Toda persona razonable sabe que hay buena gente que cree en dioses y buena gente que no cree en dioses. Como la mayoría de los ateos, yo no violo, asesino ni robo, sé distinguir el bien y el mal, y no necesito seguir un conjunto de creencias supersticiosas para llevar una vida moral. La idea de que sólo una persona religiosa puede ser buena es completamente ridícula. De hecho, quizá sean los ateos los verdaderamente buenos; tratamos de hacer lo que es correcto no por la razón egoísta de un miedo a algún castigo en la otra vida, sino porque sabemos que es lo correcto. Peter Dubral

Mentiras fundamentales de la Iglesia Católica – Pepe Rodríguez

Nuestra sociedad actual, aunque presenta una modesta práctica religiosa real, permanece fuertemente influida por una poderosa cosmovisión cristiana que, lo queramos o no, mediatiza nuestra forma de pensar y, desde los centros de influencia controlados por la Iglesia, pretende imponernos a creyentes y no creyentes una determinada forma de sentir y de vivir. Por esta razón, dado que la Iglesia católica y sus dogmas son algo que nos afecta y concierne a todos sin excepción, resulta obligada y necesaria toda reflexión que amplíe nuestros conocimientos sobre una institución y unas creencias que han modelado los últimos dos mil años de historia humana. Todo el mundo, ya sean creyentes o ateos, cree saber qué se dice en la Biblia, aunque lo cierto es que prácticamente nadie la ha leído directamente. La mayoría conoce lo principal de la historia de Jesús, pero ¿cuantos han leído por sí mismos al menos uno de los evangelios? Lo que suponemos que está escrito en la Biblia lo conocemos porque la Iglesia nos lo ha repetido de una forma determinada durante siglos, pero la realidad de la figura de Jesús y su mensaje es prácticamente opuesta a la dada por el catecismo católico. El autor de Mentiras fundamentales de la Iglesia católica se ha limitado a analizar con rigor los textos bíblicos para extraer de ellos sus conclusiones implícitas y explícitas más importantes, evidenciando así unos hechos fundamentales que, a pesar de que siempre estuvieron allí, nos han sido celosamente ocultados a todos. Por sorprendentes que puedan parecer las afirmaciones que se hacen en este libro, bastará que cualquier lector las contraste con una Biblia para darse cuenta de su veracidad.

Índice de contenido

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Piensa en ello…

De la misma manera en que un hombre puede beber agua de cualquier lado de un tanque lleno, asimismo un teólogo hábil puede extraer de cualquier escritura aquello que sirva a sus propósitos. Bhagavad Gita
Comentarios recientes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Nuestra sociedad actual, aunque presenta una modesta práctica religiosa real, permanece fuertemente influida por una poderosa cosmovisión cristiana que, lo queramos o no, mediatiza nuestra forma de pensar y, desde los centros de influencia controlados por la Iglesia, pretende imponernos a creyentes y no creyentes una determinada forma de sentir y de vivir.

Por esta razón, dado que la Iglesia católica y sus dogmas son algo que nos afecta y concierne a todos sin excepción, resulta obligada y necesaria toda reflexión que amplíe nuestros conocimientos sobre una institución y unas creencias que han modelado los últimos dos mil años de historia humana.

Todo el mundo, ya sean creyentes o ateos, cree saber qué se dice en la Biblia, aunque lo cierto es que prácticamente nadie la ha leído directamente. La mayoría conoce lo principal de la historia de Jesús, pero ¿cuantos han leído por sí mismos al menos uno de los evangelios? Lo que suponemos que está escrito en la Biblia lo conocemos porque la Iglesia nos lo ha repetido de una forma determinada durante siglos, pero la realidad de la figura de Jesús y su mensaje es prácticamente opuesta a la dada por el catecismo católico.

El autor de Mentiras fundamentales de la Iglesia católica se ha limitado a analizar con rigor los textos bíblicos para extraer de ellos sus conclusiones implícitas y explícitas más importantes, evidenciando así unos hechos fundamentales que, a pesar de que siempre estuvieron allí, nos han sido celosamente ocultados a todos. Por sorprendentes que puedan parecer las afirmaciones que se hacen en este libro, bastará que cualquier lector las contraste con una Biblia para darse cuenta de su veracidad.

 

El autor de este libro es Pepe Rodriguez y antes de opinar sobre lo que expone el libro hay que saber un poco mas del autor:

— Doctor por la Universidad de Barcelona (Facultad de Psicología) (ver tesis doctoral).
— Licenciado en Ciencias de la Información, Sección  Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Autónoma de Barcelona.
— Especializado en técnicas de persuasión coercitiva y problemática sectaria (desde 1974), campo en el que, desde 1979, asesora a diferentes Administraciones y afectados.
— Director del EMAAPS (Equipo Multidisciplinar para el Asesoramiento y Asistencia en Problemas Sectarios), desde su constitución en 1991.
— Profesor, desde 2006, del área de comunicación del IL3 Instituto de Formación Continuada de la Universidad de Barcelona, y Director del Curso Superior Public Relations Project (en 2007 pasa a ser un curso de postgrado, bajo el nombre de Relaciones Públicas y Medios de Comunicación).
— Profesor, desde 2008, de la asignatura «Periodismo de Investigación» en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

