"Sólo a partir de Darwin se ha comprendido que no somos la especie elegida, sino como dice Robert Foley, una especie única entre muchas especies únicas, aunque eso sí, maravillosamente inteligente. Y no deja de ser paradójico que tantos años de ciencia nos hallan llevado a saber algo que cualquier bosquimano del Kalahari, cualquier aborigen australiano, o cualquiera de nuestros antepasados que pintaron la cueva de Altamira conocía de sobra: Que la Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra."
Juan Luis Arsuaga
hola me gusta mucho tu pagina he aprendido mucho con todos tus comentarios la mejor manera de poder (no contradecir) simplemente cuestionar lo que todos los creyentes y fanaticos afirman. y pensando en el asunto me gustaria saber si haz leido la «novela» caballo de troya y cual es tu opinion?, de una manera muy diferente trata de hacer lo mismo que tu con esta pagina: suponiendo que existe un dios biblico(todo con un enfoque historico-cientifico) habla de todas las contradicciones, errores historicos, errores humanos(no olvidar que la biblia no la escribio un dios, simplemente personas comunes y corrientes, mas corrientes que comunes), y todas las manipulaciones que ha hecho la humanidad para usar la religion(ignorancia) en favor de unos cuantos, a pesar de estar catalogada como una novela supongamos el hipotetico caso de que sea verdad (como lo maneja su autor) que opinion darias acerca de la «verdadera» razon que oculta la «religion» sobre su existencia, que es la de respeto a todos y todo, viviendo en una comunidad de paz y progreso (aplicando siempre la primer virtud del hombre: la duda), lo que yo pienso es que esa deberia de ser la filosifia que deberia tomar la iglesia(ya si quiere manejar otros asuntos en su beneficio es su problema) pero que en realidad aporte algo bueno a la comunidad y que desgraciadamente no lo hace, claro esto solo se podria lograr siendo un poco flexible y olvidando por un momento el asunto de necesitar pruebas, al fin solo es una opinion tuya sobre el tema, saludos.
La duda es la ¿PRINCIPAL VIRTUD?pLATÓN DICE QUE SON :EL INTELECTO,la sabiduría,la justicia,voluntad,emoción y autocontrol,pero…..¿la duda?¿no va incluida en el intelecto?…o……no sería la principal otra antes que la duda,ya q si duda también estará dudando ahora de ser ateo¿hay q dejar espacio SIEMPRE a la duda???me quedo …dudando.
Hola Irene.
«Dudo» que Platón pensara en la duda tal y como tú la formulas. Para él la duda es el principio de la sabiduría en cuanto a que dudar de algo, ser exceptico en cuanto a lo que ves o crees saber, te hace investigar y conocer si eso que conoces es tal y como lo percibes o no. Dudar de lo que te afirman te hace comprobar si eso que te afirman es cierto o no. ¿Es buena, en este caso, esa duda? ¿O es mejor asumir todo lo que te afirman?
Saludos.
Amigo,
bueno debo decirte que he leido algunos de tus articulos, y sigo creiendo en dios, y eso no va a cambiar (igual que sé que tu convicción de su no-existencia tampoco cambiará, y lo comprendo)
en definitiva lo que quería decirte es que si dios no existiese (no te molestes en cuestionar mi fe, sólo es una hipñotesis) mi vida ha sido maravillosa gracias a esta creencia, he conocido gente espléndida que me ha ayudado en los momentos más duros de mi vida, gente con la que he compartido también los más felices de ella, gente buena,maravillosa. Hemos apoyado varios proyectos beneficios y en mi iglesia tenemos niños apadrinados y muchos miembros de ella también los tienen (a parte de otro proyectos a los que apoyamos siempre que podemos)
Si en el segundo anterior a mi muerte me certificasen (quién quiera que fuese) que no hay existencia de ningún dios, te aseguro que no me arrepentiría de nada de lo que he hecho en esta vida y en el caso de que después de la muerte no haya nada y mi vida y alma se conviertan en nada yo estaré en la misma situación que cualquier ateo, así que tampoco habré perdido nada.
Todo el mundo necesita vivir por y para una causa.
si me preguntas que como puede ser que un creyente como yo llegue a tu página, pues supongo que por lo mismo que un ateo como tu llegó a la biblia.
«Si Dios no existiera habría que inventarlo» – Voltaire.
Saludos, DTBM ! =)
Hola arnau.
¿Quien está debatiendo aquí sobre tus preferencias sociales y tu satisfacción moral?
1º Mis artículos no intentan convencer, solo exponer los hechos. Si uno después de leerlos prefiere seguir creyendo, que siga. Después de todo la fe no es racional, no es una evidencia que demuestre nada y como tu mismo dices, tus creencias son solo tus hipótesis).
2º Que hayas leído mis artículos y sigas creyendo tampoco demuestra nada. Yo me he leído el talmud, la biblia y el coran (incluidos los 40 hadices) y sigo sin creer en el dios que afirman. Es más, cuanto más descubro de la historia del pueblo hebreo menos me creo sus mitos. Como tampoco me creo los mitos egipcios, los mesopotámicos, los griegos, los romanos, los persas, los indios, etc. ¿O es que tu crees en ellos? y si no crees en ellos ¿Por qué no?
3º «si dios no existiese» no. No existe. Y tan solo has demostrado durante tu comentario que lo único que te empuja a creer en esos mitos son tus sentimientos y tu situación sociocultural. Tampoco aportas nada nuevo aquí, tan solo estas diciendo que gracias a esta creencia has conocido gente y actúas de una determinada forma. Mucha gente con otras creencias religiosas o sin ninguna también conocen gente y realizan comportamientos moralmente buenos. La moral es innata en todas las especies, no es patrimonio exclusivo de una determinada creencia. Si esto fuera así: no existirían ni las guerras «santas», ni la «homofobia», ni habría existido la «santa» inquisición, ni existirian los sacerdotes pederastas, ni los martires que se hacen estallar, ni los crimenes religiosos, ni el impedimento del avance en investigaciones medicas, ni la prohibición del uso del condón tan solo por motivos religiosos, ni las disputas por llevar velo o no, ni la necesidad de «clausura», ni las sociedades machistas, ni el termino antisemitismo, ni las discriminaciones por motivos religiosos, ni el adoctrimiento desde la infancia, ni la ablacion del clitorix, ni las autoflagelaciones, ni el fanatismo religioso, etc,etc,etc,etc,etc,….
Yo he conocido, conozco y sigo conociendo gente maravillosa que no cree en ningún dios y que no tiene reparos en ayudar al prójimo. Como tu te comportes es solo tu decisión individual y personal, no es ninguna evidencia de la existencia de un dios. De ser así tendrías que admitir la existencia de los dioses hinduistas (que también hay hinduistas que hacen lo mismo que tu); o admitir que no existe ningún dios porque los budistas también se comportan del mismo modo. Así que ¿Que es lo que intentabas decirnos?
4º Y con esto ¿que nos intentas insinuar? ¿Que si existiese un dios, al morir los ateos nos tendríamos que arrepentir de algo? Tenéis una clara tendencia a argumentar con la apuesta de Pascal. En este caso en concreto si que pierdes: cuando un ateo hace algo bueno es porque le nace no porque se lo ordene una iglesia o un libro (aunque en verdad, la biblia no es que sea un filón de consejos morales sino mas bien todo lo contrario) o porque su religion diga que es lo moralmente aceptable. Si cuando mueras no tienes que arrepentirte de nada es porque crees que has hecho lo correcto durante tu vida y esto es indiferente a que creencias o descreencias tengas. Tampoco demuestra la existencia de un dios, vuelves a recurrir a tu fe como argumento.
