"La religión dogmática toma el aspecto y las proporciones de una gigantesca alucinación colectiva que se aparta de la realidad… esta actitud, tradicional en lo religioso, equivale, en efecto, a encogerse de hombros ante todo realismo."
Joseph Banks Rhine
ateoyagnostico, todo este tiempo te dedicaste a insultarme y ahora me acusas a mi de insultos?. Todos en este blog lo han visto. Ok. Dices que no tengo evidencias. Todo lo que te rodea no es evidencia para ti. Sin embargo, tu tampoco tienes evidencia del origen de universo, y quieres tratarme de fantasioso para olvidarte de la existencia del creador. Buscas solo excusas para poder decir, cuando el momento llegue: «es que no habia evidencias y los que decian creer, eran solo tontos fantasiosos.» te digo que cada quien forja su propio destino, y ya tu decidiste el tuyo. Pero ya sabes, que Dios creo el bien y el mal, luz y tinieblas, lo celestial y lo natural. En el camino que decidiste andar estas y estaras para siempre.
Señor Jonathan, le voy a contestar a este su último comentario, y sólo para que usted mismo (y todos los que «han visto» «este blog») observen cómo usted mismo se desacredita:
«ateoyagnostico, todo este tiempo te dedicaste a insultarme y ahora me acusas a mi de insultos?. Todos en este blog lo han visto.»
Segundo comentario suyo ante mi respuesta a su primer comentario:
Me falta el respeto excusando su falta de argumentos para sostener que no es usted un religioso en que soy un prepotente y un egocéntrico como los personajes descritos en su biblia y aun pretende dárselas de moralista y mostrando un victimismo, que más bien es vacuo. Menudo hipócrita está usted hecho (dele la enhorabuena a esa educación cristiana que ha recibido por convertirle en ello).
Debería usted aprender a leer, pues bien clarito dejé advertido en la cabecera de este foro (además de en la sección Avisos) cual sería mi reacción ante comentarios como el suyo. Le aconsejaría acudir a un logopeda, pero dudo si quiera que entienda usted tal consejo.
«Ok. Dices que no tengo evidencias. Todo lo que te rodea no es evidencia para ti.»
1º.- No lo digo yo, lo dijo usted:
A lo que acto seguido lo único que hizo fue dedicarme la ya típica amenaza cristiana que todos conocemos.
Si no es usted capaz de ponerse de acuerdo con usted mismo es problema suyo.
2º.- Todo lo que me rodea evidencia que existe aquello de lo que está compuesto: materia y vacío, incluyendo en ello energía (atómica y subatómica) que interactua mediante una serie de fuerzas que también podemos observar, analizar y estudiar. Es usted quien afirma que existe un dios. Si pretende afirmar que este existe tráiganos evidencias de su composición y cómo inteactua físicamente con el universo. (aunque tiene gracia, pues pretende vendernos que existe un ser consciente sin un órgano que produzca la consciencia, que interactúa con un universo físico sin ser este un ser físico – ¡Bienvenidos a Absurdistán! o ¡cómo usar al «dios de los huecos» para cubrir mi ignorancia!)
«Buscas solo excusas para poder decir, cuando el momento llegue: “es que no habia evidencias y los que decian creer, eran solo tontos fantasiosos.” te digo que cada quien forja su propio destino, y ya tu decidiste el tuyo. Pero ya sabes, que Dios creo el bien y el mal, luz y tinieblas, lo celestial y lo natural. En el camino que decidiste andar estas y estaras para siempre.»
Y de nuevo con afirmaciones falaces inventándose qué pienso o no y amenazándome con las mismas cosas absurdas y estúpidas que le ha vendido su religión. Por esto es por lo que usted no tiene crédito alguno y por esto esta fue su última oportunidad de decir algo coherente. Lástima que no lo hiciera.
Suerte en otros lares donde aguanten a personas con deficiencias mentales como la suya.
Hola a todos!! Mi Dios me promete después de mi muerte vida eterna en un paraíso donde la maldad no existe y reina la felicidad siempre y cuando crea en él aunque no le vea, confíe y le obedesca. ¿ que ofrece el ateísmo a cambio de que yo dejé de creer en mi Dios y abandone su promesa?
