Se sabe a ciencia cierta que los unicornios no han existido ni existen. Pero dado que los textos sagrados se deben tomar o son tomados como reales para un creyente (judío, cristiano o sus variantes, y ya que los musulmanes creen en el dios de Abraham también los endosaré)…. La afirmación bíblica de la existencia de unicornios debería ser tomada enserio (al igual que serpientes parlanchinas, peces gigantes y hombres viviendo dentro de ellos, muertos que resucitan, ángeles en zarzas ardiendo, mares separados, etc, … ) pese a que son seres mitológicos que nunca han existido y esto suene absurdo. Por eso vamos a analizar y ver que es lo que dice al respecto dicha biblia.
Losunicornios en la Biblia
JOB 39:9, 10
-
Septuaginta versión de los LXX (primera traducción hecha del Antiguo Testamento al Griego). 280 a.e.c. – 200 a.e.c.
9boulhvsetai dev soi monovkerw» douleu`sai h] koimhqh`nai ejpi; favtnh» sou
La palabra griega monovkerw» (monokeros) significa “un solo cuerno”, que era la palabra utilizada para describir al Unicornio.
-
Version de la Vulgata Latin. Principios del siglo V
9 numquid volet rinoceros servire tibi aut morabitur ad praesepe tuum
10 numquid alligabis rinocerota ad arandum loro tuo aut confringet glebas vallium post te
La palabra rinoceros significa Unicornio en Latín.
-
Biblia del Rey Jaime “King James Version” . 1611 e.c.
9Will the unicorn be willing to serve thee, or abide by thy crib?
10Canst thou bind the unicorn with his band in the furrow? or will he harrow the valleys after thee?
-
Reina-Valera (Antigua Versión de Casiodoro de Reina (1569) Revisada por Cipriano de Valera (1602))
1602. d.s.C.9 ¿Por ventura querrá el unicornio servirte a ti, ni quedar a tu pesebre?
10 ¿Atarás tú alunicornio con su coyunda para el surco? ¿Labrará los valles en pos de ti?
-
Reina-Valera Antigua (versión Revisada por “Sociedades Bíblicas Unidas” en 1909) 1909 e.c.
9(39-12) ¿Querrá el unicornio servirte á ti, Ni quedar á tu pesebre?10(39-13) ¿Atarás tú al unicornio con su coyunda para el surco? ¿Labrará los valles en pos de ti?
Por si alguno piensa en su descontextualización; decirle que en cada versículo de Job 39 se muestran diferentes animales reales como ejemplos, y el unicornio es uno de ellos.
Deuteronomio 14 (Reina-Valera Antigua)
4Estos son los animales que comeréis: el buey, la oveja, y la cabra,
5El ciervo, el corzo, y el búfalo, y el cabrío salvaje, y el unicornio, y buey salvaje, y cabra montés.
Y por si eso no les sirve…
Números 23 : 22
- Septuaginta versión de los LXX (primera traducción hecha del Antiguo Testamento al Griego). 280 a.e.c. – 200 a.e.c
22 qeo» oJ exagagwn autou» exAiguptou, w» doxamonokevrwto» autw`/.
- Version de la Vulgata Latin. Principios del siglo V
22 Deus eduxit eum de Aegypto cuius fortitudo similis est rinocerotis
- Biblia del Rey Jaime “King James Version” . 1611 e.c.
22 God brought them out of Egypt; he hath as it were the strength of an unicorn
- Reina-Valera (Antigua Versión de Casidoro de Reina de 1569. Revisada por Cipriano de Valera en 1602)
22 Dios los ha sacado de Egipto; tiene fuerzas como de unicornio.
- Reina-Valera Antigua (Revisada por Sociedades Bíblicas Unidas en 1909)
22 Dios los ha sacado de Egipto; Tiene fuerzas como de unicornio.
En un claro intento de corregir este fallo , las revisiones posteriores y que hoy poseemos, sustituyeron a ese ser mitológico inexistente por otro mas común y existente:
-
Reina-Valera (Versión Revisada por Sociedades Bíblicas Unidas en 1960) 1960 e.c.
