Al igual que pasó con las leyes mosaicas, el salmo 104 y el resto de narraciones bíblicas, los autores y escribas hebreos se inspiraron en culturas anteriores como la mesopotámica y, en este caso, la Egipcia. Cosas tan asumidas hoy en día como es el “padre nuestro” partieron de rezos que ya se realizaban cerca de 1000 años a. s. C (mil años también de la aparición de dicha oración en el Nuevo testamento).
La mejor forma de demostrarlo es enseñarlo y que cada uno pueda verlo por si mismo.
Introducción
El imperio romano compuso a un personaje basándose en tradiciones y mitos anteriores. Tal es asi, que hasta en algo tan simple como es una oración de rezo a una deidad, podemos observar en quienes se inspiraron los autores neotestamentarios cuando escribieron a cerca de como rogarle al dios bíblico correctamente.
Muchos creyentes afirman que el “Padre nuestro” parte de los distintos rezos judíos hacia su deidad bíblica o es producto y creación exclusiva de su mesías particular (Jesús). Nada más lejos de la realidad.. Si se investiga un poco, uno puede encontrarse con que hasta lo que uno tenia más asumido puede ser otro producto más del plagio o de la inspiración humana y no de la “inspiración divina”
La oración “Padre nuestro”
El “Padre nuestro” bíblico no solo tiene que lidiar con la Egiptología sino con las contradicciones que aparecen entre un evangelio y otro.
Relato de Mateo (75 – 80 d. e. c.)
- En Mateo no aparece la petición del discípulo, fue iniciativa del propio Jesús enseñarles a orar con el Padre nuestro. La oración aparece en el contexto del Sermón de la montaña. Jesús había comenzado ya su vida pública, y debido a que ya era un conocido predicador congregó a mucha gente que quería recibir sus enseñanzas.
Nota: a pesar de dar discursos multitudinarios, no existe ningún testimonio escrito contemporáneo que lo confirme. La historicidad del Jesús bíblico parece totalmente inexistente hasta su aparición en los evangelios.
- El texto de Mateo contiene siete peticiones.
- Mateo lo invoca como “Padre nuestro que estás en el Cielo”.
Relato de Lucas (80 – 85 d. e. c.)
- Lucas narra que uno de los discípulos le pidió a Cristo que les enseñase a orar después de que Jesús mismo hubo terminado su oración en solitario. El relato parece sugerir que Jesús estaba orando solo y muy concentrado en lo que el evangelio llama «cierto lugar», por lo que nadie se atrevía a interrumpirlo, y sólo cuando terminó su diálogo con el mismo (algo absurdo aunque muy común si se parte del concepto de trino que sostiene el cristianismo) uno de sus discípulos le pidió que les enseñara a orar, como también Juan enseñaba a sus discípulos.
- El texto de Lucas es mucho más corto y solo contiene cinco peticiones.
- La invocación: Lucas invoca a Dios sólo como Padre.
- En Lucas no aparece la petición de Jesús de que se realice la voluntad de Dios así en la tierra como en el cielo.
- En Lucas no se menciona la petición «líbranos del mal».
El texto de Mateo de la biblia versión R-V
Mateo 6: 9-21
9Vosotros pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre.
10Venga tu reino. Sea hecha tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.
11Danos hoy nuestro pan cotidiano.
12Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos á nuestros deudores.
13Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal: porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.
14Porque si perdonareis á los hombres sus ofensas, os perdonará también á vosotros vuestro Padre celestial.
15Mas si no perdonareis á los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
16Y cuando ayunáis, no seáis como los hipócritas, austeros; porque ellos demudan sus rostros para parecer á los hombres que ayunan: de cierto os digo, que ya tienen su pago.
17Mas tú, cuando ayunas, unge tu cabeza y lava tu rostro;
18Para no parecer á los hombres que ayunas, sino á tu Padre que está en secreto: y tu Padre que ve en secreto, te recompensará en público.
19No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompe, y donde ladronas minan y hurtan;
20Mas haceos tesoros en el cielo, donde ni polilla ni orín corrompe, y donde ladrones no minan ni hurtan:
21Porque donde estuviere vuestro tesoro, allí estará vuestro corazón.
La opinión general sobre el análisis de los textos es que el autor de Lucas se inspiro en el evangelio asumido a Mateo para escribir su evangelio, pero… ¿De quien se inspiro el autor del evangelio de Mateo?
ACTUALIZACIÓN
El nexo judío
Muchas personas (religiosas), desde que hiciera este artículo, vinieron empleando el argumento de las no coincidencias literales entre la oración egipcia y el texto judeocristiano. Cuando viene a cuento, por un lado nos piden que «interpretemos» las escrituras, que no seamos literales, pero por otro (cuando les hacemos ver que esta oración es una adaptación egipcia), nos piden plena literalidad.
La versión cristiana no fue mucho más que, como todo en dicha paganización judía griega, un popurrí de oraciones preexistentes: su autor (el escritor de Mateo), mezcló oraciones judías para componer esta obra frankestiniana que conocemos como «Padre nuestro» y del que apenas hay referencias tempranas cristianas.
La primera y única referencia a esta oración se encuentra en la Didaché (Cap. 8. 2), escrita entre la segunda mitad del siglo I y el II siglo:
«No oréis como los hipócritas, sino como el Señor lo ordenó en su evangelio, así que decid: Padre en los Cielos, santificado sea tu nombre. Dadnos el pan de cada día. Y perdona nuestra deuda, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos dejes caer en tentación, pero sálvanos del mal: porque tuyos son el poder y la gloria, por siempre.»
El problema con esta es que es imposible establecer su datación. Ya fuera anterior a los evangelios o posterior, si algo se sabe es que, como con todo en el cristianismo, esta fue escrita fuera de Palestina y en griego por una serie de autores que mezclan conceptos de corrientes judías ya conocidas en esa época. Sabiendo esto, es fácil entender cómo y de donde sacó el cristianismo su oración.
1º. La oración «santificado sea su nombre» es una oración común y muy frecuente, que se repiten en numerosos textos del judaísmo, como el Kaddish judío:
“Sea su gran nombre santificado en el mundo que Él creó, según Su voluntad, y pueda establecer Su reino… con rapidez y pronto”.
De hecho la primera y principal parte del ‘Padrenuestro’ es una plegaria por la llegada del ‘Reino de Dios’, exactamente igual que en el Kaddish.
2º. La invocación ‘Padre’ (Abinu o Abba) es también común en la liturgia judía. Por ejemplo, en las bendiciones 5 y 6 de la Amidah o Shemoneh Esreh («dieciocho bendiciones») que de acuerdo a la tradición fueron compuestas durante el período del Segundo Templo (Siglo VI a.e.c. – 70 e.c.). De hecho en los círculos hasideos la invocación ’Padre Nuestro que estás en los Cielos’ era bastante frecuente.
3º. “Danos hoy el pan de cada día” está tomado del Tanaj: concretamente de Proverbios 30:8. Un texto compuesto entre los siglos VI y III a.e.c.
8 Vanidad y palabra mentirosa aparta de mí. No me des pobreza ni riquezas; Manténme del pan que he menester;
9 No sea que me harte, y te niegue, y diga, ¿Quién es Jehová? O no sea que siendo pobre, hurte, Y blasfeme el nombre de mi Dios.
4º. “Perdona a tu vecino si te ha herido: entonces tus pecados te serán perdonados” fue tomado de un libro deuterocanónico llamado Libro de la Sabiduría de Jesús, hijo de Sirac: un texto judío del siglo II a.e.c. también conocido como Ecclesiasticus (Capitúlo 28. 2). El libro tiene el nombre de su autor, un judeo helenizado procedente de Alejandría llamado Shimon ben Yeshua ben Eliezer ben Sira (Jesús Ben Sirac):
2 Perdona a tu prójimo el agravio, y, en cuanto lo pidas, te serán perdonados tus pecados.
5º. Aunque no existe ‘La Plegaria del Señor’ en Marcos, el autor de Marcos en (12:29-30) dice que uno de los escribas le pregunta a Jesús que ‘cual es el primer mandamiento’ y el semidios del cristianismo primitivo le da una respuesta judía:
Marco 12:29
“El primero de todos los mandamientos es, Oye Israel; el Señor tu Dios es Uno”
El autor de ‘Lucas’ le añade a esto la respuesta que Jesús le da uno de sus discípulos, quien lo había visto orando (hablando sólo si creemos en la Trinidad). «Enséñanos como orar», le pide en ese relato dicho discípulo y la respuesta es la versión corta de la ‘Oración del Señor’ hallada en Lucas.
