"El mismísimo concepto de pecado viene de la Biblia. ¡El cristianismo ofrece solucionar un problema que él mismo creó! ¿Estarías agradecido a una persona que te cortara con un cuchillo para poder venderte una venda?"

Dan Barker

Categoría: Miscelánea

Análisis Bíblico
ateoyagnostico

¿Dios o Dioses? Las contradicciones y el henoteísmo bíblico

Todo el «monoteísmo» abrahámico se ha construido sobre la base de una falacia de cherry picking. El cristianismo, basado en la traducción «pagana» de un judaísmo tardío, fundó una nueva religión que se impuso con el paso de los siglos a las demás. E impuso su cosmovisión y mitos influyendo en la concepción que se tenía en un principio sobre dichos mitos.

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Tattvopaplavasimha (El León que desarraiga todas las filosofías) – Jayarāśi Bhaṭṭa

El Tattvopaplavasimha (El León que devora todas las categorías) fue un libro escrito por el filósofo indio de las escuela Ajñana (agnósticos) que vivió entre los siglos VIII y IX llamado Jayarāśi Bhaṭṭa. El manuscrito de esta obra, que se descubrió en 1926, se obtuvo de Patan (la actual Patna) y fue publicado en la Serie Oriental en 1940 (eds. Sanghavi and Parikh) y con una introducción en hindi de Pandit Sukhlal Sanghvi en 1987. El trabajo histórico examina las definiciones de la evidencia tal y como se aceptan por varios brazos de la filosofía india.

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

Jesús el «pacifista»

«Es que los cristianos / es que algunos cristianos… no siguen el mensaje (pacifista / amoroso)  de Jesús»Miren, ya basta. Estoy cansado de responder siempre a las mismas concepciones parciales, producto del cherry picking, promulgadas por predicadores y demás faranduleros del cristianismo en las cuales se les leen siempre las mismas partes interesadas, repetidas una y otra vez, donde se pinta a ese personaje como una especie de hippie con mensajes de tolerancia, amor y paz.  La Biblia nos cuenta una cosa distinta.

Leer más »
Argumentos y afirmaciones
ateoyagnostico

Las falacias del «ajuste fino» y el «principio antrópico»

Este tipo de argumentos suele usarse tan a menudo que he visto necesario hacer este breve artículo para ahorrarme de una vez el tener que responder uno a uno cada comentario del religioso de turno explicando por qué son falaces. Y es que, por lo visto, se ve que es de lo primero, como mecanismo de defensa, que los religiosos les  enseñan a los creyentes para argumentar contra quienes discuten sus creencias.

Empecemos pues…

Leer más »
Info
ateoyagnostico

Nueva comunidad

Hace un año empecé como proyecto la creación de un Grupo en Facebook donde se pudiera debatir sorbe todo tipo de cuestiones relacionadas con el ateísmo, el agnosticismo y las religiones. La idea era que cada persona pudiera aportar sus opiniones, dudas e intereses. Cuando el grupo ya había superado los 35.000 miembros Facebook decidió bloquearlo sin previo aviso y sin indicar el por qué.

Por esto y porque me gustaría que el grupo volviera a formarse en un espacio sin el control de terceros que puedan volver a bloquearlo es por lo que he añadido a la web una nueva sección: una Comunidad de ateos y  agnósticos.

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Confesando ser un fanático: Ken Ham

El segundo en esta sección, tras exponer a Lane Craig, es alguien que ya tan solo por sus actos no necesitaría demostrar que de quien estamos hablando es de un fanático. Pero esta sección va de exposiciones breves sobre confesiones de fanatismo y creo que esta, porque para muchos pasó desapercibida al realizarse en un debate televisado, merece su propio espacio particular. Se trata de Ken Ham: un fundamentalista cristiano (un creacionista) que se toma lo afirmado por los autores que escribieron la Biblia literalmente (en esto no es un hipócrita como otros: él cree realmente lo que afirma y no se escabulle como otros con la excusa de la metáfora y el cherry picking sobre esto) y que es conocido por su web (answersingenesis) y porque creó el Diney World bíblico donde mezcla, cual serie de los Picapiedra, a dinosaurios con personas en la prehistoria y por haber creado como parte de su espectáculo una ruinosa réplica de la supuesta Arca de Noé en uno de los estados  (¡cómo no!) que componen el conocido como «Cinturón Bíblico». 

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Confesando ser un fanático: William Lane Craig

Desde hace tiempo que vengo pensando realizar esta sección de mini-entradas exponiendo una de las cosas que mejor produce la religión: fanatismo. Esta puede que sea la más larga y aún así, prometo no extenderme demasiado. Se tratarán de declaraciones de religiosos confesando, tal cual, que son unos fanáticos. Algo que la religión (RAE) ha sabido producir muy bien: gente que es incapaz de cambiar de opinión o dejar de creer algo aún cuando les expongan evidencias que demuestren que estaban equivocados.