 
En la Biblia, entre otras muchas cosas, se muestra, de modo claro e irrefutable, que:
·Dios no cree en la supervivencia postmortem de los humanos, ni tampoco en el infierno.
·Moisés no fue el fundador del monoteísmo, ya que él y su pueblo fueron monólatras.
·Los Diez mandamientos originales no son los mismos que afirma la Iglesia.
·El culto a las imágenes está absolutamente prohibido y se las califica de “espantajos de melonar”.
·Los apóstoles no creyeron en la “Inmaculada Concepción” de María (un dogma que no fue impuesto hasta 1854), ni en la personalidad divina de Jesús (decretada en el año 325).
·María, tras alumbrar a Jesús, ofreció un sacrificio expiatorio porque era impura según la Ley de Dios.
·María, la madre de Jesús, tuvo como mínimo siete hijos.
·Jesús fue un judío, fiel cumplidor de la Ley hebrea, que jamás instituyó ni quiso hacerlo ninguna nueva religión ni Iglesia. Jesús nunca fue cristiano ni, menos aún, católico.
·Jesús predicó que el “fin de los tiempos” era inminente, pero se equivocó.
·Jesús prohibió explícitamente el sacerdocio profesional.
·Jesús elevó a la mujer al rango de igualdad con el hombre y la hizo protagonista de algunos de los pasajes más fundamentales de su vida.
·Jesús no habló jamás de la doctrina de la “Santísima Trinidad”.
·Jesús fue ejecutado cuando tenía entre 41 y 45 años, no a los 33 de que habla la tradición.
·Jesús no pasó tres días y tres noches en su sepulcro, sino ¡un día y medio!, incumpliendo así su profecía más famosa.
·Los apóstoles no creyeron en la resurrección de Jesús (y sus relatos son muy incoherentes entre sí).
·Jesús mismo negó toda posibilidad de que pudiera volver al mundo tras su muerte (siendo imposible, por tanto, su presencia “real y verdadera” en el “sacrificio de la misa”).
·La figura del Papa es contraria a lo que predicó Jesús y Pedro jamás fue obispo de Roma.
·San Pablo afirmó que “Dios no habita en templos hechos por la mano del hombre”.
·Los sacerdotes deben ser “maridos de una sola mujer”.
·Etcétera
Mediante el análisis histórico y científico de los textos bíblicos se muestra, por ejemplo, que:
·Moisés no es el autor de ninguno de los cinco libros básicos de la Biblia.
·Los libros de los profetas fueron redactados por otros y las “profecías” o no eran tales o fueron incluidas una vez sucedidos los hechos anunciados.
·La imagen del Dios judeocristiano actual fue creada por Esdras.
·Tres de los cuatro Evangelios no son obra de apóstoles sino de autores que jamás conocieron a Jesús.
·Los Evangelios, escritos en fechas y regiones distintas, se contradicen en casi todo lo fundamental.
·La mitad de las influyentes Epístolas de San Pablo no fueron escritas por él.
·Los aspectos míticos de la figura del Jesús‑Cristo, así como los hechos prodigiosos de su nacimiento, fueron adoptados tardíamente y copiados de la leyenda de dioses “hijo” paganos anteriores a Jesús.
·El contenido y fecha de celebración de fiestas como la Pascua de resurrección, Navidad o Reyes es una evidente apropiación de celebraciones paganas anteriores que tenían el mismo significado.
·Etcétera.
 
«La verdad os hará libres», dijo Jesús, según Jn 8,32.

 

Compra online:

 

Este contenido es sólo para miembros registrados. Por favor login.
Para los que quieran saber mas del autor y del libro:

http://www.pepe-rodriguez.com/

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Archivos

Artículos relacionados

También pueden interesarle

42 comentarios

  1. Considero más créible la investigación, estudio o postura del Dr. Rodríguez, si fuera un letrado en Antropología o Historia, mínimo.

    1. Hola Lic. Compean

      Creo que con el curriculum y contactos del sr. Rodríguez no es necesario apelar a esos títulos académicos para tratar la temática de sus libros. Sobre todo por que en sus obras se muestra un gran trabajo de investigación y además se añade una extensa bibliografía, notas a pie de pagina y datos que cualquiera puede verificar. Decir que «seria mas creíble si fuera letrado en antropología e historia» para intentar dañar su credibilidad no sirve de mucho en este caso.

      Saludos.

  2. Aqui hay cosas que no me cuadran ????

    1.»María, la madre de Jesús, tuvo como mínimo siete hijos.»
    como se sabe esto ???? yo jamas habia oido tal afirmacion, me pilla en frio ??

    2.»Jesús fue ejecutado cuando tenía entre 41 y 45 años, no a los 33 de que habla la tradición.»
    de donde saca el autor tal afirmación ?? segun los contradictorios evangelios se deduce una edad de 33 , 35 años ?? y si no tenemos textos seculares de Jesus , Como el autor deduce tales fechas ??

    3.»· Jesús no pasó tres días y tres noches en su sepulcro, sino ¡un día y medio!, incumpliendo así su profecía más famosa.»
    estamos en el mismo caso que el punto 2 ???
    hay autores que ya ponen en cuestión la propia existencia de Jesús , segun se deduce el autor Pepe Rodriguez con lo que afirma , Jesus existió

    vamos a echarle un vistazo al libro ….

    1. Hola esceptico.

      Para concretar por que Rodriguez afirma todo esto, debes remitirte a que usa el contexto de afirmaciones biblicas como referente ante la posterior interpretacion catolico romana. Rodriguez no intenta afirmar la existencia de Jesus en este libro, simplemente muestra que dice la biblia y que dice por el contrario la tradicion catolica.

      1.-Con respecto a los hermanos, Rodriguez saca esta conclusion basandose en lo dicho por los evangelios:
      En Marcos, del cual se copiaron Mateo y Lucas, se puede leer esto…
      Marcos 3:32 Y la gente estaba sentada alrededor de él, y le dijeron: He aquí, tu madre y tus hermanos te buscan fuera.
      Marcos 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, y de José, y de Judas, y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros, sus hermanas? Y se escandalizaban en él.
      Se citan 4 hermanos y varias hermanas (mínimo 2).

      Observa la copia de Mateo.
      Mateo 13:55-56 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿no se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo y José, y Simón, y Judas? ¿Y no están todas sus hermanas con nosotros? ¿De dónde, pues, tiene éste todas estas cosas?

      Incluso Juan hace acopio de Marcos y dice esto.
      Juan 2:12 Después de esto descendió á Capernaun, él, y su madre, y hermanos, y discípulos; y estuvieron allí no muchos días.
      Dejando claro que se refería a hermanos carnales cuando los separa de los discípulos nombrándolos aparte, justo después de su madre.

      Hechos 1:14 y Gálatas 1:19 también mencionan a hermanos.

      El catolicismo omitió esto directamente declarando que María solo tuvo un hijo, Jesús. La prohibición de la lectura bíblica al pueblo durante siglos y la tradición cristiana hicieron lo suyo también.