Job 39:9 ,10
9 ¿Querrá el búfalo servirte a ti,
O quedar en tu pesebre?
10 ¿Atarás tú al búfalo con coyunda para el surco?
¿Labrará los valles en pos de ti?
Números 23:22
22 Dios los ha sacado de Egipto; Tiene fuerzas como de búfalo.
La creencia en unicornios
Algunos creyentes estarán pensando que los textos originales se refieren al rinoceronte, negándose a aceptar que su libro más importante, y prueba de la existencia de su dios, mencione a un animal mítico inexistente (como si los demás mitos bíblicos fueran más aceptables y racionales).
Para esta clase de «crédulos incrédulos» debemos ceñirnos a varios puntos antes de empezar:
– El texto deja claro que solo poseía un solo cuerno. Al ser palabra de Dios; ese dato no puede ser analizado de otra forma que no sea “dato literal y correcto”.
– En dichos versículos se pone el ejemplo de unicornio junto al resto de animales reales. Eso transforma al unicornio como ser real a los ojos del autor.
– Hablan del unicornio como un animal domesticado. No hay datos históricos de que el rinoceronte hubiera sido domesticado alguna vez por la cultura hebrea (ni por ninguna otra cultura mesopotámica).
– Todos los rinocerontes con los que pudo mantener contacto la población mesopotámica o la griega (de quienes se conocen diversas leyendas sobre unicornios) poseen dos cuernos. La biblia solo habla de un animal de solo un cuerno.
– Los únicos rinocerontes de un solo cuerno y pelo lanudo (más parecidos a la imagen del caballo), los Elasmotherium sibiricum, no fueron domesticados; se extinguieron hace 10.000 años y provenían de las estepas rusas y Asia central. Y dado que el relato más antiguo que narra la biblia es la creación del mundo en el Génesis, y este la sitúa a tan solo 3500 o 4004 años antes del supuesto Cristo (en realidad se escribió a partir del VII a.e.c., pero los creyentes no siguen esta datación); convierte a ese rinoceronte como no apto o válido para la historia que nos narran los autores de la Biblia.
Como con todas las superticiones propias de esas épocas, sobre todo anteriores al siglo XIX, la creencia en su existencia estaba extendida por todo el occidente cristiano. Ya en el siglo VI los cristianos lo mencionan como un animal independiente de cualquier otro en la obra Topographia Christiana. LLegados al siglo XII aún el teólogo Alain de Lille da muestras de que aún se debatían entre si el unicornio era o no un rinoceronte. Al igual que el obispo Alberto Magno, que un siglo más tarde, en De los animales lo distingue del rinoceronte indio (al que denomina monoceronte). Las obras pictóricas con unicornios abundan en la iconografía religiosa cristiana medieval y renacentista.

El origen del mito
El origen del unicornio es en realidad una mezcla del juego del teléfono roto y una proto-fake-new. El primero en mencionarlo, al menos que se tenga documentado, es Ctesias de Cnido en el siglo V a.e.c. Ctesias, para que lo entiendan, tenía la costumbre de basarse en anecdótas que exageraba al extremo (tal y como ya lo señaló Plutarco). Gracias a las menciones y citas de Focio, se sabe de sus obras sobre la historia y fauna de Persia (Περσικά/Pérsika) y en el caso que nos ocupa, la India. En esta última, Índica (Ἰνδικά/Indika), es donde este menciona a los «unicornios» y las propiedades de sus cuernos:
Los que beben de estos cuernos, convertidos en vasos, no se someterán a convulsiones o a la enfermedad santa [epilepsia]. En realidad, están inmunizados incluso contra venenos si, antes o después de tragarlo, beben vino, agua o cualquier otra cosa de este recipiente…
Fuente: Índika, fragmento Nº 33
Está más que claro que a lo que Ctesias se refiere es al rinoceronte indio (Rhinoceros unicornis). De hecho esta superstición terapeutica sobre las propiedades de la cornamenta perviven a día de hoy, extendida ya no solo a los indios sino a los africanos.