O sea, que crees aquellas afirmaciones por las cosas que te prometen, no porque te hayan demostrado que sean ciertas. Traducido: te importa bien poco qué es real y que no mientras te engañen con cosas bonitas. En fin…
curiosiando aqui y alla en busca de informacion he encontrado esta magnifica pagina y no puedo pasar por alto la oportunidad de felicitarlo por toda la gran cantidad de informacion que se ofrece en ella… Por supuesto tambien soy atea y cada vez entiendo menos como hoy por hoy, con toda la informacion que tenemos a la mano existan tantas personas ciegas (de fe?) dispuestas a creer toda esa cantidad de fantasias en las que se basan la mayoria de las religiones. Ignorancia intransigente y cruel que mueve a todos esos fieles.
admiro tambien su paciencia para lidiar con los estupidos y absurdos comentarios que dejan religiosos obsesivos en esta pagina, menos mal que por lo menos ya no pueden alzar sus espadas contra nosotros o mandarnos a la hoguera, si no estariamos perdidos.
buenisima su pagina, ya soy una fan! Gracias!
En primer lugar, saludarle cortésmente y expresarle mi reconocimiento por todos los artículos, por la cuidada fundamentación y minuciosidad con que están elaborados. He leído bastantes con interés, así como comentarios, y a la conclusión más coherente que he llegado no es más que a reconocer mi insuficiencia a la hora de poder expresarme al respecto con propiedad, principalmente por carencia intelectual, la cual, aun con el deseo de solventarse, en mi caso continúa topando con cuestiones que, aunque me esfuerzo, me resultan muy complejas. Es mucho el conocimiento del que me encuentro ayuno, y acumulo más preguntas que respuestas (éstas, quizá innecesarias), procurando partir de la indisoluble estimación a la lógica y la razón. Mas hay una cuestión que me gustaría plantearle, pues me gustaría mucho conocer su opinión dado los conocimientos aquí expuestos, y esperando no resulte en desagrado (disculpándome a su vez por ser éste, por tanto, más un interrogante que un comentario). Si lo conoce, cosa en que fío, ¿qué opina del pensamiento de Unamuno? Leí hace tiempo “Del sentimiento trágico de la vida”, y me llamó mucho la atención esa especie de lucha interior. Muchas gracias de antemano y un cordial saludo.
Hola Iván.
En mi caso, discrepo con los razonamientos de Unamuno. Sobre todo con su crítica hacia el razonamiento o la razón frente a los sentimientos y las emociones, o su uso extenso de «Dios» como respuesta.
Tampoco concuerdo con su opinión de que la moral sea producto exclusivo de la religión:
Incluso en quienes no creen en ella sólo porque esta ha proveído a la sociedad de una. Las normas morales y éticas no provienen de las religiones sino de las funciones neuronales de que disponemos. La sociedad puede, de hecho, proveer normas morales que la mayoría acatarán, pero no es exclusivo de estas. Si nos atenemos a la historia antigua, el cristiano sería un parásito social del esenismo, este de la helenización, esta de la religión egipcia, esta del animismo, este del panteísmo, y este (y todos ellos) de la imaginación y de aquello que Unamuno trata en esa obra: la inmortalidad.
Al final toda persona piensa en la mortalidad, lo finita que es su vida, y buscar cómo afrontarla o intentar negarla inventándose sitios donde vivir eternamente, para los cuales elabora historias y relatos que den coherencia, además de intentar difundirlos haciendo proselitismo de estas pues, sesgadamente, piensa que si muchos creen en sus mentiras estas cobran más credibilidad. Al final todos hacen filosofía de aquello que les preocupa, en este caso sobre temas biológicos. Pero es que mi opinión sobre la filosofía es que esta, sin conocimientos científicos, no sirve absolutamente para nada. Y aunque Unamuno en cierta medida lo expone, al final cae en errores que hoy día conocemos. Intentar concluir únicamente mediante la filosofía cómo funciona el mundo es algo totalmente inútil y eso es lo que hace Unamuno. Quien además se ve abocado al conocimiento que podía tener este en aquella época (1864 -1936).
Como con toda persona, concuerdo con algunas cosas pero en otras no. De todas formas mi opinión es irrelevante. Al final cada uno debe razonar, deducir y sacar sus propias conclusiones sobre aquello que le afirman y experimenta en su vida.
