"El mismísimo concepto de pecado viene de la Biblia. ¡El cristianismo ofrece solucionar un problema que él mismo creó! ¿Estarías agradecido a una persona que te cortara con un cuchillo para poder venderte una venda?"
Dan Barker
"El mismísimo concepto de pecado viene de la Biblia. ¡El cristianismo ofrece solucionar un problema que él mismo creó! ¿Estarías agradecido a una persona que te cortara con un cuchillo para poder venderte una venda?"
Dan Barker
Antes de comentar debes saber que:
1º.- Todos los comentarios son moderados. Si tu comentario no aparece puede ser debido a eso. Si el comentario además contiene discrepancias con los puntos de vista de la web es posible que sea además contestado y…
2º.- Si contiene insultos es posible que recibas el mismo trato (el respeto se lo debe ganar uno) o que directamente sea eliminado. Además de eliminar los comentarios ofensivos…
3º.- Se denegarán y/o eliminarán los comentarios que muestren una actitud troll. Dichos comentarios se enviarán automáticamente al lugar donde mejor están (a la basura) y serán calificados como corresponde: spam.
El propósito de esta web no es el de responder comentarios o centrarse en estos sino el de divulgar información desde una perspectiva escéptica y, por tanto, ateista. Si vas a usar cualquiera de los argumentos de esta lista será mejor que te abstengas. Todos ellos, absurdos y falaces, ya han sido rebatidos y contestados en esta web (Búscalos en los comentarios y los encontrarás todos y cada uno de ellos). No te sorprendas si tu comentario, al poseer uno de ellos, no aparece en el muro.
También te recomiendo que leas esta advertencia y no intentes comentar si vas a argumentar difiriendo con cada uno de los puntos de dicha advertencia pues tu comentario, de nuevo, podrá ser enviado donde se merece.
Esta web no se centra en criticar al creyente sino a las creencias (sobre todo aquellas basadas en el fundamentalismo y la literalidad). Si quieres creer en Yahvé, Odín, los Pitufos, o las Hadas, eres libre de hacerlo. Si quieres ignorar a la ciencia y/o toda evidencia que contraríe tus creencias, eres libre de hacerlo. No se obliga a nadie a que acepte lo que en esta web se expone. Ahora, si pretendes debatir lo que aquí se expone y tienes una visión contraria a lo que aquí se expone, serás contestado, te agrade o no la respuesta, te consideres creyente, agnóstico, ateo, etc. En esta web no importa quien dices ser sino lo que afirmas y si lo que afirmas puedes evidenciarlo. Si no te consideras un fundamentalista y un literalista no tendrías por qué sentirte ofendido. Así que si comentas y discrepas, ya sabes a qué se debe.
Por el contrario, todo comentario bien argumentado y razonado será bien recibido.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Hola de nuevo
voy a contestarte a tu manera. seco y sin afecto.
que es lo que llevas haciendo 6 años a los que no piensan como tu.
Total, esta sección se llama comentarios absurdos.
Habrá que adaptarse a eso.
1. Que la biología no lleve a ninguna conclusión de que la vida sea un milagro, no quiere decir que no lo pueda ser.
te pongas como te pongas
que yo lo observe así no quiere decir que sea así.
Y que tu lo observes de otra manera, no me corrobora nada.
puedes comprobar que no es un milagro?
no puedes verdad?
no eres tu el que nos pide evidencias?
pues yo hago lo mismo ahora.
Solo me valen evidencias para contemplar la posibilidad de que todo existe por una causa biológica.
Hasta que no las tengas, por favor no respondas a todo.
no me basta que todo esta muy estudiado y analizado.
PON EVIDENCIAS de algo y yo dejo de creer que es un MIlAGRO.
2. Que tu no sepas encontrar una relación entre tener unos valores eticos y la religión.
No quiere decir que la religión no hable de estos valores.
Y de la necesidad de aprenderlos para llevar una mejor vida.
Por otra parte, si tu niegas el espíritu, es normal que no veas relación alguna de estos valores con Dios. Tu mismo te pones la venda de la biología en los ojos.
No veras mas allá que comprobaciones.
Para llegar a conocer un (posible) Dios primero tienes que aceptar una (posible) alma en tu cuerpo.
En tu solo es real lo comprobable, por lo tanto, ni sabrás (en caso de que exista) nada del alma y de Dios mucho menos.
3. mientes.
No se puede medir algo que no tiene espacio ni masa.
no se puede medir: ni el odio, ni el amor, ni la amistad, ni la tristeza, ni la alegría, ni el deseo de venganza, ni la pasión, ni la ira…
te pongas como te pongas.
lo que has dicho sobre esto es mentira.
Ah y según la religión has dicho… Mira yo no hablo de Dios segun la religión.
Sino en base a mi vida.
La religión solo es una forma mas de ayudarte a comprender ciertas cosas.
nada mas.
eres tu quien establece estos sentimientos.
SI tu no sientes nada por una deidad o no sientes lo que podrías llegar a sentir, es tu problema.
si no lo ves como un problema. creo que tienes otro problema.
El limitar tus sentimientos,
como sentirte agradecido por la vida.
Tu eso es imposible que lo sientas.
4.Tu basas la vida en el proposito de encontrar evidencias.
Pero no las has encontrado.
Ni para afirmar ni para negar nada.
Entonces en que punto estas?
eres feliz?
Merece la pena ser feliz?
pregunto, y no me vengas con que la felicidad es cuantificable, que no cuela.
si para ti da lo mismo ser feliz o menos feliz. si da lo mismo buscar a Dios o no en tu corazon. por ahora puedes seguir en la incredulidad, a mi me da igual.
Pero la gente que no se conforma con creer en lo demostrable, por favor, te pediría que no seas ventajista y les digas que sus hipotesis no son ni siquiera unas hipotesis.
Pero las tuyas si no?
Si no teneis ninguna verdad absoluta de nada.
Pero sois arrogantes hasta para eso, hasta para negar lo que creen los demas.
Sin ni siquiera evidenciar la negación.
Tu puedes entender que Dios solo esta en mi cerebro,
que tu entiendas esto hace que esto sea así.
5. La existencia de Dios es una posibilidad.
Te pongas como te pongas.
quieres razones?
lo poco que vemos del universo ya lo convierten en una posibilidad.
y como nunca lo podremos ver todo pues todavía con mas razón.
Ahora bien, tu puedes creer que un día se conocerá todo el universo, y se podrá evidenciar que esa posibilidad no es real.
eres libre de creer en imposibles.
quien te lo impide?
Exiges demostraciones?
yo tambien te exijo demostraciones a ti.
No intentes ponerte al nivel, de algo que esta fuera de tu nivel.
Que tu te bases en cosas demostrables, me parece muy bien, ahora bien, no seas osado y quieras extrapolar esto a todo el cosmos.
Porque ni ahora ni nunca demoostrarás nada trascendente sobre la existencia, ni tu ni la biología.
Solamente demostrais cosas irrelevantes.
Lo del monstruo volador espaguetti, en este planeta imposible.
Lejos de aquí, lo niegas tu que exista?
Acaso niegas tu los posibles extraterrestres?
Cuando haya aqui en la tierra enseñanzas sobre ese monstruo volador, que las apliques, y te generen mas felicidad, mejor forma de vivir. Pues creeré en él.
DE no hay motivo para creer.
Asi pues, cualquier cosa, que no se pueda demostrar su no existencia, hay que admitirlo como una posiblidad.
TE guste o no te guste, y te pongas como te pongas.
Porque a tu creencia hay que darle mas validez?
Porque tu posibilidad si que es una posibilidad?
Si sabes algo alumbranos.
Tu eliges si algo hay que considerarle una posibilidad?
En funcion de tu gusto o como?
Si hablando del origen del cosmos nadie es mas cierto que nadie.
6. Que tu no aceptes un ámbito espiritual, no niega la posibilidad de que exista un espiritu.
Y como no pretendo que lo aceptes, no tengo que demostrarte nada.
Y mientes otra vez
«sabemos muy bien lo que es la energia».Tan bien no lo sabreis cuando del cerebro humano solo se conoce un 1%. y del universo menos.
No te las des de saberlo todo que no cuela.
7. Pretender que otros no tengan el derecho en creer en supersticiones o lo que les de la gana, sin tu poder contradecir nada, es un gesto de mala persona.
Considerar que en la ciencia y biología, es en lo que todos los seres humanos tendriamos de enfocarnos, es un gesto egoista.
y decir que tu puedes dar como valida una hipotesis y otra no, es gesto de soberbia.
Yo te digo: NOSE si existe Dios,pero tampoco sé que no existe.contemplo la posibilidad que existe. Y tambien contemplo la posiblidad de que no existe.
Tu dices: Que existe Dios NO es una hipotesis, en cambio que no existe Dios si es una hipotesis.
Y eso ya te vale para AFIRMAR, que no existe.
Porque yo lo valgo, con un par.
8. Yo no te afirmo nada. Te planteo que abras tu mente. Que sientas algo mas y que le des un
sentido mas profundo a todo.
SI quieres seguir en el sofá, esperando evidencias que explican nada y no dan ningun sentido, eres libre.
O te da un sentido esto?
A ver, alumbrame.
Tu lo que haces es ser selectivo. Solo un biólogo o un científico puede entrar en tu casa a explicarte algo.
Los demas, ni se les ocurra tocar el timbre jaja.
Alguna vez escuchas y respetas alguna historia de alguien?
o le pides que corrobore cada cosa que te cuenta?
alucinante
9. Yo solo te ofrezco herramientas para que mejores como persona. No tengo necesidad de enseñarte nada.Que tu te pongas a la defensiva, a mi me da lo mismo, como si quieres pasarte la vida leyendo libros.
Todos somos iguales, pero a ti solo te interesa lo que cuentan unos.
Porque? Que han descubierto que merezcan tanto interes estos sobre otros?
Si buscases ser mejor persona, escucharías a los demas, y no menospreciarías la creencia de nadie.
Y nadie te impone nada, lo haces porque a tu ego le encanta poder decir
Comentas esto, demuestralo. No puedes demostrarlo, entonces lo que comentas es una *****.
Quien eres tu para jugar con la esperanza de nadie? jaja
eso es de ser mala persona. El día que subas tu nivel de comprensión y empatía hacia el ser humano, hablamos de que eres buena persona.
(al fin y al cabo, por como piensas, te tiene que dar lo mismo, ser buena o mala persona)
Tu ego es tan grande que no permites que nadie, comente nada.
Lo tienes que rebatir,
Obligar a que te demuestren las cosas.
Pero si eres tu el que no puedes negar lo que cada uno de nosotros te cuenta!
(Y ACABAS RECURRIENDO A MENTIRAS, COMO QUE SE PUEDEN MEDIR LOS SENTIMIENTOS!)
no vaya a ser que el orgullo no te deje dormir jaja.
10. Mis premisas son igual de validas que las de cualquier persona de cosas que estan mas alla de nuestar percepción.
Y partiendo de esta base, lo que pueda aprender de ti tendra el mismo valorde lo que pueda aprender de una persona de una tribu de tanzania!
11. no niego a monesvol. Que podría aportar para esa negación?
Pero no creo en él. Ninguna enseñanza de monesvol me aporta nada.
Ahhh
AHORA DICES QUE SOLO NIEGAS LA AFIRMACIÓN: DIOS EXISTE!
PERO EN ANTERIORES COMENTARIOS HAS DICHO A LAS PERSONAS QUE EXISTIR, SEGURO QUE NO EXISTE.
Aclarate que ya das pasos hacia atrás.
12.No tiene nada que ver. Solo respalda que algunas algunas cosas que explica la religión, son ciertas.
Yo puedo poner la premisa de la espiritualidad, faltaria mas.
espiritu, es la capacidad de pensar y sentir.
Si tu me puedes negar que no existe alma, que no existe espiritu,
HAZLO! y dejaré de contemplarlo como una posibilidad.
Y esa capacidad NO es medible!
Te pongas como te pongas
13. El planteamiento de una posible unión, lo cojes o no, si tu quieres.
No hace falta que lo jures, ya se que no lo vas a coger.
Con la mente tan desproporcionadamente centrada en aquello demostrable, no ibas a plantear algo así. (obvio).
14. No presupongo que necesitas ayuda, puedes tener una buena vida siendo ateo.
Pero si menosprecioas a los demas, que alguien te diga que actuas mal, es lo normal.
En esto si necesitas ayuda.
Tal vez nunca has sido verdaderamente comprendido y por eso no sabes lo que te hablo.
15.Para mi no da igual, porque le da un sentido y estoy convencido.
No necesito evidencias mas que las señales que recibo de mi propio cuerpo.
Alomejor a ti si que te da igual, y con la razón que te da tu limitada mente te es suficiente para llevar una vida plena.
(me cuesta de creerlo, pero felicidades).
Quieres hacer ver a todos que lo que tu crees es mejor, y cuando vemos en lo que crees…
cuando vemos lo que aportas…
que pretendes?
(que diga, ¡ah mira por donde! voy a ponerme a estudiar que con un poco de esfuerzo descubro que esto no es un milagro.)
jaja tampoco seas ingenuo.
Podemos respetar lo que cuentas, pero no hasta el punto de dejar nuestras creencias a un lado.
Es muy pretencioso por tu parte no?
Osea lo que me dice un libro, es mas importante que lo que yo aprendo de la vida, bajo mi percepción.
bravo
16. Tu eres un iluso.
No crees en X. pero crees en Z. Ni X ni Z demuestran nada.
Asi que los unos son ilusos y los otros tambien. Te pongas como te pongas.
17. NoNO!! que algunosel ateismo como una excusa para hacer maldades no digo que intrisicamente ser ateo sea ser malvado.
Otros hacen maldades bajo la excusa de la religión.
Solo te decía que cuando alguien te habla de relgión, esta deseando un bien para ti.
Y puede ser tambien que alguien que te habla desde el ateismo, tambien desee un bien para ti.
Pero son enseñanzas diferentes, y complementarias.
Hasta que niegas a Dios. ahi ya resbalas my friend.
En el momento que alguien quiere convencerte de algo, extrapolando lo que te cuenta a una verdad absoluta, ahi ya no haces ningun bien a la otra persona.
ahora si tienes lo que hay que tener. y cuelgas el comentario.
Promete que nunca mas diras a nadie que Dios no Existe.
Que no aceptas que te lo afirmen, que te lo impongan, ni que te busquen manipular, vale.
Pero que NO lo niegas.
Que ni tu ni nadie, en este planeta sabe tanto para negarlo.
De lo contrario demuestrame algo de esa negación absurda sino paso de hablar mas contigo.
Y por ultimo lo que derivan de dicha creencia, de creer en un Dios, no es un problema.
Yo veo la realidad igual que tu, a mi Dios no me condiciona en nada, ni me influye en nada.
Y no debo seguir ninguna orden de la religión, que tiene muchas manipulaciones es cierto.
A los creyentes, aprender de todo lo que podais en esta pagina, es muy valiosa, tiene muchos conocimientos. Pero,
Cuando se saquen conclusiones de Que Dios no existe, negar esas conclusiones.
Son falsas
Solo vosotros en vuestro ser teneis la convicción absoluta.
Si alguno de vosotros quiere preguntar algo,
os dejo mi correo.
[Correo eliminado]
BUENAS NOCHES
«voy a contestarte a tu manera. seco y sin afecto.
que es lo que llevas haciendo 6 años a los que no piensan como tu.»
Contesto a todo el mundo, se defina como se defina, del mismo modo. Con lo que yo trato es con las afirmaciones, no con las personas: estas son algo secundario para mi a la hora de analizar lo que en este caso leo. A lo mejor es que pensaba usted que le iba a dar un trato preferencial.
«Total, esta sección se llama comentarios absurdos.
Habrá que adaptarse a eso.»
Esta no sección no se llama «comentarios absurdos» sino «Comenta». Debería usted aprender a leer mejor (no sólo por esto sino por lo que nos va a mostrar usted a todos a continuación, que paso a exponer). Pero, aún así, no se preocupe: a eso que usted creía se ha adaptado usted a la perfección.