Excelente pagina! ateoyagnostico, te felicito por la dedicación, yo hace muchos años fui evangélico y, fue estudiando la biblia como abrí los ojos al ir utilizando la única herramienta al alcance de todos los humanos, el razonamiento, cuando uno aplica esta herramienta en la forma mas simple se da un cuenta de la gran manipulación de todos los tiempos y no necesariamente tiene uno que tener algún postgrado para darse cuenta que 2+2 son 4 en cualquier lugar del mundo.
Por lo general acostumbro decirles a los que me predican, que me muestren cual es el sentido del universo y todo cuanto contiene, al igual que Sebastian Faure con su ensayo de «Doce Pruebas de la Inexistencia de Dios» descubrí según la biblia que si dios es inmutable, (He 13:8 Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.) Según los cristianos Jesús igual Dios. No pudo crear nada porque al crear ya cambio dejo de ser inmutable y lo hizo dos veces, pues determinarse a querer, es cambiar. es evidente que existe un cambio entre el ser que quiere una cosa y el que queriéndola la pone en ejecución. Conclusión si dios es inmutable no pudo haber creado nada y por lo tanto no puede llamarse dios al que ser que no puede crear nada.
Saludos
Hola voyap
Y no solo en eso el dios literario se contradice: Si es inmutable y omnisciente, ¿Por que dos testamentos (berit: pacto, alianza, etc)? Un dios omnisciente e inmutable no necesita cambiar de opinion, mandatos, etc. Tan solo la creación por parte de esos autores de un nuevo testamento desafía por completo tres cualidades primordiales del personaje del que habla: inmutabilidad, omnisciencia y omnipotencia.
Algunos nos damos cuenta de esto y la pura y simple lógica nos lleva a deducir lo obvio. Otros, o no se lo han planteado, no quieren hacerlo u omiten dichas cualidades cuando viene a cuento (y esto lo sé gracias a las decenas de sermones a los que he asistido en mi vida). Aunque claro, si uno lo piensa bien cuando está en misa, la conclusión que obtiene es que uno va a esos sermones a asentir y escuchar. No hay lugar a réplica y a cuestionamientos. Allí se va simplemente a asumir.
En el antiguo testamento, todo lo que seria el nuevo testamento estaba presente de forma simbólica. Ya estaba preparado, avisado, todo lo que seria el nuevo testamento. Dios no cambió de opinión…
¿Seguro que no cambia de opinión?
GE 6:6, EX 32:14, NU 14:20, 1 Sam 15:35, 2SA 24:16
Si los teólogos y religiosos afirman que este no lo hace es porque la biblia dice que no lo hace en NU 23:19-20, 1 Sam 15:29, JA 1:17, no porque en las narraciones no lo haga.
Buenas Tardes, me llamo la atención su deducción, pero la materia no se crea ni se destruye solo se transforma, en este sentido, cuando se interpreta Hebreos 13:8 se refiere a un Dios que no cambia en cuanto a las promesas y palabra que ha dado a la vida de quien la busca, es muy importante entender el contexto del capítulo y momento histórico.
Ahora usted dice que ha escudriñado mucho las escrituras y según se hizo evangélico, pero no veo ningún resultado de esos años, en mi experiencia he conocido evangélicos que han estudiado ambas partes y al descubrir la parte científica aún mas han creído y afirmado su fe, encontré estos pasajes en 1a. de Corintios:
10 Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.
11 Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.
12 Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido,
13 lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.
14 Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente.
15 En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie.
16 Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.
Buena Tarde.
1º.- Tiene razón cuando afirma uno de los principios de la conservación de la materia. Ahora dígame, basándonos en que ni la energía ni la materia se pueden crear ¿qué tiene de cierta la creencia en un dios creando materia de la nada?
