
Este es otro de los magníficos relatos que nos narra la biblia sobre como actúa Dios/Yahvé y sus personajes tan amados.
Introducción
De acuerdo a la narración de 1 Re:19, Elías huye de Jezabel, la mujer del rey Acab quien lo ha amenzado de muerte y huye a Judá. En el camino se queda dormido dos veces y un ángel le asiste y le ordena que vaya al monte Horeb caminando cuarenta días y sus noches respectivas y se introduce en una cueva. Es allí donde Jehová Dios lo encuentra y lo consuela mostrando su Espíritu y le ordena que vaya a Siria, Damasco con la instrucción de ungir por rey a Hazael como rey de Siria, a Jehú como rey de Israel y a Eliseo como profeta sucesor.
Al pasar Elías frente a Eliseo le coloca su manto, Eliseo comprende este gesto simbólico, hace un festín de despedida a su gente y sigue a Elías para colocarse a su servicio y Elías lo consideró como si fuera su hijo. En Gilgal, camino a Bet-el, Elías vé un torbellino en el cielo y Eliseo es premonido de que Elías dejará de estar con él, Elías le pide que los acompañe a Jericó y luego llegan ambos al Jordán. En este lugar, Elías le concede un deseo a Eliseo que es «doble espíritu» (doble de la sabiduría) y entonces Elías es arrebatado por «un carro de fuego». Eliseo lo vé partir y se queda con el manto de Elías con el cual golpea la orilla del Jordán y las aguas del río se abren. Al verlo, los profetas de Jericó se postran y lo honran.
El relato: jóvenes y osos, mala mezcla
Después de contarnos todo esto, se relata el siguiente extracto en 2 Reyes 2:23-25
23Después subió de allí á Beth-el; y subiendo por el camino, salieron los muchachos de la ciudad, y se burlaban de él, diciendo: ¡Calvo, sube! ¡calvo, sube!
24Y mirando él atrás, viólos, y maldíjolos en el nombre de Jehová. Y salieron dos osos del monte, y despedazaron de ellos cuarenta y dos muchachos.
25De allí fué al monte de Carmelo, y de allí volvió á Samaria.
Moraleja
Si te burlas de un sacerdote calvo y este te maldice, da igual que seas un simple niño, morirás a manos de algún animal enviado y encolerizado por dios.
El dios “benevolente y misericordioso” no perdona ni a niños, mata indiscriminadamente a quien sea, dando igual las circunstancias.
266 comentarios
Me cuesta creer que solo 2 osos al estilo de Wolverine desmenbraran a una turba de 42..que fue que hicieron fila y esperaron su turno..osea nadie corrio…el termino hebreo BARA sugiere también esparcir…
«Me cuesta creer que solo 2 osos al estilo de Wolverine desmenbraran a una turba de 42..que fue que hicieron fila y esperaron su turno..osea nadie corrio…«
Vamos a ver… que estamos hablando de un relato de ficción y fantasía.
«el termino hebreo BARA sugiere también esparcir…«
Paso de contestar otra vez a lo mismo a lo que ya he contestado en anteriores comentarios. Repáselos.
Que paso mi resentidito, parece que de pequeño abusaron de ti sexualmente mientras te leían la biblia jajaja. Ya supéralo, te recomiendo que tomes una buena terapia intensiva con un profesional, hazlo por tu bien, supera esos traumas.
¿Viene a meterse conmigo, en vez de intentar discutir lo que digo sobre la poca ética de unos autores en un relato bíblico, mencionando que he padecido lo que miles de niños a manos de religiosos como si necesitara eso como motivación (lo cual dice más de usted y de su carente moral que de mi) y el «resentido» soy yo? Gracias por demostrar, aunque inconscientemente, cómo educa el cristianismo. 😉
Esperaba ver un análisis más serio por parte de una pagina autodenominada atea&agnóstica. Pero muchos como este, caen en contenido barato antireligioso. No me imagino el tiempo de sobra como para mantener una página con puro contenido como este jaja. Más que buscar ampliar el conocimiento parece ser el desquite de una persona resentida.
