… ni siquiera puedo decir que soy un "ateo" porque no está del todo claro lo que se me pide que niegue […] De hecho, yo ni siquiera sé lo que es un ateo. Cuando la gente me pregunta si soy ateo, tengo que preguntarles a qué se refieren. ¿Qué es lo que se supone que no tengo que creer?. Hasta que no puedas responder a esa pregunta, no puedo decir si soy ateo, y la cuestión no se plantea. […] No veo cómo uno puede ser un agnóstico cuando uno no sabe qué es lo que se supone que uno cree, o rechaza [creer]. Noam Chomsky

“El legado de Darwin”. El libro de John Dupré y el documental dirigido por David Malone

Negado por los así llamados “creacionistas”, que insisten en desconocer la teoría de la evolución, o apropiado por la psicología evolutiva, que ve allí la única clave para comprender la conducta humana, el legado de Darwin aparece hoy desdibujado por el fundamentalismo religioso o por las mitologías científicas. Pero, ¿qué nos dice la teoría de la evolución de los grandes temas: la existencia de Dios, nuestra visión de la naturaleza humana, nuestra relación con otras criaturas? Este libro sostiene que la teoría formulada por Darwin tiene consecuencias trascendentales para nuestra visión de nosotros mismos y de nuestro lugar en el universo. Y explica, con un lenguaje sencillo y claro, el alcance y los límites de dicha teoría, sus implicaciones sobre el mundo religioso, las ideas de raza y género o el estatus de los animales, precisando, también, los marcos del debate entre biología y cultura, y la decisiva importancia de ésta para comprender la conducta humana. Todos aquellos interesados en entender qué puede y qué no puede explicar la teoría de la evolución encontrarán aquí una magnífica introducción al tema.

Índice de contenido

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Piensa en ello…

Los misioneros salen al mundo a cristianizar a los salvajes — como si los salvajes no fueran ya suficientemente peligrosos. Edward Abbey
Comentarios recientes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

el-legado-de-darwin

Negado por los así llamados “creacionistas”, que insisten en desconocer la teoría de la evolución, o apropiado por la psicología evolutiva, que ve allí la única clave para comprender la conducta humana, el legado de Darwin aparece hoy desdibujado por el fundamentalismo religioso o por las mitologías científicas.

Pero, ¿qué nos dice la teoría de la evolución de los grandes temas: la existencia de Dios, nuestra visión de la naturaleza humana, nuestra relación con otras criaturas?

 

El libro

Este libro sostiene que la teoría formulada por Darwin tiene consecuencias trascendentales para nuestra visión de nosotros mismos y de nuestro lugar en el universo. Y explica, con un lenguaje sencillo y claro, el alcance y los límites de dicha teoría, sus implicaciones sobre el mundo religioso, las ideas de raza y género o el estatus de los animales, precisando, también, los marcos del debate entre biología y cultura, y la decisiva importancia de ésta para comprender la conducta humana. Todos aquellos interesados en entender qué puede y qué no puede explicar la teoría de la evolución encontrarán aquí una magnífica introducción al tema.

Pagina web de carácter científico:

http://legadodedarwin.cienciadirecta.com/

Articulo sobre el legado de Darwin pdf

Mas información sobre Darwin:

http://www.actionbioscience.org/esp/evolucion/berra.html

Para los que quieran comprar dicho libro vía online:

 

Este contenido es sólo para miembros registrados. Por favor login.

El documental

darwin_charles

Es una producción inglesa dirigida por David Malone, de 45 minutos de duración y producida por la BBC, que recoge y analiza la teoría de la evolución de Darwin.

Darwin a través de la observación de la naturaleza entendió que toda la población está formada por individuos ligeramente distintos entre sí. Esas variaciones hacen que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse al medio natural. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que mejor se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población evoluciona. Del mismo modo, la naturaleza selecciona las especies mejor adaptadas para sobrevivir y reproducirse. Este proceso se conoce como “selección natural”.