¡Gracias por su respuesta! Muy de acuerdo, sobre todo con lo que apunta al final. ¡Y gracias por una genial web de la que seguiré aprendiendo! Saludos.
a usted le encanta atribuirle falacias a los demás cuando usted no se da cuenta o simplemente ignora de las falacias que usted tambien apela. como podemos ver en este articulo suyo, en el que ya desde el titulo usted se marca tremenda falacia reductio ad absurdum: http://prueba.ateoyagnostico.com/2012/04/19/y-esto-es-serio-el-top-10-de-estupideces-bblicas/ , sin mencionar los ad verecudiam que ha cometido en todos y cada uno de los comentarios que usted ha escrito: soy el dueño de un blog que habla de religión, por tanto, tengo la razon.
A otro perro con ese hueso.
«a usted le encanta atribuirle falacias a los demás cuando usted no se da cuenta o simplemente ignora de las falacias que usted tambien apela. como podemos ver en este articulo suyo, en el que ya desde el titulo usted se marca tremenda falacia reductio ad absurdum: http://prueba.ateoyagnostico.com/2012/04/19/y-esto-es-serio-el-top-10-de-estupideces-bblicas/»
Ha leído absurdo en el título y con ello pretende establecer que ahí cometo una falacia de reducción al absurdo. ¿Sabe qué es una falacia de reducción al absurdo?
¿En qué momento en dicho artículo afirmo que las creencias religiosas de los mostrados en el artículo son falsas porque realizan tales actos?
Si alguien rezara y se colocara gorros absurdos o hiciera rituales estúpidos a la gravedad y yo le criticara por ello no estaría desacreditando a la gravedad. Para desacreditar a las creencias religiosas ya tengo otros artículos que usted por supuesto pretende ignorar. Lo que yo critico de tales actos son los actos en si.
«sin mencionar los ad verecudiam que ha cometido en todos y cada uno de los comentarios que usted ha escrito: soy el dueño de un blog que habla de religión, por tanto, tengo la razon.»
Y ahora, de nuevo, se vuelve a usted a otorgarme una falacia absurda ¿Sabe usted qué es un adverecundiam?
¿Cuando he afirmado tener razón por el mero hecho de tener un blog que habla de religión? Si hiciera eso no necesitaría horas (e incluso días) para escribir razonando y argumentando cada cosa que afirmo, aportando además fuentes, enlaces e imágenes para que gente como usted no pueda acusarme de inventarme lo que expongo.
Por otro lado ¿me cree tan simple como usted, como para pensar que simplemente por tener un blog esto ya le hace a uno tener autoridad sobre una materia? Los adverecundiam se usan cuando lo que se usa para tomar como ciertas las afirmaciones de una persona son los atributos académicos y curriculares de dicha persona en vez de los razonamientos y argumentos de dicha persona o las evidencias que esta aporta.
La próxima vez que vuelva, con suerte, no usará para defender sus creencias y afirmaciones una falacia ad hominem contra mi. ¿le tengo que explicar también qué es un ad hominem? La razón de porqué usted no puede aportar ya nada más para defender sus afirmaciones es que a lo largo de sus comentarios lo único que ha demostrado usted para defender sus creencias es apelar a las falacias que yo le he mostrado. Debido a esto lo único que le queda para defender su estatus es, obviamente, argumentar criticarme a mi (acusándome además, bajo una actitud infantil, de cometer los mismos errores que usted). Así que «A otro perro con ese hueso.«
ya deja de escribir tanto, te a dar un derrame cerebral
)
espero y un dia te des cuenta de todas las barbaridades que has escrito en este blog. afortunadamente este tipo de blogs no duran mas de dos o tres años. y en caso de que dure mas, podras recibir una «sorpresilla» en tu casa (uno nunca sabe
y para que dejes de publicar cosas en nombre de tu Padre Celestial te dejo con esta frase: los caminos de dios son inescrutables
Deja de buscarle cinco patas al gato y conviértete.
«ya deja de escribir tanto, te a dar un derrame cerebral»
¿Acaso presupone que todos tenemos sus mismas deficiencias?
«espero y un dia te des cuenta de todas las barbaridades que has escrito en este blog.»
Dice el hombre que en anteriores comentarios cometía falacia tras falacia.
