"Dios ha sido durante mucho tiempo la mejor explicación disponible, pero ahora las tenemos mucho mejores. Dios no explica nada en absoluto, al contrario, se ha convertido en algo que necesita una cantidad insalvable de explicaciones."

Douglas Adams

Etiqueta: Cristianismo

Cristianismo
ateoyagnostico

La cara no tan oculta de la Iglesia: papas (1 Parte)

Existen ya numerosos artículos con citas y actos de religiosos en épocas pasadas (yo mismo recojo algunos sobre papas y santos, o frases y citas en esta web). Pero como el ser humano es dado a olvidar el pasado, o al menos a restarle importancia, hoy voy a dedicarme a recopilar declaraciones contemporáneas de nuestra querida y jerárquica “santa y apostólica” iglesia. El motivo es mostrar que la imagen que realmente tiene la iglesia no es la que se presupone, la que percibo actualmente de la sociedad o aquella que a veces recogen los medios de comunicación, sino aquella que ella misma muestra en esas pequeñas idiosincrasias con las que de vez en cuando nos deleita y que, por separado, parecen una cosa aislada pero que recopiladas todas ellas ofrecen una nueva perspectiva totalmente distinta.

En esta ocasión, y debido a la extensión del artículo, lo dividiré en varias partes separando a la curia desde los más altos puestos a los más bajos en su jerarquía.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Cristianismos perdidos: los credos proscritos del Nuevo Testamento – Bart D. Ehrman

Uno de los mayores especialistas en la Iglesia primitiva y la figura de Jesús, el profesor Bart D. Ehrman, nos ofrece en este libro, sostenido por una erudición asombrosa, un fascinante análisis de los credos cristianos que pudieron ser y no fueron, de las luchas de poder en el seno de la Iglesia primitiva y de cómo los vencedores de esas luchas impusieron la adopción final de sus ideas que, recopiladas más tarde en los libros canónicos del Nuevo Testamento, acabaron constituyéndose en el credo -uno de los muchos posibles- que aún hoy recitan los cristianos en la misa.

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

Cristianismo: Testimonio nulo

Lo ideal, cuando se quiere saber qué ha sucedido, es que se cuente con muchas pruebas, entre las cuales están los testimonios, el escenario, las

Leer más »
Budismo
ateoyagnostico

Mitos de la Biblia y sus paralelos en otras religiones – Thomas William Doane

La obra, naturalmente, comienza con el mito de Edén, y es seguido por un examen de las principales leyendas del Antiguo Testamento, demostrando su universalidad, origen y significado. Después se encontrará el relato del nacimiento de Cristo Jesús, con su historia hasta el final de su vida sobre la tierra, mostrando la relación existente con la universalidad del mito del nacimiento virginal y del salvador crucificado y resucitado. Antes de mostrar el origen y el significado del mito (que se hace en el capítulo XXXIX.), hemos considerado los milagros de Cristo Jesús, la Eucaristía, el Bautismo, la adoración de la Virgen, los símbolos cristianos, el cumpleaños del Cristo Jesús, la Doctrina de la Trinidad, por qué el cristianismo prosperó, y la antigüedad de las religiones paganas, además de hacer una comparación de las historias legendarias de Krishna y de Buda con las de Jesús. El último capítulo se refiere a la pregunta, ¿Qué sabemos realmente acerca de Jesús?

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

La misma fórmula, una y otra vez

Es algo típico ya, una vez investigas la historia de cómo funcionan las religiones, el encontrar que todos los religiosos usaron la misma fórmula para

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

¿Verdaderos Cristianos?

Muy a menudo “cristianos” apelan a un “cristianismo verdadero” del cual ellos mismos (¡cómo no!) se autodenominan para exponer, cuando criticamos su cristianismo a la

Leer más »
Crímenes religiosos
ateoyagnostico

La persecución cristiana: la Santa Madre Iglesia inventa sus propios orígenes heróicos

Uno de los argumentos más usados por la cristiandad ha sido el del victimismo. A menudo apelan a su posición como victimas de la sociedad porque, pobres de ellos, fueron perseguidos y son perseguidos actualmente por todo el mundo. Y es que, cuando no quedan argumentos para defender las afirmaciones que uno realiza, apelar a la discriminación es la salida fácil. Y esto, a pesar de que incluso han sido y siguen siendo mayoría en prácticamente todos los países. ¿De donde extraen esa postura de victimismo? A pesar de que morir por una creencia es un acto inútil y estas muertes obviamente se produjeron (matanzas entre religiosos son muy comunes incluso hoy día) ¿Fueron tan ferozmente perseguidos antaño, durante los primeros siglos cuando se creó su leyenda favorita? ¿Durante cuanto tiempo fueron perseguidos? y la pregunta oportuna ante tal postura ¿No se supone que “dios los protege”?