5º «Todo el mundo necesita vivir por y para una causa.»
Y no necesariamente tienen que ser cusas religiosas. En el caso de las especies está demostrado que todas viven por y para unas causas principales muy especificas: supervivencia y procreación. Que en definitiva son las comunes en todo el reino animal. De lo que te has olvidado es mencionar que, a diferencia de esas dos causas principales comunes dentro del reino animal, la religion también a sido y es la causa por la que el mundo se ha matado, mata y muere. De hecho han muerto más personas durante mucho más tiempo por y gracias a la religión que por cualquier otra causa.
6º.-«si me preguntas que como puede ser que un creyente como yo llegue a tu página, pues supongo que por lo mismo que un ateo como tu llegó a la biblia.»
No te lo iba a preguntar. Pero puede que no sepas que aunque naci ateo como todos, mi familia y la sociedad en la que vivo me inculcó el cristianismo y ya leí la biblia antes de ser ateo. Precisamente, una de las primeras causantes de mi ateísmo fue la lectura de la biblia. Seguramente no hayas leído la biblia entera todavía ya que la mayoría de creyentes no lo han hecho. Yo siempre aconsejo la lectura de la misma y que lo hagan desde un punto de vista tan critico como lo hacen con otros libros y después razonen. De hecho nada más crear esta web lo primero que hice fue poner un buscador hacia una web bíblica donde uno puede ver los versículos en varias versiones de la misma.
«El ateísmo es el vicio de unas pocas personas inteligentes.» – Voltaire
Saludos. YTPPT (Yo También Pensaré Por Ti) 😉
Que Dios los perdone y tenga misericordia de ustedes… si no creen en Dios no blasfemen contra él. por que todo aquél que no este de parte de él esta en su contra… si no van a decir nada bueno no hagan esos tipos de comentarios.
Hola nena.
Ningun dios existe. Y en todo caso, si existiera un dios y este fuera el dios Abrahámico, sería de todo menos respetable.
Leete cualquiera de los libros de la religion abrahámica desde el principio y luego háblanos de pedir respeto.
Para presuponer que en dios existe primero deberíais demostrarlo los creyentes religiosos, que sois quienes afirmáis que dicho personaje mitológico existe.
Saludos.
unas cuantas dudas sobre el cristianismo , yo sigo con mi cruzada personal sobre los origenes del cristianismo , bueno seré breve queria comentarle a Ateoyagnóstico un par de preguntas ,
1. ¿ si los textos evangélicos se escribieron 40 años despues de la supuesta muerte de cristo , existieron los apostoles coetaneos de Jesus ? de ser asi hay fuentes extrabiblicas ?
2. el cristianismo tal y como lo conocemos se lo debemos todo a Pabro de Tarso ?
este discipulo del cristianismo no coetaneo de Jesus , hay textos extrabiblicos ??
un saludo
seguimos leyendo al señor Dawkins jejeeje es por ahora el que mas me convence .
Hola esceptico.
Veo que sigues intrigado con los orígenes del cristianismo y sus fuentes.
A tu pregunta 1: Si te digo mi opinión (y es la que está opinando la mayoría de estudiosos últimamente). Todo en los evangelios es ficción. Ni existieron apóstoles ni existió un Jesús.
No existe una fuente extrabíblica que mencione a dichos personajes y habla de ellos. Los únicos documentos son los propios evangelios y las epístolas paulinas. El gran silencio que mantienen numerosos historiadores de esa época sobre dichos personajes, su semejanza con historias de la mitología egipcia, griega y romana así lo muestra.
Existe un documento circulando por Internet que ya leí sobre 8 supuestos hechos incuestionables sobre la autenticidad de su vida. Pero de esos 8 supuestos hechos no existe ni uno que no esté basado en lo dicho por los evangelios. Se mencionan unos supuestos datos arqueologías pero el autor no muestra ninguno de ellos. Simplemente se dedica a afirmar que existen (algo ya muy típico). También se menciona que en los siglos XIX y XX muchos autores opinaban que la autenticidad de Jesús era falsa y estaba basada en la mitología pero que la opinión de los autores de hoy en día no la cuestionan. Otra falsedad ya que pasa justamente lo contrario. Cada vez existen más autores que opinan que el cristianismo solo está basado en mitología.
A tu pregunta 2: Básicamente si. Todos los conceptos y bases iniciales del cristianismo fueron aportados por el autor de dichas epístolas. A tu segunda pregunta en este punto: no, no existen más textos que sus epístolas.
Saludos.
Todavia en este pais que es España
se prohibe una manifestacion Atea en Jueves santo con unos argumentos un tanto pobres … como si los ateos fuesen Batasunos o algo asi ….
http://yamato1.blogspot.com/2011/04/la-procesion-atea-i.html
esta claro que en este pais la iglesia católica goza de ciertor privilegios
supuestamente es aconfesional este pais ??
exelente respuesta, es un ejemplo para muchos que se dicen llamar ateos y no saben nada de lo que es ser ateo y porque. Un llamado para los que son ateos, para que se instruyan y puedan responder con veraidad y no con resentimientos morales hacia dios. un saludo.
hola lei sus comentarios, soy cristiano y creo el problema es 1. la religion el problema del ateo es la religion, no Dios, 2. no conocen a Dios realmente lei cada pagina ateista, la verdad tambien me parece una religion, a diferencia de la cristiana se nesecita mas fe un ateo que un cristiano, 3. se basan en opiniones de otros ateos no van uds. mismos a la fuente. el ateo que es agresivo denigra al otro ser humano que cree con la escusa de sacarle del engaño le feltan el respeto y lo humillan en lugar de ayudarlo. 4. no los culpo lamentablemente en la sociedad hay muchas personas que se aprovechan de la ignorancia de lo que siguen la fe, tambien lo dice la historia, pero no significa que todos sean asi…. ademas el ateo no provee enseñanza moral…
en cuanto a la interpretacion, la biblia tiene poemas, metaforas, en tal caso pablo neruda seria ignorante y otros autores, ademas de la interpretacion cada una tiene una propia la biblia al leerla debe ser examinada en la epoca en que fue escrita el marco historico social, harry poter sera el libro mas vendido pero, fue escrito hace poco la biblia tiene años, ademas los libros ateos atrae a poca gente, al igual que ciencia ficcion los libros de mitologia, tambien a pocas personas que estudian esoss temas, al contrario la biblia la leeen la mayoria desde un niño hasta un filosofo tiene verades filosoficas, qu hasta un niño las entiende. no conosco a ningun niño que lea la iliada la biblia sastifaces la necesidad espiritual humana, anima consuela, enseña, aconseja, impusora de movimientos filantropicas ej: la cruz roja, constribuye a civilacion. voltaire dijo que la biblia no duraria 50 años despues de su muerte su casa fue un lugar de copias de la biblia, la evidencia de Dios esta en todas partes para el que esta interesado, no necesitas ser «santo» ni perfecto el nos ama y espera que reflexionemos acerca de nuestra conducta y recurramos como resultado de que por medios humanos es imposible restaurarse, solo el cambio de vida (por que) arrepentirme significa estar dispuesto a seguir sus mandamiento (no es no hacer uso de la inteligencia) la solo el puede quitarte la falta de paz en tu corazon, en el fondo cuestionas a Dios, de lo contrario no lo harias es decir (tus preuguntas evidencian tambien la existencia de Dios) ya que si te dijera no creeas en «poterote» no lo harias de hecho quer ninguno lo haria todos saben que no existe ahora Cuando digo Dios te ama (te crea una incomodidad un conflicto dentro de tu ser esa falta de paz e incomodidad) o quizas no si perdis perdon a jesus el te perdonara no importa que tan grave sea el te ama, yo podria hablarte de evidencias y detirnos sin terminar pero esto no nos lleva a nada, tu planteo es correcto si en realidad queres una respuesta del ser que no vemos con nuestros ojos, si es una escusa, no te sirve se sincero contigo mismo no me importa si el comentario lo eliminas por que ya leiste eso es. dime soy cristiano por que debo ser ateo, que necesidades espirituales me sastiface, me animo el ateismo cuando estoy triste… me consuela…. me da esperanzas… que verdad aplicable a mi vida puede darme…. la biblia da esperanza en el presente… al suicida, drogadicto, al ladron… ahora que da el ateismo???