El autor de ‘Mateo’ remodeló la oración de Lucas, convirtiéndola en la que todos conocemos.
En resumen: la Oración del Señor fue derivada de fuentes judías anteriores. El ‘Padrenuestro’, lejos de ser la evidencia única y original de un Dios-Hombre, no es más que un conjunto de invocaciones judías reprocesadas, compuestas en un formato significativo y que provienen en su origen del sincretismo judeo-heleno y, en este a su vez, en su origen, del sincretismo heleno-egipcio.
Comparación con la oración egipcia
Oración del ciego (Egipto) 1000 a. e. c. | Padre nuestro (Evangelios versión católica de Mateo) 75 – 80 d. e. c. |
---|---|
El Dios de esta Tierra es el gobernante del horizonte, | Padre nuestro, que estás en el cielo, |
Dios es para hacer gran su nombre, lo Dedica a la adoración de su nombre, | santificado sea tu Nombre; |
Da su existencia de Dios, El hará tu negocio, Su semejanza está sobre la Tierra, | venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. |
Dios es dado incienso y alimento ofrendas diarias, | Danos hoy nuestro pan de cada día; |
El Dios juzgará el verdadero y honesto y perdonará a nuestros deudores, | perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; |
Guarda contra la cosa que Dios abomina, me Preserva del mal, | no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. |
Dios es el rey del horizonte, de El poder, y de la gloria, Él aumenta, él quienquiera que lo aumenta, Permíteme que sea mañana como hoy. | Tuyo es el reino, el poder y la gloria por siempre Señor. Amen |
Ampliación: más textos similares
La religión egipcia (que perduró hasta pasado el siglo IV d.e.c.), a diferencia del monoteísmo abrahámico, no era monolítica en cuanto a sus textos. No existía una bibliolatría dedicada al culto de un texto en concreto, al menos según sus creencias (pues existen cientos de versiones e incluso en las copias más antiguas, en griego, se han apreciado hasta 700.000 variantes): cada «libro de los muertos» era único y no se centraba en copiar literalmente las mismas oraciones que otros «libros de muertos».
Que el judaísmo y posteriormente su versión helenizada, el cristianismo, se vieron influenciados por las creencias egipcias es un hecho que puede comprobarse, en este caso, observando las similitudes entre las distintas oraciones: tanto egipcias, como judías, como cristianas. En el caso de esta oración cristiana (el «padre nuestro») esto se observa si se compara con distintas oraciones egipcias de los diferentes papiros del escriba Ani, además de la ya expuesta.
En el libro de los muertos de Wallis Budge
En The Papirus of Ani, Wallis Budge traduce una de las versiones egipcias de las Máximas de Ani (Khensu hetep)
Budge además expone la «oración al padre» y anota que debe consultarse el papiro de Mariette (expuesto arriba).
En el capítulo 125 del Libro de los muertos (Confesiones negativas)
Incluso se pueden observar oraciones similares pero en un orden distinto, dentro de las conocidas como Confesiones negativas. Estas, posiblemente a lo largo de los siglos VII y IV a.e.c. se transformaron en el capítulo 125 del libro de los muertos.
Cap 125 (Libro de los muertos) (inglés) | Padre nuestro (inglés) |
---|---|
Hail, gods, who dwell in the house of the Two Truths. I know you and I know your names. | Our Father who art in heaven, Hallowed be thy name. |
I have acted according to his will. | Thy kingdom come. Thy will be done on earth as it is in heaven. |
I have given bread to the hungry man, and water to the thirsty man, And clothes to the naked man, and a boat to the boatless. I have made holy offerings to the gods, and meals for the dead. Deliver me, protect me, accuse me not in the presence of Osiris. I am pure of mouth and pure of hands, [20 more lines] | Give us today our daily bread. |
Who lives on the entrails of the mighty ones on the day of the great judgement. Grant that I may come to you, For I have committed no faults, I have not sinned | Forgive us our sins as we forgive those who sin against us. |
Let no evil come to me from you. Declare me right and true in the presence of Osiris, Because I have done what is right and true in Egypt. [6 more lines] Deliver me from the god Baba (Ѻ), I have not done evil, [5 more lines] | ead us not into temptation, but deliver us from evil |
Let me not fall under your slaughter-knives, And do not bring my wickedness to [the kingdom of] Osiris, the god you serve. | For thine is the kingdom, and the power, and the glory, for ever and ever. |
Nota: pueden ver también la transcripción, al inglés, de ese capítulo 125 en la web de Richard Hooker.
120 comentarios
yo creo en mi Dios en el de los demas no se ya que anda confundido como ellos.solo se que l mio es ni energia y se alimenta y crece en mi como yo le permito cada cosa que necesito el me la va dando segun como crea y que por merito propio la voy adquiriendo y me voy dando amor van dandose las cosas y me lleno de su bendicion primero par poder ayudar a los demas .e gusta compartir con gente de todas las creencias y adoptp lo que se que es bueno para mi.el resto lo desecho sin importa ,no permito a nadie que me diga que hacer o pensar de mis herrores tomare sabiduria gracias a mi DIOS.
1º.- Su concepto de «energía», ese en el que usted cree, se parece curiosamente al concepto «Papá Nöel».
2º.- ¿A qué se supone que ha venido aquí? ¿A decirnos que usted cree en amigos imaginarios?
3º.- Para ayudar a los demás no es necesario inventarse amigos ficticios, ni mucho menos creer en los que otros se han inventado.
Si tiene algo que discutir sobre el artículo hágalo, pero no nos aburra contándonos sus creencias. Sus creencias importan bien poco si no puede usted además evidenciarlas.
A veces somos tan estupidos de darle o querer darle una explicacion cientifica a todo pero yo digo como dijo el gran filosofo socrates solo se que no se nada, dicen que el hombre vino del mono y el mono de quien vino antes y el antes de quien vino? No podemos explicarlo todo porque el universo es fascinante y no tiene explicacion pues seria una infinidad de preguntas que daran respuestas que volveran a tener infinidades de preguntas
Que usted sea consciente de su propia ignorancia no significa, ni implica, que el resto debamos descartar o ignorar lo que ya se sabe o conoce.
Demostración que usted no sepa nada, el que venga con que «dicen que el hombre vino del mono y el mono de quien vino antes y el antes de quien vino?» pues dicha afirmación en esa pregunta retórica solo la realizan los religiosos. Un «mono» es un nombre genérico que le damos a una especie actual de primates simiiformes. Decir que el hombre vino del mono es decir que el hombre proviene de una rama distinta actual. El hombre no viene del mono, según se estudia en Biología. Repase sus escasos conocimientos al respecto.
Creo q la oracion del ciego es un fraude chequenlo
https://legosalogos.github.io/el-padre-nuestro-y-la-oracion-del-ciego/
¿Y lo cree por que lo dice un tipo, el autor del artículo que me trae (Elio Campitelli), que fue incapaz de encontrar una «fuente primaria»?
¿En serio se ha leído mi artículo o sólo ha visto el título y ha pensado «¡ey, que otro escribió que no encontró nada!, voy a dejar un comentario» sin leer si quiera si hay expuesta fuente alguna en él? Se lo pregunto porque están expuestas. De hecho no sólo están mencionadas y referenciadas: puse incluso capturas del papiro y la oración.
Luego Campitelli, en su conclusión, dice un par de cosas incoherentes:
En mi opinión, la supuesta “Oración del Ciego” nunca existió y no es más que una selección y reordenamiento de las Máximas de Ani que poco tienen que ver con el Padre Nuestro y son más comparables con los 10 Mandamientos.
