"Nuestra Biblia nos revela el carácter de nuestro dios con una exactitud minuciosa y sin remordimiento… Es quizá la biografía más difamatoria que haya sido impresa nunca. Hace de Nerón un ángel de luz por contraste."

Mark Twain

Categoría: Sociedad judeocristiana

Análisis Bíblico
ateoyagnostico

El silencio

Cuando hablamos de la ausencia de evidencias en Historia en pocos casos se suele usar para justificar que un personaje mitológico existe la excusa argumental de «la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia» excepto cuando hablamos de algo que tiene que ver con la religión. Lo que no tienen en cuenta, quienes usan tal argumento, es que una falacia ad ignorantiam también funciona en el sentido inverso (principio de suficiencia) ni tampoco excluye a quien afirma que algo existe de la carga probatoria. Y es que la única forma de confirmar algo es encontrando evidencia externa que la respalde, y más cuando hablamos en un sentido científico (que es como funciona la historiografía).

Así que aunque me lo hayan leído siempre y me lo vayan a seguir leyendo, lo que haré ahora será exponer detalladamente aquello que digo: no hay fuentes que confirmen la existencia del Jesús mencionado por los autores evangelistas: unos autores anónimos que escriben en griego koine y que no tenían mucha idea ni de la cultura ni de la geografía de la decápolis en la que deciden situar a su mesías (Richard Packman listó unos 42 errores). Todo lo que hay es silencio.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Lactancio

Lo vimos con Ireneo de Lyon, lo vimos con Epifanio de Salamina, lo vimos con Tertuliano, y lo veremos ahora con el apologista cristiano Lucio Cecilio Firmiano Lactancio  (c. 245-c. 325). Y es que, recuperando esta sección en mi blog, pienso mostraros ejemplos de cómo ya desde sus inicios los cristianos eran unos intolerantes fanatizados que propagaron su ignorancia y supersticiones mediante sofismas. Razonamientos falaces que, como veremos ahora, han envejecido fatal frente a aquellos filósofos a quienes criticaban por cuestionar con su ciencia las creencias religiosos que a estos apologistas les colaron y luego se dedicaron a predicar.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Epifanio de Salamina

Si ya hablé en su día de Ireneo de Lyon y de Tertuliano, ahora le toca el turno a Epifanio de Salamina. Otro gran ejemplo de tolerancia, respeto y pensamiento crítico, ironía que no falte. Pues si algo se desprende del cristianismo es que en dicha religión ninguno de sus representantes más «ilustres» y santificados, del primero al último, de quienes crearon la versión del cristianismo que tenemos hoy día, puede ser representativo de todos esos atributos.

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Confesando ser un fanático: Ken Ham

El segundo en esta sección, tras exponer a Lane Craig, es alguien que ya tan solo por sus actos no necesitaría demostrar que de quien estamos hablando es de un fanático. Pero esta sección va de exposiciones breves sobre confesiones de fanatismo y creo que esta, porque para muchos pasó desapercibida al realizarse en un debate televisado, merece su propio espacio particular. Se trata de Ken Ham: un fundamentalista cristiano (un creacionista) que se toma lo afirmado por los autores que escribieron la Biblia literalmente (en esto no es un hipócrita como otros: él cree realmente lo que afirma y no se escabulle como otros con la excusa de la metáfora y el cherry picking sobre esto) y que es conocido por su web (answersingenesis) y porque creó el Diney World bíblico donde mezcla, cual serie de los Picapiedra, a dinosaurios con personas en la prehistoria y por haber creado como parte de su espectáculo una ruinosa réplica de la supuesta Arca de Noé en uno de los estados  (¡cómo no!) que componen el conocido como «Cinturón Bíblico». 

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Confesando ser un fanático: William Lane Craig

Desde hace tiempo que vengo pensando realizar esta sección de mini-entradas exponiendo una de las cosas que mejor produce la religión: fanatismo. Esta puede que sea la más larga y aún así, prometo no extenderme demasiado. Se tratarán de declaraciones de religiosos confesando, tal cual, que son unos fanáticos. Algo que la religión (RAE) ha sabido producir muy bien: gente que es incapaz de cambiar de opinión o dejar de creer algo aún cuando les expongan evidencias que demuestren que estaban equivocados.