2º.- Versículos de 1 Corintios 2 en los que su autor, Pablo, que no han sino afirmar (junto con otros textos bíblicos) que todo lo que sabe lo sabe por revelación o inspiración divina. Vamos, que de ciencia o razonamientos absolutamente nada. ¿¡Para qué los necesita alguien a quien le surgen inspiraciones!?
hola ateoagnostico
saludos como te la estas pasando…como siempre excelente trabajo….hablando de unicornios…animal mitologico,,tambien en salmos 91,13 habla sobre un dragon…que le pasa a jehova? se supone que el creo los animales ..no se da cuenta que esos animales nunca lo creo?..o sera que los levitas si creian en ls unicornios y dragones..bueno ateoyagnostico hoy estoy de prisa me dio gusto saludarte..la proxima vez te contare sobre los testigos de jehova necesito otro mas de tus consejos…hasta pronto buen dia …daniel
ja ja ja … ahora diran que se referia al «dragón de Comodo»
Está regular la revisión, pero lamento decirte que existen dos especies de rinocerontes con un solo cuerno viviendo en la actualidad; Rhinoceros unicornis y Rhinoceros sondaicus.
Hola Cesar
Tienes razón: fallo mio. Existen dos rinocerontes de un solo cuerno en la actualidad. A lo que me refería era a rinocerontes que pudieron ser conocidos por el pueblo hebreo y posteriormente por el pueblo griego. Los dos que indicas solo habitan en india e indonesia y ambos carecen de pelo suficiente como para poder confundirse con caballos.
Si me referí al Elasmotherium sibiricum como único rinoceronte de un solo cuerno con el que pudo ser identificado este animal mitológico es porque este habitó las zonas euroasiáticas y tenia pelo. Solo este y el Coelodonta antiquitatis poseían pelo suficiente como para poder haber sido confundidos con un caballo. Aunque lo que apuntas sobre estos dos rinocerontes de un solo cuerno no hace nada mas que confirmar lo que yo digo: las leyendas de los unicornios están inspiradas en el rinoceronte.
No lo lamentes, gracias por la corrección. La única pregunta que tengo es ¿Por qué dices que «está regular la revisión«? ¿Te refieres a ese error o a alguna otra cuestión?
Saludos.
hola ateo !!! ahora…to2 tenemos un pensamiento de cómo eran los unicornios, ahora, en la biblia no hay ninguna descripcion de cómo eran…to2 se imaginan un caballo con un cuerno, o no????
Hola david
El libro de Job se empezó a escribir a partir del siglo V a.e.c. (datado entre ese siglo y el III a.e.c) El primer relato sobre unicornios se debió al médico e historiador griego Ctesias, quien realizó supuestamente expediciones a la India, donde vió a estos aniamles. En realidad este jamás viajó a la india, simplemente recopiló las historias que le habian contado y la de animales cuadrúpedos con un cuerno en la cabeza era una de ellas. Del texto original de Job poco podremos saber, de la traduccion en griego que hicieron en el siglo III a.e.c es del unico sitio desde donde podremos sacar conclusiones. (más que nada porque ahí es donde se mencionan. Y ahí, en los versos que he expuesto, tal y como se puede ver en la cita, es donde aparecen estos animales). Según Ctesias este era «un animal silvestre de la India con la apariencia de un caballo, pero con el cuerpo albo, la cabeza púrpura y los ojos de color azul intenso. El cuerno de esta prodigiosa bestia era negro, con la punta roja y la base blanca, y tenía propiedades medicinales que permitían sanar problemas estomacales, epilepsia o envenenamientos.» (Índica). Por lo que lo más normal es que los griegos posteriores a él asumieran sus afirmaciones y estos, cuando tradujeron Job (siglo III a.e.c- LXX), ya pensaran en esa descripción. De hecho en Asia aun se siguen teniendo partes de las creencias que refleja Ctsias: se sigue creyendo que el cuerno de este animal tiene propiedades sanadoras. Motivo por el cual está en peligro de extinción.
