"Dios les dice a Adán y Eva que no coman el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal. Si ésta era la única forma en que podían llegar a distinguir la diferencia entre el bien y el mal, ¿cómo iban a saber que era incorrecto desobedecer a Dios y comer la fruta?"

Laurie Lynn

Categoría: Documentos religiosos

Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Lactancio

Lo vimos con Ireneo de Lyon, lo vimos con Epifanio de Salamina, lo vimos con Tertuliano, y lo veremos ahora con el apologista cristiano Lucio Cecilio Firmiano Lactancio  (c. 245-c. 325). Y es que, recuperando esta sección en mi blog, pienso mostraros ejemplos de cómo ya desde sus inicios los cristianos eran unos intolerantes fanatizados que propagaron su ignorancia y supersticiones mediante sofismas. Razonamientos falaces que, como veremos ahora, han envejecido fatal frente a aquellos filósofos a quienes criticaban por cuestionar con su ciencia las creencias religiosos que a estos apologistas les colaron y luego se dedicaron a predicar.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Confesando ser unos fanáticos: la Iglesia Católica

Si ya expuse ejemplos de cristianos protestantes donde estos demuestran abiertamente su fanatismo, como Lane Craig y Ken Ham, ahora los toca el turno a los católicos. Y no lo voy a hacer con declaraciones particulares, que las hay, pues algún católico podría venir a decir como argumento que eso son declaraciones particulares que no representan a la Iglesia Católica en su conjunto. No. Esta vez, aunque lo haré con las declaraciones de una persona (obviamente, son personas las que hablan), lo haré con las del líder de la Iglesia. No solo usaré las propias declaraciones del papa a título personal sino que además usaré las que  realizó ex cathedra como papa en una Encíclica. Una, además, hecha tiempo después de que la Iglesia Católica hubiera dictaminado que el papa es infalible en 1870. Por si a alguno, a pesar de lo anterior, viene con que el papa pudo equivocarse. No, según ellos mismos decretaron.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Epifanio de Salamina

Si ya hablé en su día de Ireneo de Lyon y de Tertuliano, ahora le toca el turno a Epifanio de Salamina. Otro gran ejemplo de tolerancia, respeto y pensamiento crítico, ironía que no falte. Pues si algo se desprende del cristianismo es que en dicha religión ninguno de sus representantes más «ilustres» y santificados, del primero al último, de quienes crearon la versión del cristianismo que tenemos hoy día, puede ser representativo de todos esos atributos.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Fraudes religiosos: las falsedades cristianas sobre Poncio Pilato

Un rasgo peculiar de la religión es el sesgo de confirmación. Primero les inculcan una serie de afirmaciones que estos creen a pies juntillas y luego, cuando pasa el tiempo y se encuentran con que el mundo se las confronta, ante tal disonancia cognitiva, uno de los caminos que emprenden al no encontrar ni una prueba que las confirme es crearlas ellos mismos. Esto es lo que le pasó a Poncio Pilato. ¿El motivo? ser citado en los evangelios sinopticos (Marcos 15, Mateo 27 y Lucas 3, 13 y 23).

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Ireneo de Lyon

Para no perder el hilo de mis últimos artículos, como el dedicado a Tertuliano, ahora os traigo a otro adalid de la coherencia: Ireneo de Lyon (c 130 – 202 e.c.). Este «Padre de la Iglesia» es uno de los muchos primeros cristianos que se dedicó a criticar a otros, ya fueran cristianos (de las decenas de denominaciones en las que estaba dividido el panorama religioso*), ya fueran judíos o fuera cualquier otro «pagano» que no se adscribiera a su visión religiosa.

Ahora podrán ver un ejemplo de la calidad argumentativa de este «intelectual» y cuanto valora uno de los fundadores del cristianismo actual el conocimiento frente a la superstición.

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

Cuando la religión también censuró el cine y la TV

Desde prácticamente los comienzos de Hollywood (desde 1930 y aplicado desde 1934 hasta 1968) el cristianismo impuso su moral en el cine con una serie de códigos de conducta que tenían como objetivo la censura de todo material que no se adhiriera a las normas que ellos planteaban.

A manos de una serie de políticos conservadores del partido republicano, se colocaron a una serie de moralistas cristianos para que encauzaran la industria cinematrográfica hacia una visión más «cristiana». Visto desde la perspectiva actual nada justifica la implantación de dicha censura. Pero por lo visto, para ese pensamiento de la época, las películas estaban alcanzando demasiado libertinaje.

Leer más »
Crítica
ateoyagnostico

El cristianismo estuvo en contra del teatro

Hoy día es habitual asistir al teatro e incluso socialmente se considera a este como una parte sustancial de la cultura (excepto, por lo visto y ¡casualmente!, para los políticos más afines a la religión). Sería impensable o por lo menos, de conocerse, a considerar como una actitud intolerante que un religioso actual criticara públicamente al teatro en general (y aun así, dentro de la religión, existen discrepancias y gente abiertamente contraria a este, hoy día, aun cuando es para fines apologéticos). Digamos que esto, hoy día y por norma general, es tan políticamente incorrecto que pocos, sólo los más fanáticos, consideran hacerlo.