Como ya expliqué en el artículo, lo que se conoce como «oración del ciego» se encuentra en uno de los papiros conocidos como Máximas de Ani. El problema que tiene este tipo es que parece no saber cual es el contenido y cómo es la composición de los papiros que menciona. Tampoco parece saber que los autores de otras épocas no eran tan aficionados al reordenamiento y estructuración de contenidos como lo fueron los avezados cristianos con sus textos (los egipcios no padecían de bibliolatría como los monoteístas abrahámicos). Claro que se «parecen a los» 10 mandamientos: las denominan como «máximas» porque eran órdenes o instrucciones y se encontraban en todo tipo de papiros junto con otro tipo de contenido: como es el caso de esta oración o como lo son las confesiones negativas (que sí se parecen a las leyes talmudicas del pentateuco: de hecho es posible que los hebreos copiaran de ahi y de allá (como con las leyes mesopotámicas). Y dije que el tipo dice cosas incoherentes porque luego continúa con que «Es plausible que la Oración del Ciego sí haya existido y la selección y reordenamiento hubiera sido realizado por los propios egipcios.» y prosigue con que «Esto no solo parece improbable ya que al no encontrar ninguna referencia a este texto que no fuera en relación al Padre Nuestro y por la gran diferencia en el carácter de ambos textos, sino que deberá ser demostrado por quien defienda su autenticidad. Creo que hay suficientes razones para tener más que una duda razonable sobre su autenticidad.» ¿? ¿En qué quedamos? ¿que «la oración del ciego si haya existido» o que no porque, repito, fue incapaz de «encontrar ninguna referencia a este texto«? Y luego ¿»al no encontrar ninguna referencia a este texto que no fuera en relación al Padre Nuestro«? Repito, porque tiene traca ¿O sea, que es «improbable» porque no ha encontrado ninguna «referencia a este texto que no fuera en relación al Padre nuestro«? Por si no se ha dado cuenta al leerlo o no se lo ha leído: Campitelli acaba de decir en esa frase que todo lo que ha encontrado como referencia está relacionado con el Padre nuestro. ¿Sabe en serio Campitelli escribir o realizar una estructura gramatical coherente, como para poder dedicarse a buscar fuentes y comparar la similitud entre textos?
En fin… Al siguiente que comente este artículo, antes de hacerlo, le agradecería que al menos se lo leyera. Antes de traerme links a artículos donde sus autores son incapaces de encontrar fuentes cuando conocen, por amigos o terceros, de un texto egipcio, hebreo, griego, etc. mostrado en mi web.
Creo en Jesus a pesar de todo, sus palabras y enseñanzas me cautivan todos los dias. Sin embargo creo que debemos ser razonables en el asunto de nuestras creencias. He estudiado la biblia lo suficiente como para darme cuenta que hay cosas que no encajan y que debemos entender que fue escrita por hombres y como los de hoy en dia, pudieron haberse dejado llevar por algunos intereses y estoy consciente de ello, a pesar de eso siempre busco la luz en medio de todas esas palabras. Si somos honestos creo que deberiamos estar mas informados y tener mejores bases para refutar algo. La mayoria de los cristianos creen algo porque asi se lo enseñaron y ya¡, siempre la mayoria ataca a los que planten una nueva idea, ¿que curioso? lo mismo le paso a Jesus.
«Creo en Jesus a pesar de todo, sus palabras y enseñanzas me cautivan todos los dias.«
Otro apelando al cherry picking. Pero para qué voy a discutirle si lo que usted dice son las palabras de Jesús o si estas son o no moralmente aceptables, si me lo va a intentar discutir como otros apelando a argumentos falaces ya respondidos.
«Sin embargo creo que debemos ser razonables en el asunto de nuestras creencias. He estudiado la biblia lo suficiente como para darme cuenta que hay cosas que no encajan y que debemos entender que fue escrita por hombres y como los de hoy en dia, pudieron haberse dejado llevar por algunos intereses y estoy consciente de ello«
Viendo su comentario, creo que no es muy «consciente de ello«.
«a pesar de eso siempre busco la luz en medio de todas esas palabras.»
Sólo si hace lectura selectiva.
«Si somos honestos creo que deberiamos estar mas informados y tener mejores bases para refutar algo. La mayoria de los cristianos creen algo porque asi se lo enseñaron y ya¡, siempre la mayoria ataca a los que planten una nueva idea, ¿que curioso? lo mismo le paso a Jesus.«
Ese personaje también tuvo misma actitud según los relatos en los que se habla de él. De todas formas, no es nada nuevo: basta que uno se lea los escritos del cristianismo primitivo para ver que este se fue creando en base a la intolerancia y el nepotismo.
tristemente el autor de este articulo se le subió tanto el ego que sus palabras pierden credibilidad, ciertamente puede contener información complementaria pero por la actitud ego-maníaca agresiva de seudo-intelectual frustrado,se le derrumba cualquier discurso y genera incertidumbre y rechazo.
es claro que el conocimiento en ocasiones limita y en otras ciega; al imponer su puto de vista ante los demás y no respetar la diferencia de opinión, se denota que es un ser conflictivo que refleja un interior en caos, con muchos vacíos espirituales y que necesita con urgencia que le aprueben socialmente lo que propone.
prediciendo su respuesta, seguramente no entenderá el contenido de mis palabras y solo analizar y desarmara agresivamente mi discurso
le invito a releer sus respuestas desde la esencia de sus palabras y se dará cuenta que están vacías (son huecas)
el hecho que usted este acostumbrado siempre a tener la razón (como buen semiologo) no quiere decir que en verdad siempre la tenga, o tal vez algún día lo consiga si logra ver mas allá de sus palabras
esta tan seguro que duda
Quien le invita a releer su respuesta más bien soy yo. A lo largo de su comentario esto es todo lo que usted a afirmado sobre mi:
– «se le subió tanto el ego que sus palabras pierden credibilidad»
– «la actitud ego-maníaca agresiva de seudo-intelectual frustrado,se le derrumba cualquier discurso y genera incertidumbre y rechazo.»
– «es claro que el conocimiento en ocasiones limita y en otras ciega»
– «impone
rsu puto de vista ante los demás y no respetar la diferencia de opinión»– «denota que es un ser conflictivo que refleja un interior en caos, con muchos vacíos espirituales y que necesita con urgencia que le aprueben socialmente lo que propone»
– «prediciendo su respuesta, seguramente no entenderá el contenido de mis palabras y solo analizar y desarmara agresivamente mi discurso»
– «sus palabras… están vacías (son huecas)»
– «que usted este acostumbrado siempre a tener la razón (como buen semiologo) no quiere decir que en verdad siempre la tenga, o tal vez algún día lo consiga si logra ver mas allá de sus palabras»
Y así, con un ad hominem, es como nos ahorramos demostrar si lo que afirmo en este artículo (o en mis comentarios) es cierto o no ¿eh? Pero ¡ojo! que el ególatra agresivo y poseedor de todos los adjetivos descalificativos que usted numera ahí soy yo. Debería usted mirarse más a ese «espejo».
Hasta dónde yo sé, los ateos no creen en Dios, eso encierra a todo lo que sea Dios ya sea egipcio, indú, cristiano, etc. En resumen todo lo que sea Dios o cómo lo copian «dios», entonces porque contienden con este tipo de artículos?. No que no sólo se dedican evidenciar que no existe Dios? Y porque perder tanto el tiempo comparando estas dos oraciones? Acaso están más a favor de uno que del otro?
«Hasta dónde yo sé, los ateos no creen en Dios, eso encierra a todo lo que sea Dios ya sea egipcio, indú, cristiano, etc. En resumen todo lo que sea Dios o cómo lo copian “dios”, entonces porque contienden con este tipo de artículos?«
Hasta donde yo sé, uno debería razonar sobre lo que percibe y, en este caso, lee antes de opinar o más aún emitir crítica alguna.
1º.- ¿En qué se supone que mostrar cómo una religión se ha servido de otra para componer sus mitos, doctrinas, etc. requiere del creer o no en la existencia de tales personajes en la realidad, fuera de la literatura fantástica?
2º.- ¿Cuanta gente cree que existan hoy día deidades egipcias? ¿Cuantas que crean en los personajes del monoteísmo abrahámico?
3º.- Escribo artículos explicando cómo se forman las religiones, porque me apetece. ¿Algún problema con ello? ¿Es que le molesta la libertad de expresión o de crítica?
«No que no sólo se dedican evidenciar que no existe Dios?«
Y una forma de evidenciar que ese personaje no existe en la realidad, fuera de la literatura, es exponer precisamente en qué se basaron sus autores para componerlo.
«Y porque perder tanto el tiempo comparando estas dos oraciones?«
Lo de «perder el tiempo» es una conclusión que extrae usted del mismo lugar que usa usted para razonar.
«Acaso están más a favor de uno que del otro?«
¿Cual es la parte de «mitológicos» que ustedes no entienden? ¿Exponer que la mitología de un personaje está basado en otro anterior es estar a favor o en contra de uno frente a otro?
