"Durante la etapa primitiva de la evolución espiritual del género humano, la fantasía de los hombres creó dioses a su propia imagen."

Albert Einstein

Etiqueta: Fuentes bíblicas

Fuentes bíblicas
ateoyagnostico

El silencio

Cuando hablamos de la ausencia de evidencias en Historia en pocos casos se suele usar para justificar que un personaje mitológico existe la excusa argumental de «la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia» excepto cuando hablamos de algo que tiene que ver con la religión. Lo que no tienen en cuenta, quienes usan tal argumento, es que una falacia ad ignorantiam también funciona en el sentido inverso (principio de suficiencia) ni tampoco excluye a quien afirma que algo existe de la carga probatoria. Y es que la única forma de confirmar algo es encontrando evidencia externa que la respalde, y más cuando hablamos en un sentido científico (que es como funciona la historiografía).

Así que aunque me lo hayan leído siempre y me lo vayan a seguir leyendo, lo que haré ahora será exponer detalladamente aquello que digo: no hay fuentes que confirmen la existencia del Jesús mencionado por los autores evangelistas: unos autores anónimos que escriben en griego koine y que no tenían mucha idea ni de la cultura ni de la geografía de la decápolis en la que deciden situar a su mesías (Richard Packman listó unos 42 errores). Todo lo que hay es silencio.

Leer más »
Elohim
ateoyagnostico

¿Dios o Dioses? Las contradicciones y el henoteísmo bíblico

Todo el «monoteísmo» abrahámico se ha construido sobre la base de una falacia de cherry picking. El cristianismo, basado en la traducción «pagana» de un judaísmo tardío, fundó una nueva religión que se impuso con el paso de los siglos a las demás. E impuso su cosmovisión y mitos influyendo en la concepción que se tenía en un principio sobre dichos mitos.

Leer más »
Adaptaciones
ateoyagnostico

El «cuento de Satmi» y los paralelismos con Jesús

Ya vimos que el «padre nuestro» era básicamente una versión mesiánica grecorromana (cristiana) de oraciones judías que el pueblo hebreo tomó básicamente de los egipcios. Pero los judeocristianos no solo adaptaron esa oración y no solo usaron eso de la mitología egipcia. También podemos ver paralelismos y mismo uso de recursos de la mitología egipcia (y grecorromana) en la narrativa de «la anunciación» y con otros relatos como «la parábola del hombre rico y el pobre Lázaro».

Leer más »
Biblia
ateoyagnostico

La evolución histórica (prebíblica) de Yahweh-Elohim

En este artículo, escrito por Walter Reinhold Warttig Mattfeld y de la Torre, M.A. Ed. el 2 de septiembre de 2001y revisado el 13 de enero de 2010, se investiga la «evolución histórica» ​​del Dios hebreo, llamado de manera variada como Yahweh, Yaw, Yah, Ya, Yahu, El, Elohim o Ehyeh asher Ehyeh («yo soy el que soy» en hebreo: Hayah Ex 3:14), durante un período de 3.000 años (del IV al I milenio a.e.c.) desde  el punto de vista humanista secular.

En pocas palabras, entendiendo que Yahweh es una amalgama, una fusión de varios y diversos dioses y diosas anteriores, habiendo absorbido sus funciones, epítetos y logros. Es decir, que con él sucede como con el lema latino que se encuentra en las monedas y billetes de los Estados Unidos de América, E PLURIBUS UNUM, «De muchos, uno». Un lema que irónicamente describe de forma adecuada qué es el Yahweh-Elohim del monoteísmo abrahámico actual.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Errores geográficos neotestamentarios: los autores no conocían la zona y se basaron en traducciones griegas

Los evangelios, pese a la creencia, no fueron escritos por autores judíos, ni por habitantes del Israel y Palestina de aquella época. Esto se comprueba cuando uno analiza las afirmaciones que esos realizaron o cómo se expresaban. Incosncientemente, estos autores de habla y cultura helena, dejaron expresiones, situaciones y juegos de palabras que sólo podrían haberse producido de ser esto así. Más adelante, en otros artículos, mostraré a qué me refiero con este tipo de errores, hoy prefiero dedicarlo a otros: los geográficos. Errores que sólo alguien que no conociera la zona y escribiera de oídas habría cometido. Errores que, además, muestran que dichos autores se sirvieron de una traducción griega y no hebrea de la Biblia: la LXX o Septuaginta. Pues de haber optado por una hebrea no estarían implícitos dichos fallos.

Leer más »
Ciencia
ateoyagnostico

Sin alma y sin espíritu

¿Se ha preguntado alguien de donde proviene la creencia del “alma” y del “espíritu” en las tres religiones del libro (el monoteísmo abrahámico)? A menudo

Leer más »
Fuentes bíblicas
ateoyagnostico

Prolegomenos a la historia de Israel – Julius Wellhausen

Prolegomena zur Geschichte Israels( Prolegómenos a la Historia de Israel ) fue un libro escrito por el erudito bíblico alemán Julius Wellhausen (1844-1918), quien formuló la hipótesis documental (una teoría sobre el origen de la Torá o Pentateuco, los primeros cinco libros de la biblia). El libro fue muy influyente y a menudo es comparado por el impacto que produjo en su campo como Sobre el Origen de las Especies de Charles Darwin.