Como no quería empezar mal, creo que la mejor forma de empezar con este tipo de artículos cortos es empezar a lo grande: exponiendo a uno de los apologistas más famosos del cristianismo moderno. Y es que poca gente no conocerá a William Lane Craig.

Leer más »
Cienciología
ateoyagnostico

Así nació la Cienciología: cuando un mentiroso compulsivo (L. Ron Hubbard) necesitaba dinero y ayuda psicológica

La historia de la secta de la Cienciología es la historia de un mentiroso: L. Ron Hubbard (nacido el 13 de marzo de 1911).

Pese a que consiguió engañar a sus «feligreses» y estos no hacen más que promocionar su vida como la de, entre otras cosas, un magnifico patriota (véase como ejemplo la web que le han dedicado, con música incorporada), un gran explorador y aventurero, un gran estudiante con varias carreras o un gran escritor, además de filósofo, filántropo, etc. su historia es en realidad la de un completo fracaso en todos los sentidos.

A lo largo de toda su vida este fracasado en lo único que tuvo éxito fue en engañar a todos los seguidores de su pseudoterapia convirtiendo todos los fracasos que tuvo en éxitos y a esta pseudoterapia en una nueva religión.

La vida de Hubbard fue la de un tipo al que le encantaba inventarse historias, sobre todo de sí mismo. Como veremos con los ejemplos en este artículo, el líder de la secta de la cienciología fue adornando su vida con invenciones y aumentando, aún más si cabe, su lista de falsedades. Cada una de sus mentiras se iba, como verán, agrandando con más adornos cada vez que se las pillaban: para ello este ofrecía como excusas más y más mentiras para cubrir a la anterior.

El único éxito que tuvo L. Ron Hubbard fue el de engañar o convencer a la gente con sus mentiras: tanto él como sus seguidores lograron convertir, a ojos de todo aquel que no investigue y asuma lo que ellos dicen, todo su deplorable currículum en el de alguien con una carrera prolífica y exitosa. Empecemos…

Leer más »
Argumentos y afirmaciones
ateoyagnostico

El argumento Kalam y el teorema de Vilenkin: el ejemplo de deshonestidad de Lane Craig y de quienes le siguen

«Dejad que los idiotas vengan a mi» debería ser mi lema. Es un lema, por supuesto, involuntario. Pero dado que esta web trata de lo que trata (religiones) y de quienes trata (religiosos), no se podría esperar más. Y no, no me refiero a todos los religiosos: algunos lo son por simple ignorancia y porque han crecido en un ambiente que les ha inculcado dichas creencias. No, yo me refiero a quienes, entre ellos, abanderan la necedad y la cerrazón unidas. Aquellos que niegan u omiten a propósito todas las respuestas que se les dan, aquellos que niegan las evidencias, cuando estas les contradicen a ellos a sus preciados argumentos. Esto es lo que les pasa a quienes usan como referente, muy curiosamente, a William Lane Craig. Y digo muy curiosamente porque «de tal palo, tal astilla» les representa muy bien. ¿Qué se puede esperar de gente que sigue y usa los mismos argumentos de alguien tan deshonesto? Pues que sean, al menos, igual de deshonestos que él.

Creo que no me voy a quedar sólo en este artículo, donde lo demostraré, sino que haré varios: uno para cada tema concreto. Porque son tantos los ejemplos donde Craig miente, manipula y usa torticeramente a todo aquel o aquello que cita, que con uno no tendría suficiente.

Empecemos, pues, como ejemplo, con sólo una pequeña parte de su queridísimo argumento cosmológico de Kalam (quien no sepa de qué va el argumento, que se meta en el enlace o lo busque por internet): su cita al «teorema de Vilenkin».

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

La evolución histórica (prebíblica) de Yahweh-Elohim

En este artículo, escrito por Walter Reinhold Warttig Mattfeld y de la Torre, M.A. Ed. el 2 de septiembre de 2001y revisado el 13 de enero de 2010, se investiga la «evolución histórica» ​​del Dios hebreo, llamado de manera variada como Yahweh, Yaw, Yah, Ya, Yahu, El, Elohim o Ehyeh asher Ehyeh («yo soy el que soy» en hebreo: Hayah Ex 3:14), durante un período de 3.000 años (del IV al I milenio a.e.c.) desde  el punto de vista humanista secular.

En pocas palabras, entendiendo que Yahweh es una amalgama, una fusión de varios y diversos dioses y diosas anteriores, habiendo absorbido sus funciones, epítetos y logros. Es decir, que con él sucede como con el lema latino que se encuentra en las monedas y billetes de los Estados Unidos de América, E PLURIBUS UNUM, «De muchos, uno». Un lema que irónicamente describe de forma adecuada qué es el Yahweh-Elohim del monoteísmo abrahámico actual.

Leer más »
Accede con tu cuenta