Deberían enseñarles a pensar más, en vez de asumir argumentaciones falaces.
La peor tragedia de un ateo es no tener a quien recurrir cuando Está solo y quebrado por dentro. Lo interesante es que la biblia no reconoce a los ateos, sino que los confronta diciendo que Conocen a Dios pero no quieren seguirle. Dicen que la biblia fue escrita por hombres, claro los primeros escritos ateos lo escribieron los marcianos. También lo escribieron hombres años igual que esta página hombres falibles llenos de errores. Y si estas equivocado? Por Mas que luches esa pregunta te va a perseguir Hasta el final de tus dias. Lo peor de todo será presentarte frente al que negaste todo tu vida. Y si estas equivocado? Y si todo lo que defendes resulta ser un engaño?
«La peor tragedia de un ateo es no tener a quien recurrir cuando Está solo y quebrado por dentro.«
O sea, que está usted confesando que es mejor tener amigos imaginarios, creer que existen personajes ficticios, para no sentirse sólo.
«Lo interesante es que la biblia no reconoce a los ateos, sino que los confronta diciendo que Conocen a Dios pero no quieren seguirle.«
Deje de decir incoherencias: para poder confrontar a un sector ideológico es condición sine qua non, un requisito imprencindible, reconocerlo.
«Dicen que la biblia fue escrita por hombres, claro los primeros escritos ateos lo escribieron los marcianos. También lo escribieron hombres años igual que esta página hombres falibles llenos de errores.«
Vamos, que la «inspiración divina» de un ser perfecto y omnipotente no sirve para un carajo. Resulta que, según su argumento, un dios omnipotente que quiere dejar un mensaje es incapaz de hacer que este llegue al público sin ser alterado.
Todos los escritos los han hecho personas: la diferencia entre los escritos religiosos de los ateos es que nosotros no afirmamos estar inspirados por un ser o ente perfecto. No atribuimos a amigos imaginarios lo que decimos.
«Y si estas equivocado? Y si todo lo que defendes resulta ser un engaño?«
Si estoy equivocado y descubro que me han engañado, lo asumo y punto. Por eso, porque precisamente asumí que lo que defendía era un engaño, que estaba equivocado, es por o que dejé de creer a los religiosos.
Creo que no existe nadie más profundamente espiritual que un ateo.
Los estados alterados de la consciencia son universales.
buen post, soy kemetista y debo decir que el cristianismo o las religiones abrahamicas en concreto han robado tanto del kemetismo que da asco que ni sepan sus orígenes y que sean un invento de unas creencias mas antiguas. No los respeto en absoluto, me parecen escoria. En cuanto a los ateos, bueno, ustedes sabrán lo que es bueno para ustedes y los que los llene, la creencia personal es muy importante y respetable si no andas intentando que la gente piense igual que tu y queriendo que sean lo que tu y haciendo el mal. Muchos dicen que los ateos son egocéntricos y demás de cosas, pero para mi es una posición maravillosa y totalmente libre, lo que es bueno, aunque la mayoria de veces ataquen a todo lo que se mueva jajaja, pero bueno, todos tenemos nuestras estrellitas en nuestras creencias lol saludos!
Yo no tengo «creencias» en el mismo sentido que le dan los religiosos. Aunque todos tengamos «nuestras creencias» no todas nuestras creencias son iguales, ni les damos a estas el mismo valor. Para mi creer en el dios hebreo Yahvé o en los nTrw Atom, Osiris, Horus, Isis, Ra, etc. resulta igual de absurdo.
Soy Egipcio Irani. desciendo de Amon Ra Abi (Amurabi), Amon. Amen Ofis, Manon, Aton. y Atila (Italia). Rama, Aba Rama, Ramses- Mara Amon, Mo Ramon (Mormon) , Cromano, etc.
Cristo fer Son sobrevive en Eeuu, Balderama o Baldez, Rama Adan, o Adams, etc.
Sucede que somos la familia más antigua del mundo, y parece ser que eramos comerciantes de otro lugar, y quedamos aquí, haciendo un mundo para nosotros. Tuvimos harenes de 1000 esposas, y a cada dinastía le pusimos la primera saliva del nombre o apellido de la esposa o (Virgen Madre de cada Clan). Romano es Ruth Amon. Son nuestros hijos o dinastías las que nos aman y fanatizan, les hemos dado Reinos, feudos, e Imperios, pero también Fuimos traicionados. (Volveremos)
Amurabi, para empezar, no se transcribe así sino Hammurabi y no proviene de la suma de esos nombres que usted lista sino del acadio, que en amorreo es Ammurāpi, del cual este era descendiente. Tiene usted un cacao mental que no se aclara ni usted mismo. Los idiomas semitas en nada tienen que ver con el egipcio (que además es una transcripción de un idioma pictográfico). Más vale que se leyera algún libro de etimología o de filología, en vez de inventarse lo que a usted le parece simplemente porque algunas sílabas le suenan parecidas.
Luego ya las películas que usted se monte para justificar sus creencias, si quiere, se las comenta a algún especialista para que le trate adecuadamente.
gracias por el articulo, continuare investigando para estar mas seguro, pero ya lo dicho me da nuevas expectativas.
Interesante artículo, aunque me llevo la sorpresa en los comentarios al ver no a una persona atea, sino a una persona intolerante con quienes dejan una opinión.
Cualquiera que esta sea, no hay necesidad de ser ofensivo o displicente con quienes visitan su sitio ¿o acaso es requisito para ser ateo ser descortés?
Claro que sí. Veamos un repaso de los comentarios hasta día de hoy:
Lalo (1): afirmando que «La oración del ciego es un mito mas del ateismo» y llamandome mentiroso «nunca has mostrado esto ni lo haran porque es mentira, así de fácil. este hombre es mentirosa al igual que el hombre del blog ojos e investiguen, seguiremos desmintiendo este blog poco a poco».
Le siguen los comentarios (2) ignorando lo que se le respondió y exigiendo que se borre artículo «fallaste ahora y deberías borrar este artículo porque cualquier persona que sepa un poco te desacreditara muy sencillo»; (3) afirmando de nuevo que es mentira, ignorando de nuevo la respuesta y exigiendo de nuevo que se elimine el artículo «borralo porques MENTIRA»; (4) de nuevo negando las evidencias «es o no es VERDAD, que la oración del ciego nunca nadie la ha visto y jamas la a querido mostrar a nadie» y además de llamarme mentiroso, de nuevo, llamándome cobarde «eres cobarde una vez un tu vida ten el valor, de hablar con la verdad»; en (5) vuelve a insistir y negar los hechos alegando que he evadido la pregunta, de nuevo empleando falacias de autoridad y saliendo por perteneras con más faltas de respeto diciendo que los ateos «salen con verdades a medias, no sin antes amenazar que seguire desmintiendo el blog je je no se crean ateos, sigan con sus creencias, nadie se las va a quitar y ya salgan del closet, vean los gay, son libres, aprendan a Dawkins ni siquiera sus propios colegas lo respetan con sus libros, pero es un jinete del apocalipsis.»; aún así, se le permite un siguiente comentario (6) en el que el señor Lalo vuelve a decir que no se le ha contestado a pesar de que los comentarios son públicos «hiba empezando y me canse demasiado rollo y poco contenido y sigues evadiendo, simple y sencillo» y de nuevo con sus insultos y exigiendo que se borre el artículo «te aconsejo que lo borres porque cualquiera con un poco de cerebro e investigue se puede dar cuenta de las mentiras que escribes en este blog».
El siguiente comentarista es vicente flores (ver enlace), que escribe dentro del hilo de lalo. Espero que no me venga con una serie de afirmaciones y con que «si eres mas curioso y lees la biblia te vas a dar cuenta que ese tipo de oraciones esta portodo el libro». Espero no me venga con que fui «ofensivo» con él.
El siguiente es un tal miguel (ver enlace) al que respondo simplemente diciendo que paso de responder al mismo argumento y que en su comentario me dice «ya saca ese odio, esa envidia, esa mentira esa falsedad de tu creencia atea, porque solo le rindes culto al diablo padre de la mentira».
El siguiente comentario es de un tal Aniceto Padilla (ver enlace). Al parecer un judío, por su comentario, y al que espero de nuevo no me diga que fui «ofensivo». Porque entonces el que me estará ofendiendo, por mentiroso, será usted.
El siguiente de Miguel (ver enlace) con quien guardo buena relación e incluso hemos tenido contacto por Facebook.