«1. Que la biología no lleve a ninguna conclusión de que la vida sea un milagro, no quiere decir que no lo pueda ser.
te pongas como te pongas
que yo lo observe así no quiere decir que sea así.
Y que tu lo observes de otra manera, no me corrobora nada.
puedes comprobar que no es un milagro?
no puedes verdad?
no eres tu el que nos pide evidencias?
pues yo hago lo mismo ahora.
Solo me valen evidencias para contemplar la posibilidad de que todo existe por una causa biológica.
Hasta que no las tengas, por favor no respondas a todo.
no me basta que todo esta muy estudiado y analizado.
PON EVIDENCIAS de algo y yo dejo de creer que es un MIlAGRO.«
Para empezar: defina «milagro». En el único caso en el que se puede aceptar tal afirmación es si usted la hace en sentido poético. Sin embargo, por cómo se expresa, a lo que usted se refiere con «milagro» es a algo de carácter «sobrenatural». En cuyo caso, ponga usted como se ponga, no: la vida no es un «milagro».
A sus preguntas, debería usted al menos dejar de presuponer cosas. Pues sí: se puede comprobar que no lo es. A lo mejor no acudió usted a clase esos días o lo hizo y no prestó atención, pero no: la vida no es un milagro. No se produce por acción mágica de un ser invisible sino a través de reacciones físico-químicas.
Su pregunta es bastante absurda: me pide que ponga evidencias de «algo». No generalice y diga sobre qué proceso, de los miles que hay implicados en Biología, quiere «evidencias». No se preocupe, que le redigiré al correspondiente estudio publicado y revisado al respecto sin problema alguno.
«2. Que tu no sepas encontrar una relación entre tener unos valores eticos y la religión.
No quiere decir que la religión no hable de estos valores.
Y de la necesidad de aprenderlos para llevar una mejor vida.
Por otra parte, si tu niegas el espíritu, es normal que no veas relación alguna de estos valores con Dios. Tu mismo te pones la venda de la biología en los ojos.
No veras mas allá que comprobaciones.
Para llegar a conocer un (posible) Dios primero tienes que aceptar una (posible) alma en tu cuerpo.
En tu solo es real lo comprobable, por lo tanto, ni sabrás (en caso de que exista) nada del alma y de Dios mucho menos.«
No sea absurdo y aprenda, de nuevo, algo de comprensión lectora: pues yo no he dicho que no sepa encontrar relación entre tener «unos valores éticos» y la religión sino que haya correlación alguna entre tener los valores éticos de los que usted habló y la religión. Claro que la religión promueve valores éticos: el problema es cuales. Su religión (deduzco que el cristianismo), por ejemplo, promueve según qué denominación elija unos o dependiendo de a qué persona usted pregunte, unos u otros muy distintos. Aparte, esta presume además de dar unos (como los que usted dijo) que luego, en la vida real (cuando se ve cómo se comporta la gente que tanto dice poseerlos), no aparecen por ninguna parte. El problema es que su religión es tan ambigua, y su credo tan falaz e incoherente, que puede usted, según convenga, estar predicando «poner la otra mejilla» o un «ojo por ojo» haciendo uso del cherry picking al que tanto ya nos tienen acostumbrados.
Tampoco puede usted demostrar que para «llevar una mejor vida» sea necesaria la religión. De hecho, la realidad se da de bruces con dicha afirmación cuando uno ve qué produce la religión en la gente: fanatismo, xenofobia, machismo, etc. Y es que ejemplos de ello, e incluso estudios al respecto, no faltan.
Me viene de nuevo con esa falacia de alegato especial que tanto le agrada alegando que «si (yo) nieg(o) el espíritu, es normal que no vea relación alguna de estos valores con Dios» y luego me viene con que me «pongo la venda de la biología«. O no sabe usted razonar o no tiene ni idea de lo que habla. Para empezar: yo no «niego el espíritu»: niego la afirmación que usted hace de su existencia. Aporte evidencias de su existencia y entonces podrá hablar de lo que «niego» con propiedad.
Me viene también con que, por todo lo anterior, «No ver(é) mas allá que comprobaciones.» ¿? Al menos yo compruebo. No acepto y me dejo sesgar como usted, ni mucho menos voy pidiendo a otros que sesguen como usted lo hace cuando dice que «Para llegar a conocer un (posible) Dios primero tienes que aceptar una (posible) alma en tu cuerpo.» A lo mejor es que tampoco le han explicado qué es el sesgo de confirmación y qué es un razonamiento circular. Lo cual, querido cristiano, es problema suyo.
«3. mientes.
No se puede medir algo que no tiene espacio ni masa.
no se puede medir: ni el odio, ni el amor, ni la amistad, ni la tristeza, ni la alegría, ni el deseo de venganza, ni la pasión, ni la ira…
te pongas como te pongas.
lo que has dicho sobre esto es mentira.«
Señor cateto: antes de acusarme de mentiroso, revise sus afirmaciones. El amor se produce en algo con masa y que ocupa un espacio, llamado cerebro. A menos que usted demuestre que el amor y resto de emociones y sentimientos que usted cita no se producen en este o que estos se producen en otro órgano, lo que está usted demostrando es que no tiene ni idea de lo que ha venido aquí a hablarnos.
«Ah y según la religión has dicho… Mira yo no hablo de Dios segun la religión.
Sino en base a mi vida.»
Primero, si quiere hablar de lo que digo no me saque de contexto y cite qué he dicho con lo que usted no esté de acuerdo. Y segundo: lo único que tiene, según usted mismo acaba de confesar, es su testimonio anecdótico.
«La religión solo es una forma mas de ayudarte a comprender ciertas cosas.
nada mas.«
Más bien un sacacuartos que se basa en la ritualización de supersticiones y mitos para así poder manipular mejor a la gente con el pensamiento mágico. Si la religión quisiera ayudar a la gente a comprender ciertas cosas lo primero que haría sería cuestionar previamente si son estas ciertas o no. Haciéndolo con una metodología que contribuyera a descartar los sesgos y no justamente lo contrario: propiciando y favorenciéndolos. Al menos para así poder descartar todas las que no lo son y poder al final ofrecer afirmaciones lo más certeras posibles.
En el momento en que usted acepta todo tipo de afirmaciones sin cuestionarlas lo más mínimo, sin tener además una base para poder determinar si estas son ciertas o no, lo que hace usted es convertirse en un pelele.
«eres tu quien establece estos sentimientos.
SI tu no sientes nada por una deidad o no sientes lo que podrías llegar a sentir, es tu problema.
si no lo ves como un problema. creo que tienes otro problema.
El limitar tus sentimientos,
como sentirte agradecido por la vida.
Tu eso es imposible que lo sientas.«
Quien tiene un problema, más bien, es usted: que pretende que por tener sentimientos hacia un personaje esto ya justifica toda su creencia hacia él. Su argumento es tan pueril que, basándonos en él, podríamos sustituir «deidad» por «Papá Nöel» y obtendríamos el mismo resultado.
Por cómo se está autodefiniendo usted mismo con cada comentario no es usted más que otro fanático con la capacidad crítica anulada por quienes le vendieron tales ideas. Malo es que le dijeran que no piense, sea acrítico y asuma lo que le dicen. Pero peor es que usted aceptara tales premisas y ahora vaya por ahí haciendo lo mismo que hicieron con usted con otros.
«4.Tu basas la vida en el proposito de encontrar evidencias.
Pero no las has encontrado.
Ni para afirmar ni para negar nada.
Entonces en que punto estas?
eres feliz?
Merece la pena ser feliz?«
Y de nuevo, más presunciones. Ahora, concretamente, presupone cual es mi estado emocional y pretende, con una serie de preguntas retóricas carentes de relevancia para el caso que nos ocupa (si existe el «espírtu» o «Dios»), establecer si mi ideología «merece la pena». Por los derroteros hacia donde está usted llevando esto pareciera que lo único que tiene para defender sus creencias es que estas le hacen sentir bien. Lo cual, a mi personalmente, me parece bastante patético.
«pregunto, y no me vengas con que la felicidad es cuantificable, que no cuela.«
Lo que no cuela es que me venga usted afirmando que existe la «posiblidad» de que exista un dios y lo único que tenga, como argumento, sea lo feliz que su creencia le hace. Y lo peor de todo es que no se da cuenta de lo absurdo que es su argumento. Un argumento centrado, además, en presuponer cual es mi estado de ánimo (como si me conociera) y establecer una correlación falaz entre ser feliz y creer en dios:
«si para ti da lo mismo ser feliz o menos feliz. si da lo mismo buscar a Dios o no en tu corazon. por ahora puedes seguir en la incredulidad, a mi me da igual.«
¿Es que es usted feliz los 365 días del año? Pues no. Y su creencia le hará sentir bien, a veces. Y desde luego no es extrapolable al resto: existe gente profundamente infeliz y religiosa. Ergo no. Ni guarda correlación, ni mucho menos creer en una deidad proporciona «la felicidad» en los términos tan generales y absolutos en los cuales usted pretende colocarla.
«Pero la gente que no se conforma con creer en lo demostrable, por favor, te pediría que no seas ventajista y les digas que sus hipotesis no son ni siquiera unas hipotesis.
Pero las tuyas si no?
Si no teneis ninguna verdad absoluta de nada.
Pero sois arrogantes hasta para eso, hasta para negar lo que creen los demas.
Sin ni siquiera evidenciar la negación.
Tu puedes entender que Dios solo esta en mi cerebro,
que tu entiendas esto hace que esto sea así.«
1º. No generalice. No todo el mundo es como usted: personas a las que les importa un bledo lo demostrable, que partiendo de presuposiciones falaces y apelando a sesgos de confirmación establece lo que piensa o no el resto.
2º. ¿»Creer en lo demostrable»? Lo demostrable no necesita ser «creído». Aprenda a diferenciar, repito, entre «creer» y «saber» o «conocer».
3º. Si aprende a leer, pues mira que se lo expliqué bien claro, mejor: quien va por ahí pidiendo y creyendo en «verdades absolutas» es usted. Y es precisamente por eso por lo que se siente tan ofendidito cuando alguien no le da la razón. Por eso ya lleva aquí varios comentarios alegando cosas (que puedo listar) a pesar de que hipócritamente en ocasiones, para hacerse el imparcial, usa expresiones como «posible». Pues lo que yo le dije, y se lo repito, es que:
Se lo enfatízo en negrita a a ver si así se entera usted. Para mi no existen «la verdad» en los términos que emplea la religión. Para mi, señor fanático desinformado con tendencia hacia la presunción falaz, no existen las certezas absolutas. Así que, cuando quiera criticarme con algo, mejor si no argumenta usando falacias de hombre de paja. A diferencia de usted yo pienso y mido muy bien lo que digo, siempre, antes de decirlo.
4º. Que me diga usted que debo «evidenciar la negación» antes de poder negarle sólo demuestra que no tiene usted ni pajolera idea de qué es una probatio diabolica. Es usted, como ya le dije, quien debe probar lo que afirma, no quien niega sus afirmaciones. Es usted quien ha venido a decirme que existe la «posiblidad» de que exista su dios y alegando que existe una «palabra de dios». ¡Y encima tiene la jeta de llamarme arrogante a mi!
5º. Que «Dios solo está en su cerebro» es algo obvio: sólo lo puede usted imaginar. Si pudiera evidenciarlo, por ejemplo, no le tendríamos por aquí hablándonos de lo que cree y lo mucho que esto le hace sentir.
«5. La existencia de Dios es una posibilidad.
Te pongas como te pongas.«
Ojo, que el arrogante soy yo. Pero veamos y analicemos sus razones:
«quieres razones?
lo poco que vemos del universo ya lo convierten en una posibilidad.
y como nunca lo podremos ver todo pues todavía con mas razón.
«
De nuevo apelando a un argumento falaz: ahora un ad ignorantiam.
Pero es que, para que la existencia del dios de la Biblia (que es al que usted apela) fuera «posible», debería usted primero tener evidencias de su existencia que no contradijeran lo que ya sabemos del Universo.
No está usted más que apelando a una argumento ya demasiado trillado: la tetera de Russell.
«Ahora bien, tu puedes creer que un día se conocerá todo el universo, y se podrá evidenciar que esa posibilidad no es real.
eres libre de creer en imposibles.
quien te lo impide?«
De nuevo, además de apelando a falacias de hombres de paja sobre lo que «creo» o no, afirmando de nuevo absolutos.
La diferencia entre usted y yo es que yo no me antojo tan «arrogante» como para establecer qué es «imposible». Podría existir una deidad indefinida. El problema es que usted no se refiere a una indefinida: usted está apelando a una con unas características que sí lo son. Ergo pudieron y pueden refutarse.
«Exiges demostraciones?
yo tambien te exijo demostraciones a ti.
No intentes ponerte al nivel, de algo que esta fuera de tu nivel.
Que tu te bases en cosas demostrables, me parece muy bien, ahora bien, no seas osado y quieras extrapolar esto a todo el cosmos.
Porque ni ahora ni nunca demoostrarás nada trascendente sobre la existencia, ni tu ni la biología.
Solamente demostrais cosas irrelevantes.»
1º. Cuando evidencie usted lo que ha venido aquí a afirmar entonces podrá arrojarse el derecho a «exigirme» algo ¡Faltaría más!
2º. Para empezar, con quien estoy hablando es con usted: así que el único «nivel» a medir es el suyo y el de sus afirmaciones.
3º. A lo que lo estoy extrapolando, repito, es a sus afirmaciones. Que intente usted desviar el objetivo sólo me da a entender que no tiene nada con qué defenderse.
4º. El «arrogante» y «osado» soy yo, pero es usted quien viene aquí a decirnos lo que puede demostrarse o no, e incluso medir lo «irrelevantes» que estas son. En fin…
«Lo del monstruo volador espaguetti, en este planeta imposible.
Lejos de aquí, lo niegas tu que exista?«
El Monstruo Espaguetti Volador no existe, ni en este planeta no lejos de aquí, al igual que tampoco existe su dios: porque sabemos que sus cualidades son «imposibles» en este universo. Y a menos que tenga usted evidencias de un universo distintos donde la física actúe de modo que dé cabida a dichas cualidades, ambos personajes serán sólo producto de su imaginación.
Monesvol, por cierto, es un personaje paródico.
«Acaso niegas tu los posibles extraterrestres?«
Pues no. Es «posible» que exista vida fuera de este planeta pues, sabemos, existe la vida en este. Por eso es «posible». De «vida» y de un planeta con vida tenemos evidencia (adivine por qué) ¿La tiene usted de seres invisibles todopoderosos con consciencia sin un cerebro que la origine, como para poder si quiera tener en cuenta dicha posibilidad cuando alguien, como usted, en este planeta, afirma existen o hablan con ellos?
«Cuando haya aqui en la tierra enseñanzas sobre ese monstruo volador, que las apliques, y te generen mas felicidad, mejor forma de vivir. Pues creeré en él.
DE no hay motivo para creer.«
¿Eso es lo único que usted necesita para creer en su existencia? ¿Y en serio no ve lo absurdo de su propuesta? Se lo digo porque, a parte de que este es un personaje inventado por gente (como aquella a la que usted cree), sí tiene una serie de «enseñanzas» (aquí las tiene recopiladas: la primera la va a encantar) ¿no es genial? Ahora, según sus criterio pueril y absurdo, deberá usted creer en la existencia de Monesvol.
«Asi pues, cualquier cosa, que no se pueda demostrar su no existencia, hay que admitirlo como una posiblidad.
TE guste o no te guste, y te pongas como te pongas.»
Es posible que a usted le esté haciendo creer en un dios ficticio un duende. ¡Ey! ¡que según usted es una posibilidad! Posibilidad que, por suerte, la mayoría, que sí goza de un mejor criterio y lógica, no acepta: pues de aceptarse tal premisa este mundo sería un completo despropósito. Y es que bastante tenemos ya con los pocos pobres desgraciados que caen en manos de estafadores como para multiplicar dicha cifra por 7000 mil millones.