      2.-Rodríguez supongo que hace referencia a las especulaciones y estudios de personas como Antonio Piñero (La verdadera historia de la Pasión) y Ramón Teja Casuso (profesor de historia antigua en la universidad de Cantabria). Según los últimos estudios, muchos expertos opinan que la posible fecha de la muerte de Jesús, basándose en lo dicho por los evangelios, debería ser entre esas fechas (no anterior a los 39 años). Según ellos, ya que en los evangelios no se afirma que Jesús muriera a los 33 y en ellos se menciona a Herodes (muerto en el 4. a.e.c) y a Poncio Pilato (quien gobernó entre el 29 al 37 d.e.c), si esta persona existió, tuvo que morir crucificada a partir de los 39 años. No como afirma la tradición católica sobre los 30 (aprox).

      http://rie.cl/lanacioncl/?a=127411

      3.-Rodríguez tan solo cita los cálculos de los días según lo afirmado en los evangelios para desmentir lo dicho por el catolicismo.

      Afirmar o desmentir algo sobre un personaje no es lo mismo que afirmar su existencia. Si el libro se titula «Mentiras fundamentales de la iglesia católica» es por estas mismas razones. Te recomiendo que lo leas y luego opines sobre si estan razonadas sus investigaciones o no. Dentro del libro además expone en que se basan sus argumentos y si cree que este personaje existió o no.

      Saludos.

      1. A los Evangelios se le puede hacer decir cualquier cosa (creo que son ya más de treinta y cinco mil sectas las que prueban la verdad incontestable de que «un texto sacado de contexto es un pretexto»). Pero vayamos a asunto que nos trae: «los hermanos de Jesús».
        Se trata de una objeción que suelen poner los miembros de las sectas; generalmente fruto de la ignorancia (seamos benignos…). El nuevo testamento habla en distintas ocasiones de los hermanos y hermana de Jesús (¡y fíjese! la Iglesia Católica lo ha ocultado… 🙂 . Durante veinte siglos hemos leído eso y no habíamos caído en la cuenta de que Jesús tenía muchos hermanos, al parecer hemos llegado incluso a cerrar el número: 7,la totalidad 😉 ) . Así de enceguecidos hemos estado.
        Conocemos el nombre de algunos de esos hermanos de Jesús: Jacobo -Santiago-, José, Judas, Simón. Ya Elvidio entendía esa expresión en el sentido que lo interpretan hoy las sectas y los modernos sin fundamento 😉 . Pero el hebreo y el arameo carecen de expresiones para referirse a las distintas relaciones de parentesco (en la biblia, salvo dos supuestos, todos son «hermanitos» -en la traducción griega-). Por ej. Lot y Jacob son sobrinos de Abraham (Gn. 11,27; 14,12), sin embargo con calificados como hermanos suyos en Gn. 13,8; 29,15. Podrían seguirse señalando ejemplos, pero creo que no son necesarios. La expresión ah -en hebreo, usada para referirse a hermano en sentido propio, pero también para referirse a otras relaciones de parentesco, es traducida al griego como «adelfos». La frase «hermanos de Jesús» fue conservada así en griego, aunque en realidad se trate de primos. ¿Qué dicen los textos al respecto? Dos de los «hermanos de Jesús», Jacobo y José, sabemos que son hijos de otra María: Hermana (es decir: cuñada) de la madre de Jesús (Mt. 27,56; Mc. 15,40; 16,1; cf, Jn. 19,25). Con lo que podemos decir que son «primos» de Jesús. Pero, como podemos ver, siempre son llamados «hermanos de Jesús». ¿Qué decir de los otros dos? Simón y Judas: El historiador Hegesipo -escribió cinco libros de memorias hacia el año 180- señala que eran primos de Nuestro Señor (algunas alusiones a tal afirmación en Jn. 19,25; Mc. 15,50). El apostol Judas, en su carta (Jud. 1), escribe: Judas, siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo. Veamos: si Jacobo (Santiago) y Judas eran hermanos de Jesús, siendo ellos hermanos también (Hechos 1,13), ¿por qué Judas se limita a decir «siervo de Jesucristo» y no añade «hermano de Jesús» como lo hace con su hermano Jacobo?. Creo que con esto es suficiente. Un saludo.

        1. Y mi pregunta segun tu propia opinion es:

          ¿Que hace que tu secta (la catolica) quede excluida? ¿que hace que tu «interpretacion» no pueda ser juzgada dentro de esa afirmacion de que «A los Evangelios se le puede hacer decir cualquier cosa (creo que son ya más de treinta y cinco mil sectas las que prueban la verdad incontestable de que “un texto sacado de contexto es un pretexto”).«?

          Porque, por lo que veo, tu mismo has decidido dar carácter absolutista a tu interpretación sobre el asunto de los hermanos de Jesús. Y eso a pesar de que, según tu premisa, «cualquiera puede sacar de contexto un texto«. Fíjate si están poco evidenciadas tus creencias, que ni entre vosotros (los judeocristianos) mismos os ponéis de acuerdo ni en lo más mínimo en una misma narración.

          Los católicos afirmáis que son primos, los protestantes que son hermanos y los ortodoxos que son hermanastros. Y lo curioso de todo esto es que no existe una opinion teologal que de tantos puntos a una que el resto quede excluida. Algo que no sucederia si fuerais imparciales a la hora de investigar o a la hora de buscar pruebas que respalden vuestras creencias. Algo que tu ya has demostrado en todos tus comentarios.

          Lo cierto es que de las tres posibilidades que se barajan de los textos neotestamentarios y su traducción del griego al castellano, es que lo que si que se sabe sobre la traducción de la virginidad de Maria es que esta era incorrecta (como muchas otras cosas dentro del judeocristianismo). Algo que hace que una de las tres posibilidades, la católica, parta de una presunción también incorrecta.

          Al parecer, la inspiración divina de los textos no fue todo lo omnisciente que debería haber sido ¿eh? De haber sido omnisciente esta inspiración, que ademas es omnipotente, debería haber dejado bien claro esto ¿no?

          Por cierto, ¿tienes (tu o cualquiera) evidencias de que las mujeres vírgenes puedan quedar preñadas sin haber introducido semen humano anteriormente? ¿Y que esto se pueda o se pudiera producir espontáneamente? Ahm no, perdona, espontáneamente no: antes bajo un espíritu a comunicarle que un ser o ente antinatural quería dejarla preñada y ser el padre y al mismo tiempo el hijo. ¿? A lo que me viene otra pregunta ¿Puedes (tu o quien quiera intentarlo) evidenciar la existencia de dicho espíritu?

