"El cristianismo le dio al erotismo su sabor de pecado y leyenda cuando dotó a la hembra humana de un alma."

Simone de Beauvoir | Filosofa escritora y activista política francesa, refiriéndose al Concilio de Nicea, en el cual, por un solo voto, se declaró que la mujer era “humana”

Etiqueta: Historia

Cristianismo
ateoyagnostico

Jesús nunca existió: una introducción a la última herejía – Kenneth Humphreys

Incluso entre los ateos modernos, un frágil consenso sostiene que Jesús fue al menos una persona real, cuya presencia histórica, aunque embellecida, se ha establecido de manera confiable en el orden de la erudición desinteresada. Ya sea que se le imagine como un sabio rabínico amante de la paz o como un profeta militante de la fatalidad, se supone ampliamente que este hombre llamado Jesús tuvo un impacto importante, incluso profundo, en el curso de la historia mundial.

Pero en los primeros años del siglo XXI, una tesis radical, aunque no particularmente nueva, se ha vuelto cada vez más difícil de ignorar. Esta tesis, tal como se discute y difunde a través de Internet y se hace accesible en un número cada vez mayor de libros, amenaza con desplazar el paradigma historiográfico imperante con una proposición simple pero devastadora: ¡que Jesús nunca existió en absoluto!

Leer más »
Bulos
ateoyagnostico

Mentirosos por Jesús (vol 1)- Chris Rodda

Liars for Jesus (Mentirosos por Jesús) desacredita muchas de las mentiras históricas inventadas y utilizadas por los revisionistas de la historia nacionalista cristiana en sus esfuerzos por promover su agenda política de extrema derecha y destruir el muro de separación entre la iglesia y el estado en Estados Unidos. Liars for Jesus no es un libro sobre religión. Es un libro de historia, que presenta y documenta completamente las historias verdaderas y los hechos históricos que se distorsionan en la pseudohistoria de la «nación cristiana» promovida por la derecha religiosa.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Cosas a las que la religión se opuso por «demoníacas» o «herejes»: el cero

¿Se imaginan cómo sería operar matemáticamente con números romanos? ¿Y qué sería de nuestra vida sin el cero? Para empezar, no podríamos estar hablando por aquí pues este es clave en el sistema binario que usa la computación.  Aun así, como todo en el pensamiento mágico y religioso, incluso el número que representa el «vacío» debía ser rechazado. ¿Por motivos prácticos? En absoluto.

Leer más »
Alimentación
ateoyagnostico

Cosas a las que la religión se opuso por «demoníacas» o «herejes»: la patata

Los adalides de la moral divina que transmitieron las supersticiones y creencias prehistóricas que hoy día muchos creen, haciéndose ricos a costa de la credulidad que propagaban, demostraron en más de una ocasión el nivel de cordura que les provocaba ese virus llamado «Fe» que tanto empeño pusieron por propagar.

Se podría pensar que, teniendo tanto contacto divino con ese personaje del que tanto hablan, sus juicios deberían haber sido más certeros. Pero la realidad les puso en su sitio y si hoy día disfrutamos (todos, incluidos sus herederos ideológicos) de muchas cosas no fue por ellos (y su caracter conservador y tradicionalista, motivado por su miedo irracional) y sus fantásticas «revelaciones» sino porque la sociedad, de caracter más pragmático, curioso y progresista, finalmente se impuso a sus delirios más esquizofrénicos y paranoides.

Sírvanse, como ejemplos, de la lista de cosas  de uso común hoy día,  que mostraré a continuación en una serie de artículos, que en su día fueron rechazadas por los religiosos debido a su ya conocido espíritu intolerante. En este caso la patata.

Leer más »
Errores Bíblicos
ateoyagnostico

Errores históricos y geográficos en la Biblia

Estos son 42 puntos que Richard Packham recopiló en su web sobre errores e incoherencias históricas y geográficas en la Biblia. Pero pueden verlos más detalladamente en los artículos de esta misma web (como en el análisis sobre la cronología bíblica). De hecho, en un futuro próximo serán ampliados por otro artículo concretando y detallando aquellos versículos en el Nuevo testamento que demuestran que sus autores sólo conocían Palestina de oídas.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

El cristianismo estuvo en contra del teatro

Hoy día es habitual asistir al teatro e incluso socialmente se considera a este como una parte sustancial de la cultura (excepto, por lo visto y ¡casualmente!, para los políticos más afines a la religión). Sería impensable o por lo menos, de conocerse, a considerar como una actitud intolerante que un religioso actual criticara públicamente al teatro en general (y aun así, dentro de la religión, existen discrepancias y gente abiertamente contraria a este, hoy día, aun cuando es para fines apologéticos). Digamos que esto, hoy día y por norma general, es tan políticamente incorrecto que pocos, sólo los más fanáticos, consideran hacerlo.

