"Yo no puedo ser religioso ni creer en dios. Prefiero la filosofía a la religión, pues no puedo poseer al mismo tiempo lo evidente y lo incomprensible."

Pierre Bayle

Etiqueta: Cristianismo

Cristianismo
ateoyagnostico

Jesús nunca existió: una introducción a la última herejía – Kenneth Humphreys

Incluso entre los ateos modernos, un frágil consenso sostiene que Jesús fue al menos una persona real, cuya presencia histórica, aunque embellecida, se ha establecido de manera confiable en el orden de la erudición desinteresada. Ya sea que se le imagine como un sabio rabínico amante de la paz o como un profeta militante de la fatalidad, se supone ampliamente que este hombre llamado Jesús tuvo un impacto importante, incluso profundo, en el curso de la historia mundial.

Pero en los primeros años del siglo XXI, una tesis radical, aunque no particularmente nueva, se ha vuelto cada vez más difícil de ignorar. Esta tesis, tal como se discute y difunde a través de Internet y se hace accesible en un número cada vez mayor de libros, amenaza con desplazar el paradigma historiográfico imperante con una proposición simple pero devastadora: ¡que Jesús nunca existió en absoluto!

Leer más »
Anticientificismo
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Lactancio

Lo vimos con Ireneo de Lyon, lo vimos con Epifanio de Salamina, lo vimos con Tertuliano, y lo veremos ahora con el apologista cristiano Lucio Cecilio Firmiano Lactancio  (c. 245-c. 325). Y es que, recuperando esta sección en mi blog, pienso mostraros ejemplos de cómo ya desde sus inicios los cristianos eran unos intolerantes fanatizados que propagaron su ignorancia y supersticiones mediante sofismas. Razonamientos falaces que, como veremos ahora, han envejecido fatal frente a aquellos filósofos a quienes criticaban por cuestionar con su ciencia las creencias religiosos que a estos apologistas les colaron y luego se dedicaron a predicar.

Leer más »
Candida R. Moss
ateoyagnostico

La Nación Bíblica: Los Estados Unidos de Hobby Lobby – Candida R. Moss y Joel S. Baden

Como muchos cristianos evangélicos, la familia Green, de la ciudad de Oklahoma, cree que Estados Unidos se fundó sobre una “cosmovisión bíblica como nación cristiana”. Pero los Green están lejos de ser los típicos evangélicos en otros aspectos. Los Green son los propietarios multimillonarios de Hobby Lobby: una enorme cadena nacional de tiendas de artesanía. Los Green llamaron la atención nacional en 2014 después de demandar con éxito al gobierno federal por sus objeciones religiosas a las disposiciones de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (conocida como el Obamacare). Lo que es menos conocido es que los Green son ahora los mayores patrocinadores financieros de las causas cristianas en Estados Unidos, y están gastando cientos de millones de dólares en un ambicioso esfuerzo por aumentar la influencia de la Biblia en la sociedad estadounidense. En la Nación Bíblica, Candida Moss y Joel Baden brindan el primer informe de una investigación en profundidad de los proyectos bíblicos radicales de los Green y las muchas preguntas que plantean.

«Bible Nation» cuenta, en resumen, cómo los propietarios multimillonarios de Hobby Lobby están gastando cientos de millones de dólares para hacer de Estados Unidos una “nación bíblica”.

Leer más »
Candida R. Moss
ateoyagnostico

El mito de la persecución: cómo los primeros cristianos inventaron una historia de martirio – Candida R. Moss

En El mito de la persecución, Candida Moss, una destacada experta en el cristianismo primitivo, revela cómo la iglesia primitiva exageró, inventó y falsificó historias de mártires cristianos y cómo el peligroso legado de un complejo de martirio se emplea hoy en día para silenciar la disidencia y galvanizar un nuevo generación de guerreros de la cultura.

Leer más »
Anticientificismo
ateoyagnostico

Confesando ser unos fanáticos: la Iglesia Católica

Si ya expuse ejemplos de cristianos protestantes donde estos demuestran abiertamente su fanatismo, como Lane Craig y Ken Ham, ahora los toca el turno a los católicos. Y no lo voy a hacer con declaraciones particulares, que las hay, pues algún católico podría venir a decir como argumento que eso son declaraciones particulares que no representan a la Iglesia Católica en su conjunto. No. Esta vez, aunque lo haré con las declaraciones de una persona (obviamente, son personas las que hablan), lo haré con las del líder de la Iglesia. No solo usaré las propias declaraciones del papa a título personal sino que además usaré las que  realizó ex cathedra como papa en una Encíclica. Una, además, hecha tiempo después de que la Iglesia Católica hubiera dictaminado que el papa es infalible en 1870. Por si a alguno, a pesar de lo anterior, viene con que el papa pudo equivocarse. No, según ellos mismos decretaron.