Luego le siguen 6 comentarios más a los que no respondo y que muestran apoyo hacia esta web.
Luego comenta un tal El Loco (ver enlace) al que se le dedica una respuesta extensa a sus puntos y dado que este usó como mofa con que no ha investigado la «oración de la rana» y a lo cual se le contesta que con respecto a «la «oración de la rana»… Bueno, tu falta de seriedad a la hora de responder deja en claro que te da igual poseer o no algun conocimiento. Tal vez por eso te haya salido «rana» toda tu argumentación.»
Luego comenta una Margarita Estela Fierro Flores (ver enlace), que viene con lo que Dennett llamaría una «profundiotez» y a la cual se le responden todas sus afirmaciones. Como la última perla que suelta cuando dice que «Ojala y todos los que se dicen ateos, se cuestionen quienes son y de donde vienen….por que solo dios pudo haber hecho semejante creación».
Le sigue un comentario favorable al que no respondo.
Luego uno de un tal Galiuso (ver enlace) que dice no ver las similitudes y el que se le responde mostrándolas. Espero, de nuevo, no me diga que fui ofensivo porque, repito, entonces me estará ofendiendo por mentir.
Un tal Daneel Olivaw dice (ver enlace), mostrnado un enlace, que «teme» que «efectivamente la Oración del Ciego es probablemente falsa». Se le responde extensamente ¡y en su siguiente comentario se queja de esto! «En vez de un texto largo podrías haber simplemente dado links a las referencias. Pero no. Gracias.» A mi responder comentarios, documentando lo que afirmo, me supone perder tiempo de mi vida que podría dedicar perfectamente a otras cosas como para que alguien encima se queje de que le he hecho leer demasiado. Yo no sé usted, pero a mi me parece una falta de respeto.
El siguiente comentario no va hacia mi y no respondo.
El siguiente comentario es Laly (ver enlace). Espero, de nuevo, no me diga que he sido «ofensivo» con la respuesta por mismo motivo que en las anteriores.
El siguiente es de armando vera (ver enlace) y más de lo mismo. De hecho la respuesta no es si quiera una crítica a lo que dice.
Los siguientes tres comentarios son favorables y no son contestados: uno de ellos incluso afirmando ser católico.
El siguiente es de un o una tal clau (ver enlace) que con cierto tono irónico pretende criticar por qué hablamos de este tema los «ateos» si no creemos en la existencia del personaje mágico de turno: «la verdad me sorprende como los ateos sabe tanto de Dios mas q nadie y se encarguen de investigar tanto en algo que no creen».
El siguiente es de un tal Daneze92 (ver enlace) que ya de entrada viene con que «Usted suena a sofista. Defensor de su propia verdad (o no tan verdad) de manera que pareciera ser la verdad absoluta.»para después afirmar que «El padre nuestro y la oración del ciego no tiene nada que ver una cosa con la otra» bajo una serie de comparaciones falaces. Acompañadas además de cierta hipocresía cuando dice que «Yo lo único que puedo hacer como creyente es amarlo, y desear con todo mi corazón que, usted, se retracte en su corazón de lo que cree. Usted no cree en Dios, pero sus dioses son su ateísmo, su agnosticismo y tambien podrían serlo su familia, trabajo, etc.»
Luego wolfand solano (ver enlace) y que después de contarnos, como prueba, su testimonio anecdótico confiesa que su propósito para dejar el comentario era «invirarnos» para «que intenten buscar su presencia, habla con el creador del cielo y de la tierra, creeme tambien te creo a ti y estoy seguro que con amor eterno te ama». Cosa que remata con más axiomas sobre su religión (como que «miren dios es eterno y seguira siendo el por siempre») e infiriendo en su «consejo» que nosotros hacemos lo contrario a lo que él lista: «vivan correctamente no roben, no mientan, no maten, no adoren muñecos de yeso, respeten a sus padres y veran que su futuro sera mejor, no por suerte o por que sean los mejores, les puedo asegurar que si aprenden de la biblia a que es lo que dios quiere para ustedes tendran una mejor vida y quisas eternidad».
Luego llega uno que se hace llamar «La Verdad» (ver enlace), que afirma que «la regaste bastante garrafalmente,….la dizque «oracion» egipcia no es igual»; que «al menos ten un poquitin de pena contigo mismo,….has quedado en completo ridiculo»; «reconoce que, pues la regaste, y que si bien garrafalmente,….» y que remata con un «y mientras ve borrando tu ridiculez , digo para que ya no quedes en una vil verguenza, pero si tu eres bastante muy cerrado de mente, pues que le vamos hacer,… saludos, espero sinceramente que te alivies»
Le respondo a este individuo y un tal Felipe (ver enlace), dentro del hilo, negando cosas basándose en una falacia de hombre de paja.
Luego comenta un tal xnt (ver enlace) al cual se le responde. Espero, nuevamente, no tenga usted el descaro de decir que la respuesta es «ofensiva».
Le siguen dos comentarios de dos personas, favorables a la web y que no son contestados.
Continuan los comentarios con uno de un tal Ruben Mosqueda (ver enlace) que afirma no ver un plagio, afirmando que si son similares sería porque Jesús, sin más evidencias que tal conjetura, viajaría a Egipto y allí la aprendería. Se le contesta en qué falla tal argumentación.
El siguiente comentario es de un tal melchor (ver enlace) en cuyo comentario pretende ponernos a religiosos a ateos al mismo nivel (él creerá está en otro superior) y que viene con que los ateos le damos pena: «tambien me dan pena solo tratan de vivir buscando por medio de su propio razonamiento humano el origen de la vida y su evolucion,buscan respuestas sobre si hay vida en otros planetas y todavia no comprenden ni su propia exixtencia y el proposito de sus vidas y tratan de llenar ese vacio que tienen con filosofias hechas en base a teorias humanas para humanos»
Le siguen dos comentarios positivos.
Un tal ernesto b. moscoso flores (ver enlace) comenta sobre Pujol y se le responde sobre Pujol. Vuelve a responder (ver enlace) y no se le contesta.
Le siguen dos comentarios más de dos personas (uno de ellos ya comentó tiempo atrás), que no son contestados por mi.
Un tal Jorge wolf (ver enlace) comenta alegando que encontró una investigación «más serie» e infiriendo que por lo visto «me dejé llevar antes de buscar más información» cuando lo escribí: «encontré una investigación más seria sobre éste tema y que no debemos dejarnos llevar por algo sin buscar más info»
El siguiente en comentar fue un tal eduardo (ver enlace) y que responde como si el autor del artículo fuera Pujol. A este comentario se le responde por inferir que no se han tenido en cuenta cosas y por omitir otras. Cosa que, sin ser «ofensivo» se le responde.
Le siguen dos comentarios más positivos.
Le sigue un tal fede (ver enlace) cuyo comentario carece de coherencia y en el que se infiere el propósito del mismo, cosa por la cual se le contesta.
Le siguen comentarios, de nuevo, de Miguel (ver enlace) con quien ya he dicho mantengo buena relación. De hecho a él no parecieron «ofenderle» mis respuestas.
Comenta Fernando Villamizar Q en dos ocasiones (ver 1 y 2). Espero, nuevamente, no me venga con que fuí «ofensivo» en mis respuestas.
Un tal ROMY (ver enlace) deja un comentario sólo para explicarnos cuales son sus creencias. Se le responde y se le pregunta qué tiene que ver eso con el artículo.
Le sigue, en mismo hilo, un tal ral (ver enlace) que viene, de primeras, afirmando que «A veces somos tan estupidos de darle o querer darle una explicacion cientifica a todo» y empleando una falacia de hombre de paja clásica con una pregunta absurda «dicen que el hombre vino del mono y el mono de quien vino antes y el antes de quien vino?» Alegando además que «no podemos explicarlo todo» bajo pretextos tan incoherentes como que «porque el universo es fascinante» y porque surgirían nuevas preguntas infinitamente. Repito, en un artículo sobre otro tema y justo después de decirle en el mismo hilo a la anterior comentarista que su comentario no tiene relación con el artículo.
El siguiente es de un ta Gabriel (ver enlace). Espero, de nuevo, que no esté alegando que mi contestación era «ofensiva».