«afortunadamente este tipo de blogs no duran mas de dos o tres años. y en caso de que dure mas, podras recibir una “sorpresilla” en tu casa (uno nunca sabe wink )»
1º.- A pesar de sus deseos cristianos, este lleva casi 6 y seguirá años hasta que el administrador, yo, me canse.
2º.- Afortunadamente los deseos de crédulos como usted no tienen efecto alguno en la realidad.
3º.- Con respecto a sus amenazas, producto de la educación cristiana que ha recibido, quién sabe… (Ya sabemos que a falta de argumentos e inteligencia, lo único que les queda a ustedes religiosos es la violencia).
Ahora que, si eso ocurre, ya puede usted ir rezando a todos los dioses que quiera, que de poco le van a servir pues tengo su correo y la IP desde donde escribe. En el mundo real, incluido en su país (México), existe algo llamado legislación y otra cosa llamada policía.
«y para que dejes de publicar cosas en nombre de tu Padre Celestial te dejo con esta frase: los caminos de dios son inescrutables
Deja de buscarle cinco patas al gato y conviértete.»
Sí. Definitivamente… si con sus anteriores argumentos no me convenció, amenazándome y diciéndome qué tengo que hacer citando una frase absurda que da excusa a su carencia de evidencias, me ha convencido usted por completo.
Gracias por el espacio en tu página. No se sí sea sólo percepción mía, pero parece que cada vez hay más creyentes que se auto denominan «no religiosos», pero sí creyentes en una deidad. Es decir, que no practican ni siguen religión alguna pero si comparten el producto que estas venden Que opinión tienes tu al respecto ateo? Tanto de las causas posibles de este fenómeno, así como sobre tu posición sobre este tipo de actitudes.gracias.
Esto sucede en todos los ámbitos. Cuando una palabra está tan denostada se tiende a renegar de ella. Piensan, al menos por los comentarios que he recibido, que si consiguen que no se les relacione con la palabra el problema desaparecerá. De lo que deberían preocuparse esas personas religiosas no es por cómo se las denomina, que para su desgracia es una simple palabra para definirlos que no va a ser borrada del idioma y de los diccionarios, sino por qué se les crítica. Por qué se critica a los religiosos.
Se ve que su lógica funciona siempre del mismo modo torticero e infantil:
Y digo que lo hace siempre porque esa es precisamente la misma estrategia que tomaron en EE.UU con su creacionismo:
Para su desgracia, los jueces son más inteligentes que ellos y su diseño y este fue desechado en el juicio de Dover.
Hola ateoyagnostico, descubrí tu pagina hace poco y quería felicitarte por todos estos articulos. Eres mi idolo.
PARA QUE COMPLICARNOS TANTO, ESTAN FACIL IRTE AL INFIERNO SON SOLO DOS LOS REQUISITOS SEGUN LAS RELIGIONES 1.- PENSAR POR TI MISMO
2.- TENER UNA CREENCIA DIFERENTE A LA DEL LIDER
EN POCAS PALABRAS SER LIBRE PENSADOR Y EL QUERER IRTE CON LA COMPETENCIA.
Cordial saludo.
Ateoyagnostico.