Esta actitud mayoritariamente tolerante, pese a las apariencias actuales, no ha sido siempre así y el teatro, fuente crítica social, como tal, fue cuestionado y demonizado durante siglos por la religión cristiana.

Esta religión, que tanto presume de haber contribuido a la cultura, hizo siempre todo lo posible por empobrecerla: lo hizo prohibiendo libros y lo hizo contribuyendo a la prohibición o por lo menos el perjuicio del Teatro, tal y como ellos mismos confesaron orgullosos.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de cómo han «apoyado» el pensamiento libre y crítico en el cristianismo: Tertuliano

Si uno quiere ver cómo era el cristianismo en sus orígenes y cuales eran sus doctrinas sólo tiene que irse a las fuentes. Leer a los primeros cristianos para ver qué era lo que propagaba esta secta.

Muchas veces me han venido argumentando que el cristianismo defendía a la filosofía. Si bien se sirvió de la filosofía para establecer sus doctrinas, lo cierto es que este nunca la defendió. Ejemplos de esto los podemos encontrar en sus escritos «sagrados» y en las opiniones de los primeros cristianos: como es el caso de Tertuliano.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Ejemplos de tolerancia religiosa en el cristianismo: Alfonso X «el sabio»

El cristianismo, desde sus orígenes, está lleno de ejemplos de cómo ha sido la tolerancia que han procesado hacia otras religiones o hacia quienes no les creían. Dentro de esos ejemplos de tolerancia y moral, dentro de la historia del cristianismo, es el caso a Alfonso X «el sabio» (1221 – 1284). Este realizó una legislación conforme a sus creencias y prejuicios denominada como «Las Siete Partidas» en la que, como una pequeña muestra, expondremos cómo explicaba qué son y qué hacer con los herejes.

Leer más »
Documentos religiosos
ateoyagnostico

Fraudes religiosos: Los Protocolos de los sabios de Sión–Ni protocolos, ni sabios, ni Sión: más bien cristianos

Además de la invención de leyendas, los fraudes en la religión son algo habitual. Ya pudimos ver unos cuantos ejemplos en los artículos recopilatorios que hice hace tiempo (véase 1 parte y 2 parte).
Dado que a los religiosos no les han educado en el pensamiento crítico y analítico sino, precisamente, en lo contrario: en el pensamiento mágico, y esto hace que sean luego incapaces de distinguir entre ficción y realidad, es algo habitual que estos caigan en todo tipo de estafas. Máxime, cuando estas son lanzadas desde su propio grupo ideológico.
Uno de los argumentos más habituales de los religiosos para arremeter contra otros grupos religiosos con los que discrepan (pues todos afirman poseer “la verdad” absoluta) es el achacar citas y hechos moralmente reprochables a otros para demonizarlos.
En el caso del catolicismo, además de inventarse documentos atribuyendo declaraciones a gobernantes para hacerse con terrenos (véase la famosa Donación de Constantino), también se han creado documentos atribuyendo palabras a otros para poder así justificar su persecución y linchamiento.
En su odio interreligioso (básicamente ese declarado antisemitismo, como el que profesa una buena parte del catolicismo – véase el caso del obispo Williamson), el documento conocido como “Protocolos de los Sabios de Sión”, aunque muy conocida entre historiadores, sigue siendo esgrimida para sustentar todo tipo de críticas hacia el judaísmo.

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

La Traducción del Nuevo Mundo: falacias de autoridad de los Testigos de Jehová por doquier

Hace tiempo ya, debatiendo por Facebook con un Testigo de Jehová, al intentar explicarle al creyente que hablar de “fidelidad al original” con respecto a las traducciones bíblicas es algo falaz, la respuesta constante que este hacía era el copiarme un texto de un artículo de su querida Watchtower (WT) titulado “¿Es exacta la Traducción del Nuevo Mundo?” (ver aquí) en el que se mencionaban una serie de razones basadas en opiniones propias de la WT, seguidas de una retahíla de más afirmaciones y, como colofón, una serie de citas a eruditos bíblicos que supuestamente ensalzaban lo maravillosa que era la Traducción del Nuevo Mundo realizada por los Testigos de Jehová (TDJ).

Este TDJ, además, citaba otros artículos (también de su querida web de la WT) como argumento a favor de sus afirmaciones.

Las citas a autores, académicamente hablando, jamás se usan como “argumento de autoridad” (falacia ad verecundiam) para dotar de credibilidad (y menos como una verdad absoluta) a la afirmación dada sino como apoyo al contexto en el que se plantea la declaración argumentada.

Leer más »
Accede con tu cuenta