El siguiente comentario se hace llamar, en un intento bastante pueril «espejo» (ver enlace) y que ya de entrada viene con el ad hominem hacia mi persona: «tristemente el autor de este articulo se le subió tanto el ego que sus palabras pierden credibilidad»; lo siguiente que la información que doy le es indiferente «por la actitud ego-maníaca agresiva de seudo-intelectual frustrado». Le siguen más insultos que paso de copiar de nuevo. Por lo visto el argumento de este tipo, que irónicamente se hace llamar «espejo» es el de proyectar todo lo que él padece (las inseguridades que obviamente refleja su comentario) en mi. De hecho mi respuesta «ofensiva» consiste básicamente en listar todas sus frases.
El siguiente, un tal Jimmy (ver enlace) viene a comentar para dejarnos el argumento de que si «los ateos no creen en Dios… entonces porque contienden con este tipo de artículos?». Un argumento clásico en el que pretenden alegar que, por lo visto, no se puede hablar de aquello que no se cree exista. Se le responde y creo que de forma poco «ofensiva» a todas sus pretensiones.
El siguiente, en esta lista de comentarios de este artículo, es un tal Manu (ver enlace) que ya de entrada lo primero que suelta es que «La peor tragedia de un ateo es no tener a quien recurrir cuando Está solo y quebrado por dentro.»
Luego un tal Pablo (ver enlace) viene con que los ateos somos «profundamente espirituales»: «Creo que no existe nadie más profundamente espiritual que un ateo.» Espero que no me diga que fuí «ofensivo» por encima darle la razón.
Comenta después fianna hotep (ver enlace). DE nuevo, espero no mienta y diga que fuí «ofensivo» por decir que yo no tengo creencias en el mismo sentido en el cual las plantea la religión.
El penúltimo, antes de usted, fue un tal Eduardo (ver enlace), que solo se le puede considerar bajo la Ley de Poe. De nuevo, espero no diga que fuí «ofensivo» ante alguien que viene a dejarme un comentario de tales características.
Y el último, antes del suyo, fue de ISRAEL (ver enlace) y de nuevo fue positivo.
Espero que tenga, viendo este listado, mejores razones para venir a decir que se lleva una «sorpresa en los comentarios al ver no a una persona atea, sino a una persona intolerante con quienes dejan una opinión.« o para afirmar que soy «descortés», «ofensivo o displicente con quienes visitan su sitio«. Si muestro desagrado (displicencia) es sólo con quienes vienen a insultarme o a mentir descaradamente: con los que sí son «ofensivos», como puede verse en los comentarios de este mismo hilo.
Por cierto: «ateo» es sólo un término para definir a cualquiera que no crea en la existencia de deidades. Su pregunta retórica, que sólo ha hecho para intentar seguir con su ad hominem hacia mi, parte de una premisa falsa. Ahora vaya a llorarle a otro porque he sido demasiado displicente con usted por haber sido usted displicente conmigo.
muchas gracias por tu perla de sabiduria.
Habia buscado la oracion del ciego desde que Llogari Pujol la comentó en el libro Jesus 3,000 años antes de Cristo.
Luego Llogari Pujol comentó del THE JOURNAL OF EGYPTIAN ARCHAELOGY. VOLUME XIV. LONDON 1928. «The graffito from the tomb of Pere».
Que leí gracias a leer tu articulo.
Tu articulo es muy bueno.
Hace décadas un arzobispo ortodoxo
mencionaba 2 inconstencias de la versión moderna del Padre Nuestro,
«que estás en el cielo».. en lugar de «que eres el cielo».
Y «danos hoy el pan de cada dia» – redundancia, repetición, entre el «hoy» y «cada dia».
Que había que ir a la versión original para entenderlo.
con tu articulo se entiende el Padre Nuestro actual.
muchas gracias!
Compañero, leí y me deleité con los comentarios. Qué aguante para responder a las estupideces que te escriben. El problema es que hay gente que no quiere ver tan desmoronada y tan vulgar su autoimagen trascendental.
Saludos.
Numerosos blogs y páginas de mitismo que se afanan por encontrar entre antiguas tradiciones o ideas religiosas egipcias, similitudes con las creencias o enseñanzas cristianas, hacen alusión a una antigua oración o canción egipcia, que supuestamente está inlcuída en el papiro “ANI”, una de las versiones mejor conservadas del “Libro de los muertos”, libro de ritos funerarios egipcio, datado hacia el 1300AC. El pasaje o poema que circula por internet, en blogs, foros, incluos en libros de investigadores, ha sido traducido a muchos idiomas y es conocido como “La oración del ciego”, siendo muchos los que aseguran que es la fuente de donde Jesús extrajo su famosa oración modelo o Padrenuestro, veamos cuánto hay de realidad en esta afirmación, pero para ello vamos a mostrar una de las versiones que de este poema hay:
El dios de esta tierra es el gobernante del horizonte / Dios es para hacer tu nombre / lo dedica a la adoración de su nombre / Da su existencia de Dios / Él hará tu negocio / su semejanza está sobre la tierra / Dios es dado incienso y alimento ofrendas diarias / El dios juzgará el verdadero y honesto y perdonará a nuestros deudores/ Guarda contra la cosa que Dios abomina, me preserva del mal / Dios es el rey del horizonte / de el poder y de la gloria / Él aumenta, el quienquiera que lo aumenta / Permíteme que sea mañana como hoy.
En algunas páginas se permiten simplificarlo un poco para hacerlo más parecido a la famosa oración de Jesús. Visto así, es verdad que se perciben ciertas similitudes, aunque demasiado sutiles quizás. Algunos señalan al orden de las frases: Santificar el nombre, hágase tu voluntad; el pan de cada día; Perdón de deudas o pecados; preservar del mal. ¿Es el Padrenuestro un plagio a una antigua oración egipcia?
Basta con realizar un poco de investigación y nos llevamos varias sorpresas. La primera es que pese a que este texto circula por todas partes, en numerosos libros, blogs y foros, donde se realizan afirmaciones tan gratuitas como que el libro de los muertos, inspiró el padrenuestro o que este es un plagio de la Oración del ciego, pero el caso es que nunca mencionan en qué parte de los 190 conjuros o capítulos del Libro de los muertos se encuentra tal oración del ciego. Ni tan siquiera, si este era un documento separado, algo encontrado en una pared, en una tabilla, en uno de los rollos o si es parte de otro texto sagrado egipcio. Así es, nadie de los que cita tal poema, aportan documento o fragmento que nos ayude a contextualizar dicha oración.
El libro de los muertos era una obra de carácter ritualista, dividida en 190 conjuros u oraciones que se recitaban con el fin de hacer un traslado del alma del difunto a una vida mejor con la protección de los dioses. No fue escrito todo en un periodo específico de tiempo, sino en diferentes etapas, por ello aparecen oraciones a distintos dioses que fueron populares en varias dinastías egipcias.
El texto se puede encontrar prácticamente integro en varios facsímiles y reproducciones realizadas por egiptólogos expertos. El papiro Nebseni, el papiro de Hunefer, el papiro de Un, el papiro de Ani, son las princiaples fuentes para poder conocer su contenido. En cualquier caso, se trata de recopilaciones realizadas por diferentes egiptólogos a lo largo de la historia, el mismo nombre, la ordenación de los capítulos o conjuros es algo impuesto por el consenso de los egiptólogos a fin de facilitar su estudio, así como el mismo nombre, pues los egipcios no conocián ningún libro que se llamase así «Libro de los muertos», si no según parece, lo conocían como “Libro para salir al día”, o libro para seguir viviendo en el más allá.
La más completa de las versiones de este tratado, es el Papiro de Ani, expuesto en el museo Británico, un papiro que mide 23,60 metros de longitud. Pero en ninguna de sus versiones se puede encontrar capítulo específico que se llame “La oración del ciego”, tampoco en ese texto, al menos transcrito en ese orden y forma. No lo encontramos como tal, en ninguna parte del documento ANI, que se encuentra en el museo Británico, por tanto, creemos que no forma parte del libro de los muertos. Sin embargo, algunas de las frases mencionadas si se puede decir que están allí. ¿Qué significa esto entonces? ¿Existe realmente “La oración del ciego” o es un fraude? ¿Es una añadidura posterior, una extrapolación o falsificación, un recorte?
