el que causa bienestar y crea calamidades, yo soy el SEÑOR, el que hace todo esto.” (Isaías 45:7). Ustedes erróneamente dicen: “Ese Jesus ficticio nos juzga y condena”. La escritura dice: “Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por El.” (Juan 3:17).»
También dice su querida Biblia que en Mateo 5 su personaje favorito, Jesús, dice:
Ergo tiene usted que cumplir todos los preceptos bíblicos que hay en su libro de mitos favorito si no quiere arder en ese lugar ficticio que su religión afirma existe. A no, espere, que según usted no es usted religioso, por lo tanto poco debería importarle lo que afirme la Biblia. ¿cierto?
Que ahora nos venga con que el personaje en el que usted cree, Jesús, no juzga basándose en que la Biblia dice que no juzga, cuando en ella hay una larga lista de maldiciones a quienes no cumplen lo que ordena dicho libro, es de chiste.
«Con respecto a los ante la sociedad son juzgados, observen: “Respondiendo Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los que están enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento.” (Lucas 5:32).»
Un pasaje que demuestra que el autor de Lucas, además de falaz, es una persona inmoral: compara a quienes él define como «pecadores» como personas «enfermas» a las que hay que curar. O sea, que yo soy un «pecador» por el mero hecho de no creer lo que afirman los autores de la Biblia (que por si todavía no se ha enterado usted, eran religiosos que pertenecían al sacerdocio), se me debe sanar.
Mire, ya me he cansado de discutir con usted. A partir de ahora, y dado que usted mismo ha confesado que no va a aportar ni una sola evidencia porque no puede, más allá de copiar citas amenazándome e insultándome sólo porque usted cree en ellas, enviaré todos sus siguientes comentarios donde corresponden (a la papelera). Ya lo dejé claro en la sección Avisos e incluso en la cabecera de este foro: con los trolls tolerancia cero.
http://www.capitalismocrepuscular.com/darwin-y-la-estafa-de-la-teoria-de-la-evolucion/
O sea, que la Teoría de la Evolución es una estafa porque:
1º.- Nos encontramos en un «estado de solidificación». Existe una conspiración y cerrazón desde el siglo XIX para escoger dicha teoría.
Cuando no tenga evidencias que den apoyo a lo que sostiene, afirme que no hay porque todo el mundo conspira para ocultarlo. Siempre habrá algún incauto que le crea.
2º.- Porque era lo que tocaba:
3º.- Porque Huxley era masón y el autor de esa web recurre,como argumento, a decir que Darwin probablemente lo fuera:
Un momento ¿Por qué a Huxley le llamaban el bulldog de Darwin? ¿No se supone que lo que proponía Darwin fue aceptado porque «era lo que tocaba» entonces?
4º.- Porque que en el siglo XIX se dataron unos huesos y según esa datación estos tenían 50 millones de años, según un creacionista védico al que el autor de esta web recurre constantemente como autoridad incuestionable (Michael Cremo). Y porque cree, basándose en lo que afirma Cremo, que existe una conspiración absurda y a escala global desde hace siglos para ocultar fósiles y toda evidencia que respalde sus teorías creacionistas:
Claro, que el autor de la web no cuenta que, desde el siglo XIX, la arqueología, la geología, etc. y los métodos de datación han avanzado y mejorado. Cuando Whitney realizó sus dataciones ni si quiera existía la datación por carbono. No fue hasta mediados del siglo XX en adelante que esta empezó a usarse. El autor de la web a lo único que alude es a las conspiranoias que comparte con Cremo.
Pero ¿quien es Cremo? ¿Es arqueólogo? Pues… no. Según Cremo:
Fuente: web oficial de Cremo.
Afirma ser miembro del World Archeological Congress y del European Association of Archaeologists. ¿Le acredita eso como arqueólogo? Pues tampoco: porque para ser miembro asociado de ambas solo tienes que inscribirte y pagar las cuotas (ver enlaces). Cualquiera que lo haga puede decir ser miembro de ambas, aunque no tenga ni idea de arqueología.