«Porque a tu creencia hay que darle mas validez?«
Porque no es una creencia. Aprenda a diferenciar, repito, entre saber o conocer y creer. Que por lo visto le cuesta.
«Porque tu posibilidad si que es una posibilidad?«
Porque se basa en aquello que ya sabemos existe. Yo no introduzco en las premisas de lo que es o no posible todo aquello que se me ocurre al tuntún. A mi no se me ocurre decir que llueve porque los ángeles mean y alegar que, como no puede demostrarse lo contrario, esta es una posibilidad válida. Ya hay que se un cazurro redomado para venir con esas a estas alturas de la vida.
«Si sabes algo alumbranos.»«
Pues concrete. Sé muchas cosas.
«Tu eliges si algo hay que considerarle una posibilidad?
En funcion de tu gusto o como?«
Yo elijo, en esta conversación, pues estamos hablando usted y yo. Obviamente. Usted también lo hace así que no se ponga tan digno. La diferencia entre usted y yo es que yo lo hago apelando a unos criterios lógicos. No lo hago en función a si algo me hace sentir mejor o no, por ejemplo. Ni ya mucho menos se me ocurre alegar que todo lo que se le ocurra a alguien puede ser tomado como «posible» sin antes establecer un criterio objetivo. Por eso es de lógica básica, de primero de carrera, que es quien realiza una afirmación positiva quien debe aportar pruebas de que su afirmación es cierta, no quien se las exige o quien las niega en base a la no aportación de estas o a la carente coherencia de las expuestas.
«Si hablando del origen del cosmos nadie es mas cierto que nadie.»
Falso. Jamás estará al mismo nivel de certeza algo que se base en evidencias que algo que carezca de ellas.
Si mañana alguien le acusa de un delito ¿le exigiría evidencias para su afirmación o no lo haría? ¿Valdría de igual modo el testimonio de este que el de otro que aportara evidencias de que no fue usted sino otra persona? No me sea lo hipócrita y deshonesto que me está ya pareciendo desde hace rato.
«6. Que tu no aceptes un ámbito espiritual, no niega la posibilidad de que exista un espiritu..»
Razonamiento circular. Además, que pretende de nuevo afirmar absolutos escapando de tener que demostrarlos. Si no lo «acepto» es porque usted no lo ha demostrado. Pero es que, es más: si no lo acepto es porque yo, a diferencia de usted, ya me molesté en investigar de donde procedía dicha superstición.
««Y como no pretendo que lo aceptes, no tengo que demostrarte nada.».»
Que usted no «pretenda» que se acepte su afirmación no le excluye de aportar evidencias si se las piden. Si pretende escapar de esto sólo demuestra que carece usted de honestidad intelectual suficiente como para poder entablar una conversación coherente con usted. A lo que ha venido aquí es a contarnos aquello en lo que cree; a vendernos sus creencias e intentar eludir la carga de la prueba alegando cínicamente que lo único a lo que usted viene aquí es a hablar de posibilidades. Si usted pretende tomar a ese dios como una posibilidad primero, antes de meterlo en una ecuación y tenerlo si quiera en consideración, deberá evidenciarlo.
«Y mientes otra vez
“sabemos muy bien lo que es la energia”.Tan bien no lo sabreis cuando del cerebro humano solo se conoce un 1%. y del universo menos.
No te las des de saberlo todo que no cuela.«
¿Es usted así de cortito o simplemente se lo hace para venir aquí a trolearme?
1º. Falsa analogía: pues estamos hablando de «energía». De nuevo establece usted correlaciones falaces. En ni uno sólo de los términos en los que la ciencia emplea la palabra energía para referirse al cerebro, se hace en los términos en los que usted seguramente los entiende.
2º. ¿De donde saca usted ese porcentaje de lo que sabemos o no del cerebro humano?
3º. ¿Sabemos «tan poco» del cerebro humano que tenemos varias áreas especializadas a su estudio ¿le suenan las neurociencias? «Tan poco» sabemos que: podemos identificar qué áreas del cerebro están dedicadas a distintas funciones y operar sobre ellas para estimularlas (ideal para curar enfermedades o provocar síntomas, como los delirio que usted padece: véase el casco de dios); tan «poco» que podemos tratar y curar enfermedades relacionadas con él; tan «poco» que hemos obtenido un mapa de él, clasificando todas las conexiones neuronales y células implicadas en su funcionamiento; tan «poco» que sabemos qué sesgos cognitivos padecemos (usted los defiende: hágaselo mirar), etc. ¿Que aún nos queda mucho más por saber? Por supuesto. Pero ni de lejos estamos tan en pañales como usted pretende hacer ver. Que usted sea un analfabeto científico no implica que el resto también lo sea. Vaya a una cátedra de neurología y dígales que es más defendible su opción A (religión) sin pruebas que la B (ciencia) basada en ellas o que ambas están al mismo nivel como para poder si quiera ser comparadas.
«7. Pretender que otros no tengan el derecho en creer en supersticiones o lo que les de la gana, sin tu poder contradecir nada, es un gesto de mala persona.
Considerar que en la ciencia y biología, es en lo que todos los seres humanos tendriamos de enfocarnos, es un gesto egoista.
y decir que tu puedes dar como valida una hipotesis y otra no, es gesto de soberbia.«
Lo que es un gesto de sobervia y arrogancia infinita es pretender que sus supersticiones no puedan ser discutidas.
Por los demás juicios de valor sobre mi: me son indiferentes, pues todos se basan en presunciones o directamente falsedades sobre mi persona. Para empezar, porque a diferencia de su religión, yo no voy por ahí amenazando con «creeme o irás al infierno». No necesito inventarme lugares de sufrimiento eternos con los cuales amenazar para que crean lo que digo.
No viene usted a exponernos nada que no sepamos: los mismos argumentos absurdos de siempre (como el que le acabo de exponer). De hecho como carece de pruebas para defener lo que afirma lo único con lo que nos viene es con una defensa absurda para su religión: incitando al sesgo de confirmación.
«Yo te digo: NOSE si existe Dios,pero tampoco sé que no existe.contemplo la posibilidad que existe. Y tambien contemplo la posiblidad de que no existe.
Tu dices: Que existe Dios NO es una hipotesis, en cambio que no existe Dios si es una hipotesis.
Y eso ya te vale para AFIRMAR, que no existe.«
Lo que yo le dije es que, y le vuelvo a repetir (pues parece necesitar que le repitan lo que le dicen), es que para considerar como «posible» una deidad usted primero debe plantearla como una hipótesis a cuestionar. No asumir su existencia simplemente porque le hace feliz creer en ello. El problema que tiene usted es que pretende eludir la carga de la prueba. ¿Someter a prueba la hipótesis «Dios existe»? ¿¡Para qué!? Y encima tiene los santos cojones de decirme que el arrogante soy yo.
Porque yo lo valgo, con un par. Pues sí.
«8. Yo no te afirmo nada. Te planteo que abras tu mente. Que sientas algo mas y que le des un
sentido mas profundo a todo.
SI quieres seguir en el sofá, esperando evidencias que explican nada y no dan ningun sentido, eres libre.
O te da un sentido esto?
A ver, alumbrame.
«
De nuevo, presuponiendo cosas: como que todo (como investigar sobre la existencia de esa deidad) lo hago desde el sofá. Lo lleva haciendo esto desde su primer comentario y encima pretendía le «respetara» por ello simplemente porque, según usted, usted está admitiendo posibilidades, que yo no. Aprenda a leer: lo que yo no admito son factores como posibles si estos carecen de evidencia. Y es que en el caso de su dios, además, ya no es que este carezca de evidencias sino que lo que conocemos sobre este universo demuestra sobradamente que quienes afirmaron sobre sus cualidades mentían. Pero ¡ey! que debemos ignorarlo si esto, según usted, nos hace felices. ¡Viva la mediocridad intelectual!
«Tu lo que haces es ser selectivo. Solo un biólogo o un científico puede entrar en tu casa a explicarte algo.
Los demas, ni se les ocurra tocar el timbre jaja.
Alguna vez escuchas y respetas alguna historia de alguien?
o le pides que corrobore cada cosa que te cuenta?
alucinante«
A ver, cateto: que usted se base en falacias de autoridad no implica que el resto también lo hagamos. En ningún momento he afirmado o dicho, ni mucho menos insinuado, que deba aceptarse sólo lo que provenga de un biólogo o un científico (son lo mismo, por cierto). Yo no acepto las afirmaciones en función de quién las dice sino en si estas han sido demostradas previamente o si son coherentes con los conocimientos que poseemos: que ya fueron verificados en su día.
Ya puede venir un científico afirmándome que los caballos pueden volar o que ha visto a uno hacerlo que me será igualmente indiferente. Por ahí, por ejemplo, andan varios premios Nobel afirmando todo tipo de sandeces en las que ellos creen: como que unas pastillas de agua con azucar son medicamentos, que el SIDA no existe o que a uno lo visitó un extrateerestre durante una acampada.
«9. Yo solo te ofrezco herramientas para que mejores como persona. No tengo necesidad de enseñarte nada.Que tu te pongas a la defensiva, a mi me da lo mismo, como si quieres pasarte la vida leyendo libros.»
Y de nuevo, para variar,haciendo juicios de valor sobre mi.
¿Qué le hace pensar que usted tiene herramientas para hacerme mejor persona o que yo necesite sus herramientas? ¿Tan arrogante es que se cree con la autoridad necesaria, simplemente porque cree en chorradas, de ir por ahí ofreciendo sus servicios para que otros sean «mejores» según su propio criterio?
Que le conteste a usted así no me hace ni mejor o peor persona. Decir cuatro frases sueltas dando a entender que es usted comprensivo mientras trata con condescendencia a los demás no es ser mejor persona. Así que ¿Qué se supone va a ofrecer usted si con usted no ha servido para nada?
Tratar con el mismo respeto con el que usted trata no me hace necesitar «mejorar». Sobre todo porque la referencia, usted, no sirve como tal. Ya le dije que el respeto no se regala: se lo debe ganar uno.
«Todos somos iguales, pero a ti solo te interesa lo que cuentan unos.«
1º. No todos somos iguales. Usar frases demagógicas no le va a servir conmigo. Curioso además que usted afirme esto cuando en su religión no se enseña tal cosa.
2º. Que le repito que a mi me dan igual las personas cuando de lo que estamos hablando es de afirmaciones. Yo trato las afirmaciones por su contenido, no por quién las dice.
«Porque? Que han descubierto que merezcan tanto interes estos sobre otros?»«
Para empezar, un método para descartar las chorradas que a cualquier chalado se le ocurran como respuesta a lo que sucede en el mundo real: se llama método científico.
Sobre qué han descubierto quienes aplicaron este tipo de criterios en vez de aquellos que usted defiende: todo esto.
Son ellos a quienes les debe una esperanza de vida mayor, poder viajar largas distancias o hablar con personas de todo el mundo desde un mismo sitio. La próxima vez que le ocurra algo, en vez de acudir a este tipo de gente que usted menosprecia, póngase a rezar para pedirle «salvación» a su amigo ficticio favorito. A ver qué es más efectivo.
««Si buscases ser mejor persona, escucharías a los demas, y no menospreciarías la creencia de nadie.»
Algo que sólo diría alguien a quien le molesta que uno haga uso de su derecho a expresarse libremente.
«Y nadie te impone nada, lo haces porque a tu ego le encanta poder decir»
Comentas esto, demuestralo. No puedes demostrarlo, entonces lo que comentas es una *****.«
Para empezar, religiosos ya nos impusieron (en España y otos muchos países) un corcodato que les otorga todo tipo de privilegios por parte del Estado (firmado con las dictaduras, pero que aún hoy se mantiene y sigue vigente) una ley antiblasfemia (que han aprovechado para denunciar a todo tipo de personas); una asignatura de catequesis que llamán «Religión»; que el dinero de mis impuestos vaya para pagarles sus privilegios; que no pueda viajar por todo el mundo sin atenerme a represalias por expresarme libremente; que por hacerlo, en esta web, tenga que escuchar amenazas de todo tipo, etc.
«Quien eres tu para jugar con la esperanza de nadie? jaja
eso es de ser mala persona. El día que subas tu nivel de comprensión y empatía hacia el ser humano, hablamos de que eres buena persona.
(al fin y al cabo, por como piensas, te tiene que dar lo mismo, ser buena o mala persona)«
1º. ¿Y usted para hacer lo mismo, afirmando y prometiendo cosas que no puede si quiera demostrar? ¿O es que para usted mentir es lícito y para mi llamarle mentiroso por hacerlo no?
2º. Ser mala persona es decirle a alguien que teniendo fe (en sus afirmaciones sobre mitos prehistóricos) se va a curar él o su hijo. Dando al final este tipo de resultados reales. Porque al universo las creencias que usted tenga le son indiferentes: una neumonía no tratada porque un padre tenía lo esperanza de que sólo con la fe (religiosa) su hijo se curaría es mucho peor que decirle a dicha persona que quien le dijo eso mentía.
Las creencias no son inherentemente inofensivas: creencias de todo tipo han causado y causan miles de muertes hoy día. Dígale a un familiar de un muerto por cáncer que su creencia en la homeopatía era respetable y que esta está al mismo nivel que un tratamiento médico con químio, radio, cirujía, etc.
««Tu ego es tan grande que no permites que nadie, comente nada.
Lo tienes que rebatir,
Obligar a que te demuestren las cosas.»«
¡Pobrecillo! ¡Viene a mi web a decir cosas y le pido evidencias! Es más: ¡le estoy «obligando» a dármelas! ¡Seré mala persona! ¡Si es que tengo un ego enorme por no admitir afirmaciones sin prueba alguna!
«Pero si eres tu el que no puedes negar lo que cada uno de nosotros te cuenta!»«
Será que no lo he hecho ¡Claro que sí, guapi!
«(Y ACABAS RECURRIENDO A MENTIRAS, COMO QUE SE PUEDEN MEDIR LOS SENTIMIENTOS!)
no vaya a ser que el orgullo no te deje dormir jaja.»«
¿Mentiras? Primero aprenda a leer y a no descontextualizar cuando le contestan. Pues yo le dije que:
Y si le dije que se ha cuantificado es porque ya hay estudios al respecto. Incluso le dí referencias al respecto explicando qué es el amor en términos neurológicos y fisiológicos (eso que usted ignora) y cuando le dije que se habían medido y cuantíficado me refería a los procesos involucrados. Así funciona cualquier estudio científico. El problema que usted tiene, aparte de su nula compresión lectora, es que realiza preguntas absurdas apelando a falacias de petición de principio para estabelecer correlaciones igual de falaces.
Pero ya que me viene con esa afirmación absurda, basada en dicha premisa absurda con la que vino anteriormente: dígame en una escala del uno al 10 canto amor siente por ese dios. ¿Ve, cateto? Una demostración de que sí es posible cuantificar incluso una emoción. El problema subyacente a tal medición es que estamos estableciendo valores basándonos en un criterio subjetivo. Además que, repito, yo no me refería a eso cuando le contesté: pues, repito de nuevo (con usted es necesario hacerlo), su pregunta establecía presmisas absurdas con las que, de entrada, ya discrepaba.
«10. Mis premisas son igual de validas que las de cualquier persona de cosas que estan mas alla de nuestar percepción.
Y partiendo de esta base, lo que pueda aprender de ti tendra el mismo valorde lo que pueda aprender de una persona de una tribu de tanzania!«
Pues hagámos una cosa: cuando sufra una enfermedad que pueda llevarle a la muerte (como alguno de las decenas de tipos de cáncer que hay) no vaya a un centro médico: váyase a una de esas tribus perdidas de Tanzania. Pues, según usted valen y están al mismo nivel los conocimientos de un médico que los de un chamán.