Como no quería empezar mal, creo que la mejor forma de empezar con este tipo de artículos cortos es empezar a lo grande: exponiendo a uno de los apologistas más famosos del cristianismo moderno. Y es que poca gente no conocerá a William Lane Craig.

Leer más »
Sociedad judeocristiana
ateoyagnostico

Los Testigos de Jehová están en contra de la Educación superior

Qué han opinado y opinan los Testigos de Jehová sobre la educación académica es algo digno de estudio. Según ellos, aunque «la educación es vital», por lo visto sólo lo es la que se recibe de su querida Biblia: concretamente, de su interpretación bíblica. No son pocas las publicaciones que esta secta tiene en las cuales se alienta a las personas a no estudiar pues, por lo visto, esta según ellos es dañina.

Lo dije y lo vuelvo a decir: un público que no valora o no tiene conocimientos científicos, filosóficos, etc., los que se enseñan en la escuela y en la universidad, es un público con una capacidad menor para pensar críticamente. El conocimiento y que a uno le enseñen a pensar (a cómo usar el cerebro) no tiene precio: da libertad y las herramientas suficientes como para tener un criterio a la hora de tormar decisiones.

Esto, por supuesto, daña a las religiones. Una religión lo que busca es un rebaño dócil y cuanto más fácilmente manipulable, mucho mejor. Con respecto a esto, los Testigo de Jehová no iban a ser menos.

Veremos unos cuantos ejemplos de cómo esta gente, el cuerpo gobernante, alude a la educación académica e incita a sus feligreses a que no acudan a estudios superiores.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Ireneo de Lyon

Para no perder el hilo de mis últimos artículos, como el dedicado a Tertuliano, ahora os traigo a otro adalid de la coherencia: Ireneo de Lyon (c 130 – 202 e.c.). Este «Padre de la Iglesia» es uno de los muchos primeros cristianos que se dedicó a criticar a otros, ya fueran cristianos (de las decenas de denominaciones en las que estaba dividido el panorama religioso*), ya fueran judíos o fuera cualquier otro «pagano» que no se adscribiera a su visión religiosa.

Ahora podrán ver un ejemplo de la calidad argumentativa de este «intelectual» y cuanto valora uno de los fundadores del cristianismo actual el conocimiento frente a la superstición.

Leer más »
Judeocristianismo
ateoyagnostico

Las perlas machistas de Lutero

¿Qué se podría esperar de alguien que ha tenido como base moral un libro como la Biblia? Pues, lo que lleva sucediendo desde la fundación del monoteísmo: gente que tiende siempre a tener el mismo tipo de ideología. A saber, un pack de homofobia y machismo, independientemente de la época en la que ha nacido. Les pasó a miles de monoteístas abrahámicos ¿cómo no le iba a suceder a uno de los padres de la reforma protestante?

En este artículo vamos a ver las perlas machistas que este «buen cristiano», Martín Lutero, nos quiso regalar.

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Cuando la religión también censuró el cine y la TV

Desde prácticamente los comienzos de Hollywood (desde 1930 y aplicado desde 1934 hasta 1968) el cristianismo impuso su moral en el cine con una serie de códigos de conducta que tenían como objetivo la censura de todo material que no se adhiriera a las normas que ellos planteaban.

A manos de una serie de políticos conservadores del partido republicano, se colocaron a una serie de moralistas cristianos para que encauzaran la industria cinematrográfica hacia una visión más «cristiana». Visto desde la perspectiva actual nada justifica la implantación de dicha censura. Pero por lo visto, para ese pensamiento de la época, las películas estaban alcanzando demasiado libertinaje.

Leer más »
Judeocristianismo
ateoyagnostico

¿Una América cristiana «gracias a dios»?

Hoy día, el continente americano es de mayoría cristiana. Bajo una de las ironías más grandes de la historia, tanto los descendientes de los esclavos importados a América como los habitantes indígenas esclavizados directamente allí se  «convirtieron» a la misma religión de aquellos que bajo su creencia en esta secuestraron, masacraron y apresaron a sus ancestros para forzarles a trabajar para ellos.