¿Respaldan entonces dichas asociaciones lo que afirma Cremo? Pues no. Que es lo importante en este caso.
Pero ¿Y su libro? El que menciona el autor de la web que me ha pasado usted:
Pues véase el análisis académico que realizan sobre él y que es de dominio público.
No le cuenta el autor de esa web, obviamente, que todas las teorías que sostiene Cremo han sido refutadas y que, como buen conspiracionista que es Cremo, en lo que se basa para defender su postura es la defensa de estatus. Algo que puede verse en el autor de la web, cuando prosigue:
¿Noto cierto resquemor hacia la «democratización»? Tal vez para el magufo autor de la web sería mejor vivir en el Antiguo Régimen, antes de la época de las revoluciones. Cuando estamentos como la Iglesia controlaban qué creer y qué no, que leer y qué no.
5º.- Porque unas puntas de lanza fueron datadas hace 300.000 años:
¿Seguro?¿Donde está la fuente del autor? Veamos qué dicen en la web oficial del Proyecto Arqueológico Hueyatlaco:
¿Se oculta información, tal y como sostiene el autor de la web? ¿Qué pasa con la geóloga mencionada?
O sea, que lo que existe es una orquilla de dataciones que va desde los 9,500 y 350,000 años y esto es debido a la calidad del terreno. Si existe debate sobre Hueyatlaco es porque la datación no contradice a un grupo personas tercas y obstinadas que confabulan, sino porque contradice a millones de evidencias que abarcan todas las ramas de la ciencia.
Lo que debería preguntarse uno es ¿por qué el autor de la web elige una fechación frente a otra, pese a que existen varios tipos? y teniendo en cuenta que anteriormente criticaba lo métodos de datación cuando se refería a J. D. Whitney ¿Por qué ahora le encantan los métodos de datación actuales (dándoles una margen de error del 0%)? ¿No será que escoge sólo aquello que confirma lo que él quiere creer?
¿Contradice esto o refuta esto lo que afirma la Teoría de la Evolución? Pues no. Porque lo que sostiene la teoría a la que apela el autor de l web, la de Darwin, es que la evolución se produce mediante selección natural. El error está en mezclar el hecho (la evolución) con la teoría científica que explica los mecanismos que producen dicho hecho (La teoría de la selección natural, que décadas más tarde se complementó con la genética). Se olvida además el creacionista de la web, que Darwin no fue el único naturalista en descubrir el hecho evolutivo. Ese es el problema que tienen quienes niegan la evolución criticando a Darwin (usando ad hominem). Que lo que deberían hacer es demostrar que la evolución no se produce. Pero es que estos tienen además tienen otro problema, consecuencia del anterior: tienen que descartar u omitir todo esto.
El único recurso que les queda a los creacionistas es el victimismo: al parecer todas las Universidades, Facultades, Academias, Colegios, Centros de Investigación, Laboratorios, Museos, etc.( miles de millones de personas en todo el mundo) se han propuesto contrariarles porque conspiran en secreto para que sus creencias en el dios de los huecos no florezca como ellos quieren.
Lo que usted ha hecho poniéndome ese enlace, se traduce en:
22.ARGUMENTO DE LA AUTORIDAD DE INTERNET
(1) Hay un sitio web que prueba con éxito la existencia de Dios
(2) Ésta es la URL
(3) Por lo tanto, Dios existe
203. ARGUMENTO DE PÁGINAS WEB APOLOGÉTICAS
(1) Estaba navegando por la red y me encontré con esta magnífica página web de apologética.
(2) Sus argumentos fueron sorprendentes. No podía refutarlos.
(3) Por lo tanto, Dios existe.
Cuando lo que debería haber hecho es investigar lo que afirma. De nada.