Estimado Vic.
Realmente admiro mucho tu posicion y de igual manera la respeto ya que tener un pensamiento de hace 500 años se necesita ser muy ingenuo,las religiones por su formacion dogmatica son estaticas, afortunamente en el mundo existe el pensamiento cientifico, que evoluciona constantemente y gracias a ello no vivimos en cuevas ni en la edad de piedra, si tu Fe es muy grande te invito a que no vacunes a tus hijos, ni los lleves al Médico ya que tu ser supremo los curara de todas sus enfermedades
Hola, Vic.
Tan sólo unos apuntes:
1. Los ateos no tenemos ningún problema con la religión, puesto que la mayoría la hemos estudiado, y, a partir de ahí, entendido que no creemos en dioses (como habrás podido comprobar, hay más de uno, ¿es el tuyo el bueno?). Es más, nuestros actos se rigen en base a nuestra moral: yo me comporto bien porque sí, porque sé que es lo correcto y así quiero hacerlo. ¿Tú te comportas bien para no arder en un infierno? Yo no, yo soy buena.
2. ¿Cómo es posible necesitar fe para creer en hechos? Al contrario que con el cristianismo (y las otras tantas religiones), nosotros no tenemos que hacer un ejercicio continuo de confianza ciega en algo imposible de demostrar (yo siempre he dicho: si algún día se me aparece un dios, a mí, no a un pastor que apenas si aprendió a leer que afirma sin prueba alguna, entonces no quedará otra que «creer») . Tú, sin embargo, fuiste educado en una creencia que nunca nadie pudo demostrarte, tan sólo inculcarte.
3. Discúlpame, pero este punto es claramente lo que hacéis vosotros. Son muy pocos los religiosos que van a la «fuente» desde que son enseñados en un dogma, ya que, si así fuera, la mayoría hubiera decidido dejar de creer. En cambio (y si de veras has leído páginas ateístas lo habrás comprobado tú, como en esta misma página), los ateos explican detalladamente el por qué no, con datos, argumentos, enlaces para leer «la fuente», etc. Por favor, apórtanos tú datos sacados por ti.
En este sentido: ¿realmente vas a acusar a los ateos de denigrar? ¿En serio que miles de años de guerras «santas» no te han demostrado que no son los ateos el problema, sino los creyentes (da igual la fe)? ¿No eres capaz de ver por ti mismo que es siempre la «Iglesia» (aquella que acumula riquezas desorbitadas mientras más de la mitad del mundo se muere) la que se posiciona en contra de quien decide no creer su discurso? Nada más necesitas leer un par de comentarios de creyentes en esta página para comprobar cómo amenazan con que iremos al infierno. Ahí está, el miedo como fuente de todo.
4. No te culpo, lamentablemente en la sociedad hay muchas personas que se aprovechan de la ignorancia cultural del resto para obligarles a creer en unos cuentos escritos por seres humanos con motivo del control del pueblo. De veras siento, también, que necesites que te guíen moralmente. Como te comentaba, no requiero del miedo a un infierno post-mortem para ser buena en esta vida.
Discúlpame, pero el resto no lo voy a leer, porque sé lo que dirás: que dios es bueno, que dios nos ama a todos, que la biblia ayuda a la gente, etc. Te aseguro que no he leído lo que sigue en tu comentario, pero sois extremadamente predecibles; claro, es el mensaje que habéis absorbido sin cuestionar.
Siento mucho que por tu entorno social te veas obligado a creer a pies juntillas. Ojalá puedas viajar, conocer otros lugares, costumbres, incluso fes, para que compruebes por ti mismo que tus argumentos son los mismos en todas las religiones (con salvedades en deidades), y que o aceptas que hay muchos dioses y que todos tenéis razón, o que no hay ninguna y estáis todos equivocados.
Cuídate (tú solo, no necesitas a nadie más).
Un saludo.
Antes de los evangelios y escritos, no encontraremos nada sobre JESUS, ya que el personaje que existiò, fue un judio llamado YHSH, yeshua, que al tratar de traducirlo sono como YEZUS y asi llego a nosotros el nombre de JESUS. Los primeros escritos cristianos, fueron escrito en griego, posiblemente en hebreo o arameo y la primera recopilaciòn importante, despues de la torah, fue la vulgata latina y la biblia tal como la conocemos tiene una mezcla de hebreo (por los origenes de la ley y los profetas), araemo, que era el idioma del mesiah, el griego y el latin. Por eso, mesiah, el elegido, es el CRISTO que al llegar a nosotros llega como JESUCRISTO. DIOS SALVA.
Cada uno es libre de creer o no creer, lo importante es creer en la humanidad. Ser mejores personas, les envio bendiciones.
Que verguenza esta pagina, nadie sabe filosofar. Yo soy profesor de filosofía y veo que las argmentaciones son falaces, pues no atacan a los argumento, mas bien a los que los emiten. Existe una falta de conocimiento sobre lo que realmete es el cristianismo. Por ejemplo, uds. creen que la biblia debe interpretarse literalmente, lo que es falso; la hermeneutica indica lo contrario. Si hubiera alguien que de verdad supiera algo coherente y no a medias como los de este foro seria un poco mas serio, pero no tienen conciencia de qué es la lógica. Les recomiendo que empiecen a estudiar amigos, de lo contrario sus argumentos sonaran tan infantiles como siempre.
una pena…
Hola Alvaro.
¿Tu comentario va dirigido hacia la página(artículos y respuestas) y los comentarios de los ateos o hacia los de los creyentes?
Saludos.
AL FIN FILOSOFO
LA FILOSOFIA ES LA MADRE DE TODAS LA CIENCIAS !!!!
Hola,
Soy ateo y estoy siempre en busca de hace entender a los creyentes los errores que tienen, es por eso que he buscado y encontrado este foro. Hace poco tuve una discusión con un creyente de mi clase, que a decir verdad, es un buen argumentador. Construyo una serie de argumentos que no supe como refutar, aunque no creo aún estar convencido, no sé qué responder, espero puedas ayudarme. El orden era similar al siguiente:
1. Todas las cosas que existen en este universo siempre están precedidas de una causa: una persona nace como causa de las relaciones sexuales de sus padre, un edificio a causa del arquitecto y constructores que lo hicieron, la Tierra a causa del material cósmico arrojado al espacio… etc, inclusivo el mismo Universo se ha formado, seguramente, por una gran explosión llamada Big Bang.
2. ¿Cuál es la causa del Bing Bang? No puede ser la nada, porque de la nada no se sigue nada. Tiene que haber algo o alquien que lo cause y que no requiera una causa en sí mismo, es decir, que sea eterno, que su existencia sea infinita y absoluta. Estamos obligados a creer en algo o alguien infinito sea cual fuere la argumentación dada. Hasta ahora no puedo negar nada de eso, creo que es bastante lógico.
