"El dios de la Biblia está a la altura de un tirano caprichoso. El dios de la Biblia castiga a los bebés por los pecados de sus padres (Éxodo 20:5, 34:7; Números 14:18; 2 Samuel 12:13-19); castiga a la gente haciendo que se vuelvan caníbales y se coman a sus propios hijos (2 Reyes 6:24-33, Lamentaciones 4:10-11); le da a la gente malas leyes, incluso requiriendo el sacrificio de sus propios primogénitos, para que puedan llenarse de horror y saber que Dios es su señor (Ezequiel 20:25-26); hace que la gente crea mentira para poder enviarlos al infierno (2 Tesalonicenses 2:11); y muchas otras atrocidades, demasiadas para dar una lista aquí. No sería difícil llegar a, y exceder, tal nivel de pureza moral. Los ateos lo sobrepasan todos los días."

Doug Krueger

Categoría: Filosofía

Crítica
ateoyagnostico

Tattvopaplavasimha (El León que desarraiga todas las filosofías) – Jayarāśi Bhaṭṭa

El Tattvopaplavasimha (El León que devora todas las categorías) fue un libro escrito por el filósofo indio de las escuela Ajñana (agnósticos) que vivió entre los siglos VIII y IX llamado Jayarāśi Bhaṭṭa. El manuscrito de esta obra, que se descubrió en 1926, se obtuvo de Patan (la actual Patna) y fue publicado en la Serie Oriental en 1940 (eds. Sanghavi and Parikh) y con una introducción en hindi de Pandit Sukhlal Sanghvi en 1987. El trabajo histórico examina las definiciones de la evidencia tal y como se aceptan por varios brazos de la filosofía india.

Leer más »
Ciencia
ateoyagnostico

Elogio a la irreligión: Un matemático explica por qué los argumentos a favor de la existencia de Dios, sencillamente, no se sostienen – John Allen Paulos

¿Existen razones lógicas para creer en la existencia de Dios? A lo largo de los siglos, la humanidad ha tratado de formular argumentos supuestamente basados en la razón para fundamentar la fe en un ser a primera vista todopoderoso, máximamente bondadoso y omnisciente. El matemático John Allen Paulos, que en anteriores ensayos ya nos había guiado por el insondable mundo del analfabetismo numérico, se propone desenmascarar ahora los argumentos de los teístas, desde los clásicos «de toda la vida»», basados en definiciones y primeras causas, hasta los que presentan un aspecto más moderno, centrados en la borrosa noción del «diseño inteligente».

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

Contra los cristianos – Porfirio

Porfirio (233d.C. -305 d.C), nace en Tiro de Fenicia, crece en el seno de una familia noble. Su vida transcurre entre Atenas Roma y Sicilia. Én ésta última parece que compuso los comentarios de Aristóteles y redactó su tratado «Contra Christianos», obra que generaría, tras su muerte, la hostilidad de los emperadores cristianos.

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

Mortalidad–Christopher Hitchens

Mortalidad es la historia ejemplar de la resistencia de un hombre a retroceder al enfrentarse a lo desconocido, así co­mo una penetrante mirada a la condición humana. Intenso y poderoso, atravesado de su característica inteligencia, el testa­mento de Hitchens es una obra literaria valiente y lúcida, una afirmación de la dignidad y el valor del ser humano.

Leer más »
Ciencia
ateoyagnostico

La quimera de los Dioses–Francisco Aguilar Piñal

Este amplio ensayo pretende razonar sobre la falsedad de todas las religiones, especialmente el cristianismo, desde un punto de vista exclusivamente histórico y científico, como testimonian los numerosos libros consultados. No es un ensayo original, sino la consecuencia de múltiples lecturas de libros recientes, que van mostrando los deslumbrantes avances en las ciencias, especialmente neurológicas, a los que no pudieron tener acceso las generaciones de pensadores anteriores al siglo XX.

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

Vivir en la realidad–Gonzalo Puente Ojea

El sistema simbólico que rige nuestra vida sigue siendo gravemente tributario de falsos mitos, dogmas e ideologías que desnaturalizan la visión objetiva de la realidad. La abrumadora mayoría de la especie humana continúa viviendo en dependencia de mitos religiosos, y una extensa parte de la población mundial profesa el mito cristiano. Así, casi todos los humanos perpetúan aún hoy formas de vida y convivencia sometidas a la acción distorsionante de creencias y códigos de conducta administrados por poderes religiosos o ideológicos que impiden o adulteran el libre ejercicio de los derechos humanos y de las libertades políticas.