Leer más »
Anticientificismo
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Epifanio de Salamina

Si ya hablé en su día de Ireneo de Lyon y de Tertuliano, ahora le toca el turno a Epifanio de Salamina. Otro gran ejemplo de tolerancia, respeto y pensamiento crítico, ironía que no falte. Pues si algo se desprende del cristianismo es que en dicha religión ninguno de sus representantes más «ilustres» y santificados, del primero al último, de quienes crearon la versión del cristianismo que tenemos hoy día, puede ser representativo de todos esos atributos.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Fraudes religiosos: las falsedades cristianas sobre Poncio Pilato

Un rasgo peculiar de la religión es el sesgo de confirmación. Primero les inculcan una serie de afirmaciones que estos creen a pies juntillas y luego, cuando pasa el tiempo y se encuentran con que el mundo se las confronta, ante tal disonancia cognitiva, uno de los caminos que emprenden al no encontrar ni una prueba que las confirme es crearlas ellos mismos. Esto es lo que le pasó a Poncio Pilato. ¿El motivo? ser citado en los evangelios sinopticos (Marcos 15, Mateo 27 y Lucas 3, 13 y 23).

Leer más »
Anticientificismo
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Ireneo de Lyon

Para no perder el hilo de mis últimos artículos, como el dedicado a Tertuliano, ahora os traigo a otro adalid de la coherencia: Ireneo de Lyon (c 130 – 202 e.c.). Este «Padre de la Iglesia» es uno de los muchos primeros cristianos que se dedicó a criticar a otros, ya fueran cristianos (de las decenas de denominaciones en las que estaba dividido el panorama religioso*), ya fueran judíos o fuera cualquier otro «pagano» que no se adscribiera a su visión religiosa.

Ahora podrán ver un ejemplo de la calidad argumentativa de este «intelectual» y cuanto valora uno de los fundadores del cristianismo actual el conocimiento frente a la superstición.

Leer más »
Budismo
ateoyagnostico

¿Que el budismo no es una religión?

Que «el budismo no es una religión» es un mantra que, pareciendo seguir los mismos principios de propaganda de Goebbels, han repetido y repiten los budistas cada vez que tienen oportunidad y que ha calado en aquellos que, bajo una visión simplista y exótica de esta doctrina religiosa, la defienden.

Incluso en el diccionario (RAE) esta es definida simplemente como una «Filosofía y conjunto de creencias y prácticas espirituales [establecidos por el príncipe Gautam]» a diferencia de otras como el cristianismo, cuya definición sí incluye que son un «Conjunto de creencias y preceptos que constituyen la religión de Jesucristo.»

¿En qué se diferencia pues el budismo del cristianismo para que esta afirmación haya calado? Como veremos, básicamente, en nada. Lo único por lo que ha calado el mensaje de que no son una religión es en la pura y dura propaganda, que llevan haciendo desde mediados del siglo pasado con la complicidad de una serie de abanderados que han transmitido este mensaje a través de los medios.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Errores geográficos neotestamentarios: los autores no conocían la zona y se basaron en traducciones griegas

Los evangelios, pese a la creencia, no fueron escritos por autores judíos, ni por habitantes del Israel y Palestina de aquella época. Esto se comprueba cuando uno analiza las afirmaciones que esos realizaron o cómo se expresaban. Incosncientemente, estos autores de habla y cultura helena, dejaron expresiones, situaciones y juegos de palabras que sólo podrían haberse producido de ser esto así. Más adelante, en otros artículos, mostraré a qué me refiero con este tipo de errores, hoy prefiero dedicarlo a otros: los geográficos. Errores que sólo alguien que no conociera la zona y escribiera de oídas habría cometido. Errores que, además, muestran que dichos autores se sirvieron de una traducción griega y no hebrea de la Biblia: la LXX o Septuaginta. Pues de haber optado por una hebrea no estarían implícitos dichos fallos.

Leer más »
Censura
ateoyagnostico

Cuando la religión también censuró el cine y la TV

Desde prácticamente los comienzos de Hollywood (desde 1930 y aplicado desde 1934 hasta 1968) el cristianismo impuso su moral en el cine con una serie de códigos de conducta que tenían como objetivo la censura de todo material que no se adhiriera a las normas que ellos planteaban.

A manos de una serie de políticos conservadores del partido republicano, se colocaron a una serie de moralistas cristianos para que encauzaran la industria cinematrográfica hacia una visión más «cristiana». Visto desde la perspectiva actual nada justifica la implantación de dicha censura. Pero por lo visto, para ese pensamiento de la época, las películas estaban alcanzando demasiado libertinaje.

Leer más »
Accede con tu cuenta