3. Si es un algo, por ejemplo una ley física permanente y eterna que no necesita causa en sí misma y que siempre ha existido, estamos practicamente dándole todos los atributos de un dios a una ley, principio, energía, etc… a un ente sin vida y sin inteligencia. Esta postura nos presenta dos problemas: a) aceptar que es una ley, principio, etc… implica que existe cierto ORDEN en el universo, y sólo una mente inteligente establece un orden, es decir, si algo está ordenado, es porque no es aleatorio o producto del azar, lo contrario sería pensar que por aventar todo el material de construcción entonces aleatoriamente se construya el Empire State (que de hecho es producto del orden de su arquitecto); b) si es sólo materia sin inteligencia, como una energía ¿cómo es posible que la materia y energía aleatoria cree vida inteligente que trasciende a ideas inmateriales (como lo es el hombre)?
4. La Lógica y el principio filosófico de la navaja de Ockham nos llevan a pensar que ha habido un arquitecto inteligente detrás de todo el Universo.
Estos sólo son los puntos principales de su argumentación, aún faltan más, no se qué respuesta darles, pero suenan lógicas, espero puedas ayudarme.
Hola Rafael
Supongo que lo que el creyente de tu clase presupone es que la primera causa fue el dios en el que cree. Para responder a esto no es ni si quiera necesario recurrir a dar explicaciones científicas:
1º.- Si todo tiene que tener una causa, podrías preguntarle de mi parte, ¿Cual fue la causa de dios? ¿Que hizo a dios? Y ¿Como sabe que es su dios y no otro? Por que supongo que es creyente de alguna religion en particular.
2º.- Existen varias teorías científicas que mediante ecuaciones dan posibles explicaciones a las causas, pero no se sabe con certeza. En mi opinión, decir que no se sabe con certeza es mas honesto que presuponer que por que uno cree en determinada religión que afirma que el universo se creo de una forma determinada, ya vaya a ser la respuesta concreta a la pregunta.
Lo cierto es que este creyente acepta la teoría del BigBang, con lo cual ya está contradiciendo a su religion (si es por ejemplo judeocristiano):
– Según su relato, su dios creo la luz y el planeta tierra antes de crear el sol y las estrellas. Esto contradice totalmente cualquier lectura (ya sea simbólica o literal) que se haga de ese relato. Y si es simbolice, ¿Su dios también lo es? Dudo que este pueda alegar algo así.
– Según su relato, todo se creó en 7 días (mañanas y tardes incluidas). Algo que el nuevo testamento intentó corregir diciendo que para su dios los días eran milenios. Teniendo esto en cuenta, el orden de la creación sigue están errado y ademas, ni sumando mil años por día, el universo tendría más de 10.000 años (según la cronología bíblica). Esto contradice también a la teoría del BigBang, que afirma que el universo se ha ido «formando» a lo largo de 13.500 millones de años.
Cada religion creó su propio relato de la creacion ¿que le hace presuponer que es su religion la correcta?
Con el punto 3 Decir «solo una mente inteligente establece un orden» es presuponer de antemano como debe de ser algo sin poder demostrarlo ¿Por qué debe haber una mente o cierta inteligencia creando un orden? Esta es otra presuposicion sin logica alguna. Siguiendo esta argumentación uno podria preguntarle a ese creyente ¿quien le dio orden a esa mente o inteligencia?
El hombre tiende a antropormofizar todo cuanto le rodea. «Si hay algo debe haber alguien» es errado y querer preguntar «¿Quien ha creado.. quien ha hecho.. ?» es presuponer de antemano que tiene que haber existido alguien. La pregunta más honesta seria ¿como se ha producido y que causa lo produjo? Si no se sabe, recurrir a una deidad literaria es lo mismo que usar un tapahuecos que solo genera mas contradicciones que respuestas. A esa deidad se le atribuyeron cualidades que se autocontradicen.
Con respecto al punto 4, la navaja de Ockham también nos lleva a pensar que los autores bíblicos se inventaron a una deidad. Y por cierto, Dios contradice ese principio de simplicidad ya que genera más cuestiones que respuestas.
Si todo necesita un creador ¿Quien creo a ese creador?
Si todo necesita leyes ¿Que leyes rigen a ese creador? ¿Y quien creó esas leyes?
Si todas las leyes son las que son ¿por que su deidad no las cumple?
La próxima vez que ese creyente te diga algo, dile que te resuelva una sola de las paradojas de su dios sin contradecir a uno solo de los atributos que le otorgan a ese personaje literario e imaginario al que adoran.
Es mejor decir, todavía no se sabe esto, que presuponer que un dios en particular creo todo o que todo tuvo que ser creado por alguien. Recuerdale que es él quien está afirmando que dicha deidad existe, es el quien debe evidenciar sus afirmaciones. Alegar que por que todo tuvo que tener una causa y no se conozcan ciertas causas, estas deban de ser dios no es dar una respuesta, es rehuir a buscar una explicación real. La navaja de Ockham también nos lleva a pensar que, debido a la cantidad de contradicciones y paradojas que genera y a la cantidad de inexactitudes y errores que contiene el libro que lo menciona, su dios es imaginario e inventado.
Saludos.
a. y a.:
Me parece muy interesante y lógico lo que me dices respecto a las contradicciones bíblicas que se le atribuyen a un dios del que ni siquiera se puede plenamente probar su existencia ¿cómo podremos conocerle y atribuirle características? Definitivamente el hombre tiende a antropomofizar las cosas para poderlas explicar. Sin embargo, no me sirve de nada refutar todos y cada uno de los versículos que componen la totalidad de la biblia debido a que en ningún momento él mencionó al dios en el que cree, es decir, cuando yo le refuté la creación, la omnipotencia, etc… y todo lo que eso conlleva me dijo «Yo nunca he hablado de la Biblia ni hecho una mínima referencia del dios cristiano (de hecho sospecho que no es cristiano, lo que sí es que cursa filosofía). Limpia tu mente de toda religión y piensa un momento en el universo únicamente, en su grandeza, en las estrellas, en los planetas, en el agua y los volcanes, en las bacterias, plantas, en los animales y en el hombre». Por eso preferiría que no hablaramos sobre algún dios de los ya inventados por alguna religión, no mencionó en absoluto eso.
Me parece acertado preguntar que si todas las cosas del universo tienen un origen, una causa de la cual son el efecto ¿cuál es pues la causa, el origen de dios? Pero, cuando me puso a pensar en eso, junto con las ideas que me sugieres, llegué a lo siguiente:
Me dices (al ayudarme a contestar el punto 3, el párrafo de abajo que inicia «El hombre tiende a antropormofizar…») que la pregunta mas honesta sería «¿Cómo se ha producido y qué causa la produjo? Esa es PRECISAMENTE la pregunta que me han planteado, estas son las posibles respuestas que surgieron en esa discusión que tuve hace varios días y agradecería que pudieras darme las tuyas para poder completarlas.
1. El Universo siempre ha existido. No necesita una causa que lo origine porque es eterno al igual que las leyes físicas que lo rigen.
Si esa fuera la conclusión, entonces admitimos que sí existen entes eternos e infinitos (como supuestamente es dios, y abrimos la puerta a su posibilidad). Pero queda el problema de que el universo es un ente SIN inteligencia, pura materia en movimiento ¿por qué progresa? ¿por qué la materia «evoluciona» hasta formar seres vivos y pensantes? El universo no puede tener un propósito sin inteligencia o voluntad. Sería como decir que Excel podría perfeccionarse a sí mismo sin la ayuda de algún programador. Aunque fuera un programa que autodetectara sus errores en la programación, así funciona por que su autor lo programó para autodetectar errores (será como le Evolución en los seres vivos). No puede tener iniciativa y mejorar, proponer más fórmulas, entenderse repentinamente con Mac y comenzar a interactuar con él, al crear Windows 7, Excel 2003 evolucionaría por su propia iniciativa para ser compatible… en fin. Y aún pensando que así fuera ¿por qué lo haría? Busca su supervivencia, ser MEJOR, busca permanecer, ser eterno, es decir ¿busca un bien?