¿Era la descripción en la que pensaba el autor de Job en el siglo V a.e.c.? No lo sabremos jamás. Pero teniendo en cuenta que para Ctesias, quien habitó en Persia durante muchos años, esta era la descripción que allí le dieron… Si ya tenían esa descripción del «unicornio» en Persia, lo más normal es que quien escribió Job también la tuviera. De hecho cuando este libro fue escrito el imperio que gobernaba era el aquemida (persa), quien también gobernaba los territorios en los que el autor se encontraba.
Saludos.
Es muy simple de entender toda esta confusión y el intento de desvanecer a toda costa los errores en la «sagrada» biblia, pero un poco complicado de explicar, antes debo aclarar que no soy ateo, creo en Dios, pero no en ese dios biblico, se que Dios es Omnipotente y Omnisciente, se que esta creacion (el Universo material y espiritual), es (somos) una manifestación de su infinito poder. Aclarado un poco eso, en mi humilde opinion, Jehova solo es un dios tribal, asi como Quetzalcoatl es para el pueblo Mexica, Buda para los Indues, Chinos y Japoneses, u Odin para el pueblo Nordico, solo que Jehova trascendio mas que los demas dioses porque por azares del «destino» el pueblo Judio convivio con pueblos que en su tiempo tenian gran poder a nivel «mundial», solo hay que revisar un poco la historia para darnos cuenta que es lo que paso, Jesus en su paso por este mundo trataba a toda costa de des-asnar a todo su pueblo, aunque fue una tarea muy dura, todo su trabajo se vino abajo despues de que Roma tomo posesion de sus palabras, y mezclaron a su antojo las verdades que Jesus dijo con las tonterias posesivas del antiguo testamento, el objetivo: riquezas ilimitadas. espero alguien haya comprendido aunque sea un poco lo que trato de explicar. Saludos
«se que Dios es Omnipotente y Omnisciente, se que esta creacion (el Universo material y espiritual), es (somos) una manifestación de su infinito poder.»
Y eso lo sabes ¿por?
Pregunta también válida para todas las afirmaciones que haces sobre lo que tu crees que sucedió durante la historia del pueblo hebreo, de sus mitos y de los mitos neotestamentarios. Porque aunque es cierto que el imperio romano quería poder ¿qué te hace presuponer que ese no ha sido el fin de toda religión? use quien la use.
el hombre para poder dominar tuvo la necesidad de crear varios dioses con el tiempo debido a las constantes guerras y a la perdida de dominio tuvo que unificar todos esos dioses en uno luego con los cambios mercantiles el hombre creo tres dioses fundamentales asi: dios diablo y dinero tres entidades diferentes y un solo dios verdadero o sea {el dios dinero}
revise las biblias, "Reina Valera", "Casiodoro de Reina(1569) Revisada por Cipriano de Valera(1602), "Dios habla hoy" (Edición Interconfesional de Referencia)
En las 3 dice "Búfalo" no Unicornio, les sugiero revisar bien los textos, a veces mucho palabrerio y fraudulenta información hace creer a los lectores lo que no es
Me dice que revise la Biblia alguien que ni se ha leído el artículo. Porque sólo no habiéndose leído el artículo se explica uno el que no se haya dado cuenta usted que lo que se dice en la primera edición Reina-Valera ya viene en él, así como lo que dicen los textos originales en griego, y que en el propio artículo se explica cuando y cómo se produjo el cambio en la traducción.
La proxima vez que usted sugiera algo a alguien, no sugiera hacer aquello que usted no ha hecho. Ya sabe… «a veces mucho palabrerio e información fraudulenta…». Aunque en su caso seré más behemente y presupondré que es que usted, más que un mentiroso (aquello de lo que me acusa), es alguien no sabe leer o no comprende lo que lee.
Y en qué parte del texto dice que son domesticados? Más bien es una pregunta desafiante, que al contrario da a entender que este animal no es apto para ello, dando a notar que este animal (bestia de un solo cuerno, no necesariamente un ser mitológico) es de una fuerza bruta indomable, es una pregunta que reta a Job, es un: puedes hacerlo? Cuando es obvio que no, pues El que lo creó, no lo creó para eso y no hay quien pueda cambiar esa naturaleza, por lo tanto pone en su lugar a Job pues ese es el contexto de la narración. Por lo tanto, en ninguna parte dice que se podía domesticar si no lo contrario. Sacan todo de contexto.