Bueno, se puede decir que el texto fue formado por partes de otros textos que podemos encontrar en varios documentos o inscripciones egipcias. Por ejemplo, en el gran himno a Atón, al menos el inicio guarda cierto parecido a la supuesta oración del ciego, esta oración, estaba dirigida a Atón, el dios solar por excelencia, que Akenatón quiso establecer como único, conocido como Gran himno a Atón, se inicia con las siguiente frase:
Apareces resplandeciente en el horizonte del cielo / Oh Atón vivo, creador de la vida. (Gran himno a Atón) Pero hasta allí las coincidencias. Luego tenemos que irnos a otros textos, como “Las máximas de ANI, aparecido en un fragmento encontrado en 1975, entre los escombros de la tumba de Horemheb, pero en este caso no está escrito en jeroglíficos, si no en escritura hierática, que es una simplificación posterior del mismo. Aunque se cree que el escrito fue realizado originalmente alrededor de la dinastía XVIII, durante el cual reinó Akenaton, impulsor del monoteísmo en Egipto, que por cierto fue breve.
Una parte este texto se puede traducir así:
Ahora el dios de esta tierra / Es el sol que es gobernante del horizonte y sus similitudes están en la tierra / es dado incienso con su comida a estos diariamente / si ella levanta sus manos hacia Dios, él escuchará sus plegarias / Dedícate a Dios / guardate a ti mismo diariamente para Dios / y permite que mañana sea como hoy (Máximas de ANI- sacredtext.com) Aquí observamos frases similares a las expuestas en la supuesta oración del ciego. Pero también se habla de una mujer que levanta las plegarias, lo cual da otro tono muy distinto al de una oración.
Por tanto vemos que estas citas se alejan cada vez más del Padrenuestro. Otra cita similar, más completa la encontramos en otro documento, las “Máximas de Kensu-Hetep” compiladas alrededor del año 1000AC, aunque posiblemente de la misma época que la anterior, dice así:
El dios es para magnificar su nombre / La casa de Dios una abominación contra las habladurías / Ora con todo el amor de tu corazón todas tus palabras escondidas / Él hará tus negocios, él escuchará lo que dices y recibirá tus ofrendas / Tu dios da existencia / Dios juzga la verdad / Cuando hagas ofrendas a Dios, guardate de las cosas abominables / Observa con tus ojos sus dispensaciones / Él da vida a millones de formas / Él magnifica a quien lo magnifica a él / El dios de esta tierra es Shu, el gobernante del horizonte / Sus similitudes están en la tierra y para estas el incienso y ofrendas son dadas diariamente / yo te di a tu madre quien te llevó a ti y sin ninguna ayuda mia / Cuando tu naciste ella estuvo bajo el yugo, por tres años sus pechos estuvieron en tu boca / Ahora que has crecido, te has hecho un hombre, no hagas necesario que ella sufra, ya que si levanta sus manos hacia Dios, Él la escuchará y te castigará. / Dedícate a ti mismo a Dios / guárdate bien para Dios diariamente y que mañana sea como hoy. (Máximas de Kensu-Hetep – Traducción E. Wallis Budge)
En este texto, vemos frases comunes aparecidas en las Máximas de Ani, como en la oración a Atón, lo cual es indicación de que el dios mencionado es claramente el dios solar Atón. Pero ya no se trata de una oración o plegaria a Dios, si no de una serie de consejos, a simple vista se pueden denotar en este una serie de recordatorios o consejos. Y si nos fijamos bien, se encuentran aquí también las frases atribuidas a la oración del Ciego, cuyo texto, como hemos visto no está traducido de un documento en concreto. Está claro, pues, que alguien con intenciones claras, simplificó las Máximas de Kense-Hetep, las mezcló con la oración a Atón y las reprodujo haciendo un resumen, eliminando lo que no le interesaba y colocando otras frases de diferentes citas. No se encuentran frases como el perdón de los pecados o faltas, que bien pudo ser extraído de otros textos e incorporado a la supuesta Oración del ciego.
Por lo tanto, aquí no se trata de una extrapolación, ni invención de un texto, pero sí de manipulación en el sentido de que se ha formado una oración, estableciendo sus párrafos en un orden específico, con el fin de que se parezca lo más posible al Padrenuestro, pero extrayendo frases y palabras que aparecen en diferentes conjuros del libro de los muertos y de otros escritos ajenos a este, en definitiva, como mínimo un fraude. Eso si, de lo que podemos estar seguros es que esa manipulación no la realizaron los egipcios.
Cita: pagina web
Le habría salido más rentable poner el link de donde saca este texto (el blog de Luis Ernesto Romera) que hacer copia y pega de él. O por lo menos, en vez de copiar todo el artículo copiar las partes donde demuestra que es incapaz en 2020 de encontrar una oración que expongo en este mismo artículo en 2010, con fuentes y capturas directas. Según nuestro querido novelista…
Puesto que en mi artículo están puestas no solo directamente las referencias sino en qué parte está el texto concretamente con, como digo, capturas de los textos (jeroglíficos incluidos) y menciones a libros donde se encuentra concretamente el texto de Bey y Budge, lo que Romera afirma (y que yo resalto en negrita) es entonces falso.
Lamento informaros que esa no es la Oración del Ciego. La oración es esta:
https://es.scribd.com/document/549738160/Alan-H-Gardiner-1928-The-Graffito-From-the-Tomb-of-Pere-the-Journal-of-Egyptian-Archaeology-Volume-14-Issue-1-2
Y no se parece en nada al Padre Nuestro.
La oración jesuana tiene paralelos con el Kiddush judío y otras plegarias judías. Buscarle paralelos en textos egipcios (y encima textos inventados) no tiene sentido, cuando las similitudes más obvias están en la literatura judía.
Les sugiero ver este video para mayor información:
https://www.youtube.com/watch?v=JE4G3YT9K8Y
«Lamento informaros que esa no es la Oración del Ciego. La oración es esta:
https://es.scribd.com/document/549738160/Alan-H-Gardiner-1928-The-Graffito-From-the-Tomb-of-Pere-the-Journal-of-Egyptian-Archaeology-Volume-14-Issue-1-2
Y no se parece en nada al Padre Nuestro.«
¿»Lamenta informarnos»? No se haga el modesto y condescendiente con esa coletilla típica, como si no supiéramos de la fuente que usted expone y fuera una novedad que nos pilla por sorpresa. Cuando de hecho llevamos mencionando el artículo de Gardiner desde hace años en los comentarios (ejemplo de 2020 y ejemplo de 2016), y cuando de donde lo saca usted, sin mencionarlo, es supuestamente del propio LLogari Pujol. Digo supuestamente porque, como bien apuntaba Miguel, nos tendremos que fiar de que Pujol la dijo porque así lo afirma un tipo en un blog, donde expone un también supuesto debate del que no hay fuente alguna y cuya existencia me va usted a permitir dudar, pues en dicho blog (véase aquí el enlace) se relata un debate entre «Eduardo Uehnsde Deustchland» y Pujol. Lo curioso del artículo donde se relata tal debate y donde aparece por vez y única vez a Pujol exponiendo dicha fuente (Gardiner) es que es de 2014. Ese año el señor Eduardo (de formación: instalador de comunicaciones) dijo que Pujol había pasado de tener debate alguno con él en ¿Facebook? (ver enlace). Luego aparece esa supuesta conversación de la cual no sabemos contexto y cronología alguna en las respuestas, donde supuestamente Pujol cita el artículo de Gardiner cuando ese tal Eduardo le pregunta por la Oración del ciego.
Adivine (ante semejante carencia de fuentes para dar credibilidad a dicha conversación) por qué no la hemos usado en este artículo. Ni falta que nos ha hecho, teniendo a Budge o Mariette, este segundo también mencionado por el primero.
«La oración jesuana tiene paralelos con el Kiddush judío y otras plegarias judías. Buscarle paralelos en textos egipcios (y encima textos inventados) no tiene sentido, cuando las similitudes más obvias están en la literatura judía.«
Normal, pues tanto el cristianismo como el judaísmo son totalmente sincréticos con las culturas con las que se rodearon y convivieron. Entre ellas la egipcia. Algo que incluso ese tal Eduardo confiesa en sus supuestos comentarios.
«Les sugiero ver este video para mayor información:
https://www.youtube…«
Ya. Y yo que en vez de tanto youtuber, lea más libros, investigue un poco más lo que afirman sus referentes y use otros argumentos. Pues está negando una oración que exponemos en este artículo con capturas directas del libro de Budge, en las cuales está dicha oración, usando un hombre de paja (alegando que en otro texto egipcio, que no hemos usado, no aparece). Que es como decir que Sancho Panza no aparece en el «CAPÍTULO XVII Donde se prosiguen los innumerables trabajos que el bravo don Quijote y su buen escudero Sancho Panza pasaron en la venta que por su mal pensó que era castillo» de El Quijote de Cervantes porque no aparece dicho texto en la obra de Lope de Vega o de Quevedo.