2. El Universo sí tiene un causa que lo origina. Siguiendo al célebre físico Stephen Hawkin, el Universo existe porque existen leyes (gravedad, termodinámica, etc…) cuyos únicos efectos posibles son la concreción de un Universo tal como lo conocemos. Esa explicación me convence más. Pero me quedo pensando en la existencia de esas leyes. Vuelvo al punto de arriba. Si siempre han existido, son eternas e infinitas, volvemos a abrir la puerta a la posibilidad de entes eternos e infinitos, como supuestamente es dios. Volvemos al mismo ejemplo del Excel, funciona de acuerdo al orden que un programador le ha establecido. Y volvemos a lo mismo, las leyes físicas no son inteligentes, sólo establecen como DEBE comportarse la materia y la energía. Y si hablamos de un DEBER de comportarse, es para llegar hacia un determinado FIN. Si nadie ha creado esa ley, entonces esa ley por sí misma es inteligente, porque ordena la materia y energía hacia un cierto fin, la función de esa ley es que se obedezca para algo, no en vano. Pero si la ley es inteligente, nos queda un paso para admitir a un dios.
3. Existe un creador, que no tiene causa en sí mismo, sino que SIEMPRE ha existido, un ser inteligente eterno e infinito (características que hemos admitido en los 3 puntos anteriores) que (a mi modo de pensar) no coincide con ninguna religión creada por el hombre, ni con ninguna de las características señaladas por ellos (por la cantidad de contradicciones que eso supone). Ese ser no está sujeto a las leyes porque él las ha creado y las ha dirigido hacia un fin, crear el Universo. Investigando un poco, me di cuenta que Einstein creía en un dios, genio, ser poderoso, titán o cualquier nombre que se le quiera dar, que decidió crear el Universo por algún motivo y después se dedicó a otra cosa, dejando abandonada su obra a su suerte.
¿qué piensas de esto? ¿qué podría responder? o será que estoy equivocado y sí existe un creador que después se fue a crear otras cosas, siendo que el hombre (cristianos, griegos, judíos, musulmanes, nórdicos….) creen haberlo conocido, aunque es imposible que lleguen realmente lo hayan hecho?
Estoy encantado de tener estar charla contigo y espero puedas ayudarme porque cada vez me siento más confundido, y no siento que «dios» venga en mi ayuda, jaja. Saludos y gracias.
Rafael
Hola Rafael.
Concretemos por puntos, como siempre:
Si no cree en el dios biblico o de cualquier otra deidad literaria y religiosa ¿Que evidencias tiene de esta, por lo visto, nueva deidad?
Con tus puntos:
1.- En este estás o está (no se si eres tu quien lo piensa o has transcrito lo que te dijo) tergiversando las implicaciones de dicha afirmación: Si la afirmacion 1 es correcta (y con ello el universo es eterno), ¿quien está hablando de «entes»?
La otra cuestion es la afirmacion de que el universo tiende a «progresar». ¿Que entiendes por progresar? Cualquiera que tenga un minimo de conocimientos de astronomia puede hablarte de que el universo no tiene una tendencia clara. En este universo existen muchas causas que no podrian considerarse progresivas sino más bien todo lo contrario. Las estrellas y los sistemas solares se forman si, pero tambien mueren y se destruyen. En este planeta se ha formado vida, pero estamos hablando de vida en tan solo un planeta de un sistema en el que hay mas de una decena de planetas en los que, debido a sus condiciones, no se puede formar dicha vida. El universo no posee tendencias. Al mismo tiempo que la materia «evoluciona» existe otra que no logra hacerse mas compleja y otra que además se vuelve más simple.
Con respecto a este tipo de ejemplos, son claramente presuposicionalistas. Podria preguntarsele al que usa ese tipo de ejemplos creacionistas sobre la complejidad irreductible que le hace presuponer que algo tan simple como una partícula elemental, necesita ser creada. Y más cuando existen teorias científicas (en este caso leyes irrefutables) que demuestran que esa partícula no puede ser creada ni destruida, solo transformada.
Afirmar que el universo tiene un fin (como causa) es volver a presuponer sin evidencias y es volver a antropormofizar un hecho natural dotándolo de una inteligencia innecesaria e indemostrable. ¿Que fin tiene la destrucción de un astro? ¿La colisión de un asteroide? Si no lo sabe y recurre a la típica frase de «la voluntad de dios...» o «los senderos de dios..» o una excusa similar dando por sentado, a pesar de su evidente desconocimiento, la existencia de esa deidad: Es un hipócrita que no sabe admitir cuando no tiene evidencias de algo. Y está contradiciendo su afirmación de no creer en el dios bíblico, ya que esta usando la misma excusa pobre y religiosa que usan el resto de creyentes de los que quiere desentenderse.
2.- Vuelve a recurrir a lo que dije, antropormofizar algo partiendo de nada. Si un universo, materia y energía, es eterno, ¿En que abre esto a la posibilidad a un «ente»? Esto descarta la completa necesidad de recurrir a un «creador» como explicación. En su ultimo libro, si no ha publicado otro que yo desconozca, el propio Stephen Hawkin declara que con tan solo la teoría de la gravedad, se puede descartar al recurso de un creador como solución a la «creación» del universo.
“Debido a que existe una ley como la gravedad, el universo puede crearse a sí mismo y de la nada. La creación espontánea es la razón de que hay algo más que nada, ¿por qué el universo existe? ¿por qué existimos?. No es necesario invocar a Dios a la luz de la mecha y definir donde va el universo.“
3.- No, las ha admitido el que las citó. Y son una clara tergiversación de lo que demuestra la ciencia. Si la energía y la materia de un universo siempre ha existido, declarar que por esto debe existir una deidad es dar la vuelta al sentido de lo que se dice. Y eso de que no tiene causa en si mismo, es otra afirmación pretenciosa y errónea. Ya que si se afirma por una parte que todo tiene que tener una causa, ¿que hecho excluye a esa deidad de la premisa?
Otra cosa que el creyente jamás responde a pesar de que las da por sentado, es atribuirle una serie de cualidades a esa deidad a pesar de que son incluso hasta autocontradictorias. Si el dios en el que cree ese creyente no es el bíblico:
1º ¿Que evidencias tiene de la existencia de esa deidad?
2º ¿Que cualidades tiene esa deidad?
Yo por mi parte, quiero que me cite toda las cualidades que el afirma tiene dicha deidad. Veremos así si son posibles o no.
Te recomiendo que leas los textos religiosos de las distintas ideologías. Los griegos no creian en una única deidad como lo hacían los judíos. Incluso las tribus hebreas adoraban a dos dioses que mezclaron en el siglo V a.s.c para componer al dios biblico. Los nórdicos también adoraban a deidades distintas a los anteriores. O todos tenían razón, cosa que contradice lo alegado por los creyentes abrahámicos, o todos creían en mitos. Y dado a que ninguno a demostrado que sus creencias eran ciertas y sus textos lo confirman con creces; creer que unos pueblos primitivos conocieron a seres sobrenaturales es del todo absurdo. Sobre todo porque en esas mismas afirmaciones entran todo tipo de criaturas como: unicornios, hadas, duendes, gigantes, etc. Si se acepta la existencia de un personaje mitológico, ¿por qué no también las demás?
A mi me encanta el debate. Tampoco es imponer mis ideas, solo plantearlas y que quien las lea analice las cosas en vez de asumirlas y sea autocrítico incluso con sus creencias. Supongo que este compañero tuyo se considera deista. En este caso, si quiere demostrar sus afirmaciones lo tiene muy simple: que enseñe las evidencias.
