"Dios dice haz lo que quieras, pero toma la decisión incorrecta y serás torturado por toda la eternidad en el infierno. Esto, señor, no es libre albedrío. Sería semejante a un hombre que le dice a su novia: haz lo que desees, pero si eliges dejarme te seguiré el rastro y te volaré los sesos. Cuando un hombre dice esto, lo llamamos un psicópata, y pedimos a gritos que sea encarcelado o ejecutado. Cuando Dios dice esto mismo, lo llamamos ‘amor’ y construimos iglesias en su honor."

William C. Easttom II

Categoría: Judeocristianismo

Análisis Bíblico
ateoyagnostico

El silencio

Cuando hablamos de la ausencia de evidencias en Historia en pocos casos se suele usar para justificar que un personaje mitológico existe la excusa argumental de «la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia» excepto cuando hablamos de algo que tiene que ver con la religión. Lo que no tienen en cuenta, quienes usan tal argumento, es que una falacia ad ignorantiam también funciona en el sentido inverso (principio de suficiencia) ni tampoco excluye a quien afirma que algo existe de la carga probatoria. Y es que la única forma de confirmar algo es encontrando evidencia externa que la respalde, y más cuando hablamos en un sentido científico (que es como funciona la historiografía).

Así que aunque me lo hayan leído siempre y me lo vayan a seguir leyendo, lo que haré ahora será exponer detalladamente aquello que digo: no hay fuentes que confirmen la existencia del Jesús mencionado por los autores evangelistas: unos autores anónimos que escriben en griego koine y que no tenían mucha idea ni de la cultura ni de la geografía de la decápolis en la que deciden situar a su mesías (Richard Packman listó unos 42 errores). Todo lo que hay es silencio.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Lactancio

Lo vimos con Ireneo de Lyon, lo vimos con Epifanio de Salamina, lo vimos con Tertuliano, y lo veremos ahora con el apologista cristiano Lucio Cecilio Firmiano Lactancio  (c. 245-c. 325). Y es que, recuperando esta sección en mi blog, pienso mostraros ejemplos de cómo ya desde sus inicios los cristianos eran unos intolerantes fanatizados que propagaron su ignorancia y supersticiones mediante sofismas. Razonamientos falaces que, como veremos ahora, han envejecido fatal frente a aquellos filósofos a quienes criticaban por cuestionar con su ciencia las creencias religiosos que a estos apologistas les colaron y luego se dedicaron a predicar.

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

Jesús el «pacifista»

«Es que los cristianos / es que algunos cristianos… no siguen el mensaje (pacifista / amoroso)  de Jesús»Miren, ya basta. Estoy cansado de responder siempre a las mismas concepciones parciales, producto del cherry picking, promulgadas por predicadores y demás faranduleros del cristianismo en las cuales se les leen siempre las mismas partes interesadas, repetidas una y otra vez, donde se pinta a ese personaje como una especie de hippie con mensajes de tolerancia, amor y paz.  La Biblia nos cuenta una cosa distinta.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Confesando ser unos fanáticos: la Iglesia Católica

Si ya expuse ejemplos de cristianos protestantes donde estos demuestran abiertamente su fanatismo, como Lane Craig y Ken Ham, ahora los toca el turno a los católicos. Y no lo voy a hacer con declaraciones particulares, que las hay, pues algún católico podría venir a decir como argumento que eso son declaraciones particulares que no representan a la Iglesia Católica en su conjunto. No. Esta vez, aunque lo haré con las declaraciones de una persona (obviamente, son personas las que hablan), lo haré con las del líder de la Iglesia. No solo usaré las propias declaraciones del papa a título personal sino que además usaré las que  realizó ex cathedra como papa en una Encíclica. Una, además, hecha tiempo después de que la Iglesia Católica hubiera dictaminado que el papa es infalible en 1870. Por si a alguno, a pesar de lo anterior, viene con que el papa pudo equivocarse. No, según ellos mismos decretaron.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Epifanio de Salamina

Si ya hablé en su día de Ireneo de Lyon y de Tertuliano, ahora le toca el turno a Epifanio de Salamina. Otro gran ejemplo de tolerancia, respeto y pensamiento crítico, ironía que no falte. Pues si algo se desprende del cristianismo es que en dicha religión ninguno de sus representantes más «ilustres» y santificados, del primero al último, de quienes crearon la versión del cristianismo que tenemos hoy día, puede ser representativo de todos esos atributos.