Cordial Saludo, quiero conversar con ustedes acerca de estos importantes temas. Quiero ser lo mas objetivo posible, por lo cual, debo tener un punto de vista neutral. Esto con el fin, de no caer mucho en el Ateismo, ni tampoco en falacias Religiosas. Para lograrlo, partiré del supuesto que estuve encerrado toda la vida en un cuarto y que hasta ahora, empiezo a estudiar mi existencia y la del Universo. Para empezar me encuentro con la siguiente reflexion: “¿De donde salió el Universo?. Se argumenta que el universo es eterno. Pero esto no es una postura razonable. ¿Por qué no es razonable?. Si el universo nunca tuvo un principio, eso significa que la cantidad de eventos pasados en la historia del universo es infinita. Sin embargo, los matemáticos reconocen que la existencia de cosas infinitas reales lleva a contradicciones. Por ejemplo, ¿cuánto es infinito menos infinito? Matemáticamente, hay contestaciones contradictorias. Esto nos enseña que el infinito es una idea en nuestra mente y no algo que existe en la realidad. David Hilbert comenta: “El infinito no puede ser encontrado en ninguna parte de la realidad. Ni existe en la naturaleza ni provee una base legítima para el pensamiento racional. El único rol que le toca a lo infinito es el de una idea.” (Philosophy of Mathematics, pág. 139,141). Lo que esto implica es que, como los eventos del pasado no son sólo ideas, entonces la cantidad de eventos pasados debe ser finita. Por lo tanto, si la serie de eventos es finita, sólo puede retroceder hasta cierto punto. El universo tuvo que comenzar en algún momento. Esta conclusión ha sido confirmada por impresionantes descubrimientos en astronomía y astrofísica. En uno de los desarrollos más importantes de la ciencia moderna, ahora tenemos muy buena evidencia de que el universo no es infinito hacia el pasado, sino que tuvo un principio hace casi 14 billones de años atrás en un evento cataclísmico conocido como el “Big Bang.” Lo que hace que el “Big Bang” sea tan importante es que representa el origen del universo desde, literalmente, nada. Toda la materia y energía – hasta el espacio físico y el tiempo mismo – llegaron a la existencia desde el “Big Bang.”Claro, hay varias teorías alternas que han sido creadas para evitar este principio absoluto. Sin embargo, ninguna de estas teorías se ha establecido como más verosímil que la teoría del “Big Bang.” De hecho, en el 2003, Arvind Borde, Alan Guth y Alexander Vilenkin efectivamente probaron que cualquier universo que esté en estado de expansión cósmica no puede ser infinito hacia el pasado, sino que tiene un principio absoluto. Viledkin lo pone de la siguiente manera: “Se ha dicho que el argumento es lo que convence al hombre razonable y la prueba es lo que convence hasta el hombre irrazonable. Con las pruebas ya en su lugar, cosmólogos ya no pueden esconderse detrás de la posibilidad de un universo infinito. No hay escapatoria – tienen que enfrentarse al problema de un principio cósmico.” Este “problema” es resumido por Anthony Kenny de la universidad de Oxford: “Un defensor del ‘Big Bang,’ por lo menos si es ateo, tiene que creer que el universo salió de la nada y por nada.” De seguro, esto no tiene sentido alguno. De nada, sale nada – así que, ¿por qué hay algo, en vez de nada? ¿De dónde salió? Tuvo que haber una causa que trajo el universo a la existencia.
Ateoyagnostico.
Cordial Saludo, quiero conversar con ustedes acerca de estos importantes temas. Quiero ser lo mas objetivo posible, por lo cual, debo tener un punto de vista neutral. Esto con el fin, de no caer mucho en el Ateismo, ni tampoco en falacias Religiosas. Para lograrlo, partiré del supuesto que estuve encerrado toda la vida en un cuarto y que hasta ahora, empiezo a estudiar mi existencia y la del Universo.»
Puede usted afirmar que parte de donde le de la gana. El hecho es que no lo hace.
«Para empezar me encuentro con la siguiente reflexion: “¿De donde salió el Universo?. Se argumenta que el universo es eterno. Pero esto no es una postura razonable. ¿Por qué no es razonable?. Si el universo nunca tuvo un principio, eso significa que la cantidad de eventos pasados en la historia del universo es infinita. Sin embargo, los matemáticos reconocen que la existencia de cosas infinitas reales lleva a contradicciones. Por ejemplo, ¿cuánto es infinito menos infinito? Matemáticamente, hay contestaciones contradictorias. Esto nos enseña que el infinito es una idea en nuestra mente y no algo que existe en la realidad. David Hilbert comenta: “El infinito no puede ser encontrado en ninguna parte de la realidad. Ni existe en la naturaleza ni provee una base legítima para el pensamiento racional. El único rol que le toca a lo infinito es el de una idea.” (Philosophy of Mathematics, pág. 139,141). Lo que esto implica es que, como los eventos del pasado no son sólo ideas, entonces la cantidad de eventos pasados debe ser finita. Por lo tanto, si la serie de eventos es finita, sólo puede retroceder hasta cierto punto.»
Afirma que las matemáticas demuestran que no existe el infinito y lo único que me trae es una falacia ad verecundiam, basada además en la tergiversación de un matemático, en vez de aportar pruebas para su afirmación, que es la única aportación que usted hace: «Si el universo nunca tuvo un principio, eso significa que la cantidad de eventos pasados en la historia del universo es infinita«.