Las experiencias personales y las conclusiones teológicas no son una evidencia. Sobre todo si con ellas de entrada se presupone la existencia de dicho personaje (ya sea literario o imaginario) sin antes haber mostrado una mínima evidencia. Evidencia que seria innecesaria si en verdad existiese esa deidad.
Saludos.
Excelente página amigo Ateoyagnóstico.
Es claro que el poder del pensamiento crítico es un proceso destinado no para aquellos de fé. Es de mi particular interés el mencionar sin embargo, que hay veces que el poseer esta capacidad de análisis no depende solo de la lógica o la propia voluntad. Años de establecimiento de esta cultura supersticiosa no han pasado en vano y muchos son los incautos que adoptan prácticas erráticas ante las angustias y amenazas que provienen ya sea del mundo externo o del ser intrapsíquico. Me refiero lógicamente a los mecanismos defensivos según la teoría psicoanalítica. Si bien todos ellos cumplen un propósito fundamental, no siempre se adopta el más conveniente y es entonces allí donde radica uno de los factores que define la identidad de cada uno.
Considero entonces, de gran importancia devolver al ser humano la responsabilidad de sus actos, para el trabajo personal de sus angustias en contraste de aquellas promesas de ayuda y salvación celestial. Promesas a un mal, que como bien mencionas, es uno creado por la religión misma.
Para esto, según mi opinión, antes que todo debe partirse por educar a nuestras futuras generciones la habilidad de resolver los conflictos intrapsíquicos existenciales a través de la seguridad que proveen; el conocimiento, el pensamiento crítico y el proceso y trabajo científico. Así al menos tendrían esta inmensa área de la vida en control, dónde conviven; el mito, la superstición, la religión, en fin, creencias irracionales que se hacen necesarias para dar cuenta de lo que ignoramos y por ende disminuír o transformar quella angustia en sabiduría.
Por lo anterior creo en que el trabajo del movimiento ateo y agnóstico que a pesar de lo que algunos mencionan, si debiera ser activo y enérgico en términos académicos para lograr lo antes expuesto. Creo que es urgente formar valores humanos, veraces, racionales y científicos para salvar al mundo. En fin, acabar con este tremendo delirio que ha significado la muerte de millones solo para formar el mejor de los negocios para algunos, servido de poder político para otros, y excusa de comportamientos verdaderamente psicóticos de millones más.
Amén.
Hola otra vez a. y a.
He estado reflexionando tu última respuesta y tratando de construir un sólido fundamento para exponerlo. De antemano te pido disculpas si parezco necio o incisivo, no es mi intención. Solamente me he puesto en la posición de un desista para intentar entender por qué la necesidad de un dios y por qué la necesidad de que sea creador. Es cierto que NO existen evidencias aparentes de su existencia, pero sigo buscando una respuesta convincente a los planteamientos que hice por última vez respecto al origen del Cosmos.
No sé si no entendí correctamente tus respuestas, pero creo que no han resuelto el problema que me han planteado, es decir, argumentar y probar que una persona no cometió un homicidio, no significa que hayamos dado solución al crimen, únicamente hemos descartado posibilidades, pero no hemos respondido quién lo causó, o si fue suicidio o un accidente fatal. Lo que quiero decir es que aún busco un fundamento en el ateísmo que no sea la mera negación de las propuestas deistas, cualquiera que este fuere.
Cuando me refiero a un fundamento en el ateísmo, lo que quiero decir es una explicación convincente, una hipótesis posible sobre el origen del universo, y no únicamente la negación de dios. Es decir, plantear una hipótesis que podamos tener por verdadera, y no limitarnos a negar a dios, eso no es difícil, es como negar a los trolls o a Odín. Refutar un argumento de por qué la tierra no puede ser plana, no implica inmediatamente que sea redonda, incluso puede ser una extensión infinita de distintas formas. El método que ha de seguirse para desvirtuar cualquier hipótesis respecto a la forma de la tierra es demostrar que es redonda para negar fundadamente que no es plana ni de cualquier otra forma.
Pretendo refutar los argumentos que «demuestran» la existencia de dios. Pero eso no me ha llevado a idear o desentrañar el posible origen del universo. Por eso he planteado anteriormente 2 hipótesis (el numeral 1 y 2 de nuestros anteriores comentarios) para explicar la realidad de nuestro cosmos. Me centraré en el 2 punto:
«Debido a que existe una ley como la gravedad, el universo puede crearse a sí mismo y de la nada. La creación espontánea es la razón de que hay algo más que nada, ¿por qué el universo existe? ¿por qué existimos?. No es necesario invocar a Dios a la luz de la mecha y definir donde va el universo».
Creo que coincidimos, como Hawkings, con que de la nada no se sigue nada, y de hecho hay algo más que nada. No es necesario invocar a Dios para definir a dónde va el universo. Me parece que la ciencia está a punto de encontrar el verdadero origen, pero hay un punto débil en esta propuesta que, en honor a la verdad, no puedo pasar por alto.
1. Demos por hecho, como Hawkings, que el universo puede crearse a sí mismo y de la nada. El punto débil es que técnicamente NO se crea «de la nada». De acuerdo a su misma declaración se crea a partir de la fatal «obediencia a la ley de la gravedad». Entonces parece que hay algo antes que nada. Ese algo es la ley de la gravedad.
1.1. Cuando decía que el universo está ORDENADO, me refería precisamente a la cantidad de leyes que rigen la naturaleza: instintos animales, genética, termodinámica, fluidos, electromagnéticas… y así incluyendo la ley de la gravedad. Si podemos estudiar la naturaleza y la física es precisamente porque podemos experimentar con ella y así encontrar las constantes que la componen, señal de que pasa lo mismo si se hace lo mismo (orden). Quizá no entendemos cómo, pero invariablemente el lanzar una manzana al aire supone que vuelva a caer (y además podemos hasta calcular el tiempo, la fuerza, la distancia y la velocidad máxima que alcanzó). No es que un día caiga, otro día se mantenga en el aire, otro día la manzana suba mientras la pera explote en mil pedazos hacia un solo lado. Creo que me veo obligado a admitir que existe un ORDEN en la naturaleza que nosotros llamamos Leyes. Decías que a veces los astros explotan, los asteroides colisionan… sí, pero obedeciendo a sus respectivas leyes. Espero estés de acuerdo conmigo en que estas leyes suponen que el universo no es producto del azar. (Hawkings mismo dice que la ÚNICA concreción de la ley de la gravedad no pudo ser otra que el Big Bang).
1.2. El problema y punto débil es el siguiente. La presencia de leyes en el universo (esas mismas cuya existencia es evidente) es sospechosa. Hagamos un hueco a una honesta reflexión. ¿Cuál es el objeto/fin de una ley o una regla? Ha de ser obedecerse, en su defecto no sería tal. Tú mismo me has dicho que el universo no posee ninguna tendencia, ni que existe alguna finalidad o intención en la destrucción de un astro, entonces por sí mismo el universo no tiene una voluntad o intención. A pesar de esto, obedece a la ley de la gravedad desde el Big Bang hasta la colisión de asteroides. Entonces ¿por qué existe esa ley si no existe una intención o una finalidad? ¿por qué la ley (orden) y no la anarquía (desorden)? Cuando el Estado busca impedir los homicidios o cobrar impuestos promulga una ley, ésta sirve como instrumento para hacer cumplir su voluntad. Cuando un programador quiere que su software realice sumas, le define una instrucción, regla o ley para que se cumpla su intención (nuevamente la ley/regla/instrucción es un instrumento para cumplir su intención). Incluso, si quisiéramos aterrizarlo a una novela, el escritor define que los dragones vuelan y escupen fuego, y en ese mundo imaginario el dragón siempre tendrá oportunidad de volar y escupir fuego, y así se cumple la intención del escritor de hacer un cuento fantástico. De esto concluyo dos cosas:
1: Una ley, regla, orden, norma o cualquier nombre que las circunstancias le den ES un instrumento.