«11. no niego a monesvol. Que podría aportar para esa negación?
Pero no creo en él.«
Ergo es usted ateo con respecto a Monesvol. ¡Ánimo! ¡Ya le queda menos para entender por qué yo niego la existencia de su dios bíblico?
««Ninguna enseñanza de monesvol me aporta nada.»«
Opps… ¡Me entusiasmé demasiado pronto esperando que usara usted su cerebro para algo más que para contarnos sus creencias! De nuevo a lo máximo que puede aspirar usted es a decirnos que establece la posibilidad de que exista X personaje basándose en si le aporta algo o no, en vez de si hay evidencias o no para dicho personaje o si sus propiedades no contradicen lo que ya sabemos.
«Ahhh
AHORA DICES QUE SOLO NIEGAS LA AFIRMACIÓN: DIOS EXISTE!
PERO EN ANTERIORES COMENTARIOS HAS DICHO A LAS PERSONAS QUE EXISTIR, SEGURO QUE NO EXISTE.
Aclarate que ya das pasos hacia atrás.«
Aprenda a leer, antes de intentar usar el sarcasmo y la ironía, y no se invente qué digo: si matizo eso (además lo llevo diciendo durante años) es porque sé que la gente como usted se agarra a la primera frase que pilla para luego sacarla de contexto para poder así argumentar a su favor. Como le dije, a diferencia de usted yo mido bastante bien mis palabras. Tengo bien claro que siempre habrán analfabetos funcionales como usted buscándole las vueltas a lo que digo.
«12.No tiene nada que ver. Solo respalda que algunas algunas cosas que explica la religión, son ciertas.«
Ni una sola que justifique la existencia de dicha deidad y su creencia en ella.
«Yo puedo poner la premisa de la espiritualidad, faltaria mas.
espiritu, es la capacidad de pensar y sentir.
Si tu me puedes negar que no existe alma, que no existe espiritu,
HAZLO! y dejaré de contemplarlo como una posibilidad.
Y esa capacidad NO es medible!
Te pongas como te pongas«
1º. La capacidad de pensar y sentir la origina el cerebro, ponga usted como se ponga.
2º. Es usted un fanático que no acepta más posibilidades que aquellas que le hagan sentir bien. Ergo, que usted realice peticiones deshonestas no implica que yo vaya a caer en ellas por segunda vez. Ya le dejé un artículo explicando de donde procedía dicho término, qué significaba, de donde provenía tal superstición y aquello que la refuta. Su petición es tan absurda como la que realizó Mahoma cuando dijo que si alguien quería demostrar que su Corán mentía tenía que traerle versículos mejores; la misma petición deshonesta y falaz que si un niño entusiamado con los platos de su madre, cuando le dicen que los hay mejores, usaría pidiendo que se los traigan. La misma porque usted mismo ya ha confesado que padece un sesgo de anclaje que le hace incapaz de admitir todo aquello que cuestione sus ideas.
3º. La capacidad de pensar y sentir sí es medible. Cualquier test de coeficiencia o de inteligencia emocional lo hace. Otra cosa es que usted, repito, sea un necio y no sepa de esto.
«13. El planteamiento de una posible unión, lo cojes o no, si tu quieres.
No hace falta que lo jures, ya se que no lo vas a coger.
Con la mente tan desproporcionadamente centrada en aquello demostrable, no ibas a plantear algo así. (obvio).«
«mente tan desproporcionadamente centrada en aquello demostrable«… Ehm. ¿¡Gracias!? Mucho mejor eso que ser un crédulo.
«14. No presupongo que necesitas ayuda, puedes tener una buena vida siendo ateo.
Pero si menosprecioas a los demas, que alguien te diga que actuas mal, es lo normal.
En esto si necesitas ayuda.
Tal vez nunca has sido verdaderamente comprendido y por eso no sabes lo que te hablo.«
No me sea hipócrita: lleva haciendo eso desde que vino, con la caradura además de ir pidiendo respeto: o peor aún, hablando de él con la intención de que, sabiendo usted no lo había tenido, yo sí lo tuviera en consideración. Yo respeto a las personas (si se lo han ganado previamente), no a sus creencias o ideas. Ahora ha vuelto mostrando su verdadero talante simplemente porque «le he parecido seco» al contestarle pues, para su desgracia, pese a que usted esperaba le tratara de una forma preferencial lo he hecho como con todo el que viene a mi web afirmando cosas que, de entrada, no pueden demostrar u otras que, por lo que sé, son directamente falsas.
««15.Para mi no da igual, porque le da un sentido y estoy convencido.
No necesito evidencias mas que las señales que recibo de mi propio cuerpo.
Alomejor a ti si que te da igual, y con la razón que te da tu limitada mente te es suficiente para llevar una vida plena.
(me cuesta de creerlo, pero felicidades).»«
Yo soy el «arrogante» y tengo una «limitada mente» pero es usted quien «no necesita evidencia» y a quien le basta con «las señales que recibe de su propio cuerpo». De nuevo ¡con un par!
«Quieres hacer ver a todos que lo que tu crees es mejor, y cuando vemos en lo que crees…
cuando vemos lo que aportas…
que pretendes?
(que diga, ¡ah mira por donde! voy a ponerme a estudiar que con un poco de esfuerzo descubro que esto no es un milagro.)
jaja tampoco seas ingenuo.
Podemos respetar lo que cuentas, pero no hasta el punto de dejar nuestras creencias a un lado.
Es muy pretencioso por tu parte no?«
No. Lo que pretendo es desenmascarar a gente, como usted, para que todos vean en qué se basan para creer lo que creen y cuales son sus argumentos para defender o excusar sus creencias.
«Osea lo que me dice un libro, es mas importante que lo que yo aprendo de la vida, bajo mi percepción.
bravo«
Elogio al analfabetismo y la incultura ¡En todo su comentario! Es usted impagable: en sólo un par de comentarios ha demostrado qué provoca la religión en las personas.
«16. Tu eres un iluso.
No crees en X. pero crees en Z. Ni X ni Z demuestran nada.
Asi que los unos son ilusos y los otros tambien. Te pongas como te pongas.«
Y como de cosas concretas sobre mi y sobre lo que según usted «creo» no puede hablar, me viene con eso. Pero no: mi creencia en que puede llover hoy porque veo nubes en el cielo (que son el tipo de creencias que únicamente acepto en mi vida) no tienen nada que ver con su creencia de que una mujer virgen parió por partenogénesis a un niño mágico que hablaba consigo mismo, curaba con escupitajos y resucitaba muertos.
Por cierto ¿Contamos sus «Te pongas como te pongas»? Se lo pregunto, retóricamente, para la próxima vez que tenga la jeta de llamarme a mi «arrogante».
«17. NoNO!! que algunosel ateismo como una excusa para hacer maldades no digo que intrisicamente ser ateo sea ser malvado.
Otros hacen maldades bajo la excusa de la religión.
Solo te decía que cuando alguien te habla de relgión, esta deseando un bien para ti.«
Pues no. No tiene por qué. Y luego habría que ver si lo que dice lo dice por empatía o simplemente porque cree que así obtendrá una recompensa futura de su amigo mágico invisible. Y esto lo digo porque tengo ya unos cuantos estudios que lo demuestran. Claro que eso, a usted que tanto menosprecia la evidencia, le importa un carajo: a usted le agradan las (ya demostradas sobradamente) mentiras reconfortantes. Si algo es cierto o no a usted le vale de nada ¿¡Qué más da si eso le hace feliz!?
«Y puede ser tambien que alguien que te habla desde el ateismo, tambien desee un bien para ti.«
Pues puede ser, pero no tiene tampoco por qué. Un ateo es simplemente alguien que no cree que existan X deidad o deidades. Eso es lo único que tiene en común un ateo con otro. El por qué o cómo ha llegado a ser escéptico con respecto a la existencia de dichas deidades puede ser totalmente distinto, además de cuales son sus motivaciones.
«Pero son enseñanzas diferentes, y complementarias.
Hasta que niegas a Dios. ahi ya resbalas my friend.
En el momento que alguien quiere convencerte de algo, extrapolando lo que te cuenta a una verdad absoluta, ahi ya no haces ningun bien a la otra persona.«
El ateísmo no es una enseñanza. Dicho esto, tiene gracia y es del todo irónico que me diga usted, precisamente usted, que no hago bien a alguien «En el momento que alguien quiere convencerte de algo, extrapolando lo que te cuenta a una verdad absoluta«.
«ahora si tienes lo que hay que tener. y cuelgas el comentario.
Promete que nunca mas diras a nadie que Dios no Existe.
Que no aceptas que te lo afirmen, que te lo impongan, ni que te busquen manipular, vale.
Pero que NO lo niegas.
Que ni tu ni nadie, en este planeta sabe tanto para negarlo.
De lo contrario demuestrame algo de esa negación absurda sino paso de hablar mas contigo.«
Primero: ¿Pero quién se cree usted para amenazarme y decirme aquello de lo que puedo o no hablar?
Segundo: que, como dije, no entienda o comprenda lo que lee no es mi problema. Se lo repito: niego que exista una deidad concreta: la bíblica. Ahora, si quiere usted hablarme de alguna otra, defínala.
Tercero: quién tiene que demostrar que existe deidad alguna o que su existencia es posible, insisto por ya ni sé las veces que se lo he repetido, es usted.
«Y por ultimo lo que derivan de dicha creencia, de creer en un Dios, no es un problema.«
Para quien se maneja en absolutos y ambigüedades, como usted, no. Desde luego. Pero en cuanto uno se pone a concretar con casos reales la cosa cambia.
«Yo veo la realidad igual que tu, a mi Dios no me condiciona en nada, ni me influye en nada.
Y no debo seguir ninguna orden de la religión, que tiene muchas manipulaciones es cierto.«
Claro que sí. Como ha quedado demostrado 😉 😉
««A los creyentes, aprender de todo lo que podais en esta pagina, es muy valiosa, tiene muchos conocimientos. Pero,
Cuando se saquen conclusiones de Que Dios no existe, negar esas conclusiones.
Son falsas
Solo vosotros en vuestro ser teneis la convicción absoluta.»«
Y ya faltaba el que, aprovechando un poco de peloteo, se dedicara usted a la venta de ideas falsas y dañinas. Pues a lo que apela usted es a la relativización de las certezas y a la demagogia y el populismo más barato tan de moda hoy día: esa posverdad tan recurrente en las pseudoterapias de que «la verdad» de uno es tanto o más valiosa que las certezas obtenidas mediante una metodología que descarte sesgos propios.
Por cierto: no. No voy a cederle espacio publicitario para que lanze sus soflamas: sobre todo si no piensa defenderlas con hechos comprobables y contrastados. El proselitismo de sus creencias, que ya las conocemos y tenemos muy vistas, lo hace usted en otra parte.
Dialogo que resume perfectamente la idea que lleva soltando este individuo en sus comentarios:
—Estamos en crisis, la enfermedad está acabando con miles de vidas.
—Necesitamos encontrar una cura pronto.
—Miren, encontré esta planta y es la cura para la enfermedad.
—¿Y cómo sabes que esa planta es la cura?
—Porque la forma de esta me hace sentir relajado, y me imbuye una sonrisa en mi rostro.
—¡Eso es todo! Caballeros, hemos encontrado la cura para la enfermedad. ¡Yupiii!
Aquí va otro:
—Bien niños, todos ya deberían conocer la gran importancia de la vacunación, ¿no?.
—Profesor, la verdad es que yo quisiera que no existieran las vacunas.
—Fulanito, ¿pero por qué dices eso?
— Es que las vacunas duelen y el dolor me hace sentir mal. ¡No me gustan!
— Vaya, no lo había pensado. ¡Fulanito eres increíble! ¡Tienes toda la razón! De ahora en adelante ya nadie tendrá que vacunarse, para que así puedan vivir una vida alegre y sin tener que estar preocupado de sufrir ningún dolor.
En ciencias no se estudia conceptos tan ambiguos como el de «milagro».
https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_diab%C3%B3lica
https://es.wikipedia.org/wiki/Tetera_de_Russell
¿Quien ha negado que las religiones hablen de valores?
Mira no habeis entendido nada de nada.
normal porque solte un comentario absurdo y con la unica idea de defender
que una deidad infinita, era posible.
pedire disculpas porque algo me enfadó no me expique nada bien.
Tu te crees que que soy feliz por creer en un dios?
de verdad?
por creer en una religion??
yo no me creo nada
de lo que me dice nadie eso lo primero.
si hay algo que se pueda demostrar, lo escucharé y lo aprenderé.
Cuando te entra la sugestión
uno busca respuestas.
y hay veces que no llevan a nada estas respuestas.
a mi esas respuestas subjetivas me han
llevado a una vida plena.
que yo no afirmo nada.
para mi:
el conocimiento,
la sabiduria,
los valores,
la capacidad de superación,
el cuidar la mente y el cuerpo.
una cosa es tener esperanza en algo
y la otra es ser ingenuo.
A todo esto, yo le doy un sentido.
para mi no da igual
hay gente ke dira, si vale soy prepotente y que pasa?
yo no! cada pequeña cosa le doy un valor.
y al final una persona es, lo que en su cerebro ha ido desarrollando.
y desde mi punto de vista:
vale mas una persona luchadora, que una persona que se rinde.
vale mas una persona humilde, que otra soberbia.
vale mas una persona que tenga mucho amor en su «cerebro»
que la que no tiene nada.
se entiende la idea?
sin las 7 de la mañana con insomnio un dia mas, cumpliendo el 18 dia de dejar el dichoso tabaco, despues de fumar durante 13 años cada dia.
es duro si, pero lo hago para un fin mejor.
no limitarse uno mismo,
si puedes ser mejor
para que limitarse?
la religion limita las personas!!
creer en dios asi porque te lo han dicho tambien te limita!!
entonces mi querido ateo
hay algo malo en que en mi interior yo sienta que dios existe?
la felicidad y la plenitud que tengo no me lo da dios, me lo.trabajo yo!!
con cada paso que doy hacia adelante.
a ese sentido,
se me hace muy dificil creer que no hay nada mas que la propia vida.
Por eso contemplo la posibilidad de una deidad.
veo una constante lucha en el interior de cada persona.
una lucha que
a veces, viendo algunas cosas, llego a la conclusion de decir:
este es un desalmado!
en el sentido que le da igual todo.
acabar teniendo una mala conciencia,
no escucha esa voz y ya esta.
A mi creer en ese algo mas, me ayuda a
intentar tener la mejor conciencia posible, y de este modo llegar a una plenitud. en definitiva a sentirme bien.
es eso malo?
tal vez para eso no hace falta creer en nada,
y ahi radica mi error al querer relacionar eso con dios.
pido mil disculpas
(mi intencion era aportar algo a la pagina y acabe creando discordia von argumentos absurdos.
el motivo fue que me pareció que faltaste el respeto, no hacia mi, sino a hacia otras personas solo por mencionar la palabra dios.)
No tengo necesidad de escribir aqui.
tengo claro lo que necesito para vivir
y es agradecer cada dia que estoy vivo, ya que
otros no tienen esa suerte.
no voy a tener dolor en mi,
el odio el ego
la negatividad me ha llevado por mal camino siempre.
vi cual es el buen camino, (por fin)
a base de sufrir mucho.
y poner mucho empeño .
a veces he llegado a pensar que esta dualidad
que hay.. (en tomar una decision, en permitir que te afecte algo o no permitirlo, en darle la mas o menos importancia a las cosas, en
reconocer o no tus errores….)
acaba dando un sentido y una importancia
vital.
alomejor, nada de esto importa.
yo pienso que si, he estado en el lado malo.
digo todo esto porque he tenido algun que otro susto dn esta vida.
ah y estuve 5 meses a diario con antispocoticos con el cerebro totalmente inactivo. los receptores bloqueados.
sin energia sin impulso
sin nada.
y en ese estado me quería morir.
y ahora esa forma de pensar me hace querer vivir!
pense que la religion en cierto modo comentaba esto…
y trate de relacionarlo. mal hecho por mi parte.
