"Sólo a partir de Darwin se ha comprendido que no somos la especie elegida, sino como dice Robert Foley, una especie única entre muchas especies únicas, aunque eso sí, maravillosamente inteligente. Y no deja de ser paradójico que tantos años de ciencia nos hallan llevado a saber algo que cualquier bosquimano del Kalahari, cualquier aborigen australiano, o cualquiera de nuestros antepasados que pintaron la cueva de Altamira conocía de sobra: Que la Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra."

Juan Luis Arsuaga

Etiqueta: Christopher Ives

Budismo
ateoyagnostico

Imperial-Way Zen: Crítica de Ichikawa Hakugen y preguntas persistentes para la ética budista – Christopher Ives

Predicando un evangelio de no violencia, el Dalai Lama ha presentado el budismo a su amplia audiencia como una religión de paz. Jack Kerouac y otros escritores de Beat imaginaron un Zen del este de Asia poblado por poetas, ermitaños y excéntricos, desafiando a la moral convencional y la cooptación política. Si bien estas representaciones pueden influir en la imaginación popular, la historia presenta un budismo diferente. Durante la primera mitad del siglo XX, por ejemplo, los líderes budistas zen contribuyeron activamente al imperialismo japonés, dando lugar a lo que se ha denominado «Zen imperial» (kōdō Zen), una variedad de «budismo imperial» más amplio (kōdō Bukkyō).

Leer más »

¡No podríamos hacerlo sin ti!

Únete a nuestra lista de suscriptores para apoyar el mantenimiento y el desarrollo continuo de nuestro sitio web.

Accede con tu cuenta