2. Ese instrumento, como cualquier otro, sirve para realizar una intención.
La pregunta en el aire es ¿por qué existen leyes de la naturaleza si no existe alguna intención? ¿son instrumentos de nada?
Quizá la salida sea que estamos ahora antropormofizando las leyes de la naturaleza. Pero me parece que 1) es una salida fácil que no es solución de nada (es como un deista diciendo que «así lo quiso Dios») y 2) significa que no podemos pensar como hombres, que no podemos conocer la verdad, y por lo tanto, que no debemos pensar. Esto no me satisface a mi. En última instancia me parece que por más antropormofizador que se escuche, los instintos animales tienen una evidente finalidad, cualquier biólogo, zoólogo o filogenetista me dirá que es la preservación de la especie. Y esto sería así aunque el hombre no pensara. Por desagradable que parezca, aunque sólo sea para resolver esta situación, un deísta diría «la finalidad del universo es cumplir la intención de dios y sus instrumentos son las leyes de la naturaleza» y resolvería este problema. No admito que esta sea la respuesta, más bien quiero saber cuál sí es.
Ante estas reflexiones (mías en este caso) me vuelvo a encontrar en un dilema entre: 1) O fundamentar el ateísmo en una verdad sólida evidente o 2) aceptar algo más allá. ¿Qué opinas de todo esto? Se me ha estado haciendo más difícil sostener el ateísmo a la luz de estas ideas. Espero puedas ayudarme para que encontremos respuesta. Me pareció en todo momento, de la lectura del blog, que siempre te has conducido con verdad sin falsear datos ni argumentos y por eso me dirijo a ti, para llegar a conclusiones verdaderas. Yo antes que ser ateo, soy un hombre que quiere conocer una verdad por convicción, que es, por ahora, el ateísmo, pero no dejo de admitir que se tambalean mis fundamentos. Muchas gracias, un saludo!!
Hola de nuevo Rafael
«Es cierto que NO existen evidencias aparentes de su existencia, pero sigo buscando una respuesta convincente a los planteamientos que hice por última vez respecto al origen del Cosmos.»
¿aparentes? Bajo esas aparentes evidencias, todas las demás deidades pueden ser consideradas ¿Por qué te decantas por el monoteismo abrahámico en concreto?
No existen evidencias de su existencia. Partiendo de ahí ¿Que te hace buscar respuestas del origen del Cosmos en la religión?
La religión afirma sin aportar evidencias, la ciencia busca evidencias para explicarlo todo. Usar el carácter deista de entrada ya es ser poco objetivo.
«argumentar y probar que una persona no cometió un homicidio, no significa que hayamos dado solución al crimen, únicamente hemos descartado posibilidades, pero no hemos respondido quién lo causó, o si fue suicidio o un accidente fatal.»
Cierto, y bajo esa premisa, si el ateísmo prueba que una persona (la propuesta religiosa) no cometió el homicidio (no fue la causa) ¿Qué hace que estas propuestas sean todavía aun consideradas? Y una cosa que olvidas con este ejemplo es que la muerte de esa persona pudo no ser un homicidio.
En esto estás cometiendo un error base: y es que no existe un fundamento en el ateísmo. El ateísmo no contiene una serie de fundamentos para negar la afirmaciones religiosas: un ateo puede hace uso de la realidad que ha observado otro puede utilizar las observaciones científicas, otro puede considerar demasiado absurdas las propuestas religiosas (esto suele suceder cuando uno lee Génesis o la biblia en su totalidad), otro puede no haberse planteado si quiera las afirmaciones religiosas, otro incluso puede considerarse budista y con ello seguiría siendo ateista, etc. Cada uno puede «fundamentar» su ateísmo en lo que él considere coherente. Por eso tu siguiente frase no tiene sentido:
«Cuando me refiero a un fundamento en el ateísmo, lo que quiero decir es una explicación convincente, una hipótesis posible sobre el origen del universo, y no únicamente la negación de dios.»
El ateísmo no es una explicación a nada, tan solo es el término usado para explicar un concepto «negación a cualquier deidad». las hipótesis las debes buscar tu mismo en los libros de ciencia y si no te convencen, buscarlas científicamente. Digo cientificamente porque decir «ha sido dios» o decir «si no son las que considero, debe ser el dios biblico o cualquier otra dedidad» no es una explicacion de nada.
Tu mismo te estas dando las respuestas que buscas y no eres consciente de ello:
«Refutar un argumento de por qué la tierra no puede ser plana, no implica inmediatamente que sea redonda, incluso puede ser una extensión infinita de distintas formas. El método que ha de seguirse para desvirtuar cualquier hipótesis respecto a la forma de la tierra es demostrar que es redonda para negar fundadamente que no es plana ni de cualquier otra forma.»
Por eso cuando se demuestra científicamente que un dios no es el causante de determinadas causas, la hipótesis de dios ya no es válida. Eso es ateísmo. Si el ateísmo niega la existencia de dios es porque previamente se tiene conocimiento de que causas hacen que ese dios sea tan solo otro mito más. Como los trolls y Odín.
Si no se tienen evidencias o no se quieren buscar evidencias, la postura más correcta y honesta es la agnostica. Un punto medio entre decir «no se si existe o no, las evidencias no me convencen«. Postura mucho más respetable que afirmar solemnemente que si tal teoría no te convence, debe ser dios. Eso es usar al «dios de los huecos» para tapar la propia ignorancia a la que uno se somete.
Con respecto a los puntos que propones:
Ley es un concepto humano. La forma en que el ser humano racionaliza lo que encuentra en su entorno. Si se les llama leyes es precisamente para concretar aun más y poder explicar ciertas causas de un modo cuantitativo y concreto. A pesar de que existen determinadas circunstancias que podrian explicarse mediante «leyes», tambien existen otras que no se pueden y la ciencia intenta explicarlas. Si la idea de un orden o ley preestablecido existiera y fuera tan abolustista como el deismo pretende al usarla como evidencia, no existiría la teoría del caos. Existen muchos fenomenos fisicos que no obedecen a las leyes conocidas. Esto desecha la afirmación de un orden como sistema absoluto en el universo. Si nos regimos al ámbito científico, existe un orden, pero también existe un caos.
Otra cuestion es que una ley no tiene por qué tener un propósito. Una de las definiciones de «ley» según la RAE: 2. f. Cada una de las relaciones existentes entre los diversos elementos que intervienen en un fenómeno. La definición de ley en ciencia no es la misma que la usada en jurídica. La primera definición de dicha palabra también afirma que debe haber una causa primera, esto no es lo mismo que afirmar que la causa primera deba ser una inteligencia (o un ente en este caso).
Una ley científica es una proposición científica que afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada uno de las cuales representa (al menos parcial e indirectamente) una propiedad de sistemas concretos. Se define también como una regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.
No es lo mismo causa que propósito o intención. Tu expones ejemplos pero todos ellos son humanos y bajo una perspectiva muy corta:
1º.- Tu lanzas una manzana y la manzana cae, aquí. En el espacio no cae sin una fuerza gravitacional que opere sobre ella. Y ¿que te hace suponer que existe una causa para ello? ¿Existe una causa (como intención) para que no haya gravedad a determinada distancia de un cuerpo? ¿Que te hace suponer que la gravedad tiene una intención o propósito? Existe una ley de la gravedad porque un científico calculó los objetos y causas que actúan en este planeta y lo expresó con una formula para racionalizarlo y calcularlo.