Por un lado, en el norte, porque los intolerantes peregrinos ingleses que huían, a su vez, de la intolerancia religiosa hacia ellos en Gran Bretaña se dedicaron a exterminar, en a penas medio siglo, a los indígenas que les habían ayudado a sobrevivir cuando estos llegaron. Así sucedió, por ejemplo, con los cristianos que se embarcaron en el Mayflower en 1620. Apenas comenzaba ese siglo, de hecho, cristianos protestantes (puritanos, calvinistas, etc.) apelaron a su religión para concederse el derecho de someter a las personas de ese nuevo continente y para apropiarse de sus terrenos bajo la «doctrina del destino manifiesto».

Y por otro, en el sur, porque estos (en este caso a manos de cristianos mayoritariamente católicos) aplicaron prácticamente la misma filosofía: lo primero que hicieron los navegantes españoles y portugueses, después de hacerse con las tierras de los indígenas mediante la conquista (masacrando a su población), fue obligarles a trabajarlas para así poder pagarles en especias con el mismo producto que obtenían de estas tierras que les habían arrebatado.

Los latinoamericanos que hoy día se consideran «cristianos» no lo son «gracias a dios» y su «voluntad divina» sino gracias a que sus conquistadores legislaron y se impusieron ante ellos para que así lo fueran. Concretamente, gracias a que en 27 de enero de 1512 un rey católico,  Fernando II, apodado (por si no quedaba claro) como «el católico», firmó una serie de leyes  en la ciudad de Burgos (España): las Leyes de Burgos. Estas se fundamentaban en dos principios básicos: el requerimiento (un «todo esto nos pertenece» y «vosotros debéis ser cristianos») y las encomiendas («vosotros trabajareis para nosotros»).

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

No. David Coppedge, el creacionista, no fue despedido de la NASA «por defender el DI en una conversación informal»

Hace poco un tipo me pasó un artículo para probarme lo «malvada» que era la NASA y cómo esta actuaba inquisitorialmente contra los ¡oh, pobres! cristianos de bien, como él. El artículo en cuestión era uno publicado en el blog católico «Contando Estrelas». Repito, blog católico (editado por un «católico, conservador y de derechas»): no por afán de hacer un ad hominem sino para señalar hacia donde se pueden ver que irán los tiros con una noticia publicada por ese blog. La noticia era, concretamente, una que informaba del despido del «científico» David Coppedge, que publicaba dicho blog tal cual se puede ver en la imagen que tienen justo arriba de este párrafo.

Como pueden leer, en dicho blog su autor lo titulaba como «inquisición» y concretamente una «atea». Curioso e irónico, viniendo de un tipo que se declara seguidor de esa misma institución que creó lo que sí fue una inquisición. Para sostener tal titular, este tipo alegaba lo que voy a exponer más abajo (incluyendo los enlaces hacia sus fuentes de información que él mismo usó)

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Cosas a las que la religión se opuso por «demoníacas» o «herejes»: la patata

Los adalides de la moral divina que transmitieron las supersticiones y creencias prehistóricas que hoy día muchos creen, haciéndose ricos a costa de la credulidad que propagaban, demostraron en más de una ocasión el nivel de cordura que les provocaba ese virus llamado «Fe» que tanto empeño pusieron por propagar.

Se podría pensar que, teniendo tanto contacto divino con ese personaje del que tanto hablan, sus juicios deberían haber sido más certeros. Pero la realidad les puso en su sitio y si hoy día disfrutamos (todos, incluidos sus herederos ideológicos) de muchas cosas no fue por ellos (y su caracter conservador y tradicionalista, motivado por su miedo irracional) y sus fantásticas «revelaciones» sino porque la sociedad, de caracter más pragmático, curioso y progresista, finalmente se impuso a sus delirios más esquizofrénicos y paranoides.

Sírvanse, como ejemplos, de la lista de cosas  de uso común hoy día,  que mostraré a continuación en una serie de artículos, que en su día fueron rechazadas por los religiosos debido a su ya conocido espíritu intolerante. En este caso la patata.

Leer más »
Accede con tu cuenta