"Sólo a partir de Darwin se ha comprendido que no somos la especie elegida, sino como dice Robert Foley, una especie única entre muchas especies únicas, aunque eso sí, maravillosamente inteligente. Y no deja de ser paradójico que tantos años de ciencia nos hallan llevado a saber algo que cualquier bosquimano del Kalahari, cualquier aborigen australiano, o cualquiera de nuestros antepasados que pintaron la cueva de Altamira conocía de sobra: Que la Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra."

Juan Luis Arsuaga

Categoría: Historia

Entrevistas
ateoyagnostico

Por qué no podemos ser cristianos y mucho menos católicos – Piergiorgio Odifreddi

En este libro, el matemático Piergiorgio Odifreddi hace un extraordinario viaje a través de las Escrituras y de la historia de la Iglesia, hasta nuestros días. En tanto que científico, considera una blasfemia la afirmación de que el Dios de la Biblia es el único verdadero al compararlo con aquello que los hombres de buena fe, desde Pitágoras y Spinoza hasta Platón y Einstein, han identificado siempre como la inteligencia del universo y la armonía del mundo.

Como ciudadano, Odifreddi sostiene que el cristianismo no ha apoyado el desarrollo del pensamiento democrático y científico europeo, sino que ha actuado como freno al crecimiento moral y cívico, y que el anticlericalismo, hoy en día, es más una defensa del estado laico que un ataque a la religión de la Iglesia. Como autor, por último, lee el Antiguo y el Nuevo testamento y las sucesivas versiones de la Iglesia para desvelar, con una crítica tan concisa como sugestiva, no sólo las incongruencias lógicas, sino la falta de fundamento histórico, dando a la Razón lo que es de la Razón y haciendo emerger la Verdad de los textos; dice Odifreddi, que «Moisés, Jesús y el Papa están desnudos»

Leer más »
Ciencia
ateoyagnostico

Nuestra especie–Marvin Harris

¿Cómo eran las primeras sociedades y los primeros lenguajes humanos? ¿Qué aspectos de la condición .humana están inscritos en nuestros genes y cuáles forman parte de nuestra herencia cultural? Este volumen es un riguroso compendio del estado actual de nuestros conocimientos sobre la identidad de Nuestra especie, en el que el prestigioso antropólogo Marvin Harris aborda interrogantes y enigmas que afectan por igual a toda la humanidad desde una perspectiva «panhumana, biosocial y evolutiva» que, a partir del dato concreto y local, le permite presentar un amplio panorama de la evolución material y cultural del hombre.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

La religión de la mujer:un estudio histórico–Joseph McCabe

La Biblia, falsamente llamada la Palabra de Dios. ¡Una falsedad abominable! es la Palabra del Hombre, y Dios mismo es esa criatura deificada. En los labios de esa deidad, el hombre ha desahogado sus pensamientos y deseos egoístas e ignorantes, el principal de los cuales era la posesión de la mujer como una esclava. ¿Cómo pudo ser forzada si no era haciéndola creer que ella era la hija de una costilla masculina y la primera en transgredir los mandamientos de Dios, por lo cual, la simple viruta del primero, y con justicia sometida por éste a la condición de desheredada? ¡Mujer Desheredada! A través de largas épocas tus ojos se han consolidado y la luz no ha brillado en ellos. Corta las vendas que te mantienen en la oscuridad y ve la verdad por tu propia salvación y por la de tus hijos y sus descendientes.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

El hombre que creó a Jesucristo. La vida secreta de San Pablo–Robert Ambelain

Shaul, príncipe herodiano de origen idumeo, nieto de Herodes el Grande por parte de su madre Cypros II, participó en la conjura de Pisón contra Nerón, con su amigo Séneca y el procónsul Galba, que fue él quien ordenó el incendio de Roma, y que autores mucho más tardíos lo sustituyeron por el personaje íntegramente imaginario de Simón el Mago, a fin de borrar todo rastro de las despiadadas luchas que le enfrentaron a Simón (san Pedro).

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

La Historia de la decadencia y caída del Imperio romano – Edward Gibbon

Según cuenta el propio Edwuard Gibbon, el 15 de octubre de 1764, en Roma, mientras meditaba «entre las ruinas del Capitolio», tuvo «la idea de escribir sobre la decadencia y caída de la ciudad», un proyecto, sin embargo, al que parecía abocado por toda su trayectoria vital e intelectual. Gran erudito, de talante ilustrado y contrario a todo prejuicio, la admiración de Gibbon por la civilización clásica le impulsó a buscar en la historia las razones del progresivo deterioro de los ideales de libertad política e intelectual.

La Historia de la decadencia y caída del Imperio romano se publicó en seis volúmenes entre 1776 y 1788, y desde un principio causó un profundo impacto. Los tres primeros volúmenes abarcan desde el emperador Marco Aurelio, cuya muerte en el año 180 d.C. cerró la era de los Antoninos, hasta la desaparición del Imperio romano de occidente bajo los godos en el año 476; los tres volúmenes restantes relatan la historia del Imperio bizantino hasta su extinción a manos de los turcos en 1458 y concluye con una retrospectiva de la ciudad de Roma en 1590. A parte de describir los hechos históricos que acontecieron durante esos mil años, el libro aborda las causas, las decisiones y los comportamientos que condujeron a la decadencia y posterior caída del Imperio romano, tanto en Occidente como en Oriente, ofreciendo una de las primeras teorías explicativas de por qué cayó el Imperio romano.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

Hitos en Arqueología: Una Enciclopedia cronológica – Tim Murray

El libro identifica tres períodos de desarrollo importantes: Nacimiento de la Arqueología (siglos VI al VIII d.e.c), la Arqueología de los Orígenes e Imperios (siglo XIX d.e.c), y la Arqueología Mundial (siglo XX d.e.c). Un ensayo introductorio familiariza al lector con la esencia científica para cada período. Las breves entradas que comprenden el equilibrio del libro amplían los temas introducidos en los ensayos.