El problema, con su conclusión axiomática, es que:
1º.- Todo concepto matemático es una idea. La cuestión es si esa idea representa algo y qué representa. El concepto matemático + o X tampoco se encuentran en la naturaleza, son ideas.
2º.- Me trae como autoridad que da apoyo a su conclusión una cita de David Hilbert, que usted cree aporta apoyo a la misma: de haber leído los trabajos de Hilbert sabría que este no cuestionaba la idea del infinito. De hecho formuló varias paradojas basándose precisamente en dicho concepto matemático.
3º.- Si en matemáticas está asumido que el infinito existe, que hasta tiene un símbolo para representarlo cuando se emplea en una formulación: la lemniscata (∞)
Me trae, además, para intentar demostrar que el universo no es infinito las matemáticas. ¿Es que no le han explicado que son los conjuntos infinitos? ¡Según usted estos no existen! Ya puede empezar a demostrarlo matemáticamente, si lo desea. ¡Animo! ¡se llevará la Medalla Fields!
«El universo tuvo que comenzar en algún momento. Esta conclusión ha sido confirmada por impresionantes descubrimientos en astronomía y astrofísica. En uno de los desarrollos más importantes de la ciencia moderna, ahora tenemos muy buena evidencia de que el universo no es infinito hacia el pasado, sino que tuvo un principio hace casi 14 billones de años atrás en un evento cataclísmico conocido como el “Big Bang.” Lo que hace que el “Big Bang” sea tan importante es que representa el origen del universo desde, literalmente, nada. Toda la materia y energía – hasta el espacio físico y el tiempo mismo – llegaron a la existencia desde el “Big Bang.”Claro, hay varias teorías alternas que han sido creadas para evitar este principio absoluto. Sin embargo, ninguna de estas teorías se ha establecido como más verosímil que la teoría del “Big Bang.” De hecho, en el 2003, Arvind Borde, Alan Guth y Alexander Vilenkin efectivamente probaron que cualquier universo que esté en estado de expansión cósmica no puede ser infinito hacia el pasado, sino que tiene un principio absoluto. Viledkin lo pone de la siguiente manera: “Se ha dicho que el argumento es lo que convence al hombre razonable y la prueba es lo que convence hasta el hombre irrazonable. Con las pruebas ya en su lugar, cosmólogos ya no pueden esconderse detrás de la posibilidad de un universo infinito. No hay escapatoria – tienen que enfrentarse al problema de un principio cósmico.” Este “problema” es resumido por Anthony Kenny de la universidad de Oxford: “Un defensor del ‘Big Bang,’ por lo menos si es ateo, tiene que creer que el universo salió de la nada y por nada.” De seguro, esto no tiene sentido alguno. De nada, sale nada – así que, ¿por qué hay algo, en vez de nada? ¿De dónde salió? Tuvo que haber una causa que trajo el universo a la existencia.»
Y ahora, además de tergiversar las matemáticas, tergiversa la física: pues lo que se afirma en física es que este universo, tuvo un principio en el Bigbang. No que no existiera nada antes de él. De hecho, al igual que antes realiza una falacia, ahora comete otra con el resto de teorías que a usted no le cuadran con su conclusión: la negación de antecedentes.
1º.- En física, por cierto, no se afirma que no hubiera nada antes del Bigbang sino que esto no puede saberse con seguridad. De ahí que existan varias teorías (como la teoría de cuerdas o la teoría M) y no se cierre la puerta, como usted hace, al qué había o no antes de que la matería, el espacio y el tiempo estuvieran condensados.
2º.- La nada no existe en física. La nada es un concepto filosóficos y religioso. De hecho, de lo que se habla en física es del vacío. Para desgracia de su argumento: en el vacío existe energía.
3º.- La datación que usted ha usado se refiere, debido al punto 1, se refiere al tiempo medible: al tiempo hasta dicha singularidad.
Cuando en física teórica están hablando del origen y formación de este universo, usted lo interpreta como que no había «nada» antes.
Me parece curioso que se vista usted, por cierto, de objetividad con su supuesto sobre la habitación, cuando me trae los mismos argumentos ad verecundiam de Lane Craig. ¿Estaba W. Lane Craig con usted dentro de ella? Se lo digo porque:
A. ha usado usted el mismo argumento de Craig,
B ha tergiversado usted a Arvind Borde, Alan Guth y Alexander Vilenkin exactamente igual que lo hace Craig
y C. parece querer librarse del infinito en pro de una postura: ¿Adivino cual es o nos la dice usted? ya nos dirá cual es esa «causa que trajo el universo a la existencia» y en qué se basa: ya le digo yo, como he expuesto, que ni en las matemáticas ni en la física.
