Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Lactancio

Lo vimos con Ireneo de Lyon, lo vimos con Epifanio de Salamina, lo vimos con Tertuliano, y lo veremos ahora con el apologista cristiano Lucio Cecilio Firmiano Lactancio (c. 245-c. 325). Y es que, recuperando esta sección en mi blog, pienso mostraros ejemplos de cómo ya desde sus inicios los cristianos eran unos intolerantes fanatizados que propagaron […]
La Nación Bíblica: Los Estados Unidos de Hobby Lobby – Candida R. Moss y Joel S. Baden

Cómo los propietarios multimillonarios de Hobby Lobby están gastando cientos de millones de dólares para hacer de Estados Unidos una “nación bíblica”
El mito de la persecución: cómo los primeros cristianos inventaron una historia de martirio – Candida R. Moss

En El mito de la persecución, Candida Moss, una destacada experta en el cristianismo primitivo, revela cómo la iglesia primitiva exageró, inventó y falsificó historias de mártires cristianos y cómo el peligroso legado de un complejo de martirio se emplea hoy en día para silenciar la disidencia y galvanizar un nuevo generación de guerreros de la cultura.
Canibalismo en la Biblia

Que en la Biblia se puede encontrar uno de todo y todo tipo de justificaciones para los actos más repulsivos y violentos ya se conoce. Pero lo que sin duda pocos conocen es que, entre leyendas y doctrinas, lo que uno también se puede encontrar es canibalismo. Sí, tal cual. Tanto como parte de lo que hacen sus personajes como también parte de lo que ordena Yahvé. Un dios ya no solo repugnante en cuanto a la cantidad de asesinatos que comete injustificados o con una excusa pueril y absurda sino que hace que gente se coma entre sí, incluyendo bebés.
Tattvopaplavasimha (El León que desarraiga todas las filosofías) – Jayarāśi Bhaṭṭa

El Tattvopaplavasimha (El León que devora todas las categorías) fue un libro escrito por el filósofo indio de las escuela Ajñana (agnósticos) que vivió entre los siglos VIII y IX llamado Jayarāśi Bhaṭṭa. El manuscrito de esta obra, que se descubrió en 1926, se obtuvo de Patan (la actual Patna) y fue publicado en la Serie Oriental en 1940 (eds. Sanghavi and Parikh) y con una introducción en hindi de Pandit Sukhlal Sanghvi en 1987. El trabajo histórico examina las definiciones de la evidencia tal y como se aceptan por varios brazos de la filosofía india.
Jesús el «pacifista»

«Es que los cristianos / es que algunos cristianos… no siguen el mensaje (pacifista / amoroso) de Jesús»Miren, ya basta. Estoy cansado de responder siempre a las mismas concepciones parciales, producto del cherry picking, promulgadas por predicadores y demás faranduleros del cristianismo en las cuales se les leen siempre las mismas partes interesadas, repetidas una y otra vez, donde se pinta a ese personaje como una especie de hippie con mensajes de tolerancia, amor y paz. La Biblia nos cuenta una cosa distinta.
Confesando ser unos fanáticos: la Iglesia Católica

Si ya expuse ejemplos de cristianos protestantes donde estos demuestran abiertamente su fanatismo, como Lane Craig y Ken Ham, ahora los toca el turno a los católicos. Y no lo voy a hacer con declaraciones particulares, que las hay, pues algún católico podría venir a decir como argumento que eso son declaraciones particulares que no representan a la Iglesia Católica en su conjunto. No. Esta vez, aunque lo haré con las declaraciones de una persona (obviamente, son personas las que hablan), lo haré con las del líder de la Iglesia. No solo usaré las propias declaraciones del papa a título personal sino que además usaré las que realizó ex cathedra como papa en una Encíclica. Una, además, hecha tiempo después de que la Iglesia Católica hubiera dictaminado que el papa es infalible en 1870. Por si a alguno, a pesar de lo anterior, viene con que el papa pudo equivocarse. No, según ellos mismos decretaron.
Las falacias del «ajuste fino» y el «principio antrópico»

Este tipo de argumentos suele usarse tan a menudo que he visto necesario hacer este breve artículo para ahorrarme de una vez el tener que responder uno a uno cada comentario del religioso de turno explicando por qué son falaces. Y es que, por lo visto, se ve que es de lo primero, como mecanismo de defensa, que los religiosos les enseñan a los creyentes para argumentar contra quienes discuten sus creencias.
Empecemos pues…
La edad de la penumbra: cómo el cristianismo destruyó el mundo clásico – Catherine Nixey

La edad de la penumbra es la historia, en gran parte desconocida, de cómo una religión militante sometió y aniquiló deliberadamente las enseñanzas del mundo clásico, lo que abrió paso a siglos de adhesión incondicional a «una sola fe verdadera».
La teología y las falacias circulares en el argumento «Dios puede hacerlo»

Viendo y teniendo debates con religiosos sobre las afirmaciones que se realizan desde sus libros sagrados y que ellos toman como «la Verdad» se puede percibir una trampa que, en este breve artículo, estoy dispuesto a exponer y ejemplificar.
Valores familiares en el Corán

A alguno, cuando lea esta recopilación de versos del Corán, le sonaran similares a los que podemos encontrar en la Biblia judeocristiana. Al fin y al cabo, el islam, al igual que el judaísmo y el cristianismo, simplemente es una versión más de misma mitología (abrahámica).
Estos son los valores que podemos encontrar en el subproducto judeocristiano del siglo VI e.c. que transmitió el pederasta bajo el argumento estrella de todo charlatán: según dijo, se le aparecía el ángel Gabriel para contarle las «Verdades» que hoy millones de musulmanes creen ciegamente.
Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Epifanio de Salamina

Si ya hablé en su día de Ireneo de Lyon y de Tertuliano, ahora le toca el turno a Epifanio de Salamina. Otro gran ejemplo de tolerancia, respeto y pensamiento crítico, ironía que no falte. Pues si algo se desprende del cristianismo es que en dicha religión ninguno de sus representantes más «ilustres» y santificados, del primero al último, de quienes crearon la versión del cristianismo que tenemos hoy día, puede ser representativo de todos esos atributos.
Nueva comunidad

Hace un año empecé como proyecto la creación de un Grupo en Facebook donde se pudiera debatir sorbe todo tipo de cuestiones relacionadas con el ateísmo, el agnosticismo y las religiones. La idea era que cada persona pudiera aportar sus opiniones, dudas e intereses. Cuando el grupo ya había superado los 35.000 miembros Facebook decidió bloquearlo sin previo aviso y sin indicar el por qué.
Por esto y porque me gustaría que el grupo volviera a formarse en un espacio sin el control de terceros que puedan volver a bloquearlo es por lo que he añadido a la web una nueva sección: una Comunidad de ateos y agnósticos.