    2. Me parece el sumum de la ignborancia el n o saber las preguntas que planteas. ya que es sabido, de dónde dices tú, de cualquier informaciòn no gubernamental (en otras palabras), no nacidas del cen de la msima iglesia simoniaca, y nepòtica.

      1.- En el mismo evangelio se dice: «Jesús, te buscan tu madre y tus hermanos». Pero no sòlo eso, sino que tambièn cuando corroboras informaciòn con aquella que no es oficial te encuentras con versiones ue son fantànsticas. Lo que pas que los creadores de mentiras muchas veces son tan ilusos que piensan que otros no investigaràn; haazlo con seriedad y te encontraás sorpresas.

      2.- Respecto a tu segunda pregunta, no olvides que mantenemos el calendario Gregoriano; el cual se sabe a estas alturas que està errado en a lo menos 4 a 5 años. Pero si a eso se suma que Herodes no existió sino que cuando Jesús tenía al menos 6 o 7 años. Si eso lo sumas tienes al menos 11 o 12 años de diferencia. Es sólo cosa de sumar.

      3.- Y respecto a esta tercera, es de peregrullo, ya que si este judio fue enterrado un viernes en la tarde, y ya en la mañana del domingo no había nadie en la tumba, qué pasó, hay tres días desde el viernes en la noche y a la madrugada del domingo. No, sino sólo un día y medio. Pero para tu mayor información las posibilidades de que este judio haya muerto son cada vez más escasas. Pero eso te lo dejaré para que investigues.

      MAFRA JOEL VALDIVIA

      1. Hola Joel

        Aunque no soy el autor del libro, contestare igualmente a tus puntos:

        1.- Eso si lo haces basándote únicamente en tu propia interpretación de un solo versículo. Lo que si que es sabido (y mira si es de dominio público que incluso está en la wikipedia) es que los evangelios, en griego, y sobre todo en Marcos, datado como el primero (70 d.e.c) y del cual se sirvieron los posteriores, utilizan la palabra «adelphos» ( αδελφοί ), que significa «hermano» y se emplea en sentido literal. De hecho, la unica justificacion para no atribuir dicha forma se basa en una mala interpretación del texto de Isaias por parte de los evangelistas, griegos, quienes tradujero se basaron en la profecía de Isaías en la que supuestamente nacería un niño con el nombre de Emmnanuel (no Jesús) de una mujer a la que el texto hebreo define con la palabra «almah» (mujer joven, no virgen) que tradujeron como «virgen». El autor de estos evangelios desconocia que, en hebreo, la palabra para definir a una mujer virgen no era «almah» sino «betulah». (algo que también es sabido por todo hebreo). Esto, por supuesto, no es admitido únicamente por los cristianos porque de hacerlo, tendrían que desvincularse de lo que marca la tradicion católica», que fue quien proclamo y difundió tal error. Y es normal que lo hiciera, pues ese imperio romano debía usar su mitología como base si quería que esta «nueva» religión prosperase. (los mitos de salvadores nacidos de vírgenes o en extrañas condiciones son una constante en la cultura grecorromana).

        2.- Eso, si quieres adaptar el nacimiento a la historia real de Herodes. lo cierto es que el calendario gregoriano ya parte de un error fundamental. Antes de proclamarse, este estuvo prácticamente un milenio basándose en las especulaciones de Dionisio el Exiguo (enano, para los amigos) quien realizó en el 525 sus propios cálculos interpretando, no sabremos con qué criterios, que ese personaje nació esos 525 años antes (25 de diciembre del año 753 ab urbe condita). Este no se dio cuenta de que Herodes ya habría muerto 4 años antes de su fecha. ¿Problemas? Pues que, si nos basamos en Mateo, si esto provocó esos 4 años de diferencia en el calendario. Pero si nos basamos en Lucas, ese personaje mesiánico no habría nacido hasta el siglo 5 d.e.c. (759 ab urbe condita). ¿En qué te basas tu y bajo qué criterios estableces que la fecha correcta es la Mateo y no la de Lucas? Esto, señor Joel, es lo que pasa cuando te fundamentas en argumentos circulares e intentas cuadrar todo a lo que afirman unos textos de carácter mitológico.

        3.- Te habrías ahorrado esa afirmación si hubieras leído el libro de Pepe Rodríguez, donde ya investigo (con más atino que tu por lo visto) dichos textos y donde este explica, citando lasfuentes, por que declara esto:

        Puestos a observar incongruencias, también aparecen ciertas dudas razonables cuando calculamos el tiempo que permaneció muerto Jesús. Si, tal como testifican los evangelistas, Jesús fue depositado en su sepulcro a finales de la tarde de un viernes —o de la noche, pues en Lc 23,54 se dice que «estaba para comenzar el sábado»— y el domingo «ya para amanecer» (Mt 28,1) Jesús había desaparecido del «monumento» debido a su resurrección en algún momento concreto que se desconoce, resulta que el nazareno no estuvo en su tumba más que unas seis horas, como máximo, el viernes, todo el sábado y otras seis horas o menos el domingo; eso hace un total de unas treinta y seis horas, un tiempo récord que es justo la mitad de las horas que debería haber pasado muerto para poder cumplirse adecuadamente la profecía que el propio Jesús había hecho a sus apóstoles al decirles que «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres y le darán muerte, y muerto, resucitará al cabo de tres días» (Mc 9,31).

        Por si algún cristiano piadoso quisiere defenderse como gato panza arriba argumentando que viernes, sábado y domingo, aunque no fueran completos, ya son los «tres días» profetizados, será obligatorio recordar la respuesta que dio Jesús en Mt 12,38-40: «Entonces le interpelaron algunos escribas y fariseos, y le dijeron: Maestro, quisiéramos ver una señal tuya. Él, respondiendo, les dijo: La generación mala y adúltera busca una señal, pero no le será dada más señal que la de Jonás el profeta. Porque, como estuvo Jonás en el vientre del cetáceo tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra.»