Hola buenos días, he estado leyendo por algún tiempo tu Blog y la verdad me parece muy bueno. Quiero felicitarte por responder de una manera contundente cada uno de las preguntas y comentarios que te hacen para desacreditar tu página. Yo tengo una pregunta que ultimamente me ha rondado por la cabeza, ¿Existen los exorcismos? y si sabes algo del tema, serías tan amable de poder explicanos algo al respecto.
Los exorcismos, como ritual además admitido por la ICAR, existen. Ahora, la pregunta debería ser ¿hacen lo que dicen que hacen, funcionan y/o tienen base alguna que los respalde? Ninguna.
Ateoyagnostico, por favor me explicas, ¿como se origino el universo?
¿Me lo pregunta a mi? Acuda a clases de astrofísica. Esto no es una academia.
Impecable tu respuesta a «científico cristiano». Es desesperante tanto analfabeto funcional en la red, sin embargo pienso que el hecho que se manifiesten únicamente perjudican y desacreditan sus creencias.
Totalmente de acuerdo.
Cordial saludo Ateoyagnostico, desde un punto de vista neutral, analizo lo siguiente: no hay una razón lógica para hablar del «ser celestial» de las escrituras. A pesar de que las instituciones religiosas afirmen que sus doctrinas están basadas en la «Biblia.» Si el ser humano basado en argumentos científicos ha decidido que no existe ningún «ser sobrenatural», entonces, obviamente la escritura que habla de este mismo ser sobrenatural, no es racional, coherente, cronológica, sin bases científicas, sin soportes históricos, etc. Y por mas, que las instituciones religiosas le afirmen a usted que pueden explicarle la escritura bíblica, para demostrarle que existe un ser sobrenatural, nunca lo lograrán. Y la razón es simple: se trata de algo fuera de nuestra visión, lógica, materia, espacio, etc. Por favor me corrije si me equivoco, pero puedo presentir que usted considera que solo existen dos tipos de seres humanos: los que basan su vida en la lógica y realidad de las cosas. Y los que basan su vida en una creencia doctrinal ilogica y fuera de la realidad. Le comento que existe un tercer grupo de seres humanos, pero este, es desconocido para usted. Por que?. Nunca le hablarán de seres celestiales, ni de la escritura, ni de nada que usted tenga que contradecir en términos lógicos y racionales. Quizas usted piense que entonces, este grupo de seres humanos, no ha encontrado el camino por donde debe andar, porque no son ni agua, ni azúcar. Pero le invito a investigar si existe un espacio para la neutralidad en nuestro universo y que también permite discernir entre las cosas que rodean nuestro entorno.
1º.- Si tales afirmaciones, las religiosas, «se trata de algo fuera de nuestra visión, lógica, materia, espacio, etc.» según usted, ya nos explicará como pueden tales personas si quiera conocerlas.
2º.- Si no creo en tales afirmaciones es simple: jamás han demostrado y evidenciado aquello que afirman. Todos se basan en argumentos falaces fácilmente refutables.
3º.- Su definición es simplista. Para mi solo existe un grupo de seres humanos, que cada uno tiende a creer o no cierto tipo de cosas según sus capacidades intelectuales.
Con respecto a su descripción de que ese «grupo de seres humanos« que usted describe no son «no son ni agua, ni azúcar«, ni idea de a qué se refiere usted. Todavía no he conocido a ningún ser humano que sea agua o azúcar. Todos los seres humanos que he conocido están compuestos por los mismos elementos. Pero si usted quiere sostener que existen otro tipo de «seres humanos» traiga evidencias de ello. A mi no. Preséntelas a la comunidad científica para que las analice ¡habrá hecho usted el descubrimiento del siglo! 😉
"Su definición es simplista. Para mi solo existe un grupo de seres humanos, que cada uno tiende a creer o no cierto tipo de cosas según sus capacidades intelectuales."