Leer más »
Ciencia
ateoyagnostico

La evolución de la libertad–Daniel C. Dennett

¿Qué tipos de libertad han evolucionado desde el origen de la vida? ¿Puede haber libertad en un mundo determinista? Si somos libres, ¿somos también responsables por el hecho de serlo o simplemente afortunados? En La evolución de la libertad, Daniel C. Dennett se propone responder a estas preguntas y mostrar cómo es posible que sólo los humanos, de entre todos los animales, hayan desarrollado un tipo de mente que puede hacerles pensar en la libertad y la moral.

A través de una serie de argumentos de gran originalidad –y partiendo de la biología evolutiva, la neurociencia cognitiva, la economía y la filosofía–, Dennett demuestra que, si aceptamos el razonamiento de Darwin, podemos reconstruir los pasos que llevaron desde las formas de vida más sencillas hasta los más profundos pensamientos humanos sobre cuestiones de moralidad y sentido, ética y libertad.

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

Cómo discutir con un fundamentalista sin perder la razón – Hubert Schleichert

De forma ingeniosa y mordaz, el filósofo Hubert Schleichert desenmascara, con ayuda de la lógica, aquellas dudosas estrategias de discurso de las que gustan servirse ideólogos y fanáticos de cualquier credo, pero también políticos de toda especie. Muestra con qué pseudoargumentos, dudosas comparaciones, premisas implícitas y trucos semejantes trabajan cuando quieren darnos gato por liebre. Pese a su estilo satírico, el autor no se limita a la simple polémica: expone los fundamentos del arte de argumentar.

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

Diccionario filosófico – Voltaire

El presente volumen ofrece una cuidada edición de esta obra clave de la Ilustración, surgida en el círculo de intelectuales reunido en torno a la figura de Federico de Prusia. En sus voces, Voltaire analiza un amplio abanico de cuestiones que van de la estética a la política, con especial hincapié en el hecho religioso, al que dedica buena parte de su penetrante reflexión. El resultado es un libro fundamental del pensamiento moderno, cuya lectura sigue manteniendo en la actualidad buena parte de su vigencia.

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

Obras de Píndaro, traducidas del griego en verso castellano – José Canga Argüelles y Bautista Canga Arguelles

La obra de Píndaro que se conoce se ha conservado en papiros de entre el siglo II a. C. hasta el II d. C. y en algunos manuscritos medievales que proceden de una selección efectuada en el siglo III. En total, han llegado hasta nosotros cuatro libros de epinicios que suman 45 odas y algunos fragmentos sueltos. Los epinicios (ἐπίνικοι / epinikoi) son cantos corales compuestos en honor de los vencedores en alguno de los cuatro certámenes deportivos de los Juegos Panhelénicos que se cantaban al paso de los campeones. Las composiciones de Píndaro suelen utilizar la victoria deportiva como simple punto de partida para loar el valor personal del atleta: su triunfo refleja la victoria de lo Bello y lo Bueno sobre la mediocridad.

Además de epinicios, Píndaro compuso himnos, peanes, partenios, cantos al vino, trenos, etc.

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

Atheism: The case against God (Ateismo: el caso contra Dios)- George H. Smith

Ateísmo: El caso en contra de Dios, es un libro que argumenta en contra el teísmo y en favor del ateísmo y que fue escrito por George H. Smith en 1974. El autor describe que el propósito del libro es demostrar que la creencia en Dios es del todo irracional:

No es mi propósito convertir a la gente al ateísmo … (Pero si) demostrar que la creencia en Dios es irracional hasta el punto de lo absurdo. Si una persona desea seguir creyendo en un Dios, esta es su prerrogativa, pero ya no puede justificar su creencia en el nombre de la razón y la necesidad moral.

El filósofo Michael Martin publicó un estudio en abril de 1982 y declaró que era «un ataque implacable contra las creencias» con «algunas limitaciones»

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

The Cambridge Companion to Atheism – Michael Martin

Si estás buscando una excelente introducción al ateísmo, este es un buen comienzo para todos. (También apoyado de un pequeño glosario.)

En este libro, dieciocho de los líderes académicos mundiales de la actualidad presentan una serie de ensayos originales sobre diversos aspectos del ateísmo: su historia, tanto antigua como moderna, de su defensa y sus implicaciones.

Leer más »
Filosofía
ateoyagnostico

Lying (Mintiendo) – Sam Harris

Como lo fueron en Anna Karenina , Madame Bovary , y Otelo, por lo tanto, en la vida. La mayoría de las formas de vicio privadas y males públicos se encienden y sostienen por las mentiras.Los actos de adulterio y otras traiciones personales, fraude financiero, gobiernos corruptos, incluso el asesinato y el genocidio, por lo general requieren de un defecto adicional en la moral: la voluntad de mentir.

Leer más »
Accede con tu cuenta