        Es evidente, pues, que el tiempo de permanencia en el sepulcro, antes de resucitar, debía ser de tres días completos con sus respectivas noches.Jesús, por tanto, no resucitó a los tres días de muerto sino al cabo de un día y medio, con lo que no pudo validarse a sí mismo mediante la «señal de Jonás», puesto que incumplió su reiterada promesa por exceso de rapidez. Aunque, en cualquier caso, dejó constancia de su gloria y poder al vencer en su propio mito a su oponente el dios Mitra, que ése sí tuvo que pasarse tres días enteros dentro de su tumba antes de poder resucitar.

        En el caso de que la resurrección de Jesús hubiese sido un hecho cierto, cosa que este autor no tiene el menor interés en negar por principio, resulta absolutamente evidente que tal prodigio no aparece acreditado en ninguna parte de las Sagradas Escrituras; cosa bien lamentable, por otra parte, ya que no se aborda esta cuestión —ni nada que se le relacione, aunque sea remotamente— en ningún otro documento contemporáneo ajeno a los citados

        (Paginas 89 y 90)

        Te he subrayado en negrita por si crees que este investigador no ha contado ya con tu argumento. 😉

        Con respecto a tu ultima afirmación, me desconciertas: «para tu mayor información las posibilidades de que este judio haya muerto son cada vez más escasas«. ¿Estás afirmando que ese personaje aun sigue vivo después de dos milenios? No soy yo quien lo debe investigar sino tu, que eres quien afirma, el que debe evidenciarlo. Pero eso, claro está, contradice vuestra filosofía magufa de no demostrar nada de lo que se afirma, base principal en vuestra religión (y en todas)

        Saludos

  3. Juzgar a la persona y no a su propuesta, es una falacia lógica (argumentum ad hominem), bastante común y dificil de evitar. He caido en lo mismo más de alguna vez.

    Defender la obra esgrimiendo el curriculum del autor parece ser la misma falacia, o quizás otra parecida (argumentum ad verecundiam).

    En fín, que tengan un «falaz» día.

    Saludos,

    SPARROW, El lógico.

    1. En el caso de mi la respuesta, simplemente se usó para citar que el trabajo de Pepe Rodríguez es de investigación. De ahi que cite el curriculum del señor Rodríguez para demostrar que de investigador si puede ejercer (ad hoc).

      ¿Otra vez utilizando el neutralismo demagógico?

      Saludos y falaces días.

    1. Supongo que me salio del mismo lugar desde donde algunos sacan sus propias conclusiones.

      Obvio que me leas si tienes ojos, vista y un mínimo de capacidad intelectual. Extraño seria que pudieras responder sin esas cualidades y grave que lo hicieras sin estar leyendo 🙂

      Saludos, te estoy observando. (simplemente otra cualidad más) 😉

  4. Con leerse la Biblia un par de veces (como ya hice a los 13 años) con ESPÍRITU CRÍTICO -no como los burros, creyendo a pies juntillas todo lo que te han dicho desde pequeño-, se sacan algunas conclusiones muy, pero que muy evidentes. Así que, un libro como este no hace sino ampliar y analizar lo que cualquiera con un mínimo de mentalidad cientifista ya intuye.

    No hay más ciego que el que no quiere ver.

    Saludos y MIX mejores deseos a TODOS; a los que opinan igual que yo y a los que no (porque a eso se le llama tolerancia y respeto). Si tengo espíritu crítico, EVIDENTEMENTE, también me lo aplico a mí mismo…

  5. ¿Volvemos con la herejía de Helvidio? Calvino lo calificaba de «zumbón» por ignorante.
    Marcos 3:32 Y la gente estaba sentada alrededor de él, y le dijeron: He aquí, tu madre y tus hermanos te buscan fuera. ¿Se refiere a hermanos en el sentido en que lo entendemos nosotros hoy?
    Marcos 6:3 ¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, y de José, y de Judas, y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros, sus hermanas? Y se escandalizaban en él. Usted puede saber quiénes eran esos hermanos de Jesús, pues en los mismos Evangelios aparecen como hijos de otra María (¿ha ido al pie de la cruz, por ej?). ¿Por qué no le echa un vistazo a la Carta de Judas -hermano de Santiago, «siervo» del señor-.
    ¿Dónde aparece María vinculada como madre a otro que no sea Jesús en las escrituras? Es decir, que los cristianos son así de tontos, que no veían lo que estaba escrito en los Evangelios que ellos mismos nos comunicaron. Creo que este asunto no merece mayor profundización; no obstante, quedo a disposición, por si alguno solicita mayor abundamiento 🙂
    Un saludo.

  6. Hay que ser zoquete: Jesús no pasó tres días en la sepultura. Vamos que, según Pepe, tuvo que quedarse tieso ( tenemos que reírnos para no echarnos a llorar… de ahí la expresión: «tieso») exactamente 72 horas, ni más ni menos.
    Con esto prueba el autor un desconocimiento del modo de computar el día entre los judios. Aclaremos: para los judios, que son como son… especiales, el día comenzaba a contarse a partir de la siete de la tarde del día anterior (esto en relación con como lo hacemos nosotros). De acuerdo con eso, Jesús estuvo tres días en la sepultura (se habla de tres días y no de 72 horas… discernimos la diferencia?). Un saludo.

    1. Y esto lo has extraído de haber leído el libro de Pepe Rodríguez y no de la descripción del libro. ¿eh? Por la boca muere el pez… 😉

      Anda… Lee el libro y deja de quedar en evidencia. Te voy incluso a facilitar la página donde Rodriguez lo explica y después de leer ese capítulo, explícanos las incoherencias de ese relato: pag. 82

      1. ateoyagnóstico o viceversa: Tengo por costumbre escoger bien mis lecturas. Todos los comentarios que he añadido aquí sobre el susodicho bestseller, los he hecho a partir de lo que usted a resumido… la vida es demasiado valiosa para perdernos a shakespeare o Gracián, a Márquez, Borges… Me recomendaron un libro hace algún tiempo, no recuerdo bien el título… «Catolicismo para las ovejas», creo que también lo tiene usted en su blog (ayer me lo tropecé). Amigo: nunca más. ¿De verdad la gente para por eso? En fin.
        En cuanto a José Rodríguez: Me quedé en la investigación sobre las taxa camarae… ¿Capta? 😉

        1. Si, a mi me pasó algo parecido con su biblia. Me quedé cuando los autores de la misma escribieron «1En el principio crió Dios los cielos y la tierra.» Lo que nos diferencia a usted y a mi es que yo decidí leérmela entera y ver si todo lo demás tenia el mismo carácter absurdo que ese principio ¿capta?