Bien. Segun sus capacidades intelectuales, los seres humanos debemos creer en lo que la ciencia puede demostrar. Pues la ciencia no puede demostrar lo siguiente: "El Efecto de Mpemba afirma que el agua mientras está hirviendo, bajo ciertas circunstancias, puede no solo congelarse, sino también hacerlo más rápido que el agua fría. Este fenómeno contradictorio a las leyes de la termodinámica fue descubierto en la Antigua Grecia. En 1969 un científico llamado Mpemba llevó a cabo una serie de experimentos que comprobaron que el efecto es real, pero sin poder explicarlo." (http://actualidad.rt.com/ciencias/view/132049-misterios-ciencia-sin-explicacion). Significa esto, segun su capacidad intelectual, ¿que este fenomeno es falso y no debemos creer en él?. Vaya y digale a la comunidad cientifica ¡quizas lo premien por su gran astucia!.
Saludos
La ciencia afirma que el fenómeno existe y lo demuestra. Además sostiene que de momento no existe explicación. Ergo su pregunta carece de sentido.
Hay aquí un auténtico problema, para debatir tales cuestiones, los filósofos, carecen en su mayor parte de preparación matemática suficiente para estar al tanto de las ultimas evoluciones registradas en la física teórica. Existe una subespecie, la de los llamados filósofos de la ciencia, que tendría que hallarse mejor equipada al respecto. Muchos de ellos son físicos frustrados a quienes les resultó demasiado difícil inventar nuevas teorías y optaron por escribir sobre la filosofía de la física. Todavía debaten teorías científicas de los primeros años de este siglo, como la relatividad y la mecánica cuántica. No están en contacto con la frontera actual de la física, para cuestionar teorías científica tenemos que tener formar científico por que los grandes avances científicos en la cosmolgia en física teórico son netamente teorías matemáticas.
Hola, como explicarías el hecho de que las mediciones de hechos históricos y todo lo referente a la ubicación en el tiempo use como criterio de medida «AC» y «DC»
Saludos
Joder… otra vez con lo mismo y eso que ya he respondido a esto cientos de veces.
Resulta que un monje en el año 1278 Ad Urbe Condita (lo que se usaba entonces para medir el tiempo – la fundación de Roma), bajo la orden del papa Hormisdas, calculó basándose en los textos neotestamentarios el día en que nació Jesús. Este monje, Dionisio el Exiguo dijo que Jesús había nacido 525 años antes, cometiendo además el error de restar un día al año y empezando ese calculo en el primer año de lo que usted conoce como después de cristo (Anno domini)
A lo que además cabe añadir que este lo hizo basándose en un solo Evangelio, el atribuido a Mateo, en el cual se afirma que Jesús nació en tiempos de Herodes el Grande. Que para desgracia de Dionisio murió 4 años antes de la fecha que usó (o sea, el 4 a.C). Si hubiera elegido a Lucas tampoco habría acertado, pues el autor de Lucas afirmó que Jesús nació durante el Censo de Quirino o Cireno. Este censo se produjo en el año 6 d.C.
Por eso los cristianos no pueden determinar si quiera cuando nació su personaje ficticio favorito. Porque en su canon figuran dos evangelios contradictorios hasta en la fecha del supuesto nacimiento de su personaje principal.
Pero es que a eso, obviamente, se le suma que los judíos miden el tiempo de forma distinta, los musulmanes también, los hinduistas también, los chinos también, los mayas (que aun existen) también lo hacían, etc. Y es porque los sistemas de medición son un invento humano y los sistemas de referencia son subjetivos: se basan en la cultura de cada pueblo.
En occidente, como el sistema aplicado es el culturalmente transmitido desde su implantación el el siglo VI, los historiadores prefieren denominarlo como D.E.C. (Después de la Era Común). A.E.C (Antes de la Era Común).
Si en occidente la religión predominante hubiera sido otra ahora tendríamos un sistema temporal distinto, como así lo tienen en otros países. Y si el imperio Romano no hubiera dado poder a los papas, el sistema habría sido el que tuvieron hasta entonces. Lo cual nos llevaría, si no se hubiera fraccionado durante siglos ese imperio en estados, a denominar esta época con el nombre del emperador o líder político que estuviera ahora en el poder. En este caso, t por lo que parece, estaríamos en el año 2768 AUC en la era de Jean-Claude Juncker.