Esta actitud mayoritariamente tolerante, pese a las apariencias actuales, no ha sido siempre así y el teatro, fuente crítica social, como tal, fue cuestionado y demonizado durante siglos por la religión cristiana.

Esta religión, que tanto presume de haber contribuido a la cultura, hizo siempre todo lo posible por empobrecerla: lo hizo prohibiendo libros y lo hizo contribuyendo a la prohibición o por lo menos el perjuicio del Teatro, tal y como ellos mismos confesaron orgullosos.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

La cara no tan oculta de la Iglesia: papas (1 Parte)

Existen ya numerosos artículos con citas y actos de religiosos en épocas pasadas (yo mismo recojo algunos sobre papas y santos, o frases y citas en esta web). Pero como el ser humano es dado a olvidar el pasado, o al menos a restarle importancia, hoy voy a dedicarme a recopilar declaraciones contemporáneas de nuestra querida y jerárquica “santa y apostólica” iglesia. El motivo es mostrar que la imagen que realmente tiene la iglesia no es la que se presupone, la que percibo actualmente de la sociedad o aquella que a veces recogen los medios de comunicación, sino aquella que ella misma muestra en esas pequeñas idiosincrasias con las que de vez en cuando nos deleita y que, por separado, parecen una cosa aislada pero que recopiladas todas ellas ofrecen una nueva perspectiva totalmente distinta.

En esta ocasión, y debido a la extensión del artículo, lo dividiré en varias partes separando a la curia desde los más altos puestos a los más bajos en su jerarquía.

Leer más »
Ciencia
ateoyagnostico

Sin alma y sin espíritu

¿Se ha preguntado alguien de donde proviene la creencia del “alma” y del “espíritu” en las tres religiones del libro (el monoteísmo abrahámico)? A menudo

Leer más »
Fuentes bíblicas
ateoyagnostico

Prolegomenos a la historia de Israel – Julius Wellhausen

Prolegomena zur Geschichte Israels( Prolegómenos a la Historia de Israel ) fue un libro escrito por el erudito bíblico alemán Julius Wellhausen (1844-1918), quien formuló la hipótesis documental (una teoría sobre el origen de la Torá o Pentateuco, los primeros cinco libros de la biblia). El libro fue muy influyente y a menudo es comparado por el impacto que produjo en su campo como Sobre el Origen de las Especies de Charles Darwin.

El tema de la Prolegómenos es el origen del Pentateuco. Revisa todos los grandes avances del siglo anterior realizados por Johann Gottfried Eichhorn, Wilhelm de Wette, Karl Heinrich Graf, Kuenen, Noldeke, Colenso y otros muchos, y presenta la opinión del autor, que es que la fuente sacerdotal fue la última de los cuatro fuentes, escritas durante el exilio babilónico c.550 a.e.c. (confirmada siglos más tarde por la arqueología). La implicación que se desprende de esto es que la ley mosaica contenida en Levítico fue creada en gran parte por una fuente de autoría sacerdotal, así como gran parte del material que se encuentra en Génesis, Éxodo y el Libro de los Números, no existente en la época de Josué, Samuel, David y Salomón.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Cristianismos perdidos: los credos proscritos del Nuevo Testamento – Bart D. Ehrman

Uno de los mayores especialistas en la Iglesia primitiva y la figura de Jesús, el profesor Bart D. Ehrman, nos ofrece en este libro, sostenido por una erudición asombrosa, un fascinante análisis de los credos cristianos que pudieron ser y no fueron, de las luchas de poder en el seno de la Iglesia primitiva y de cómo los vencedores de esas luchas impusieron la adopción final de sus ideas que, recopiladas más tarde en los libros canónicos del Nuevo Testamento, acabaron constituyéndose en el credo -uno de los muchos posibles- que aún hoy recitan los cristianos en la misa.

Leer más »
Accede con tu cuenta