Yo lo unico que deseo a cada persona, es que encuentre la manera de tirar adelante en su vida.
que haga las cosas porque las ve asi, que no deje influenciar por nada.
Yo creo en dios,
porque me.gusta pensar que hay algo mas que me ha ayudado hasta llegar a ese punto donde estoy ahora.
a recuperar la ilusion por vivir
que no es poco.
voy a intentar dormir
a partir de ahora espero dirigirme siempre asi y defender mis ideas con respeto.
ya no es meter a dios en esto.
es aportar mi idea, para pueda aprender mas de las personas que hay en la web y en especial del creador de la web.
Buenas noches
Y bendiciones
energía:
Imagínese que comienzo a relatar como conocer elefantes voladores me han cambiado mi vida. Le relato como de penosa y sin sentido era antes, y como lo es después. Y divago durante párrafos y más párrafos.
Tras leerme, ¿Diría usted que los elefantes vuelan?
Pero es que a mi no me ha cambiado la vida creer en Dios.
Sino el trabajar en mis valores para ser mejor persona cada dia.
Nada mas.
Yo no digo que creer en Dios te haga mejor ni te cure de nada.
Pero bueno eso lo has entendido tu asi.
Como la comparacion de los elefantes, que no tiene ni pies ni cabeza.
El propio autor no niega una deidad infinita.
Asi pues preguntale a él que sabe mas que yo.
yo comparto lo mismo que él.
Admito la posibilidad de una deidad infinita.
Con lo que he vivido soy incapaz de afirmar que no hay nada mas.
Porque creer eso es rendirse a seguir luchando, y aceptar una verdad indemostrable.
Si a mi me da una fuerza pensar que cada cosa que hago vale la pena, que hay un proposito detras de todo esto.
Porque yo estoy divagando y tu no?
Es malo darle un sentido a la vida?
(y no hablo de ser recompensado ni castigado. Olvida Dios olvida la religión. Porque yo no soy fanatico.
Si con comentarios anteriores lo ha parecido no es lo que quería.)
Solo contestame eso.
Yo le doy un sentido a
valorar la vida, sentirse agradecido,
tener buenos valores.
Aprender de todo y de todos.
Vale la pena trabajar para ser mas feliz siempre.
Y no es facil a veces;
en el camino hay pruebas que superar.
el sentido que le das tu
es muy diferente a esto?
Nose alomejor a ti te da igual todo,
cuidarte o no cuidarte.
ser agradecido o desagradecido.
ser feliz o ser un desalmado.
Yo creo en algo mas que me dice que no es vano el camino que tu eliges.
Otra cosa, al final tu me juzgaras por lo que yo hago, no por lo que yo creo. no?
buenas noches hermano
Por alusiones:
«El propio autor no niega una deidad infinita.
Asi pues preguntale a él que sabe mas que yo.
yo comparto lo mismo que él.
Admito la posibilidad de una deidad infinita.»
Lo que yo le dije es que lo que yo no puedo negar es la afirmación de una deidad indefinida, no «la posibilidad de que una deidad infinita exista«. También le expliqué que para considerar dicha deidad en la ecuación como algo «posible» primero debería tener evidencias de ella que hicieran pudiera tomarla en cuenta. Si no se hiciera esto cualquiera podría tomar en cuenta, por ejemplo, la existencia de duendes, hadas, etc. como «posibles» causantes de la pérdida de mis calcetines. Por suerte, en este caso y época, ya (la mayoría de personas) asumimos nuestros fallos mentales (como la pérdida de memoria) y no tomamos si quiera en consideración tal «posiblidad». En ese caso no apelamos a razonamientos post hoc. Cosa que los religiosos y personas con tendencias hacia el pensamiento mágico sí hacen.
Así que, partiendo de que la carga de la prueba reside en quien realiza una afirmación positiva y esta aquí es «Dios es posible», primero debería usted demostrar por qué lo es. Y no vale con que se invente usted (ni nadie) sus cualidades: como cuando afirman que tiene la capacidad de «crear» materia. A lo que yo le preguntaría ¿Cómo lo sabe? Pues dicho argumento es tan absurdo como pretender que yo tome como «posible» la existencia de un Dragón alegando que una de sus cualidades es escupir fuego, que el fuego existe y que hay muchos incendios que no tienen explicación (la baza del «milagro» en el caso de las religiones).
Que te afirmaran un día que existe un duende que roba calcetines, dragones que echan fuego por la boca o dioses con la capacidad de crear cosas no los convierte en posiblidad para explicar aquellas cosas basadas en sus atribuciones. Atribuciones que, en los tres casos, sí son falsables: se puede demostrar que los calcetines no los roba un duende, que los incendios no los provoca un dragón y que la vida no ha sido «creada». De hecho, ya se hizo todo esto en su día: el problema es que el religioso tiene la necesidad de creer. Por eso no piensa ni concibe que su hipótesis «Dios existe» o «Dios es posible» ya sea innecesaria para explicar lo que se supone explicaba en su día, cuando alguien la inventó por vez primera. Más que nada porque el religioso necesita a ese personaje como placebo emocional.
Hola administrador.
gracias por tu respuesta.
yo soy creyente y no necesito creer.
Simplemente no veo nada de malo en tener ese acto de fe.
mientras respete a cada uno.
Te queria decir si eres consciente de las posibilidades de que exista todo lo que existe.
Yo puedo comprender que venimos del mono, y como surgió vida en la tierra, y que todo viene de una explosión como el big bang, de acuerdo.
Puedo entender que Dios no es como nos lo han contado.
Pero que no hay nada? eso no lo puedo entender.
cuando a un fisico le preguntas por la posibilidad de que exista todo lo que conocemos. te dice una entre
billones de millones…
Solo con un pequeño cambio ya no existiria nada de lo que conocemos!
Entonces le preguntas si con alguna de las otras posibilidades pudiera existir todo esto o parecerse y te dice que no.
que opinas de la mecanica cuantica?
Hay 1 experimento que explica que un electron puede pasar por dos sitios a la vez.
que cuando uno no mira, es cuando existen todas las posibilidades.
Otro experimento habla de un gato en una caja cerrada en donde se le suministra una particula de veneno por un lado y otra de comida
por el otro lado.
Tiene el 50 por ciento de coger una particula u otra.
Bien cientificos han afirmado que el gato esta vivo y muerto a la vez!!
Que hasta que tu no abres la caja,
las posibilidades existen por igual.
se ha demostrado que existe en el universo lugares sin esas leyes que conocemos nosotros.
que una particula pasa de una orbita a otra sin pasar por el espacio.
Entonces podria haber otra dimension?
Si a lo largo de la humanidad
ha habido gente que ha creido en algo mas, porque ahora esta de moda no creer en nada?
Porque ese que no cree en nada tiene razon tiene la verdad y toda la otra humanidad no?
Me gustaria, con todos los respetos,
que me explicaras a que te refieres con que no niegas
una deidad indefinida.
No crees que esa perfeccion que conocemos es demasiado exacta para ser origen de la nada?
admitir que -puede- haber un ser superior y que nuestra mente es limitada para llegar a entender algunas leyes del universo, es
estar equivocado?
Porque einsten, que era 1 genio, si creía?
Nada mas
ah si
sigo pensando que no se puede medir o cuantificar
por ejemplo el amor, la rabia o la desesperación. entre otras cosas.
Si me pudieras explicar
de que manera se mide
te lo agradecería.
Personalmente creo que no conocemos muchas cosas. ni de nuestro cerebro
ni del universo. Y la gente que dice, si hay un Dios me parece totalmente legitimo.
Igual que el que dice que no lo hay.
Pero el que a mi me dice: esto es asi! dios existe o dios no existe.
pues ahi ya no paso.
ya venga de la religión o de un ateo.
Yo creo mas en pensamientos positivos y negativos.
La moral que enseña la religion te enseña a tener pensamientos positivos.
Asi como cuando rezas o meditas, alejas lo negativo.
Y hay muchas maneras de tener esa energia.
Sin creer tambien se puede claro.
Pero las veces que a la gente le has dicho, Dios no existe. Ya afirmas que todo absolutamente todo lo que existe no puede haber sido creado. Y por eso ahi pienso que
te equivocas.
Porque es tanta la casualidad de que exista todo sin haber sido creado…
Al final, esta de moda eso de no creer en nada si.
Bueno yo se que tu ties muchos conocimientos,
por eso explicame eso de la deidad indefinida por favor que tu comentas.
No es contradictorio con lo que tu cuentas?
Un saludo
«yo soy creyente y no necesito creer.»
Por lo que usted mismo nos cuenta, sí. Por más que lo niegue directamente.
«Simplemente no veo nada de malo en tener ese acto de fe.
mientras respete a cada uno.»
Pues, como ya le dije, depende. Las creencias que usted ha venido a defender y excusar aquí, por ejemplo, no lo hacen. A no ser, claro está, que se haya fabricado usted un cristianismo a la carta.
«Te queria decir si eres consciente de las posibilidades de que exista todo lo que existe.»
Esa frase carece de sentido. Si algo existe (y se sabe que existe porque hay evidencias de ello) no necesita plantearse «posibilidad» alguna de su existencia.
«Yo puedo comprender que venimos del mono, y como surgió vida en la tierra, y que todo viene de una explosión como el big bang, de acuerdo.
Puedo entender que Dios no es como nos lo han contado.
Pero que no hay nada? eso no lo puedo entender.«
Me da a mi que no lo entiende del todo: el hombre no viene del mono (frase que da a entender que descendemos de los monos actuales), es un mono. Comparte un arbol filogenético con los monos actuales.
Si «entendemos» la evolución de las especies, la abiogénesis y el origen de este universo lo hacemos, al menos en nuestro caso (no sé el suyo) porque hemos descubierto evidencias que nos han llevado a tales conclusiones.
¿»nada»? Más bien «dios» alguno. No lo «entiende» porque, de nuevo, para usted es necesaria su existencia.
«cuando a un fisico le preguntas por la posibilidad de que exista todo lo que conocemos. te dice una entre
billones de millones…
Solo con un pequeño cambio ya no existiria nada de lo que conocemos!
Entonces le preguntas si con alguna de las otras posibilidades pudiera existir todo esto o parecerse y te dice que no.»
Me da a mi que usted ha preguntado poco y a pocos físicos. De haberlo hecho sabría que tales estadísticas, para darle un sentido al principio antrópico, son absurdas y bastante falaces: en ellas hay una petitio principii. Que es en lo que se basa el argumento creacionista del «Ajuste Fino» que, precisamente, refutó hace tiempo un físico: Victor J. Stenger.
«que opinas de la mecanica cuantica?«
¿Qué opino? Que explica muy bien la física de las partículas.
«Hay 1 experimento que explica que un electron puede pasar por dos sitios a la vez.
que cuando uno no mira, es cuando existen todas las posibilidades.«
Creo que no ha comprendido usted bien dicho experimento: cuando se habla de «observador» en el experimento de Young no se refiere a una persona sino a un aparato de medición, dando como resultado que en la placa fotográfica se observen varios tipos de concentraciones.
«Otro experimento habla de un gato en una caja cerrada en donde se le suministra una particula de veneno por un lado y otra de comida
por el otro lado.
Tiene el 50 por ciento de coger una particula u otra.
Bien cientificos han afirmado que el gato esta vivo y muerto a la vez!!
Que hasta que tu no abres la caja,
las posibilidades existen por igual.»
A ver cómo se lo explico para que lo entienda: a diferencia del experimento de Young, el experimento del gato de Schrödinger es un experimento imaginario. Sólo sirve para ilustrar las diferencias entre lo que observamos en la física cásica y la cuántica.
«se ha demostrado que existe en el universo lugares sin esas leyes que conocemos nosotros.
que una particula pasa de una orbita a otra sin pasar por el espacio.
Entonces podria haber otra dimension?«
Falso. En todo el universo se aplica la misma física. Me da a mi que tampoco sabe qué significa «ley» en ciencias: una ley no tiene el mismo valor en ciencias que en derecho legislativo.
Fallos en la comprensión de cómo funciona la física, como lo que le ha sucedido a usted con los experimentos anteriores que mencionó, es lo que provoca que luego nos venga usted con esto.
«Si a lo largo de la humanidad
ha habido gente que ha creido en algo mas, porque ahora esta de moda no creer en nada?
Porque ese que no cree en nada tiene razon tiene la verdad y toda la otra humanidad no?«
Para empezar, deje (le repito ya por no sé qué número de veces) de presuponer cosas: si ahora cada vez más gente deja de creer a los charlatanes religiosos es porque ahora se pueden refutar sus afirmaciones gracias al conocimiento que tenemos del universo.
Deje de presuponer o dar a entender que no creer en dios equivale a «no creer en nada».
Y deje de presuponer cosas basándose en su ignorancia: registros de que ha habido gente que no ha creido en deidades tenemos desde Chárvaka.
«Me gustaria, con todos los respetos,
que me explicaras a que te refieres con que no niegas
una deidad indefinida.»
Lo que dije es que no puedo negar una deidad indefinida. Y lo dije porque sucede con bastante frecuencia que vengan religiosos afirmando que creen en una deidad que jamás llegan a definir. Usted, por ejemplo, dice que cree en una deidad pero es incapaz de definir cuales son sus cualidades. O al menos no lo ha hecho claramente: ¿Cree usted en una deidad? ¿Algo? ¿Cómo es dicha deidad y qué cualidades tiene? Es en el momento en que usted empieza a a definirla cuando uno puede ir descartando dichas propiedades que usted quiera atribuirle. A lo que, además, podría preguntarle ¿Cómo sabe que tiene esas propiedades? Llegados a este punto el religioso sólo puede responder con un «lo dice X».
En el momento en que usted afirma un positivo en quien recae la carga de la prueba es en usted.
«No crees que esa perfeccion que conocemos es demasiado exacta para ser origen de la nada?«
Falacia de petición de principio: en su pregunta ya está implícito que existe una «perfección». Un término ambiguo y totalmente subjetivo.
«admitir que -puede- haber un ser superior y que nuestra mente es limitada para llegar a entender algunas leyes del universo, es
estar equivocado?«
Para que se admita tal «posibilidad» primero debe usted evidenciarla. Si yo admito que puede que llueva inmediatamente lo hago porque hay nubes o sé que estas pueden formarse porque sé, insisto, existen. Usted a lo que apela es a que llueva, en este ejemplo hipotético, sin existir nubes. Y además establece que pueden existir las nubes sin tener si quiera evidencia de ningún ciclo hidrológico de por medio, ni de atmósfera, ni de partícula alguna que las forme.
Sus «limitaciones» intelectuales no guardan correlación alguna con si existe o no algo.
«Porque einsten, que era 1 genio, si creía?«
De nuevo una pregunta en la que va implícita una presunción falaz: Einstein era ateo y agnóstico.
«Nada mas
ah si
sigo pensando que no se puede medir o cuantificar
por ejemplo el amor, la rabia o la desesperación. entre otras cosas.
Si me pudieras explicar
de que manera se mide
te lo agradecería.»
Ya le respondí a eso y además en dos ocasiones. Vuelva a leerme después de haber hecho unos ejercicios de comprensión lectora, que veo le hacen falta.
«Personalmente creo que no conocemos muchas cosas. ni de nuestro cerebro
ni del universo. Y la gente que dice, si hay un Dios me parece totalmente legitimo.
Igual que el que dice que no lo hay.
Pero el que a mi me dice: esto es asi! dios existe o dios no existe.
pues ahi ya no paso.
ya venga de la religión o de un ateo.
«
La ignorancia no da legitimidad alguna a una creencia.
«Yo creo mas en pensamientos positivos y negativos.
La moral que enseña la religion te enseña a tener pensamientos positivos.
Asi como cuando rezas o meditas, alejas lo negativo.
Y hay muchas maneras de tener esa energia.
Sin creer tambien se puede claro.»