          Supongo que se referia a «paga». Y si, la gente paga y además se los lee, cosa que no se puede decir de su tan amada biblia, de la que sabemos incluso más los propios ateos que ustedes sus creyentes. (imagino que usted está entre ellos dadas las excusas pobres con las que nos deleita).

  7. Dios no habia en templos hechos por manos de hombes…. ¿Dónde dice la Iglesia que Dios habita en sus templos? Esperamos… Antes aclaro: Las Iglesias no son más que edificios hechos para reunión de los cristianos. La primera: el aposento alto (que se conservó tras la destrucción de Jerusalén en el año 70). Los cristianos se reunían (el día del Señor, por la mañana, en un mismo lugar…. San Ignacio de Antioquía). Al ppio. en casas, con posterioridad se construyeron lo que hoy llamamos iglesias…. En fin, así podríamos seguir hasta casarnos con las afirmaciones que hace este «experto».

    1. El primer movimiento cristiano era un movimiento sectario que solo se reunía en casas y catacumbas. En el 70 aun no se habían escrito ni los evangelios. La mayoría de templos e iglesias les vinieron casi regalados gracias a Constantino y a todos sus predecesores hasta llegar a Justiniano, los cuales echaron de sus templos a los griegos y al resto de religiones para otorgárselos a los cristianos, la religión oficial del imperio a finales del siglo IV. De hecho puedes estudiar historia o ir a Roma y observar en persona como los primeros templos cristianos pertenecieron a los «paganos» al mismo tiempo que les construía nuevos templos.

      Pues si tenemos que fiarnos de las tuyas… Rodríguez por lo menos cita fuentes en las que se ha basado a la hora de investigar. ¿Tu que has aportado hasta ahora?

      Animo a todos a que lean incluso tus declaraciones en este articulo y en el resto de artículos como «La riqueza de la iglesia católica» para que vean en que te basas y que clase de moral posees. 😉

  8. José Rodríguez y sus «imágenes»: ¿Conoce algún católico que rinda culto a una imagen? Pues le adelanto que entonces no lo es (está excolmulgado ;-)). ¿Nos podrían señalar un solo texto en que no se condene la idolatría en la religión monoteísta por antonomasia (siguiendo a sus hermanos mayores los Judios)? ¿Seremos idólatras sin saberlo?
    El templo de Jerusalén estaba lleno de imágenes (solo hay que consultar las escrituras), pero vamos a resumir este asunto: Dios mismo ordena esculpir imágenes (dos querubines de oro en el Arca de la Alianza… ni más ni menos). El mismo Jesucristo usa una imagen como prefiguración suya: La serpiente de bronce de Moisés. ¿Se contradice Dios? 😉 . Creo que sobran los comentarios; aún así recurriremos a un ejemplo simple: cuando usted mira la foto de su madre o su novia y la besa, ¿ está adorando la foto o recordando a las personas que representan? Un saludo.

    1. Hola Bari.

      Con el ejemplo que pones, lo siento pero me da la risa tonta.

      Cuando preguntas retóricamente «Si al mirar una foto de mi madre y la beso, la estoy adorando«: si, por supuesto que adoro a mi madre y a mi novia. (esto podría finalizar la conversación ya mismo). Solo que quiero explicarte cuales son esas diferencias que suscitan la risa al leer esa excusa:

      1º.-A la foto de mi madre no le rezo. Tampoco le pido cosas, ni le oro, ni le canto, ni le realizo una serie de rituales.
      2º.-A mi madre no le voy ha hacer una escultura para acompañar a la susodicha foto.
      3º.-No voy a sacar ni la foto de mi madre (ni la escultura si la hubiera) en procesión.
      4º.-Mi madre no es un ser sobrenatural que se aparezca a la gente, ni un personaje que produzca fenómenos extraños en la gente. (a diferencia de otros, yo no afirmo tales cosas)
      5º.-Tampoco es una «elegida» por una deidad para concebir a ese dios o semidiós. (básicamente por la misma razón que por el punto 4)
      6º.-A mi madre no la sigue un grupo de fans que afirmen los puntos 4 y 5.
      7º.-Debido al punto 3, nadie se pelea o va a pelear por ser el primero en tocarla o llevarla a hombros. (con respecto a este punto, es que puedo enlazarte hasta cientos de vídeos)

      De todas formas, habría que enseñarte la diferencia entre un tipo de adoración y otro. Cosa que a estas alturas ya deberías saber o no ignorar para buscarle excusas al incumplimiento vuestro de una ley que atribuis a un ente sobrenatural indemostrable, pero a la que buscáis las vueltas para que cuadre con vuestras tradiciones claramente inspiradas en otras religiones a las que el catolicismo denominó despectivamente como «paganas».

      Conozco cientos de casos de católicos que incluso afirman «adorar su imagen de la virgen…» y en absoluto han sido excomulgados por ello. Aunque es gracioso ver como todos vosotros os consideráis «verdaderos….» al mismo tiempo que menospreciáis a los que también se consideran a si mismos del mismo modo.

      Y no, dios no se contradice porque no existe (al menos hasta que lo logréis demostrar su existencia). Lo que se contradicen son los textos bíblicos. Tu afirmación es presuposicionalista. Debe ser que todavía no has leído en la cabecera la sección «¿Quieres comentar?». Bueno, a no ser que me corrijas y a lo que te refirieras es al personaje literario en si. (que dada la naturaleza de tus comentarios dudo que sea el caso)

        1. ¿Y eso lo sabe por?

          A lo mejor he venido por 3ª vez para reafirmar la postura de que no soy como el aceite que venden en las ferreterías el («3 en 1») o las promociones del Carrefour (3×1).

          A lo mejor me apetece hacer un nuevo pacto diferente a los dos anteriores. Total, a pesar de mi omnisciencia el último pacto o testamento ya era distinto del anterior.