El tema de la Prolegómenos es el origen del Pentateuco. Revisa todos los grandes avances del siglo anterior realizados por Johann Gottfried Eichhorn, Wilhelm de Wette, Karl Heinrich Graf, Kuenen, Noldeke, Colenso y otros muchos, y presenta la opinión del autor, que es que la fuente sacerdotal fue la última de los cuatro fuentes, escritas durante el exilio babilónico c.550 a.e.c. (confirmada siglos más tarde por la arqueología). La implicación que se desprende de esto es que la ley mosaica contenida en Levítico fue creada en gran parte por una fuente de autoría sacerdotal, así como gran parte del material que se encuentra en Génesis, Éxodo y el Libro de los Números, no existente en la época de Josué, Samuel, David y Salomón.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Cristianismos perdidos: los credos proscritos del Nuevo Testamento – Bart D. Ehrman

Uno de los mayores especialistas en la Iglesia primitiva y la figura de Jesús, el profesor Bart D. Ehrman, nos ofrece en este libro, sostenido por una erudición asombrosa, un fascinante análisis de los credos cristianos que pudieron ser y no fueron, de las luchas de poder en el seno de la Iglesia primitiva y de cómo los vencedores de esas luchas impusieron la adopción final de sus ideas que, recopiladas más tarde en los libros canónicos del Nuevo Testamento, acabaron constituyéndose en el credo -uno de los muchos posibles- que aún hoy recitan los cristianos en la misa.

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

Cristianismo: Testimonio nulo

Lo ideal, cuando se quiere saber qué ha sucedido, es que se cuente con muchas pruebas, entre las cuales están los testimonios, el escenario, las

Leer más »
Apostoles
ateoyagnostico

Los «12 Apóstoles» – Seguidores fabricados de un Salvador fabricado

Los apóstoles deben ser doce de las personas más famosas de la historia. Se nos dice que fueron recogidos uno a uno por Jesús para presenciar sus maravillas, aprender sus sublimes enseñanzas y llevar las buenas nuevas de su reino hasta los confines de la tierra.

Lo que hace que sea aún más sorprendente el hecho de que no sepamos casi nada acerca de ellos. Ni siquiera podemos estar seguros de sus nombres: los evangelios enumeran una colección de más de una veintena de nombres para los llamados doce discípulos – con Bartolomé a veces apareciendo como Natanael, Mateo como Leví y Judas como Tadeo, Lebeo o Daddaeus!

Debería ser evidente que si los doce personajes históricos hubieran sido reales, con un papel tan importante en la fundación y crecimiento de la Iglesia, sería imposible tener tal confusión  sobre la cuestión de fondo de quienes o qué eran realmente.

Pero, ¿qué sabemos acerca de cada uno de ellos?

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Jesús no dijo eso – Bart D. Ehrman

Aun en nuestros días, tras la lectura de un pasaje de la Biblia se suele decir “palabra de Dios”, como si lo que está escrito en el Nuevo Testamento fueran las palabras exactas que pronunció Jesucristo o los textos originales de Pablo de Tarso. En realidad esa “palabra de Dios” es, tal y como expresa el autor a lo largo de la introducción de su libro, solamente palabras de los hombres. No solo ya porque, tal y como describe el autor, lo que poseemos son solo copias, de copias de copias, sino porque además, a lo largo de mil quinientos años, los diferentes traductores y copistas de la Biblia introdujeron un sinfín de errores accidentales y cambios malintencionados que pasaron a las ediciones impresas.

Ahora, por primera vez, el eminente especialista del Nuevo Testamento Bart D. Ehrman (autor de Los cristianismos perdidos) reconstruye los textos originales, nos revela cómo, dónde y por qué fueron manipulados y nos demuestra que muchas de nuestras creencias más profundas sobre la divinidad de Jesús, la Trinidad o los orígenes divinos de la Biblia misma carecen de fundamento documental. Quien lea Jesús no dijo eso nunca volverá a leer, del mismo modo, los evangelios o las epístolas de San Pablo.

Leer más »
Anacronismos
ateoyagnostico

Los anacronismos de la cronología bíblica de Ussher

Muchos habréis leído en esta y otras webs que el creacionista usa una cronología determinada para explicar cuando ocurrieron los hechos producidos en la biblia, y como no, en la historia de este planeta. En su mayoría, la cronología que más aceptan es la creada por un arzobispo anglicano llamado James Ussher, que en 1650 publicó Los anales del mundo intentando explicar en él cuando comenzó el mundo (puestos ya, el universo).

A pesar de que, desde entonces, el hombre ha descubierto que el mundo sobrepasa los millones de años, esa mayoría de fanáticos (como viene siendo costumbre en ellos) prefiere seguir negando las evidencias y fiarse de las conjeturas de una persona del siglo XVII, que desconocía los descubrimientos que haría más tarde la arqueología, (entre otras ciencias) y que desmienten por completo los mitos de ese libro tan estimado para muchos que es la Biblia.

Para que los que no hayan visto jamás dicha cronología….

Leer más »
Accede con tu cuenta