Por qué no soy agnóstico–Victor J. Stenger
Muchos no creyentes dicen ser agnósticos antes que ateos. No creen que Dios exista, pero no están seguros y entonces son renuentes a llamarse ateos.
"Los hombres crean dioses a su propia imagen, no sólo en cuanto a su forma, sino también a su modo de vida."
Aristóteles
Muchos no creyentes dicen ser agnósticos antes que ateos. No creen que Dios exista, pero no están seguros y entonces son renuentes a llamarse ateos.
Salman Rusdhie, el escritor conocido por su polémico libro, Los versos Satánicos, escribe una carta al bebe 6000 millones (número ya obsoleto pues en poco
Siguiendo con el hilo de mi propuesta inicial (demostrar que no es necesario abandonar o destruir un edificio), ahora añado otro ejemplo de una iglesia convertida en algo mucho más útil y de provecho, con fines más honestos y con un trasfondo verdaderamente artístico. Se trata esta vez de un edificio, una antigua iglesia, a la que se le ha dado un lavado de imagen gracias a un proyecto de restauración que la ha convertido una escuela, la Escuela de Circo de Québec.
Los apologistas cristianos han argumentado que la vida es absurda sin el Dios cristiano
(1). He mostrado en otros lados que los intentos de hacer ver el ateísmo como algo dedicado a lo absurdo de la vida no tiene fundamentos (2). Pero los apologistas también asumen sin argumento que si el cristianismo es aceptado, la vida no es absurda. ¿Es esto así? En este papel yo diría que no. Al retar esta opinión no sólo utilizaré nuevos argumentos sino emplearé argumentos no teistas de diversas maneras. El fin de mi discusión será que, cualquiera que sea el caso del ateísmo, la vida cristiana es absurda.
Gracias al Circulo escéptico, he podido encontrar este libro que publico a continuación, The Lady Bird book of Atheist buses, que fue publicado originalmente en Science, Reason and Critical Thinking, weblog de su autor, Crispian Jago el 27 de Diciembre de 2009 y cuenta la historia de como se creó esta campaña.
Este documental, filmado el 30 de Septiembre del 2007, se compone de una mesa redonda, no moderada, entre los cuatro ateos más notables y relevantes del momento: Richard Dawkins (científico británico y autor), Christopher Hitchens (periodista, crítico), Sam Harris (escritor, neurocientífico), y Daniel Dennett (filósofo). La charla, de dos horas de discusión, fue convocada por RDFRS y filmada por Josh Timonen.
Con una mezcla de ternura, ironía, melancolía, acidez y sentido del humor, el filósofo relata la historia de su vida, o más bien ‘lo que el tiempo ha hecho conmigo’, como él prefiere describirlo.
La primera parte se ocupa de su infancia en San Sebastián, la etapa más feliz de su vida, que llega hasta los doce años, cuando su familia se trasladó a Madrid. La segunda recoge sus recuerdos de adolescencia y primera juventud, hasta la muerte de Franco, cuando Savater contaba veintiocho años. La tercera abarca hasta hoy mismo, y se centra en su compromiso político. (Lecturalia)
Excelente alegato de Fernando Savater sobre el laicismo y por qué un estado debería ser laico para mantener el respeto a cualquier creencia religiosa o no.
Traducción al español del video «Double Standard» sobre “excusas y culpas” de darkmatter2525en el cual se expone la doble moral que usa la mayoría de la sociedad cristiana contra los ateos.
Charla celebrada el viernes 22 de Enero del 2010 en el salón del 2º piso de CNT Madrid a cargo de Antonio Ripoll (pseudónimo – ver nota al final) y con el título: «Fundamentos, actitudes y comportamientos de una organización criminal: la Iglesia Católica».
Conferencia impartida por Eudald Carbonell en el ciclo ”El cerebro humano: Una perspectiva científica y filosófica” organizado por la fundación Juan March.
Los domingos por la tarde en la década de 1940 -cuando yo tenía 10 años-, mi padre solía llevarme a la clínica psiquiátrica enclavada en el municipio de Vilaseca de Solcina, gestionada por la Diputación de la provincia de Tarragona. En el manicomio -como se los llamaba entonces-, mi padre cuidaba de las enfermedades ordinarias de los pacientes. De los trastornos mentales, se cuidaban otros.
Se sostiene que la posición de la Iglesia católica ante el sexo es un error desde el punto de vista biológico y una irresponsabilidad desde el punto de vista moral
Cuando hablamos de la posición que la Iglesia mantiene ante el sexo, conviene (creo yo) diferenciar dos planos distintos: el que tiene que ver con la sexualidad de los fieles, y el referido a la sexualidad de los propios religiosos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.