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

La Inquisición: El lado oscuro de la Iglesia- Primitivo Martínez Hernández

Conviene no olvidar que las incipientes comunidades cristianas surgen como una secta dentro del judaísmo, que, al poner a Dios como padre al alcance de las masas y predicar el amor como forma de vida, adquiere sólidas bases populares. Datos que los papas, inquisidores, obispos y sacerdotes, ya en la baja Edad Media, olvidan al perseguir y proscribir a los judíos, uno de tantos contrasentidos del Tribunal de la Santa Inquisición.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

El lado oscuro de la historia cristiana – Helen Ellerbe

Investigado minuciosamente y pensado para el público general, este análisis del tremendo impacto de la iglesia sobre la libertad humana, la dignidad y la espiritualidad es tan pertinente hoy como nunca antes. Entre las ideas controversiales del libro está la idea que los derechistas religiosos están buscando ampliar su influencia sobre la política y la sociedad. Esta teoría pone adelante el argumento que la búsqueda de control espiritual ha motivado a la iglesia en su persecución de herejes, la quema de bibliotecas, las Cruzadas, la Inquisición y la persecución de los brujos. Este lado oscuro del Cristianismo tiene una perspectiva que domina el mundo Occidental y fomenta el sexismo, racismo, intolerancia y la destrucción del medio ambiente.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Jesús no dijo eso – Bart D. Ehrman

Aun en nuestros días, tras la lectura de un pasaje de la Biblia se suele decir “palabra de Dios”, como si lo que está escrito en el Nuevo Testamento fueran las palabras exactas que pronunció Jesucristo o los textos originales de Pablo de Tarso. En realidad esa “palabra de Dios” es, tal y como expresa el autor a lo largo de la introducción de su libro, solamente palabras de los hombres. No solo ya porque, tal y como describe el autor, lo que poseemos son solo copias, de copias de copias, sino porque además, a lo largo de mil quinientos años, los diferentes traductores y copistas de la Biblia introdujeron un sinfín de errores accidentales y cambios malintencionados que pasaron a las ediciones impresas.

Ahora, por primera vez, el eminente especialista del Nuevo Testamento Bart D. Ehrman (autor de Los cristianismos perdidos) reconstruye los textos originales, nos revela cómo, dónde y por qué fueron manipulados y nos demuestra que muchas de nuestras creencias más profundas sobre la divinidad de Jesús, la Trinidad o los orígenes divinos de la Biblia misma carecen de fundamento documental. Quien lea Jesús no dijo eso nunca volverá a leer, del mismo modo, los evangelios o las epístolas de San Pablo.

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

El cortito e inútil de Jesús

La imagen que tienen los creyentes y muchos no creyentes del Jesús neotestamentario es la de un hombre inteligente y sabio que fue enviado por dios (o que se envió a sí mismo y era el propio dios) con un propósito. ¿Es así como lo describe la Biblia o es esa más bien la imagen que tenemos gracias a los sermones dados por los clérigos durante la misa?

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

Por qué no podemos ser cristianos y mucho menos católicos – Piergiorgio Odifreddi

En este libro, el matemático Piergiorgio Odifreddi hace un extraordinario viaje a través de las Escrituras y de la historia de la Iglesia, hasta nuestros días. En tanto que científico, considera una blasfemia la afirmación de que el Dios de la Biblia es el único verdadero al compararlo con aquello que los hombres de buena fe, desde Pitágoras y Spinoza hasta Platón y Einstein, han identificado siempre como la inteligencia del universo y la armonía del mundo.

Como ciudadano, Odifreddi sostiene que el cristianismo no ha apoyado el desarrollo del pensamiento democrático y científico europeo, sino que ha actuado como freno al crecimiento moral y cívico, y que el anticlericalismo, hoy en día, es más una defensa del estado laico que un ataque a la religión de la Iglesia. Como autor, por último, lee el Antiguo y el Nuevo testamento y las sucesivas versiones de la Iglesia para desvelar, con una crítica tan concisa como sugestiva, no sólo las incongruencias lógicas, sino la falta de fundamento histórico, dando a la Razón lo que es de la Razón y haciendo emerger la Verdad de los textos; dice Odifreddi, que «Moisés, Jesús y el Papa están desnudos»

Leer más »
Cristianismo
ateoyagnostico

¿;Es verdadero el cristianismo? – Michael Arnheim

Más que cualquier otra religión, el cristianismo se apoya por completo en la aceptación de una improbabilidad histórica, a saber: que un determinado hombre no era un simple mortal, sino «el Cristo», cuya muerte cambió el rumbo de la historia de la humanidad para siempre y que continúa existiendo como «Dios hijo», parte de una divinidad triple e indivisible.

Con esta introducción comienza el libro del Dr Michael Arnheim.a exponer cuales son, según él, todas las doctrinas del cristianismo analizando qué de verdad y que de mentira hay en ellas.

Leer más »

¡No podríamos hacerlo sin ti!

Únete a nuestra lista de suscriptores para apoyar el mantenimiento y el desarrollo continuo de nuestro sitio web.

Accede con tu cuenta