Por cierto, ni el griego más antiguo es fiable para el entendimiento de un libro hebreo, si la Torah los profetas y escritos existen en el idioma original que es hebreo, porque querer sacar explicaciones de unas copias que al traducirse en el idioma que sea pierden el sentido en muchas ocasiones ya que hasta la fecha hay muchas cosas que al tratarse de traducir del hebreo a otros idiomas pierden su significado y/o riqueza y entonces sale un montón de gente que debido a esto, quiere entender con mentalidad occidental un libro hebreo y saca todo totalmente fuera de contexto, para terminar la reina Valera 1960 tiene aproximadamente 21000 errores de traducción, he aquí el porque de un libro sacan un montón de religiones porque lejos de acercarse a las raíces hebreas del libro prefieren pretender entenderlo con una mente totalmente ajena a las costumbres, prácticas, etc del hebraismo, cómo hablar de lo que no se conoce.
El argumento estrella del cretenyente: «sacas de contexto». Pero es que, a diferencia de usted, yo intento demostrar mis razonamientos y argumentarlo.
Para empezar, todas las preguntas que se hacen en Job 39 son retóricas. Pero no para dar a entender que no es domesticable, sino para dar a entender que él es quien lo ha domesticado. Como también da a entender que de él proviene todo:
Si usáramos su mismo argumento: el texto entonces estaría diciendo que, por ejemplo, las cabras montesas no paren; que el asno montés no es libre o que el pavo real no tiene alas. Lo cual sería absurdo.
Seria además innecesaria la pregunta que le hace en Job 39:11: ¿Confiarás tú en él, por ser grande su fortaleza, y le fiarás tu labor?
«Por cierto, ni el griego más antiguo es fiable para el entendimiento de un libro hebreo, si la Torah los profetas y escritos existen en el idioma original que es hebreo, porque querer sacar explicaciones de unas copias que al traducirse en el idioma que sea pierden el sentido en muchas ocasiones ya que hasta la fecha hay muchas cosas que al tratarse de traducir del hebreo a otros idiomas pierden su significado y/o riqueza»
¿Se refiere usted a esto?
היאבהH14 ריםH7214 עבדךH5647 אםH518 יליןH3885 עלH5921 אבוסך׃H18
¿Quiere saber qué palabra usa el hebreo?
H7214
רֵם רֵים רְאֵים רְאֵם
re’êm re’êym rêym rêm
reh-ame’, reh-ame’, rame, rame
From H7213; a wild bull (from its conspicuousness): – unicorn.
Lo segundo, porque el texto más antiguo (que no «original», pues no existen los originales y todo lo que hay son copias), de Job está escrito en griego. Es el de la Septuaginta (LXX). Los textos hebreos son traducciones y copias posteriores. De hecho, el texto de Job más antiguo es el Tárgum y este es una copia, de la cual sólo quedan fragmentos, del siglo I
Por último ¿Comprende usted lo que lee? Porque creo que he dejado bien claro en el texto que lo importante no es que existan otras traducciones sino que hay traducciones donde sí se emplea. Traducciones que han sido y son incluso hoy día usadas por millones de personas. Lo importante en este artículo es mostrar que los unicornios sí se mencionan en la Biblia (Y no solo en esas versiones, que son las más usadas por los creyentes, sino por otras no tan desconocidas):
(Jünemann) ¿Y te querrá el unicornio servir, o dormir en tu pesebre?
(Kadosh Israelita Mesiánica) «¿Estaría dispuesto un unicornio en servirte? ¿Se quedaría en tu establo? [Sal 22:21]
(King James Version) Will the unicorn be willing to serve thee, or abide by thy crib?
(Stendal) ¿Por ventura querrá el unicornio servirte a ti, ni quedar a tu pesebre?