La moral que enseña la religión» la conocemos ya sobradameente muchos, al igual que sus consecuencias. No hace usted más que reiterar lo que ya ha dicho una y otra vez.
«Pero las veces que a la gente le has dicho, Dios no existe. Ya afirmas que todo absolutamente todo lo que existe no puede haber sido creado. Y por eso ahi pienso que
te equivocas.
Porque es tanta la casualidad de que exista todo sin haber sido creado…«
Razonamiento circular de libro.
Y aun estoy esperando a que demuestre que todo ha sido «creado». ¿A lo mejor es que tamoco sabe qué significa «crear»?
«Al final, esta de moda eso de no creer en nada si.«
Es usted un hipócrita y un cínico: dice hablar desde el «respeto» pero no hace más que faltarlo constantemente. Pero ya que pretende hablar de «modas» ¿Qué me dice de su religión? Tenemos registros históricos del ser humano (homo-sapiens) desde hace 165.000 años, de inicios de comportamiento animista y panteista desde hace más de 50.000 y de religiones anteriores a la suya desde hace más de 8000. De hecho, según época y lugar, han empezado unas y acabado otras. La suya, el cristinaismo, lleva apenas 2000 y proviene además de otra cuya antigüedad máxima es de 3000 años. Así que, repito ¿a qué llama usted «moda»?
Decir no es lo mismo que hacer.
«Bueno yo se que tu ties muchos conocimientos,
por eso explicame eso de la deidad indefinida por favor que tu comentas.
No es contradictorio con lo que tu cuentas?«
Ya lo he hecho y no, no lo es. Pero usted lleva callendo en contradicciones desde que ha venido a esta web. Hágaselo mirar, antes de hacer juicios de valor basados en presuposiciones falaces.
No venimos del mono.
Tu tienes el conocimiento del verdadero dios, los demás cristianos están errados. Miles de veces lo he leído en voca de otros tantos creyentes.
Pero podría existir otra cosa de diferente forma.
En realidad no, pero bueno…
No es un experimento, es un juego mental para explicar el principio de incertidumbre.
Buena pregunta, ponte a investigarlo. O llama al CERN.
Ad-populum.
Preguntas retóricas.
Einstein no creía en Dios. Ad-baculum.
Si dejara de hablar con tantas divagaciones quizá se le podría entender mejor lo que quiere decir.
Divagar: Hablar o escribir sin concierto ni propósito fijo y determinado
http://dle.rae.es/?id=E0Vu0uB
https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=DZ3f4kKOZ3Y
Hola señor administrador AA
quisiera saber de donde sacan estos religiosos sobre comunismo ateo.Hay articulos que refuten el argumentos de los creyentes contra los ateos sobre el comunismo, ya que siempre salen con ese tema cuando un ateo le muestra los crimenes de las religión.Especificamente sobre el ateismo de estado de Envher Hoxha y Ceascescu en Rumania porque tengo entendido que estos paises siempre fueron religiosos antes y durante y despues del comunismo
Propaganda cristiana. A la Iglesia católica y a la Ortodoxa, a los líderes y miembros de esta, les perjudicaba que las revoluciones obreras (comunista es un término que estos empleaban para autodenomirarse: por eso Engels y Marx cambiaron el nombre de «Liga de los Justos» por «Liga de los comunistas») les cortaran el grifo estamentario que tenían montado con las monarquías absolutas. Era muy fácil para estas iglesias relacionar a esos antireligiosos (en el sentido institucional) con ateos y propagar esa idea (tenían sucursales, llamadas iglesias, que llevaban años usando para su propaganda por todos los países y mantenían relaciones con el resto de estamentos privilegiados desde su fundación). Algunos comunistas lo serían, pero no la mayoría de los ciudadanos: contra lo que estaban estos era contra las clases favorecidas entre las cuales se encontraban las instituciones religiosas.
«Comunismo ateo» es una correlación falaz motivada para acabar con su verdadero enemigo: el escepticismo hacia sus dogmas, mitos, etc. La realidad es que en todos los países la mayoría de «rojos» eran creyentes, antes y durante las revoluciones. Si uno mira las encuestas pre y post URSS, por ejemplo, puede ver que el porcentaje de cristianos era similar. Una población no se vuelve atea de golpe y luego vuelve de nuevo a ser creyente sólo en un par de generaciones.
Por cierto quiero dejar claro
que el conocimiento demostrable es mas valioso que lo que se aprende de la
religion.
tuve un comentario anterior que estuvo fuera de lugar. Carecía de toda lógica.
Uno puede tener fe o no. eso es subjetivo.
Pero afirmé cosas totalmente absurdas!
Restando importancia a aquello demostrable cuando en realidad es en lo unico que podemos creer y conocer 100%.
lo demas es solo creer, como bien dice ateo, no es conocer.
Mis respetos al autor del blog
Que lo único que hizo fue contestar con verdades
a cada desproposito que escribí.
(Vuelvo a decir que yo creo en Dios,
pero solo como algo que podria explicar
esa perfección en la que nos encontramos.
No como un ser que cura enfermedades y está entre nosotros.
Tal vez es simplista decir que como no me lo explico, hubo un Dios que lo creó todo.
La verdad es que si lo es.
Ahora bien si rezar, meditar a uno le aleja de los malos pensamientos y le ayuda a afrontar mejor la vida pues es lo que quise decir. Es respetable.
Eso no implica que existe nada mas alla
tampoco.
Mi intención fue querer hacer una relación de ese estado de conciencia y Dios, pero excluí el concocimento científico que es básico para tener esa conciencia)
Así que por todas las contradicciones, errores y falta de argumentación,
mis disculpas.
Saludos
Gracias por contestar.
gracias por ayudarme a saber mejor las cosas.
No pretendia ser hipocrita ni cinico al decir que está de moda no creer en nada.
Simplemente me encontré gente que no me argumenta nada y se las dan de superiores. No es tu caso por lo que no iba para ti.
Me gustó que contestaras cada punto
porque ciertamente yo se pero que muy poquito de fisica biología etc.
Y se que debo estudiar mas si quiero hablar con alguien de estos temas.
Intentaré ponerme al dia y tratar de entender bien esos experimentos.
Una cosa, yo no necesito que exista Dios. para mi no es necesaria su existencia.
Yo no le atribuyo cualidades, ya que
no podria argumentarlas.
Solamente expliqué mal mi creencia o mi relación con Dios.
Pensé que todo tenía un propósito, un sentido, y que al final si importa el camino que eliges y las decisiones que tomas. Y realmente (si existe) ese proposito pensé que existía
porque había un dios que así lo diseñó.
(Dandonos una vida llena de sensaciones emociones y sentimientos contrarios.
Para que uno,al final, sepa alejarse del mal y ver cual es el comportamiento, la manera de vivir y el camino correcto.
Ese que le da a tu conciencia una paz y genera en tu cuerpo una energia positiva.
tal vez no hay un proposito!
o tal vez si y no tiene nada que ver con un dios!
En ese ultimo comentario realmente
me has demostrado que sabes mas de lo que pensaba.
El hecho de no negar algo como una deidad indefinida ya que no es contradictorio a todo lo que cuentas.
Dice mucho sobre ti.
O el decir que la ignorancia no legitima una creencia. Muy cierto tambien.
O mejor aun, cuando dijiste que no creer en dios no significa implicitamente no creer en nada. en esto me equivoqué yo al presuponerlo de esta manera.
Ahi vi que tu te limitas a corregir las afirmaciones que muchos (como yo) hablamos sin constatar lo que decimos.
Y llegamos encima a enfadarnos cuando ezcuchamos algo que no nos gusta!
Y hay que aceptar que se nos conteste. es así.
Porque no tenemos una certeza por demostrar. Solo ambiguedades y hechos subjetivos.
Como tu dices si no se puede evidenciar algo, mejor no afirmarlo.
Me gustaria hacerte una pregunta 1 poco fuera de logica que no me quedó clara;
cuando una valora ciertas cosas y pasa a ser mejor persona, no piensas que es importante tener una creencia que te ayude a seguir luchando?
un pensamiento desde la esperanza que te ayude a no rendirte.
si crees que esa idea de dios da esperanza a mucha gente,
y esa esperanza es la que te hace ser fuerte a veces,
porque no tener esa esperanza o esa fe?
es para ti innecesaria?
entonces crees que es lógico tener fe en algo?
Osea no se me hace necesaria la existencia de Dios,
pero si tener algo por lo que luchar.
por ejemplo creer que cada paso que damos a mejor
no es en vano; sino que sirve para algo.
ya incluso puede afectar tanto tu estado que podria servir hasta despues de morir fisicamente. es una opinión
yo tengo fe en eso.
me hace luchar cada dia.
debo renunciar a eso?
ahora
pienso que
puede haber algo mas (antes no lopensaba).
lo de creador bueno, nose hasta que punto hubo un inicio o no lo hubo en eso de la creación.
se me hace complicado pensar que la energía se originó sola.
cuales serian los primeros elementos que existieron en el universo?
si es que hubo un inicio…
en fin. como te digo se me hace difícil hablar de esto pero en uno de estos puntos acabo metiendo a dios siempre.
Tu alguna vez seguro que has tenido esa sugestión que te lleva a preguntas sin respuesta.
Y llegas a un punto que por mas que quieras, no puedes mas que sacar conclusiones subjetivas, no es así?
Y si te pasa a ti con todo lo que sabes…
imaginate a las demas personas que no saben tanto…
Por eso te digo que es normal que uno imagine. al fin y al cabo la verdad no esta a nuestro alcance.
(en su totalidad.)
da para negar muchas cosas pero no
para darte una respuesta a todo …
entonces, no es que haya que creer en supersticiones!
es mejor buscar esa verdad, y demostrar cada cosa. evidenciar primero y creer despues…
pero uff, al final del todo, si quieres dar una idea mas completa, acabas recurriendo a la supersticion, no?
(Si no le quieres dar esa idea completa entonces no claro)
Sigo pensando que alomejor hay un conocimiento que explica todo pero nosotros no podemos saberlo.
En la decision de cada uno está, tomar un camino u otro y pensar en la importancia que tiene cada acto en su vida. y la repercusión que eso tiene en su mente y en su cuerpo.
saber que que hay en el interior de cada uno y porque el cerebro nos hace tener unas u otras sensaciones.
tal vez estaba equivocado cuando hablaba de la palabra de dios, el camino que quiere dios. No es todo malo como lo veis algunos es decir,
yo creo que se puede hacer buena interpretación de la palabra de dios;
de lo que dice la religion de la palabra de dios sobre los valores por ejemplo. (si eso me da mas sabiduria y codigo moral y con eso mas calidad de vida, no tengo motivo para sentirme un manipulado por la religión).
Sin embargo, tal vez esa moral se puede aprender en otra parte como tu decias.
No importa en lo que uno cree sino su manera de actuar.
un creyente puede cometer atrocidades en el nombre de dios. y un ateo puede hacer buenas obras en el nombre de nadie.
Si alguien que me dice que cree en dios, y no me define ese dios. Y
es solo un motivo mas para querer crecer como persona, y
ama la vida, respeta a los demas y sus creencias.
No hay nada de malo.
E igual para con ateos budistas agnosticos…
Tambien te digo que tiene mucho merito,
intentar saber muchisimo de todo (como es tu caso) y poder negar muchas afirmaciones que hace la gente por ignorancia (mi caso).
Es algo que no se ve todos los dias.
Gente como tu
nos permite a los creyentes (o supersticiosos)
mejorar nuestros esquemas y descartar muchas cosas, situarnos mas en la realidad y entender mejor la complejidad de este mundo.
Gracias y un placer una noche mas.
Un saludo!
Por partes, para responder a sus preguntas:
«Me gustaria hacerte una pregunta 1 poco fuera de logica que no me quedó clara;
cuando una valora ciertas cosas y pasa a ser mejor persona, no piensas que es importante tener una creencia que te ayude a seguir luchando?
un pensamiento desde la esperanza que te ayude a no rendirte.«
Pues, depende. Depende del tipo de creencia que uno tenga y depende de a qué se refiera usted con «seguir luchando». Si usted cree que nada más muera irá a un paraíso ¿lucharía por vivir? La religión hace tiempo tuvo que inventarse una doctrina para contrarrestar esta contradicción alegando que si uno se suicidaba su «alma» podría no «salvarse» y que el «propietario» del cuerpo no es uno mismo sino ese amigo ficticio que tienen. Eso sí, con excepciones: bien que alaban a quienes demuestran su fanatismo dejándose matar por defender sus creencias (mártires) o «santifican» a personas que mataron a otras por misma razón enfermiza. Ergo tiene usted que en una misma doctrina se justifica el «no seguir luchando» por la vida de uno mismo y «seguir luchando» por defender una ideología.
Ser «mejor persona» es un término ambiguo que depende de qué conciba uno como «mejor» o ético. Estoy seguro de que los cristianos que creen que diciéndole a una persona con una orientación sexual distinta que son «enfermos», que su homosexualidad es una «enfermedad» y que dicha enfermedad tiene tratamiento y cura creen que su creencia, que proviene de la homofobia abrahámica, les hace mejores personas.
El problema, en sí, no es tener una creencia, así en general, sino qué creencia uno tenga. Yo por mi parte veo tener creencias como algo negativo pues tenerlas implica que uno no sabe de aquello de los que tratan dichas creencias. No saber o conocer algo con la máxima certeza es malo, sobretodo cuando cómo uno se comporte dependa de ello. Habrá gente que le guste vivir en la incertidumbre real pensando que su creencia elimina dicha incertidumbre, yo prefiero y valoro más saber y conocer que creer. Años me costó comprender que las creencias en sí están sobrevaloradas y que si lo están es porque a un grupo de personas (charlatanes) les interesa educarnos así desde niños.
«si crees que esa idea de dios da esperanza a mucha gente,
y esa esperanza es la que te hace ser fuerte a veces,
porque no tener esa esperanza o esa fe?
es para ti innecesaria?«
Si el argumento para justificar el tener fe es la esperanza, entonces está usted alegando que el único motivo para tenerla es una necesidad. Lo que le dije: un placebo emocional.
El problema de la «idea de Dios» no es la esperanza que da sino las consecuencias de dicha idea: lo que conlleva tener dicha idea. Todavía no he conocido a nadie que tenga una creencia en dicho personaje que, después de conseguirla, no se dedique a hacer proselitismo de dicha idea. Con esto, pueden surgir varias opciones:
A.- Puede usted tener la creencia de que un dios personal indefinido le ayuda y eso le ayuda a usted a comportarse de cierta manera y convencer a unos cuantos a que crean en dicho personaje, pero ¿puede usted hacerse responsable del uso que le den todas las personas que acaben creyendo en ese personaje que usted ha inventado? ¿Cree que cuando alguien se inventó a ese ser antropomórfico hace, ni se puede saber, sabría que más tarde una serie de personas le añadirían lo que le añadieron: relatos, doctrinas, rituales, etc. haciéndoselo a la carta? ¿Que luego aparecerían denominaciones alegando ser «la verdadera» que lucharían entre sí?
B.- Puede usted tener una creencia de que un dios, ya definido por la religión por la que usted ha optado, le ayuda a usted a comportarse de cierta manera y convencer a unos cuantos a que crean en dicho personaje. Pero, dado que esta ya está definida y tiene una serie de doctrinas ¿Puede usted asegurar que dichas personas, a las que usted finalmente convenció para que creyeran en X doctrina (llámele cristianismo, judaísmo, islam, etc) «interpretarán» dicha doctrina como usted exactamente lo hace? Si esto fuera así no tendríamos, para empezar, ni un cristianismo, ni un islam: ambos interpretaron en su día el judaísmo creando una variante propia. Tampoco tendríamos, dentro de ambos, cientos de denominaciones, cada una interpretando y creyendo en cosas tan dispares que incluso en varias ocasiones provocaron (y siguen provocando) su enfrentamiento.