La teoría de la evolución de Darwin prometía el conocimiento científico de la naturaleza humana pero dio lugar a más de 100 años de controversia política y científica. El darwinismo es algo más que una teoría científica, ya que está en juego nuestra propia identidad ¿quienes somos? ¿De dónde venimos? Y ¿Cómo decidimos hacia dónde ir? La innovadora teoría de Darwin era radical y extraordinaria. Nunca antes se había considerado algo así. Cambios infinitos que se suceden permanentemente a lo largo del tiempo. Todo se transforma continuamente. Si el entorno cambia, las especies lo hacen también para adaptarse. Fue una visión dinámica y revolucionaria. Hasta entonces se creía que Dios había establecido un orden natural donde cada criatura ocupaba su lugar en la naturaleza y en la sociedad.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Archivos

Artículos relacionados

También pueden interesarle

6 comentarios

    1. Hola Ivan.

      El documental, si no recuerdo mal, está en formato AVI dentro de un comprimido. Si lo vas a ver en el PC te recomiendo un reproductor que tiene todo tipo de codecs: VLC player.

      Saludos.

  1. Para creer en la teoria de la evolucion, Darwin tenia que haber descubierto el ADN, lo cual fue descubierto mucho despues de que desplegara su teoria . Darwin no fue ni cientifico ni genetista.Darwin dijo que pronto aparecerian los huesos de la transicion de homos sapiens a hombre moderno y todavia estamos esperando los tales huesos. No hay ni un solo hueso en ningun museo que me muestre esta transicion. En la actualidad la teoria de Darwin queda desbancada. Por algo siempre fue solo teoria.

    1. Darwin no necesitaba «creer» puesto que este pudo observarla en la gran variedad de aves que él, como naturalista, observó durante 20 años.

      Me hace gracia que venga usted con la falacia de los huesos porque:

      1.- huesos transicionales ya se han encontrado y porque

      2.- para evidenciar a la evolución ya tenemos eso que usted menciona: el genoma. Entre otras muchas cosas.

      En la actualidad ¿desbancada? Debe ser que usted no se informa bien: la teoría de evolución mediante selección natural ( la propuesta por Darwin) es la que se añadió a lo que hoy día se conoce como síntesis evolutiva moderna o teoría sintética. Que es lo que se estudia en todas las facultades de biología.

      Y, de nuevo, explicarle a usted y a todo magufo que lea esto: en ciencias se le llaman teoría a la explicación de un hecho observado. En ciencias una teoría equivale al mayor exponente de certeza que se tiene sobre algo. ¿La gravedad no es un hecho según usted? Se lo pregunto porque, al igual que sucede con la evolución, a esta se la conoce en ciencias como «teoría de la gravedad».

  2. Una teoría científica es la parte especulativa de una ciencia, en contraposición a la práctica. Se trata de un sistema consistente formado por observaciones, ideas y axiomas o postulados, y todo ello constituye un conjunto que trata de explicar ciertos fenómenos. Ejemplos de teorías científicas son: Teoría del Caos, Teoría de la Comunicación, Teoría del Conocimiento, Teoría de la Evolución, Teoría de los Juegos, Teoría de la Relatividad, Teoría Cuántica, entre otras
    La gravedad existe y es palpable, es una teoria que ningun cientifico a debatido ni negado, por el contrario se sigue investigando y estudiando partiendo de las investigaciones de Newton, que se destaco por ser,físico, filósofo,matematico ademas de inventor y muchas otras facetas.
    Si investiga usted bien ya no se habla de la gravedad como teoria sino como la ley de la gravedad, cosa que no sucede con el senor Darwin. Las teoria son cuestionables y esta en los tiempos que vivimos ya ha sido cuestionada por varios hombres de la ciencia. Quisiera saber en que museo tienen expuestos los huesos de transicion para ir a verlos. no me interesa ninguna otra especie solo la del homo sapiens en su transicion para tornarse en hombre moderno.

    1. «Una teoría científica es la parte especulativa de una ciencia, en contraposición a la práctica. Se trata de un sistema consistente formado por observaciones, ideas y axiomas o postulados, y todo ello constituye un conjunto que trata de explicar ciertos fenómenos.»

      ¿Parte especulativa? Entre lo que usted entiende como teoría científica y lo que la comunidad científica entiende hay una brecha enorme. En ciencia, una teoría se distingue de su significado coloquial, y esta es la representación textual de un fenómeno observable a través de las evidencias disponibles. Ya no solo es que esta explicación sea mi opinión propia, es que es algo que es de conocimiento público:

      Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.
      Los científicos elaboran distintas teorías partiendo de hipótesis que hayan sido corroboradas por el método científico, luego recolectan evidencia para poner a prueba dichas teorías. Como en la mayoría de las formas del conocimiento científico, las teorías son inductivas por naturaleza y su finalidad es méramente explicativa y predictiva.
      La fuerza de una teoría científica se relaciona con la cantidad de fenómenos que puede explicar, los cuales son medidos por la capacidad que tiene dicha teoría de hacer predicciones falsables respecto de dichos fenómenos que tiende a explicar. Las teorías son mejoradas constantemente dependiendo de la nueva evidencia que se consiga, por eso las teorías mejoran con el tiempo. Los científicos utilizan las teorías como fundamentos para obtener conocimiento científico, pero también para motivos técnicos, tecnológicos o médicos.
      La teoría científica es la forma mas rigurosa, confiable y completa de conocimiento posible. Esto es significativamente distinto al uso común y coloquial de la palabra «teoría», que se refiere a algo sin sustento o una suposición.

      Wikipedia

      2. f. Serie de las leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos.
      3. f. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una ciencia o a parte muy importante de ella.

      Diccionario RAE

      Una teoría científica es el resumen de una hipótesis o grupo de hipótesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas. Si se llega a acumular suficiente evidencia para apoyar las hipótesis, estas se mueven al siguiente nivel, conocido como teoría, en el método científico, y se vuelve aceptada como una explicación válida de un fenómeno tal.

      La palabra teoría, cuando es utilizada en un contexto no científico, implica que algo no ha sido probado o es especulativo. Sin embargo, en el lenguaje científico una teoría es una explicación o un modelo basado en la observación, en la experimentación y en el razonamiento, especialmente una que ha sido probada y confirmada como un principio general que ayude a explicar y predecir un fenómeno natural, como por ejemplo la evolución.

      Isaac Newton Cualquier teoría científica debe estar basada en un examen racional de los hechos. En el método científico, hay una clara distinción entre hechos, que pueden ser observados y/ medidos, y las teorías, que con las explicaciones científicas y las interpretaciones de esos hechos observables.

      Sinapsit.com

      «Si investiga usted bien ya no se habla de la gravedad como teoria sino como la ley de la gravedad, cosa que no sucede con el senor Darwin.»

      Señora vicky. En ciencias, una cosa es una teoría y otra muy distinta una ley. Una ley es una formulación matemática de un hecho observable, mientras que una teoría es la explicación de ese hecho observable. Si investiga usted lo que podrá encontrar, usando el ejemplo de la gravedad, es que existe el fenómeno observado (la gravedad), se estableció una teoría científica para explicarla, primeramente formulado por Newton (Teoría de la gravitación universal) y una ley científica para representar su funcionamiento matemáticamente (Ley de gravitación universal)

      En ciencia, al igual que sucede con el mayor exponente (la teoría científica), todo es falsable. Incluidas las leyes. Esto es algo que por lo visto no saben aquellos que intentan denostar a la teoría científica poniendo como ejemplo una supuesta inamobilidad de las leyes frente a esta. Usar el argumento de que «una teoría científica no es una ley científica» para desacreditar a la primera frente a la segunda aludiendo a un problema de certeza, es caer en lo absurdo.

      Con respecto a Darwin, la única polémica levantada es la que sostienen aquellos que se denominan creacionistas. Dentro de la comunidad científica hay un pleno consenso en que existe un fenómeno llamado evolución y en que la teoría científica que mejor lo explica es la propuesta por Darwin, ampliada y demostrada en lo que ahora se conoce como teoría sintética. Al igual que sucedió con la teoría de Nrwton sobre la gravedad, con las aportaciones de Einstein en su teoría de la relatividad, nadie (a nivel académico) discute que la evolución sea un fenómeno pues esta ha sido puesta a prueba durante siglos y observada.

      «Quisiera saber en que museo tienen expuestos los huesos de transicion para ir a verlos. no me interesa ninguna otra especie solo la del homo sapiens en su transicion para tornarse en hombre moderno.»

      ¿Concretamente humana? Puede usted visitar el MEH (Museo de la Evolución Humana) en Burgos. Tambien puede visitar el Muséum national d’Histoire naturelle en París, o el Natural History Museum en Londres. O el American Museum of Natural Histoy, o el Smithsonian National Museum of Natural History,… Prácticamente todo museo de historia natural tiene expuestos huesos o réplicas de esos huesos (le he dejado los enlaces hacia sus páginas oficiales).

      Tambien le dejo, por si le interesa, un anexo con un recopilatorio de todos los fósiles de la evolución humana y una web donde se recogen todas las evidencias que poseemos sobre nuestra evolución (incluidos todos los fósiles)

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede con tu cuenta