          ¿Es que no se ha leído mi biografía? Puedo ser tan contradictorio y paradójico como desee, que siempre tendré fieles siguiéndome y pensando que les sigo a todas partes y cuido de ellos.

          Que grande es la imaginación… y que bien la acompaña la fe gracias a la ignorancia 😀

  9. ¿Pedro Jamás fue obispo de Roma? El tal José Rodríguez no presenta otra cosa que las objeciones propias de las nuevas sectas (esto de Pedro ha decaído bastante… ya no se atreven a sostenerlo como se hacía hasta no hace mucho). Es decir, que Cristo no dijo aquello de «…y sobre esta roca fundaré mi Iglesia… «. Que todos los cristianos lo entendieron mal. Fíjese, si era importante su función que hasta su nombre se tradujo (perdiendo el suyo, el de Simón). Sólo hay que echar cuentas y ver cuántas veces es nombrado Pedro en las escrituras -algunos se llevarán una gran sorpresa-. Su preeminencia sobre el resto de los apóstoles nadie que sepa de lo que habla la pone en duda (negó tres veces a Cristo; tres veces fue confirmado). La preeminencia del Obispo de Roma -El Papa… bueno, está bien, lo llamaremos X 😉 ) la resumiremos en la famosa frase del Santo no menos famoso: Roma locuta causa finita :-). Creo que no merece la pena extendernos sobre este asunto y aportar más datos (no cabrían en este sitio); aún así, si alguien lo requiere, se podría abundar. Un saludo.

    1. Hola de nuevo, Bari.

      Varias cuestiones: Para hablar sobre el Papa, ya tengo otro artículo sobre dicha figura en la que ademas se citan fuentes. Si quieres debatir, espero que por lo menos nos aportes algo más que una cita para apoyar tus afirmaciones y acusaciones.

      http://prueba.ateoyagnostico.com/2011/01/13/el-papa-otro-invento-cristiano-basado-en-otras-religiones-y-sin-ningn-fundamento/

      Si tu intención es desacreditar a Pepe Rodríguez. Solo tienes que enviarle un correo a su propia pagina, la cual facilité en el mismo artículo. El mismo se ha encargado de responder a criticas de religiosos como tu claramente resentidos con sus afirmaciones.

  10. ateoagnóstico o viceversa, estimado:
    José Rodríguez no me interesa un carajo, allá se las haya él y su gloria de tres días contados. Es más, te diré que hasta me cae simpático (y no es broma). Lo de no me interesa un carajo, no lo digo a modo de injuria o desprecio; pero: simplemente no me interesa. Creo que no es una autoridad en la materia, ¿o sí?.
    Algunos comentarios que he vertido, lo hecho para poner de manifesto su falta de conocimiento de los asuntos de los que trata. Por ej. Jesús no estuvo supultado tres días… Así con todo: María tenía que purificarse… Usted cree que merece la pena responder a esas bobaditas con pretensiones (la soberbia…). Y si he hecho esos comentarios a partir de su resumen (que doy por bueno sin haber hecho el debido contraste, entre otras razones porque no son nuevas esas objeciones -refritos de las herejías de toda la vida-) es para tratar de prevenir a incautos que se creen todo lo que se publica. Para estimular, si se me permite, la crítica, la busqueda sana de la verdad, a la que nadie que se tenga respeto renuncia.
    Recibo su invitación y la acepto, haré click en el enlace que me ofrece, que, de buen seguro será de interés. No obstante, amigo, creo que yerra usted en su juicio sobre mí: No me interesan las discusiones de siglos acerca de si son uno o tres, si la sola scriptura y la sola fides, etc.Estas discusiones no llevan a ninguna parte, pues cada uno se cree un YO SOY YO. La experiencia (madre de todas las disciplinas -Saramago-) me ha probado que cada uno encuentra exactamente lo que busca. Usted, por ej., me resulta una persona inquieta, en busqueda… es más: estoy casi seguro que terminará siendo una especie de apologéta católico… 🙂 Pero antes tendrá que andar el camino ;-). Pero insisto: Yo no trato de convencer a nadie de nada. Ni se me ocurre entrar a debatir en detalle algunas de sus afirmaciones (o de los Josés Rodríguez de turno… pobrecito, mira que le nombramos 😉 pero sin animus innuriandi 😉 ). Eso sería un trabajo que no me puedo permitir (atacar, mentir, injuriar es fácil, deshacer el mal… eso sí que lleva trabajo). Ni puedo, amigo: ni quiero.
    Estimado, Un saludo fraternal 😉

    1. Vaya…. pues para no interesarle le dedica demasiado tiempo a contrariarle. Que casual que cuando se le dice que si algo le parece incorrecto de sus libros y articulos, vaya a él e intente demostrar que se equivoca, usted se aleje del tema alegando su desinteres hacia él. Se habría ahorrado todas estas charlas en mi web si hubiera hecho eso de un principio.

      Ahm, no lo se. usted sabrá. Podría haber investigado sobre Rodriguez antes de afirmar algo sobre él. De todas formas,¿como está usted seguro de los días que estuvo sepultado Jesús si prácticamente todos los evangelios se contradicen entre sí con respecto al orden de los hechos?

      Y aquí reafirma lo que deduje anteriormente, se ha dedicado a verter criticas sobre un autor sin leer la extensión completa de las mismas afirmaciones para comprobar si son ciertas o no. Tan solo a partido de la presunción de su postura ya predeterminada sobre dichas afirmaciones. ¿es ese su criterio a la hora de buscar «testimonios» y comprobar si estos son fiables? Lo digo porque bien pudiera ser que estuviera equivocado en un principio y Rodríguez tuviera la razón con respecto a estas afirmaciones que usted no se molestó ni en leer detenidamente.

      jajajaja ¿Apologéta católico? 😀 si que es gracioso usted. ¿Ahora también resulta que es profeta? (o eso o humorista). Yo también podría citarle mi vaticinio: usted será más escéptico que Dawkins con respecto a todas las religiones. ¿Le suena de algo?