Uno es responsable de aquello que afirma y de las consecuencias que esto tiene: si usted cree, por ejemplo, en lasa afirmaciones del cristianismo y convence a alguien para que crea en ello ¿puede usted confirmar que estos harán el mismo cherry picking que usted ha hecho con esta religión?
«entonces crees que es lógico tener fe en algo?«
Lógico no. Que haya una explicación subyacente al por qué la gente tiene fe (confianza), sí.
«Osea no se me hace necesaria la existencia de Dios,
pero si tener algo por lo que luchar.
por ejemplo creer que cada paso que damos a mejor
no es en vano; sino que sirve para algo.
ya incluso puede afectar tanto tu estado que podria servir hasta despues de morir fisicamente. es una opinión
yo tengo fe en eso.
me hace luchar cada dia.
debo renunciar a eso?«
Para ese tipo de confianza (fe) que usted tiene no necesita creer en ese personaje. Pero usted siempre, cuando apela a que hay «tener algo por lo que luchar» o a «por ejemplo creer que cada paso que damos a mejor no es en vano; sino que sirve para algo.» lo incluye, como si tuviera correlación alguna una cosa con la otra.
Usted ¿hace lo que hace porque cree en dicho personaje o lo hace porque cree que es lo correcto? Hay una diferencia entre ambas. Si yo hago algo o me comporto de cierta forma lo hago porque soy consciente de que vivo en sociedad y mis acciones tienen consecuencias reales en las personas que me rodean. De ahí extraigo la ética. De ahí y de que, como primate que soy, tengo cierta empatía. Si no ando matando o robando no es porque un personaje lo ordene.
«ahora
pienso que
puede haber algo mas (antes no lopensaba).
lo de creador bueno, nose hasta que punto hubo un inicio o no lo hubo en eso de la creación.
se me hace complicado pensar que la energía se originó sola..»
Bueno. Es que no soy yo quien apela a eso sino los religiosos.
«cuales serian los primeros elementos que existieron en el universo?
si es que hubo un inicio…
en fin. como te digo se me hace difícil hablar de esto pero en uno de estos puntos acabo metiendo a dios siempre.»
Por lo que sabemos, hidrógeno, helio y litio.
«es mejor buscar esa verdad, y demostrar cada cosa. evidenciar primero y creer despues…
pero uff, al final del todo, si quieres dar una idea mas completa, acabas recurriendo a la supersticion, no?
(Si no le quieres dar esa idea completa entonces no claro)«
Cuando uno puede «evidenciar primero» ya no necesita «creer después».
Lo mejor, en mi opinión, es reconocer nuestra limitaciones actuales. Cuando yo no sé algo no recurro a supersticiones, simplemente acepto que no tengo ahora las respuestas. Si no sé algo, lo reconozco y sigo adelante. Mi vida y día a día no depende de si sé cómo se originó X cosa en este universo. ¿Me gustaría saberlo? Por supuesto.
Por experiencia y por lo que ya sé, cuando se ha descubierto algo en ello jamás había una causa «sobrenatural», como afirman dichas supersticiones, implicada en ello. Y por experiencia y por lo que sé, aún habiéndose descubierto dicha respuesta, siempre ha habido gente negándola y manteniendo dicha superstición. Cuando alguien contradice tus creencias y las refuta tienes dos opciones ante tal disonancia cognitiva: afrontar que lo que te dijeron ciertas personas, esa superstición, era falso o ignorar dichas respuestas y negar que existen. Hay gente que necesita creer y esto se demuestra cuando les das respuesta a todas sus creencias (cuando demuestras además que estas estaban equivocadas) y estas personas, aún así, prefieren mantenerlas.
Y dale con insistir en algo tan subjetivo como «perfección».
Empieza a entenderlo
Otra frase: Lo que puede ser afirmado sin pruebas, puede ser rechazado sin pruebas.
No en mi caso.
https://www.google.com.py/amp/s/conformeadios.wordpress.com/2011/07/12/alejandro-magno/amp/
Hola señor ateo gracias por su respuesta sobre el tema del comunismo
Ahora mi ultima pregunta que quiero hacerle es sobre la mención de Alejandro Magno en la biblia ya que lei de esta pagina sobre la profecia que habla de Alejandro, quisiera saber su opinión sobre esta profecia.
Que tan cierta es esta
Flavio dice esto en Antigüedades (L 8, Cap 11, sec 5), pero incluso en este no se afirma que Alejandro fuera el «rey griego» al cual se refería la «profecía» (interpretación puramente cristiana apologética, que es la que hace el autor de este blog) sino que Alejandro «creyó» que esta se refería a él:
El problema es que, desde Porfirio (s. II AEC), ya se sabe y de hecho hay consenso académico de que el libro de Daniel se escribió durante el siglo II AEC. Alejandro Magno conquistó Palestina en el siglo IV AEC. En caso de que el autor de Daniel 8 se estuviera refiriendo a Alejandro el libro habla de sucesos que el autor ya conocía por haber sucedido bastante tiempo atrás.
Peor es escuchar a dispensionalistas mezclando eso con esos delirios febriles, por no decir el resultado de un mal viaje tras comer hongos, que son el Apocalipsis, identificando al dragón rojo con Rusia y sus aliados árabes y a esa mujer que sale allí (la ramera de Babilonia al menos tiene más estilo con el vestir) con, por supuesto, Israel apoyado por Estados Unidos.
Que sigan hoy con esas memeces cuando la Rusia de Putin es cómo es en lo religioso dice mucho y no bueno, pero ya sabemos cómo los escépticos estamos locos para algunos de esos porque lo dice la Biblia (para no variar).
Hola, que opinas de este vídeo?
Porque demonios no aparece el link?
En fin, lo dejo otra vez:
https://www.youtube.com/watch?v=8BABRLgKU-A&t=2s
Sobre la primera pregunta y respuesta: que hace flaco favor a la gente con esa respuesta. No, un ateo, al igual que un creyente, no se basa en lo que «sabe» sino en lo que «cree» o «no cree». Un agnóstico sí se basa en lo que puede o no «saberse». Dawkins no habla de grados de agnosticismo sino de certeza y entre ambos (teísmo y ateísmo) coloca al agnosticismo y lo divide en 3 partes. Pero este tipo de explicación, desde el punto de vista filosófica, no es acertada y ya incluso Gustavo Bueno la criticó en su día. Desde el punto de vista social sí lo es, pero más porque hay gente que piensa como Dawkins. Y en esto, como dije, Bellolio no ha contribuido a aclararlo.
Y no. No es un 50/50 si quien propone la afirmación «Dios existe» define cómo es ese dios y cuales son sus cualidades.
Sobre la segunda: estoy de acuerdo. De hecho puede observarse esto en el experimento de la princesa Alice.
También se puede observar que la religión sólo sirve cuando hay otras carencias en dicha sociedad: por eso la religión disminuye cuanto mejor es el estado de bienestar de un país.
La cuestión con la religión es qué valores morales transmite concretamente, no si sirve como ejemplarizante de unos valores morales, así en general. Y ahí es donde Ballolio no entra.
Sobre la tercera: estoy de acuerdo. Pero hay un matiz en cuanto a que la religión provoca cierto grado de confort, por el planteamiento de una «vida eterna» y un «cielo». También provoca lo contrario por el miedo inherente a ser considerado un «pecador», a ser «castigado» y a «vivir eternamente en un infierno». Basta ver cómo se reprimen sexualmente o se autolesionan física y psíquicamente muchos religiosos para comprobar a qué les lleva su creencia. A cierta sensación de confort, desde luego, no.
Sobre la cuarta pregunta: por parte del entrevistador (Kaiser) veo un fallo de ignorancia, pues la mecanica cuántica jamás ha propuesto tal cosa. En neurociencia y medicina se tiene claro que cuando el órgano que produce y genera la consciencia deja de funcionar esta deja de «existir». No es cuestión de ser o no «tan dogmático» sino de aceptar las evidencias y saber un mínimo sobre anatomía. También habría estado genial que explicaran de donde proviene la superstición del alma y del cerebro, pero me da a mi que pocos saben de esto. De haberlo conocido no harían tal pregunta.
A lo que le sucede al creyente en el ejemplo que Bellolio expone de DeLorean se le llama disonancia cognitiva. Pero no es ni si quiera necesario recurrir a dicho ejemplo: este tipo de disonancias ya ocurren a diario sin necesidad de tener que viajar al pasado.
Sobre el resto de disquisiciones, simplemente me parecen interesantes.
hola ateo
Bueno no me queda mas que decirte que gracias por tus respuestas.
Estuve bastante equivocado en mis primeros comentarios.
(Me pareció que faltabas el respeto a creyentes solo por el hecho de creer)
Así que bueno, me equivoqué y admito que muchas cosas de las que dije fueron «en caliente» y no las pienso de verdad. En el fondo soy bastante flexible y no tengo necesidad de creer en nada EN ESPECIAL para vivir bien y ser feliz.
Si que desde mi punto de vista, como ya comenté,
le doy una importancia a los valores morales, a la energía, a la paz interior, a la fe…
Tal vez todo esto no venga de la religión y de ahí que estuve bastante confundido.
Si que a mi entender, todo tiene un sentido y cada uno de nosotros tiene la libre elección para actuar de una o de otra manera.
Para reflexionar, para mejorar, en definitiva, buscar un bienestar mas alla de la supervivencia.
Estar bien contigo mismo o no estarlo, mucho depende de tus actos y tu manera de ser en el dia a dia.
(desde mi punto de vista)
Hay algunas preguntas que te quería hacer.
Tu tienes fe, esperanza en algo?
No me gusta eso de…. vas al mismo lugar donde estabas antes de nacer… no lo veo coherente la verdad. Porque es como que da igual lo que hagas en esta vida no? (eh que puede ser oye, pero se me hace un pensamiento simplista).
Has dicho en varias ocasiones que no hay nada mas. Pensar y convencerte que el dia de mañana no hay nada, te aporta algo positivo? Te da fuerzas para vivir pensar asi?
No lo veo ni siquiera un pensamiento realista…
En todo el universo, y no hay nada mas. que quieres que te diga…
Digo esto porque me da la sensación que una cosa es admitir que nos sabes algo, y por lo tanto no recurrir a la superstición o a Dios, y otra bien distinta es afirmar que solo la nada es lo que puede existir despues.
Me podrias definir esa nada? Sabes si solo hay una dimensión?
Todos los actos en esta vida son en vano?
No crees que es injusto que un asesino tenga el mismo final que una persona honrada?
por poner uno entre millones de ejemplos.
Bueno sin querer ofenderte, solo quería mostrarte un poco ese lado de los que (sin saber nada) estamos convencidos que existe algo mas que todo eso que vemos y por ahora se puede evidenciar.
Y al final no deja de ser una esperanza que te hace luchar para ser mejor persona y tirar hacia adelante. Una fe que te ayuda a superar las adversidades.
Ahora bien, mañana mismo me evidencian tal cosa, y yo no voy a ponerme una venda en los ojos.
Pero a dia de hoy, ni el mejor científico o quien sea me puede afirmar despues de la vida no hay nada.
Igual que yo no le puedo afirmar que si que hay algo.
Por lo tanto, SE QUEDA EN TU ELECCIÓN al final. CREES O NO CREES? TIENES FE O NO LA TIENES?
Y una cosa no es mas lícita que la otra.
Es mas, cuantos científicos si que creen? Eso porque es debido?
si tu no quieres creer ni tener fe ni tener esperanza en nada de nada. Que hay de malo?
Es tu decisión.
Creo? si. En Dios? si. Existe? No lo se. Tal vez no. Ni tampoco quiero creer que existe.
Ni la religión ni nadie me ha convencido de que existe.
Simplemente creo en él. Sin mas. Es un acto de fe.
No descarto que algun día, yo deje de creer, de momento estoy mejor ahora que antes de creer.
Alomejor llega un dia que tú tambien creas :). Nunca digas nunca. XD
Desde el respeto.
Daré gracias a tu respuesta como lo hago siempre.
Un saludo
«Tu tienes fe, esperanza en algo?«
Pues claro: he tenido y tengo confianza en ciertas cosas a lo largo de mi vida. No confiar ciegamente (Fe, en sentido reigioso) en las afirmaciones religiosas no excluye tener «fe» (en sentido coloquial) para otras cuestiones: como en mis capacidades, en ciertas personas para cuestiones concretas, en que sucederán ciertas cosas, etc.
«No me gusta eso de…. vas al mismo lugar donde estabas antes de nacer… no lo veo coherente la verdad. Porque es como que da igual lo que hagas en esta vida no? (eh que puede ser oye, pero se me hace un pensamiento simplista).»
La realidad es indiferente a nuestros gustos personales. Ni idea de donde saca ese pensamiento de que, como nuestra consciencia, al morir, deja de existir porque muere el órgano donde se produce (el cerebro), ya «da igual lo que hagas en esta vida»: para mi lo que uno haga en esta vida repercute en el resto de personas, ergo no «da igual». Yo no sé usted, pero no quiero dejar un mundo debastado o un mal recuerdo en la gente que me conoce y a la que quiero. De nuevo tiende usted a correlacionar cosas como si estas tuvieran algo que ver.
«Has dicho en varias ocasiones que no hay nada mas. Pensar y convencerte que el dia de mañana no hay nada, te aporta algo positivo? Te da fuerzas para vivir pensar asi?
No lo veo ni siquiera un pensamiento realista…
En todo el universo, y no hay nada mas. que quieres que te diga…«
«nada más» no, que cuando uno muere no existe un «más allá», que es muy distinto. Yo no me «convenzo» o intento «convencerme» de que después de morir no hay nada. Cosa muy distinta es que lo piense. Pero, de nuevo, está usted correlacionando cosas que en nada tienen que ver y usando términos con los que discrepo para presuponer ciertas cosas: yo no pienso que «el día de mañana no hay nada». El «día de mañana», aunque yo muera, este Universo seguirá existiendo. La vida del resto de organismos no se va a detener porque yo muera. Y pensar en eso, ni me aporta algo positivo, ni negativo: asumo mi naturaleza finita y la acepto. Como dije, que no me guste la realidad es indiferente a mis deseos. Uno, cuando es consciente de esto, no puede elegir qué creer. Si lo hiciera ¿Estaría creyendo realmente? Y esto ¿cómo va? ¿Como no me gusta la realidad voy a inventarme o creer que esta es distinta? Como le dije: yo no necesito creer en fantasías.
«Digo esto porque me da la sensación que una cosa es admitir que nos sabes algo, y por lo tanto no recurrir a la superstición o a Dios, y otra bien distinta es afirmar que solo la nada es lo que puede existir despues.«
«Después» de qué. Si algo se sabe, y desde ya hace siglos, es que lo que origina tus pensamientos, tu personalidad, etc. y todo lo que usted llama «alma» lo produce ese órgano que tiene usted dentro del coco. A menos que tenga usted pruebas de lo contrario ¿Qué le hace a usted pensar que una vez muerto este todo eso seguirá activo?
Por otro lado, creo que por sus preguntas, no está entendiendo esto: está usted sugiriendo o infiriendo que cuando uno muere se va a «la nada». Yo no estoy diciendo eso: es más, dediqué un artículo para explicar que «la nada» no existe nada más que como concepto filosófico. Cuando uno muere no va a «la nada», deja de existir (como antes de haber nacido y poder desarrollar pensamientos gracias a dicho órgano y a un sistema nervioso, entre otros). Deje de presponer cosas que yo no he dicho: yo no he afirmado que «solo la nada es lo que puede existir despues» ergo no pregunte presuponiendo que esa es mi postura.
«Me podrias definir esa nada?«
Puedo definir «la nada». De hecho me acojo a las definiciones de ella que ya existen. Pero, de nuevo, «esa nada» no. Porque, como ya le he dicho, esa no es mi postura.
«Sabes si solo hay una dimensión?«
¿Sólo una? Que yo sepa hay cinco: cuatro espaciales y una temporal.
«Todos los actos en esta vida son en vano?«
¿En vano? Ya le he dicho que no: sus actos repercuten en todo lo que le rodea.