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Confesando ser un fanático: Ken Ham

El segundo en esta sección, tras exponer a Lane Craig, es alguien que ya tan solo por sus actos no necesitaría demostrar que de quien estamos hablando es de un fanático. Pero esta sección va de exposiciones breves sobre confesiones de fanatismo y creo que esta, porque para muchos pasó desapercibida al realizarse en un debate televisado, merece su propio espacio particular. Se trata de Ken Ham: un fundamentalista cristiano (un creacionista) que se toma lo afirmado por los autores que escribieron la Biblia literalmente (en esto no es un hipócrita como otros: él cree realmente lo que afirma y no se escabulle como otros con la excusa de la metáfora y el cherry picking sobre esto) y que es conocido por su web (answersingenesis) y porque creó el Diney World bíblico donde mezcla, cual serie de los Picapiedra, a dinosaurios con personas en la prehistoria y por haber creado como parte de su espectáculo una ruinosa réplica de la supuesta Arca de Noé en uno de los estados  (¡cómo no!) que componen el conocido como «Cinturón Bíblico». 

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Confesando ser un fanático: William Lane Craig

Desde hace tiempo que vengo pensando realizar esta sección de mini-entradas exponiendo una de las cosas que mejor produce la religión: fanatismo. Esta puede que sea la más larga y aún así, prometo no extenderme demasiado. Se tratarán de declaraciones de religiosos confesando, tal cual, que son unos fanáticos. Algo que la religión (RAE) ha sabido producir muy bien: gente que es incapaz de cambiar de opinión o dejar de creer algo aún cuando les expongan evidencias que demuestren que estaban equivocados.

Como no quería empezar mal, creo que la mejor forma de empezar con este tipo de artículos cortos es empezar a lo grande: exponiendo a uno de los apologistas más famosos del cristianismo moderno. Y es que poca gente no conocerá a William Lane Craig.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Fraudes religiosos: las falsedades cristianas sobre Poncio Pilato

Un rasgo peculiar de la religión es el sesgo de confirmación. Primero les inculcan una serie de afirmaciones que estos creen a pies juntillas y luego, cuando pasa el tiempo y se encuentran con que el mundo se las confronta, ante tal disonancia cognitiva, uno de los caminos que emprenden al no encontrar ni una prueba que las confirme es crearlas ellos mismos. Esto es lo que le pasó a Poncio Pilato. ¿El motivo? ser citado en los evangelios sinopticos (Marcos 15, Mateo 27 y Lucas 3, 13 y 23).

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

25 de diciembre ¿nacimiento del Jesús neotestamentario?

Muchos religiosos intentan justificar esta fecha (25 de diciembre) como el día del nacimiento de su líder mesiánico. Les incomoda el origen pagano de sus creencias y tradiciones e intentan justificarlo en «la Biblia» (en el Nuevo testamento, concretamente).

Dejando de lado que el NT es un texto creado ad hoc para tener correspondencia con el Tanaj hebreo traducido por los griegos (la LXX) y los fallos que ya mencioné en otro artículo con respecto al nacimiento de su ídolo, veamos una lista de las «pruebas» que esta gente presenta. Veremos los fallos que esta gente niega o no ha tenido en consideración al intentar dar sus explicaciones para justificar dicha fecha.

Leer más »
Sociedad judeocristiana
ateoyagnostico

Los Testigos de Jehová están en contra de la Educación superior

Qué han opinado y opinan los Testigos de Jehová sobre la educación académica es algo digno de estudio. Según ellos, aunque «la educación es vital», por lo visto sólo lo es la que se recibe de su querida Biblia: concretamente, de su interpretación bíblica. No son pocas las publicaciones que esta secta tiene en las cuales se alienta a las personas a no estudiar pues, por lo visto, esta según ellos es dañina.

Lo dije y lo vuelvo a decir: un público que no valora o no tiene conocimientos científicos, filosóficos, etc., los que se enseñan en la escuela y en la universidad, es un público con una capacidad menor para pensar críticamente. El conocimiento y que a uno le enseñen a pensar (a cómo usar el cerebro) no tiene precio: da libertad y las herramientas suficientes como para tener un criterio a la hora de tormar decisiones.

Esto, por supuesto, daña a las religiones. Una religión lo que busca es un rebaño dócil y cuanto más fácilmente manipulable, mucho mejor. Con respecto a esto, los Testigo de Jehová no iban a ser menos.

Veremos unos cuantos ejemplos de cómo esta gente, el cuerpo gobernante, alude a la educación académica e incita a sus feligreses a que no acudan a estudios superiores.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Ireneo de Lyon

Para no perder el hilo de mis últimos artículos, como el dedicado a Tertuliano, ahora os traigo a otro adalid de la coherencia: Ireneo de Lyon (c 130 – 202 e.c.). Este «Padre de la Iglesia» es uno de los muchos primeros cristianos que se dedicó a criticar a otros, ya fueran cristianos (de las decenas de denominaciones en las que estaba dividido el panorama religioso*), ya fueran judíos o fuera cualquier otro «pagano» que no se adscribiera a su visión religiosa.

Ahora podrán ver un ejemplo de la calidad argumentativa de este «intelectual» y cuanto valora uno de los fundadores del cristianismo actual el conocimiento frente a la superstición.

Leer más »
Accede con tu cuenta