      No, si ademas va a resultar que es usted otro «elegido» pero desganado con su trabajo pastoral de intentar curar a nosotros, los pobres injuriosos, mentirosos y falsos herejes que no queremos nada más que el mal porque estamos poseídos por un espíritu maligno. 😀 Pues bien, ya que se despide con tal afirmación, le reto a que lo haga.

      Saludos a todos los que aun cuentan con la soberbia de no declarar y afirmar sin antes demostrarlo.

    2. Por lo visto sueles afirmar cosas que tu mismo demuestras contradecir:

      «José Rodríguez no me interesa un carajo, allá se las haya él y su gloria de tres días contados.»

      Si no te interesa «un carajo» ¿Por qué comentastes? ¿Para que tantos comentarios?

      Por cierto, ¿no sabes leer? ¿A que viene preguntar si es un experto o no? ¿Es que no leiste su curriculum?

      » Ni se me ocurre entrar a debatir en detalle algunas de sus afirmaciones (o de los Josés Rodríguez de turno… pobrecito, mira que le nombramos pero sin animus innuriandi ). Eso sería un trabajo que no me puedo permitir (atacar, mentir, injuriar es fácil, deshacer el mal… eso sí que lleva trabajo). Ni puedo, amigo: ni quiero

      Si no se te ocurre entrar a debatir en detalles, te repito, ¿A que tantos comentarios intentando explicar tu punto de vista católico? Por lo visto contradecirte es lo que mejor sabes hacer.

      Y tanto que es facil «atacar, mentir, injuriar«, tu eres el ejemplo y tus comentarios la prueba de ello.

      Te he pedido evidencias a todas las afirmaciones que has hecho y no has aportado ni una sola. Eso si, cambiar de tema cuando no puedes refutar algo, tergiversar y dar excusas pobres se te da genial 😉

      Suerte la próxima vez que decidas comentar en un blog.

  11. Mi estimado:
    ¿Me puede decir cuándo fue la primera edición de «Mentiras fundamentales de la Iglesia católica»?. ¿De verdad cree usted que yo no he leído ese libro hace un chorro de años? Sin comentarios. Las críticas las he vertido, como ya le señalé, a partir de su resumen (el que ha colgado usted); y que doy por bueno (aunque no es suyo) porque no ofrecen novedad alguna: No se trata de otra cosa que un refrito de las herejías de toda la vida, aderezado con algunas de las objeciones propias de las nuevas sectas.
    He visitado el enlace que me ha ofrecido…. ¿De verdad quiere que me aplique a refutar eso? Tendría que empezar por la primera línea…
    El blog, amigo, supongo que se toma a modo de entretenimiento. Cómo voy a dedicarme a refutar todo lo que cuelga usted aquí. ¿Acaso voy a tener que explicarle qué fue lo que se trató en el Concilio de Nicea? ¿Acaso tengo que perder el tiempo aclarándole quién era Constantino? ¿O reprocharle que haya colgado el significado de la expresión «vacío» y no haya usted hecho lo mismo con la expresión «bárbaro»? Podría seguir así hasta cansarme; pero no lo haré, ya que le doy por «enterado». Un saludo.

    Nota: «no le echéis lo santo a los perros…. «.

    1. Señor Bari.

      Parece usted insinuar que ese resumen del que usted extrae sus deducciones (demostrando claramente que no se ha ledo el libro) lo he plagiado, copiado y pegado cuando yo no he expuesto que esa sinopsis fuera mia e incluso he expuesto los enlaces a la web del señor Rodriguez sin mayor preocupacion.

      Y claro, con su pensamiento medieval de ser acrítico con su iglesia catolica, no me extraña que deseche, niegue o discuta cualquiera de esas «herejias de toda la vida«.

      Solo se dedica a insinuar, insinuar y afirmar y nunca llega a demostrar que sus afirmaciones tienen un mínimo de base. Lanza preguntas retóricas en las que intenta hacer ver que tiene un mínimo de cultura a pesar de que estas no guardan relacion con lo que afirma e incluso contrarían a sus creencias y las dejan por los suelos.

      Y como me gusta que nos deleite con su cultura de nuevo: Si, díganos a todos qué sucedió en el Concilio de Nicea y lo que hizo su tan estimado Constantino I.

      Y sobre estas ultimas insinuaciones que aporta a este artículo evitando responder directamente y retorciendo lo que dije: Remitiré a todos los lectores de estos comentarios a nuestra conversacion en las que mencionamos esos términos. Para que todos puedan observar su gran hipocresía y la moral a la que ya nos viene acostumbrando desde que empezó a acusar a esta web de falsear y mentir.

      http://prueba.ateoyagnostico.com/2010/08/14/la-riqueza-de-la-iglesia-catlica/#comment-1583

      A diferencia de usted, yo no tengo miedo y no eludo responder a las acusaciones malintencionadas 😉 Podría hacer usted lo mismo aunque solo fuera una vez (solamente por variar un poco). Que ya aburre y cansa tener que demostrarle lo inútiles que son sus pretensiones una y otra vez.

  12. Mi estimado:
    Me doy por satisfecho… estaba interesado en saber de qué iba esto. Le doy las gracias por haberme «soportado». Supongo que para usted habrá sido una especie de «cruz» el tener que cargar con un tipo tan poco «cultivado» como yo. Un saludo fraternal ;-).

  13. En la trilogia delibros escrita por Robert Ambelain, se demuestra claramente que Jesus tuvo hermanos, uno de los argumentos de Amberlain es que los evangelios fueron escritos ORIGINALMENTE en griego NO en Arameo, esto destruye el argumento de la Iglesia que alega que en el idioma arameo y en hebreo con la misma palabra se designa a cualquier familiar, y en los Evangelios en Griego se dice «adelfos» (hermanos) y no «anepsios» (primos). Recomiendo la lectura de la obra de Ambelain aqui estan los enlaces de descarga:
    Jesus o el secreto mortal de los Templarios http://www.megaupload.com/?d=O3NGYS63
    El hombre que creo a Jesucristo http://www.megaupload.com/?d=RRI12NQI
    Los Secretos del Golgota http://www.megaupload.com/?d=H4TZGZSW

  14. OMFG @ateoyagnostico estuve leyendo el diálogo y me quedé petrificado. Alimentaste al troll a niveles insospechados, vaya aguante.

    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede con tu cuenta