Organizado alrededor de las personalidades, técnicas, controversias y conflictos, la enciclopedia da vida a la historia de la arqueología. Esto amplía el conocimiento del lector general detallando la importancia profesional de los descubrimientos extensamente conocidos introduciendo al más amplio conocimiento de los momentos más obscuros pero importantes en la arqueología.

La arqueología está repleta de visionarios y fanfarrones de mitos populares, pero también está llena de científicos cuidadosos y dedicados.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

El secreto en la inquisición española – Eduardo Galván Rodríguez

El secreto del proceso inquisitorial es uno de los caracteres más atractivos de la jurisdicción del Santo Oficio. Un atributo peculiar que los detractores de la Inquisición han destacado como botón de muestra de un procedimiento privilegiado que posibilita la impunidad de los inquisidores y la comisión de toda suerte de arbitrariedades. Ha sido el secreto, además, uno de los mitos más persistentes en la literatura inquisitorial y, aun, en la misma dinámica institucional del Santo Tribunal.

La propia Inquisición asevera que en el secreto consiste «todo su poder y autoridad… pues cuanto más secretas son las materias que en él se tratan, son tenidas por sagradas y estimadas de las personas que de ellas no tienen noticia», o que es «el secreto, en los negocios de fe y en los demás que pertenecen al Santo Oficio de la Inquisición, uno de los medios más importantes para conseguir los altos fines de tan sagrado instituto, mantener su autoridad y el respeto y buena opinión de sus ministros, sin que se hagan odiosos».

Afirmaciones que califican el secreto como «el alma de la Inquisición», «la piedra angular del edificio de la Inquisición», «la base de todo el plan del Santo Oficio», nos ponen en antecedentes de la trascendencia de este instrumento procesal para la consecución de los fines perseguidos por el organismo encargado de perseguir la herejía.

Leer más »
Comparación de las religiones
ateoyagnostico

Quién es quien en la mitología – Alexander Murray

Prestando una cobertura completa a todo lo referente a la mitología, desde Zeus a la Esfinge, esta hermosa edición del primer volumen publicado en 1874 por el arqueólogo escocés Alexander S. Murray (1841–1904), cuenta con precisión y detalle las historias de los dioses y sus hazañas.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

Historia de los conflictos entre la religión y la ciencia – John William Draper

Desde el origen de la ciencia y la religión hasta el día de hoy han existido conflictos innegables entre ambas. En esta obra podemos observar algunos de esos conflictos desde el punto de vista del autor.

El conflicto entre el dogmatismo religioso y los avances científicos sigue vigente y este volumen aparecido a mediados del siglo XIX, escrito por John William Draper, quimico e historiador estadounidense, que fue uno de los primeros en ahondar con profundidad el tema, causando una enorme polémica. La Creación, la modernización del papado y la idea de la Civilización son cuestionadas con rigor y fundamentos en un libro fundamental.

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

Tratado de Historia de las religiones–Mircea Eliade

Esta obra de Eliade, protagonista de la vida cultural de la segunda mitad del siglo XX, es una de sus grandes aportaciones a la cultura occidental. Este estudio comparativo surgió en primer lugar como curso de iniciación. Ofrece el armazón para comprender la historia de las religiones y nociones básicas como la estructura y el funcionamiento del pensamiento mítico. La descripción del homo religiosus pervivirá a través de toda la historia.

Frente a la patente crisis religiosa del hombre moderno, la Historia de las Religiones de Eliade constituye una especie de reserva de esos lenguajes y dimensiones olvidadas y su cultivo por parte del autor pretende hacer posible su recuperación y actualización. La tarea científica del historiador de las religiones se convierte así en tarea cultural, pudiendo hacer aportaciones decisivas para la construcción de un nuevo humanismo del que estamos tan necesitados.

Leer más »
Ciencia
ateoyagnostico

Antropología cultural – Marvin Harris

‘Antropología cultural’ proporciona una retrospectiva global y comparativa que nos ayuda a entender el origen y el porvenir del mundo moderno. Tocando desde los fundamentos biológicos y evolucionistas de la cultura hasta los aspectos infraestructurales, estructurales y superestructurales de los sistemas socioculturales, Marvin Harris explica por qué las costumbres y creencias difieren de una sociedad a otra y por qué, a pesar de todas las diferencias, existen enormes semejanzas en la forma en que viven los seres humanos, aun estando en las más distantes partes del globo.

Leer más »
Ciencia
ateoyagnostico

Una breve historia de casi todo – Bill Bryson

Una breve historia de casi todo (A Short History of Nearly Everything) es un libro de divulgación científica de Bill Bryson escrito en 2003, en el que explica algunas áreas de la ciencia, utilizando un estilo de lenguaje más accesible para el público en general que muchos otros libros dedicados al tema. Fue el libro de divulgación científica más vendido de 2005 en el Reino Unido, vendiendo más de 300.000 ejemplares.

Leer más »
Accede con tu cuenta