En resumen: como no puede refutar lo expuesto se hace el digno. Lo irónico es que diga usted que «esperaba ver un análisis más serio» cuando su comentario carece de análisis alguno. Venga, a la próxima prueba con alguna estrategia menos simplona y que no conozcamos ya. 🙂
Ningun argumento convencera a un fanatico, no hay peor ciego que el que no quiere ver, evidencias tienes por miles. vaya a bailar jerusalema y darle plata a su pastor.
Vi este post y me llamó la atención. Lógicamente es una escena desgarradora, pero analizando, cotejando y tratando de discernir la información nos damos cuenta que:
1- Eliseo no era calvo. Eliseo se menciona por primera vez en 1 Reyes 19 en la época de Jehú, quien más tarde sería un rey de Israel (841-14), pero antes de que Jehú fuera ungido rey. Esto es en el momento de Acab (874-853) en una historia justo antes del final de su reinado. Como no estaba casado y todavía trabajaba para su padre, habría tenido entre 13 y 16 años cuando conoció a Elías. Esta sería la edad normal cuando un joven también era aprendiz.
Este evento con los osos ocurrió justo después de la muerte de Ocozías, rey de Israel (853-52). Entonces, en ese momento, no pudo haber tenido más de 20 años. Murió en 2 Reyes 13, en el tiempo de Joás, rey de Israel (798-782). Entonces, si hacemos los cálculos, hay al menos sesenta años en la vida de Eliseo después de este evento.
El insulto es más que burlarse de una calva. Para ellos, estabas calvo porque 1) estabas de luto; 2) eras un esclavo que había trabajado en condiciones difíciles; 3) estabas enfermo y por lo tanto ritualmente impuro (un leproso), o 4) carecías de virilidad y poder. Cualquiera de estos convierte las burlas de Eliseo en algo realmente negativo, y no hay opción para burlas inocentes.
2- No eran niños, sino jóvenes. En hebreo se emplea el término náar para referirse a joven y no niño como la gente suele creer. En el contexto histórico de la época no era común un grupo de personas numerosas “haciendo nada” cada varón estaba laborando para el sustento y apoyo de su familia desde la adolescencia, esto sugiere que fuesen vándalos o incluso adoradores de Baal sin oficio lo cuales le decían a Eliseo que subiera como Elías y así no verlos más.
Esto indica que no era una burla inocente, sino más bien un insulto a Dios, además que en ese tiempo los israelitas estaban alejados de Dios y podían llegar hasta la violencia física.
En cualquier caso, la escena es dura, pero si el escritor hubiese querido transmitir la idea de un Dios justo y amoroso bajo nuestro criterio, le hubiese sido más fácil eliminar o por lo menos no ser tan gráfico en dicho pasaje. Lo que quiero decir es que posiblemente hubo incongruencias en la traducción, hay que ver el contexto y entender que quizás no eran niños inocentes y que sus acciones iban más allá que una simple burla.
El resumen:
1.- Una perorata irrelevante para sostener lo que afirma al principio «Eliseo no era calvo« para así justificar el asesinato porque insultarle así era «algo realmente negativo, y no hay opción para burlas inocentes«.
2.- Otra perorata irrelevante para sostener lo que de nuevo afirma al principio «No eran niños, sino jóvenes« para así, de nuevo repito, justificar el asesinato porque «no era una burla inocente, sino más bien un insulto a Dios« y bajo la presuposición falaz y fuera de contexto de que «podían llegar hasta la violencia física«.
Ergo, más suposiciones sobre las intenciones del autor para justificar un relato donde ese dios asesina porque «posiblemente hubo incongruencias en la traducción, hay que ver el contexto y entender que quizás no eran niños inocentes y que sus acciones iban más allá que una simple burla«.
Se habría ahorrado tanta perorata si hubiera leído los comentarios anteriores. Pues usted no ha usado ni una sola excusa nueva de las que ya han usado durante años los creyentes que ya vinieron a justificar el asesinato cuando lo comete esa deidad pastiche.
Siguen siendo 42 personas asesinadas, da igual que sean niños o jóvenes, por burlarse de una persona en vez de sufrir algún castigo mucho más imaginativo, cómo pasa en por ejemplo los mitos griegos a veces con la gente que se burla de los dioses, del estilo quedarse ellos también calvos. A mí no me parece en absoluto sabiendo lo que pasa en el resto del Antiguo Testamento que sea una mala traducción solamente lo que pasa.