«para terminar la reina Valera 1960 tiene aproximadamente 21000 errores de traducción, he aquí el porque de un libro sacan un montón de religiones porque lejos de acercarse a las raíces hebreas del libro prefieren pretender entenderlo con una mente totalmente ajena a las costumbres, prácticas, etc del hebraismo, cómo hablar de lo que no se conoce.»
Que todas las traducciones tienen errores y que todas las religiones basan sus doctrinas en dichas traducciones ya lo sabemos. De hecho este es el objeto de la crítica. Cuéntenos algo que no sepamos ya…
dicen que en un sermón asumen lo que escuchan, pobrecitos no les queda de otra, tal vez el predicador se esconde para que uds no vayan a preguntarle después. (una lágrima por uds) La verdad es que están cerca de su maestro el diablo y asumen inopinadamente los susurros que él les sopla. Ríanse. Dicen ‘verdades’ que se usan como herramientas de trabajo en la academia pero uds las usan como dogmas que no están demostrados, p ej, la materia no se crea ni se destruye
Es cierto lo que otro dijo, muchos, muchos evangélicos serios, que estudian una disciplina científica profundizan su fe con la asistencia que ellos han pedido al escritor de la Biblia, el Espíritu Santo.
Con estas dos frases suyas, creo que está todo dicho:
«La verdad es que están cerca de su maestro el diablo y asumen inopinadamente los susurros que él les sopla.«
«Dicen ‘verdades’ que se usan como herramientas de trabajo en la academia pero uds las usan como dogmas que no están demostrados, p ej, la materia no se crea ni se destruye«
Ya me lo imagino a usted en su casa gritando entre sollozos ¡Maldita termodinámica! Eso sí, bien que está usando un PC y servidores para escribir a través de una red (internete). ¡Espere! que a lo mejor es que no sabe que la termodinámica no se aplica a la informática para construir computadoras! O mejor aún, para mantener la red eléctrica que suministra la electricidad a su casa o por la cual se mantiene la batería de su móvil en marcha.
Yo es que a la gente como usted no la diferencio en nada con aquellos que iban con horcas en la mano gritando «bruja» o «hereje» a personas y quemándolas en hogueras. Así de simples son ustedes. Ciertas personas les inculcaron una religión (un conjunto de creencias) que les ha convertido en unos catetos ignorantes (que además se creen superiores) y encima van por ahí defendiéndolo, en vez de al menos preocuparse por aprender cómo funciona realmente el mundo en el que viven.
El Diablo, siempre el Diablo. Mucho que Dios es omnipotente/sciente/amoroso pero bien que le deja suelto y castiga a todos aquellos que se dejan seducir por sus palabras cuando son meros mortales frente a una entidad mucho mas poderosa que ellos, o cuando no conocian a Jesus por haber existido muy lejos de este en espacio y/o tiempo. En pleno siglo XXI y todavia seguimos igual.
Como esto va de unicornios le rezare a Lurue, el Unicornio, por ti.
pero si vamos ala palabra hebrea , habla de dioses , que crearon al hombre y el universo aunque , muy mala astronomía , el dios de la biblia , que primero crea la tierra y después de cuatro días el sol , no sabía que sin sol no podemos vivir
Buen artículo. No sé si lo referiste en algún otro artículo, acabo de descubrir esta página, pero un Dios omnipotente y omnisciente considera al murciélago un ave, cuando es un mamífero volador. Lev. 11,19 y también en el Deuteronomio aunque no recuerdo el capítulo ni el versículo…
Gracias por tu información. Seguiré leyendo.
En Deuteronomio 14:18. Un saludo.
Es realmente curioso como a esos pastores fundamentalistas que de vez en cuando traigo aquí se les olvidan detalles cómo ese, pero cuando se trata de decir que el pecado original es real, la evolución tonterías, los ateos necios por no creer, y somos criaturas corruptas limpias por la sangre de Cristo sí que no tardan en sacar la Biblia de marras para justificarse.