2º.- » A pesar de esto, obedece a la ley de la gravedad desde el Big Bang hasta la colisión de asteroides. Entonces ¿por qué existe esa ley si no existe una intención o una finalidad? ¿por qué la ley (orden) y no la anarquía (desorden)?»
A la primera pregunta: No lo se ¿tu lo sabes? ¿conoces a alguien que lo sepa y pueda evidenciarlo? De eso trata la ciencia. De buscar soluciones a través de evidencias para formular teorías que puedan explicarlo.
A la segunda pregunta: ¿quien ha dicho que en el universo no exista el desorden? Los agujeros negros no obedecen a las leyes físicas conocidas. De hecho violan varias leyes como son la gravedad y la termodinámica. La ciencia, entre la que se encuentran las aportaciones de Hawking y Bekenstein intenta explicar y teorizar sobre ello y por qué existe y como se produce dicho fenómeno donde hasta el tiempo y la luz parecen ser absorbidos. Y ya que usamos el argumento deista (usando el ejemplo humano) sobre ordenes con intención ¿Conoces alguna ley humana destinada a producir «agujeros negros» de tal magnitud que el resto de leyes dictadas por el mismo autor resulten ineficaces? Lo que anula los siguientes ejemplos que expones sobre las leyes humanas.
Te lo resumiré de un modo simple: Si existiera una ley tal y como lo proponen los religiosos (que es el mismo sentido sobre el que preguntas): No existiria el caos. Deberias preguntarle a ese creyente por qué existe el caos si, segun él, todo tiene un orden. Como también deberías preguntarle si puede demostrar que lo que posee un cierto orden tiene una intención. Si no es así ¿Por que usa a un personaje antropomorfo como respuesta?
Si quieres que usemos ejemplos humanos: Ni los humanos actuamos muchas veces movidos bajo una intención que obedezca a una ley establecida por nosotros mismos. ¿Conoces a alguien que haya dictado alguna ley que ni él mismo se la haya saltado? A pesar de nuestros instintos ¿Por qué a veces no nos guiamos por ellos? A pesar de poseer o afirmar poseer ciertos valores morales ¿Por qué nos los seguimos siempre? Ni los autores de algunas novelas son capaces de narrar obras en las que sus personajes o las situaciones que se producen dentro de la misma no se contradigan (si quieres ejemplos relacionados con este tema solo tienes que leerte la biblia o incluso los escritos de un mismo autor). Los humanos tendemos a crear cosas que se autocontradicen. (si quieres verlo mira un ejemplo deista)
Un ateo niega la afirmación de la existencia de una o varias deidades porque para él las evidencias que hacen imposible su existencia superan a las pruebas aportadas para respaldar dicha existencia. El camino para saber el origen de las cosas, no está ni remotamente cercano a las afirmaciones absolutistas religiosas. Ese camino está en las investigaciones mediante el método cientifico. Algo mucho más solido que usar el argumento de la fe y las experiencias personales. Una de las premisas en la medicina es que todo el mundo miente hasta que se demuestre lo contrario. Y dado que los que afirman la existencia de un ser antinatural son los religiosos, son ellos los que de entrada deberían demostrarla con algo más que sus afirmaciones absolutistas. Si no piensas así y tus criterios son otros, está conversación la doy por terminada.
Yo solo me «fundamento» en la lógica y el raciocinio. Cuando entiendas esto sabrás qué es ser ateo y le pedirás a ese creyente lo que de entrada deberías haberle exigido: evidencias que respalden sus afirmaciones. Los ateos se las pedimos constantemente y a pesar de ello lo único que de momento recibimos son excusas, argumentos poco sólidos (por no decir de chiste), críticas por hacerlo y una presunción implícita a la hora de hablar (semántica). Si hubiera evidencias que pudieran demostrar la existencia de alguna de las deidades propuestas: no existiría la palabra o término «ateo». Como no existe una palabra que defina a la gente que niega la existencia de Australia, las montañas, el mar o cualquier otra cosa que pueda evidenciarse.
Sobre tu pregunta sobre lo que debes hacer: Tu mismo. Yo no voy a decirte si debes o no creer por X cuestión. Eso si, si eliges por la opción deista, te haré la misma pregunta que le hago a todo creyente ¿Tienes alguna evidencia? Porque por lo que veo, has decido barajar dos opciones (ateo o deista) sin siquiera conocer las causas que actúan sobre lo que desconoces (a parte de decidir adjudicar un orden absoluto a todo a pesar de que existen muchas cosas en este universo que no obedecen a un orden y de preestablecer que todo orden tiene un motivo cuando existen muchas leyes que no poseen intención alguna). Eso para mi, es recurrir al dios de los huecos y ser poco honesto. Aunque cada uno puede hacer y pensar lo que quiera al respecto.
Saludos.
Es una pena que te informes tanto de lo que te interesa y no de la VERDAD que está ahí, para mí y para tí…. es una pena tener la mente tan cerrada para observar el milagro de la vida y tan abierta para negar sistemáticamente, sólo porque sí….Sólo cuando una persona está vacía por dentro, quiere negar lo innegable, y hacer que los demás se vacíen como él. Quien no crea, que no crea… pero ¿qué buscáis los apóstoles del ateismo? No tenéis que demostrar nada, sólo opinad y expresad vuestras creencias…. Si no creeis en Dios, ¿porqué tanto revuelo? ¿Tanta rabia da que nosotros sí creamos y seamos tan felices? Oraré por tí, hermano! Torres más grandes cayeron… y si no, que se lo digan a San Pablo!!
Un abrazo!!
Al parecer eres otro experto en acusar a los que no tienen tus mismas ideologías de hacer precisamente lo que haces tu y todos los ídolos a los que intentas excusar.
Vuelve a leerte a ti mismo y luego, por si todavía no te ha quedado claro todo, lee la sección que no has visto o de la que has decidido pasar y en la cual explico a gente como tu de qué va esta web: http://prueba.ateoyagnostico.com/quieres-comentar/
Sr. Bermejo:
El que niega es usted. En la página hay reflexión en base a hechos y questionamientos válidos. Una mente cerrada como la que usted acusa, no se cuestiona ni filosofa, sino que hace lo que usted en este escrito suyo que leo. Defiende una hipótesis cuyas variables no son observables y por ende incomprobables. Es fácil esparcir lo irrefutable. Le recomiendo leer sobre «pensamiento mágico» en los niños y reflexionar comparativamente sobre las creencias supersticiosas en adultos (la religión es como cualquier superstición). Que usted sienta que una verdad es verdad por que sí, por que usted lo cree o lo siente, por que le contaron o por que es lo que le enseñaron sus padres, no significa que aquellos que hacemos uso de la materia gris hagamos lo mismo. Más bien habla sobre características de su propia personalidad y las necesidades de su «Yo». En términos de desarrollo intelectual, creo que el pensamiento concreto y vertical, son enemigos de una buena reflexión, por lo tanto lea sobre aquello también. Si en vez de darse el trabajo de pensar, usted quiere el plato listo , pues vaya el Domingo a su iglesia, lleve a cabo su ritual antropófago y sea feliz.
Amén.
DIOS TE BENDIGA
eres ateo pero lo que veo que si crees en un creador de todo pues es dios solo cree en el no creas en el hombre jeremias 17: 5
solo cre en el y no peques en vicios y fornicaciones
que estes bien bye
Y este amigos, es otro ejemplo de argumento circular.
Saludos a todo el que no necesite rehabilitación o tratamiento psiquiatrico urgente. A los que lo necesiten, acudan lo antes posible.