"Dios dice haz lo que quieras, pero toma la decisión incorrecta y serás torturado por toda la eternidad en el infierno. Esto, señor, no es libre albedrío. Sería semejante a un hombre que le dice a su novia: haz lo que desees, pero si eliges dejarme te seguiré el rastro y te volaré los sesos. Cuando un hombre dice esto, lo llamamos un psicópata, y pedimos a gritos que sea encarcelado o ejecutado. Cuando Dios dice esto mismo, lo llamamos ‘amor’ y construimos iglesias en su honor."

William C. Easttom II

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Archivos
Budismo
ateoyagnostico

Budismo: la ley del silencio – Élodie Emery y Wandrille Lanos

Una investigación sobre el lado oculto del budismo tibetano. Para esperar alcanzar la iluminación, los discípulos deben obedecer y entregarse a un maestro que a veces puede humillarlos, golpearlos o incluso violarlos. Habiendo recogido el testimonio de 32 víctimas, los periodistas revelan un sistema que durante cincuenta años cubrió a maestros apodados por el Dalai Lama, muchos de los cuales todavía están activos.

Leer más »
Libros
ateoyagnostico

¿Esto es paranormal? ¿Por qué creemos en lo imposible? – Richard Wiseman

El profesor Wiseman tiene una cosa muy clara: los fenómenos paranormales no existen. Sin embargo, del mismo modo que los viajes espaciales informan sobre desarrollos tecnológicos que acaban transformando nuestra vida cotidiana, las investigaciones sobre telepatía, adivinación y experiencias fuera del cuerpo generan conocimientos extraordinarios sobre nuestro cerebro, nuestro comportamiento y nuestras creencias. 

Leer más »
Argumentos y afirmaciones
ateoyagnostico

Lemaitre como falacia de autoridad

Siempre llega el día, cuando se habla de ciencia vs religión, en el que el creyente saca a pasear a las falacias de autoridad con las que le han adoctrinado desde niño. Ya puede uno estar explicando concienzudamente que existe una diferencia sistemática y metodológica entre ambas o contraponer todas las afirmaciones religiosas en frente de lo que sabemos gracias a la ciencia, que el creyente lo ignorará en pro de defender sus creencias con un ad verecundiam: ya sea agregando un ad populum del tipo «la mayoría de científicos son creyentes» (lo cual, además de irrelevante a día de hoy es falso) o «los científicos más importantes eran creyentes». En esta última, cómo no, no podía faltar la mención al protagonista de este artículo: Georges Henry Joseph Édouard Lemaître.

Leer más »
Análisis Bíblico
ateoyagnostico

El silencio sobre Jesús

Cuando hablamos de la ausencia de evidencias en Historia en pocos casos se suele usar para justificar que un personaje mitológico existe la excusa argumental de «la ausencia de pruebas no es prueba de ausencia» excepto cuando hablamos de algo que tiene que ver con la religión. Lo que no tienen en cuenta, quienes usan tal argumento, es que una falacia ad ignorantiam también funciona en el sentido inverso (principio de suficiencia) ni tampoco excluye a quien afirma que algo existe de la carga probatoria. Y es que la única forma de confirmar algo es encontrando evidencia externa que la respalde, y más cuando hablamos en un sentido científico (que es como funciona la historiografía).

Así que aunque me lo hayan leído siempre y me lo vayan a seguir leyendo, lo que haré ahora será exponer detalladamente aquello que digo: no hay fuentes que confirmen la existencia del Jesús mencionado por los autores evangelistas: unos autores anónimos que escriben en griego koine y que no tenían mucha idea ni de la cultura ni de la geografía de la decápolis en la que deciden situar a su mesías (Richard Packman listó unos 42 errores). Todo lo que hay es silencio.

Leer más »
Libros
ateoyagnostico

Por qué creemos en mierdas: Cómo nos engañamos a nosotros mismos – Ramón Nogueras

«Nunca conseguirás que un negacionista cambie de opinión»

Nunca antes en la historia de la humanidad hemos tenido más acceso a información que ahora.
Nunca antes nuestro conocimiento sobre el mundo en el que vivimos y su funcionamiento ha sido comparable al que tenemos ahora.

Y sin embargo, ¿cómo es posible que creamos firmemente en bulos y supersticiones? ¿Por qué damos por buenas y difundimos historias y noticias que nunca han ocurrido? ¿Qué explica que, a pesar de las evidencias, no estemos dispuestos a cambiar de opinión o a modificarla siquiera?

Leer más »
Historia
ateoyagnostico

Jesús nunca existió: una introducción a la última herejía – Kenneth Humphreys

Incluso entre los ateos modernos, un frágil consenso sostiene que Jesús fue al menos una persona real, cuya presencia histórica, aunque embellecida, se ha establecido de manera confiable en el orden de la erudición desinteresada. Ya sea que se le imagine como un sabio rabínico amante de la paz o como un profeta militante de la fatalidad, se supone ampliamente que este hombre llamado Jesús tuvo un impacto importante, incluso profundo, en el curso de la historia mundial.

Pero en los primeros años del siglo XXI, una tesis radical, aunque no particularmente nueva, se ha vuelto cada vez más difícil de ignorar. Esta tesis, tal como se discute y difunde a través de Internet y se hace accesible en un número cada vez mayor de libros, amenaza con desplazar el paradigma historiográfico imperante con una proposición simple pero devastadora: ¡que Jesús nunca existió en absoluto!

Leer más »

¡No podríamos hacerlo sin ti!

Únete a nuestra lista de suscriptores para apoyar el mantenimiento y el desarrollo continuo de nuestro sitio web.

Accede con tu cuenta