«No crees que es injusto que un asesino tenga el mismo final que una persona honrada?
por poner uno entre millones de ejemplos.»
Sí. Creo que es injusto. Pero la realidad es indiferente a mis creencias, repito. ¿Esto, repito, cómo va según usted? Como no le gusta la realidad en la que vive tiene la necesidad de creer en una que otros se han inventado o inventarse usted una distinta?
Y ya retorciendo la lógica, para que vea lo absurdo de su planteamiento: si ese asesino sí recibirá un castigo postmortem, en esa otra vida, o existe un dios que proporciona castigos en esta ¿eliminamos a la policía, todo el sistema judicial y el carcelario?
«Bueno sin querer ofenderte, solo quería mostrarte un poco ese lado de los que (sin saber nada) estamos convencidos que existe algo mas que todo eso que vemos y por ahora se puede evidenciar.«
Si estuvieran tan convencidos no creerían, lo sabrían. Y para saber o conocer algo es un requisito necesario que exista evidencia de ese algo. No hace falta que me «muestre» usted «ese lado»: lo conozco sobradamente y me parece ilógico hasta el extremo.
«Y al final no deja de ser una esperanza que te hace luchar para ser mejor persona y tirar hacia adelante. Una fe que te ayuda a superar las adversidades.«
Pues qué quiere que el diga: yo no necesito confiar ciegamente en quienes afirman que existe un cielo, infierno y todo el resto de mitos en torno a un ser/ente mágico invisible con cualidades antropomórficas (como pensar, hablar, actuar, etc.) para «ser mejor persona y tirar hacia adelante». De hecho tal planteamiento me parece, propicia algo que no se puede llamar ética: un sistema basado en promesas y castigos para que uno piense y actue, en teoría, como debería actuar y pensar sin ellos. ¿Es que sin su creencia iría usted matando y violando por ahí? ¿Es que necesita creer que una autoridad le está ordenando no hacer tales cosas para no hacerlo?
«Ahora bien, mañana mismo me evidencian tal cosa, y yo no voy a ponerme una venda en los ojos.»
Pues, depende. Tal vez sufra usted una disonancia cognitiva en ese momento y su cerebro le lleve a aferrarse más ciegamente y negar la realidad.
«Pero a dia de hoy, ni el mejor científico o quien sea me puede afirmar despues de la vida no hay nada.»
¿»el mejor científico»? Creo (¿ve?) que piensa usted todavía en términos religiosos: piensa que debe creer al «mejor científico», cuando en lo que debería pensar es en si le muestran evidencias, independientemente de quien lo hace.
Asunto a parte, a día de hoy, son los que le afirman que «después de la vida hay [coloque aquí su superstición preferida postmortem]» los que no pueden mostrarle evidencias para tal afirmación. A estos usted no se las pide. Pasa la carga de la prueba a otros: a quienes ponen en duda tal afirmación. ¿Y eso lo ve lógico y coherente?
De nuevo, para variar, se apropia usted de términos que emplea incorrectamente: en este caso «vida». Después de la vida lo que hay es «muerte» (apoptosis, en sentido celular) y de eso tenemos trillones de evidencias. De eso, sí que podemos estar seguros. Otra cosa es cómo quiera usted definir a lo que queda: a los elementos químicos de dicho organismo «vivo» una vez esté muerto.
«Igual que yo no le puedo afirmar que si que hay algo.
Por lo tanto, SE QUEDA EN TU ELECCIÓN al final. CREES O NO CREES? TIENES FE O NO LA TIENES?
Y una cosa no es mas lícita que la otra.»
usted, como religioso, puede afirmar lo que le venga en gana. Pero evidencias de que la consciencia acaba con la muerte del cerebro tenemos para aburrir; evidencia de que despúes de que, aún muertas todas las células de dicho órgano la consciencia permanezca o se transporte a otro lugar hay cero. Así que sí: una cosa es más lícita que la otra. Y no, no es cuestión de Fe cuando hablamos de biología. Sí, en cambio, cuando hablamos de religión. Pues lo único que usted tiene para justificar las afirmaciones que esta vierte es recurrir a pedir que se tenga confianza ciega (Fe) en ellas.
«Es mas, cuantos científicos si que creen? Eso porque es debido?«
¿Cuantos? Cada vez menos, conforme se va ampliando el conocimiento. De hecho según los estudios al respecto, existe una correlación negativa entre el grado de conocimientos y la creencia religiosa. ¿Usted por qué cree que esto sucede?
Las razones por las cuales una persona, sea científico o no, cree pueden ser muy variadas: por tradición familiar, por algún problema emocional, etc. Ser científico no te hace inmune a creer en supersticiones. Quién sostenga lo contrario miente. Como le dije, si usted realiza preguntas como esta es seguramente debido al tipo de educación que ha fomentado la religión: esa que le hace asumir la validez de ciertas ideas en base a quién las pronuncia o cuanta gente las pronuncia. Lo siento, pero este tipo de razonamiento es falaz y tiene un nombre: ad verecundiam y ad populum. Lo importante no es quen sostiene algo sino si este puede evidenciarlo o lo hace basándose en las evidencias.
«si tu no quieres creer ni tener fe ni tener esperanza en nada de nada. Que hay de malo?
Es tu decisión.«
¿Usted no cree en las hadas y los elfos porque he alegido no creer en ellos? No sé cómo funciona usted, pero en mi caso yo no «elijo» qué quiero creer y qué no: creo en X cosa en función del grado de evidencia de qué disponga en ese momento. Por otro lado, vuelve usted a insistir en lo mismo: realiza usted correlaciones falaces: presupone que por no creer en las afirmaciones supersticiosas que realiza la reigión uno deja de «tener fe» para otras cuestiones y «no tiene esperanza en nada de nada».
«Creo? si. En Dios? si. Existe? No lo se. Tal vez no. Ni tampoco quiero creer que existe.«
Precisamente porque no lo sabe es por lo que cree.
A lo largo de su comentario (de este y de los anteriores), por mucho que usted lo niegue, lo única razón que ha expuesto para defender su creencia es que quiere que esta sea real. De hecho usted mismo señala esto cuando habla de lo dificil que se le hace concibir un universo sin ese dios, por temas como la injusticia o qué le sucederá cuando muera. Ergo, sí: usted quiere creer en su existencia. Ni si quiera eso: necesita creer.
«Ni la religión ni nadie me ha convencido de que existe.
Simplemente creo en él. Sin mas. Es un acto de fe.»
¿Ah sí? ¿Y de donde, si no es de la religión, ha obtenido usted la idea de «dios»? ¡Sorpréndame!
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa
Para eso no es necesario creer en amigos imaginarios.
¿Me resolvería algún problema vivir en una nube?
Tan solo unos cuantos miles de millones de galaxias…
¿Por qué cree que las leyes de la naturaleza deberían responder a nuestra moralidad?
Se debe a que usted no conoce la falacia ad-baculum.
Gracias por tu respuesta.
La verdad me sorprendió ver a Axel Kaiser (quien curiosamente se llama igual que yo) haciendo una entrevista sobre el ateísmo, ya que el suele hablar mas sobre economía, política y cosas así.
De hecho ahora recuerdo que hace un tiempo publico un libro llamado «El Papa y el Capitalismo: un diálogo necesario» donde según se (no lo he leído), critica la postura del Papa sobre el libre mercado y otros temas relacionados, lo menciono por si te interesa leerlo.
Saludos.
Considero tan falaz e inmoral tanto a la religión como al tipo de libre mercado que Kaiser defiende. Pero gracias por la recomendación.
Solo hay un tipo de libre mercado.Lo falaz e inmoral es el socialismo en todas sus versiones.
Decir «Solo hay un tipo de libre mercado» para luego criticar al socialismo es absurdo. ¡Espere! que a lo mejor es que cree que el socialismo se opone al mercado de consumo. Debe ser que confunde o no sabe que lo único que persigue el socialismo es quien gestiona y administra los medios de producción (en este caso que sean los propios trabajadores). No que haya o no un mercado.
Por otra parte ¿a qué carajos viene usted a soltar eso aquí? ¿Es que cree que está en un foro de economía y política? Pues no. Pero como resulta que usted ha ido al post en Facebook de artículo mío sobre «ideología de género» dejando como único aporte el libro donde un tipo, dado a los argumentos falaces, critica la igualdad y al dar mi opinión sobre él y su absurda ideología neoliberal resulta que me he metido con su querido profeta, esto le ha ofendido y ha tenido que venir a soltarnos tamaña estupidez, sin si quiera justificarla y razonarla.
Qué malo eso de luchar por la igualdad ¿no? ¡Mucho mejor el clasismo y la discriminación! Y ya que cada uno se saque sus propias castañas del fuego, en vez de hacer lo que hemos estado haciendo los últimos cientos de miles de años, como especie gregaria que somos y que depende del grupo para sobrevivir. Porque está claro, según su ideología, que cuando hemos hecho eso nos ha ido muy bien ¿cierto? Nos olvidamos de la exclusión social, del endeudamiento, del empobrecimiento, de los derechos sociales y laborales ¡y listo!
Pues qué quiere que le diga: si quien tiene que juzgar qué es «inmoral» es un tipo que justifica, apoya y defiende la discriminación, creo que entonces no tengo de qué preocuparme.
Y es que al final va a resultar cierto eso de que les fabrican en cadena: todos con el mismo pack de serie preinstalado de egoísmo, machismo, homofobia y racismo.
https://www.facebook.com/231203294220520/posts/238324950175021/ hola señor ateo que opina usted sobre esta refutación de esta página acerca de la travesía de Moisés y su gentes por el desierto.
Espero su respuesta.
Aparte de que la historia del Éxodo jamás ocurrió: es simplemente una leyenda hebrea ¿qué se supone que debo refutar? ¿Una excusa tan patética como que si tardaron 40 años es porque «fueron castigados por su incredulidad y rebeldía«? La excusa de este tipo al por qué tardaron 40 años en llegar a la «Tierra prometida» se resume en que:
Para empezar, cuando este envía a los espías a explorar la «Tierra prometida», los espías son enviados cuando, después de partir de Hazerot «acamparon en el desierto de Parán» (Num 12:16): posición 12 en el mapa. Cuando sucede lo narrado en Deuteronomio 1 (también en ese Números 13) y estos llegan a Cades-Barnea.
El problema es que estos comienzan su Éxodo el 15 de “abril” de 1446 (según la cronología de Richard P. Aschmann) partiendo de Ramesés (posición 1) y llega a Cades-Barnea a finales de 1445 ¡más de año y medio! Tan sólo desde el desierto del Sinaí (posición 9) hasta que se llega a Cades-Barnea, antes de enviar incluso a los espías, se cubre todo ese tiempo. Por no mencionar que desde Ramesés hasta que llegan al Sinaí se tiran 1 mes y medio de viaje.
De hecho, como puede verse en el mapa, dicho argumento no sirve de excusa a por qué se van al sur (hacia Redifim) en vez de costear dirección Gaza. Y ya, para rematar el absurdo de esta leyenda, el por qué si iban acompañados por un dios, teniendo como contexto todos los «milagros» (masacres que este había realizado en Egipto), de repente les entra el miedo y a la primera de vuelta se revelan contra una deidad omnipotente con tal historial a sus espaldas. La historia es un completo despropósito, repleto además de enormes anacronismos.
Desconozco el meme del que habla, pero ni él mismo parece saber que el tiempo que se tiran en el desierto no son 40 años sino 38, los otros ~2 años son el tiempo que se tiran hasta llegar ahí, donde envía a los espías. Aún así, ni él ni nadie puede explicar un recorrido tan absurdo repleto de tantas incoherencias.
El único propósito de los autores de Deuteronomio y Números (además del resto del Pentateuco) es mostrarle al público (lector u oyente) un argumento ad baculum: «mira lo que te puede suceder si desobedeces».
De nuevo, otro artículo sacado de esa web estúpida, que ya ni pienso nombrar, de la que tantas veces he contestado. Si va a venir con otro artículo de esta web, ahórreselo. El autor de dicha web no merece que nadie malgaste su tiempo contestando sus idioteces, dándole además publicidad gratuita.
Ese mismo autor podria tambien explicar la logistica de mover a varios millones de personas (los 600.000 junto a sus familias. Calculos matematicos muy sencillos muestran que la caravana seria tan grande que no hay manera de conseguir que salgan las cuentas), ganado, etc. y como con teconologia de la Edad del Bronce se consiguio, ademas de sobre todo porque no se ha encontrado nada como carros, etc. abandonados al sufrir daños en el viaje, restos de ganado o gente que murio en el camino, etc.
Las unicas maneras de que esto tuviera sentido es que se fueron muy al E, tanto que tuvieron que darse la vuelta -lo que tiene sus problemas- o q los poderes divinos causaron que una travesia de varios meses, quizas 1-2 años como mucho, se volvieran 40 pero no vuelve mas realista esto y tiene sus problemas.
Pero bueno, los historiadores ya han dejado claro que el AT es en buena medida propaganda y que mucho de lo alli descrito no paso, incluidos genocidios como los descritos alli o al menos no asi -no, Sr (?) Cano, los amalekitas y otra gente similar no son «demonios» como dice Vd. para justificar los genocidios descritos en la Biblia y tampoco los eran esos dioses venerados en tiempos biblicos en esa zona como El, Baal, o Asherah.-
Hay cosas que los fundagélicos no van a reconocer nunca y una de ellas es el origen del cristianismo a partir del zoroastrismo, aunque se podría decir que el judaísmo lo empezó.
https://answersingenesis.org/world-religions/world-religions-and-cults-zoroastrianism/
Sin comentarios, en particular usar cómo siempre la Biblia para justificar sus argumentos.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=542347372896968&id=100013651307139 hola señor ateo qusiera preguntarle sobre esta respuesta de este pastor sobre la homosexualidad es que ayer se volvio viral y mucha persona compartieron en la redes sociales
Mi pregunta es si existe el gen homosexual ?
Lo que dice el pastor es algo cierto?
Lo que hace ese pastor es simplemente crear un hombre de paja ante una afirmación de alguien que dijo que «nació homosexual». Pues no se tiene constancia de que exista un «gen homosexual», ni este es necesario para «nacer homosexual». De lo que sí se tiene constancia es de que lo que hace que uno sea homosexual o no sí se produce durante la gestación y de que hay una «predisposición genética» para serlo debido, no a un gen, sino a un conjunto de ellos. Habría que explicarle también a este «pastor» (yo lo llamaría paleto) qué es y qué significa «conducta»(DRAE:1. f. Manera con que las personas se comportan en su vida y acciones.) y la diferencia entre conducta y orientación sexual. El cómo se comporta uno no define sus preferencias sexuales. Uno puede comportarse de forma heterosexual y tener preferencias homosexuales y viceversa. La orientación sexual, por mucho que esta gente no logre comprendero o no quiera entenderlo, no la elige uno: uno no nace eligiendo que le gustan las personas del sexo contrario o del mismo. El comportamiento, en este sentido, es simplemente la consecuencia de lo que uno es. Tal vez el problema es que para estas personas importe más la apariencia que la realidad, que pretenden que uno por comportarse de una forma sea de dicha forma, más de qué y cómo uno piensa.
Yo a esta gente siempre les recomiendo un ejercicio: sustituyan «homosexual» por «heterosexual» e intenten argumentar lo mismo.
Para esta gente el cerebro, por lo visto, no existe. Les importan más sus miembros reproductores y creen que su fisiología define sus orientaciones y preferencias sexuales. Para esta gente, simplista e ignorante, la atracción sexual no depende del cerebro sino de si uno tiene pene o vagina. Pero bueno, teniendo en cuenta de que para esta gente una mujer (mamífero) puede tener hijos mediante partenogénesis o se puede cambiar los genes a bovinos poniéndolos a aparearse bajo la sombra de unas varas (Génesis 30:35-43) ¿Qué se puede esperar de ellos?