Ah, entonces ya no es copia «palabra por palabra», como dice Llogari Pujol.
Como va cambiando el discruso, según vamos refutando la tontería de llogari Pujol.
Ahora resulta, que la oración del ciego, es del libro de Ani. A ver si te ponde de acuerdo con tu maestro Llogari Pujol. Porque el dice, que la oración del ciego, es el texto aparecido en una tumba de un tal Pere, y cuyo texto fue publicado por Alan Gardiner en :
«: «The Graffito from the Tomb of Pere», aparecido en la revista «The Journal of egyptian archeology, vol. 14 numero 1/2 de mayo de 1928, página 10-11.
El título «la oración del ciego», no se si se lo puso Llogari, o a saber quien, pero tal título no aparece en los motores de búsqueda, ni en el normal, ni en el académico. Supongo que el título se debe a lo que dice el texto introductorio de Gardiner:
«If I grasp the allusions of this fervent hymn to Amuin aright, it was written on behalf of a BLIND MAN Pawah by his brother Thay or Bathay, and thus is an early example of that class of humble petitions for help which Mr. Gunn described so sympathetically in an earlier volume of this Journal»
Así que no nos cuentes milongas, de que la oración del ciego, es del papiro de Ani. Andáis como ciegos. Pero la culpa la tiene Llogari Pujol, que se negó una y otra vez a darnos la fuente. A mi me la nombró en su momento, cuando debatí con el, pero no me la hizo llegar. Para encotonces no la conseguí en internet. Pero hoy dispondo de esa fuente, y veo, que nos estás contando una milonga.
Te voy a dejar la traducción del texto completo de la inscripción en inglés, hecha por Gardiner:
«(1) Year 3, third month of inundation, day 10. The King of Upper and Lower Egypt, Lord of the Two Lands, fAnkhkheprurec beloved of [Neferkheprurr? ?], (2) the Son of R6r Nefernefruaten beloved of Wan[ref?]. (3) Giving praise to Amun, prostration before Onnophris, (4) by the werb-priest, scribe of the divine offerings of Amiin in the House of f4nkhkheprurer (5) in Thebes, Pawah, born of lotefsonb. He says:-(6) My heart desireth to see thee, thou lord of the shawab-trees, when (7) thy throat taketh the northwind. Thou givest satiety without(?) (8) eating, thou givest ebriety without(?) drinking. (9) My heart desireth to see thee. My heart rejoices, 0 Amin, (10) thou champion(?) of the poor man. Thou art the father of the (11) motherless, the husband of the widow. (12) Agreeable it is the pronunciation of thy name. It is (13) like the taste of life. It is like the taste of bread to the child, (14) a loincloth to the naked. [Thou ?] art like the taste of……-wood (15) in the season of the heat. Thou art like ……(16) with……a father of his…… Thou art like the taste of….. (17) the Ruler, the breath (of freedom) to a [man] who has been in prison. Peaceful is (18)….. the man of virtue…. (19)…… Turn thyself(?) to us, thou lord of eternity! Thou wast here ere (20) (aught) had come into existence. Thou art here, when they are …… Thou causest me to see a darkness (21) of thy giving. Illumine for me, that I(?) may see thee(?). As thy soul endureth, (22) and as thy beautiful, beloved face endureth, thou shalt come from afar, (23) granting that this servant, the scribe Wah, may see thee. Give (24) to him «Enduring is RJc, enduring is Rej!» Verily, the worship of thee is good, (25) 0 Amiin, thou lord great to seek if only he be(?) (26) found. Turn away fear. Place joy (27) in the hearts of men. Joyful is the man (28) that sees thee, 0 Amun. He is in festival every day. For the soul of (29) the werb-priest, the scribe of the temple of Amun in the House of SInkhkheprurer, (30) Pawah, born of Iotefsonb. To thy soul! Spend (31) a happy day in the midst of thy fellow-townsmen! (32) His brother, the outline draughtsman, Bathay(?) [of] (33) (the) House of Ankhkheprurei.
—
Como ves, nada que ver con el papiro de Ani.
—
a tu comentario: «Cuando viene a cuento, por un lado nos piden que «interpretemos» las escrituras, que no seamos literales, pero por otro (cuando les hacemos ver que esta oración es una adaptación egipcia), nos piden plena literalidad.»
Contesto lo siguiente:
Fue tu maestro el que dijo «tradujeron palabra por palabra», y «copiaron palabra por palabra».
Pues resulta, que no hay tal copia palabra por palabra, comparándolo con los textos egipcios.
Así que pídele explicaciones a tu maestro.
—
En cuanto a las influencias egipcias en el judaísmo, …
Una cosa es afirmar, que en la religión judía hay influencia egipcia, y otra cosa es afirmar: «sacerdotes judeoegipcios del templo de Sakkara escribieron los evangelios».
Que en la religión judía haya influencia egipcia, es de sobra sabido en la academia. Tu maestro y yú, no nos habéis descubierto nada. El juadiasmo no calló de la luna a la tierra. Es más, tiene inflencia egipcia, cananea ( para prueba de ello las tablillas de Ugarit), tiene influencia persa, tiene influencia griega, incluso influencia babilónica. Mira tú por donde.
Pero una cosa es demostrar esas influencias y sincretismos, y otra muy distinta es la ocurrencia, de que «Sacerdotes egipcios escribieron los evangelios», que es la máxima que propone Llogari Pujol.
El Padrenuestro es una plegaria prácticamente calcada a las plegarias mesiánicas judías de la época. Que raro, que un profeta judío apocalíptico como Jesús, recurriese a peticiones mesiánicas calcadas, como sus correligionarios.
Y es en estas plegarias judías, donde sí encontraos copia literaria tal cual.
Es muy fácil, Jesús fue un judío convencido del inminente fin de los tiempos y la intervenciòn divina contra los romanos, y por ello todos sus dichos y hechos, encajan a la perfección, en ese ambiente apocalíptico, tal como podemos constatar, leyendo la literatura apocalíptica judía de la época. No tuvieron que venir sacerdotes egipcios a copiar cuentos egipcios. Todo lo tenían en casa.
Sé que es un imposible hacerte entrar en razón, porque tu fanatismo de ateo, es igual que el fanatismo de un creyente, que no se niega a apearse de su error.
Así que difunde la pseudohistoria que te guste, o que necesites para justificar tu cosmovisión.
Al menos ha quedado contrastado, que no tenías ni idea, a que oración se refería tu maestro el pseudohistoriador al que se le presenta como experto en demótico, y es incapaz de leer un manuscrito escrito en esa escritura, y solo sabe leer la transliteración de esos textos.
«Ah, entonces ya no es copia «palabra por palabra», como dice Llogari Pujol.
Como va cambiando el discruso, según vamos refutando la tontería de llogari Pujol.«
Para empezar, cuando venga a acusarme de algo o con ese tonito de prepotencia, acúseme de algo que yo haya dicho o afirmado.
De lo que dice Llogari Pujol, lo dice en una entrevista extendida en modo coloquial. Y aun así, como puede verse en las capturas de los textos que yo sí puse (Pujol no expuso la oración del ciego en su libro) es básicamente una copia «palabra por palabra». Salvando, para la gente normal y no los que como usted pretenden agarrarse falazmente a la literalidad, que estamos con el texto egipcio haciendo una transliteración. No existe, a la hora de traducir un idioma desde un texto jeroglífico una forma literal «menos correcta», siempre y cuando a la hora de interpretar el resultado sea el más fiel posible. Sucede con toda transliteración ¿sabe qué es una transliteración o tengo que explicárselo?
«Ahora resulta, que la oración del ciego, es del libro de Ani. A ver si te ponde de acuerdo con tu maestro Llogari Pujol. Porque el dice, que la oración del ciego, es el texto aparecido en una tumba de un tal Pere, y cuyo texto fue publicado por Alan Gardiner en :
«: «The Graffito from the Tomb of Pere», aparecido en la revista «The Journal of egyptian archeology, vol. 14 numero 1/2 de mayo de 1928, página 10-11.
El título «la oración del ciego», no se si se lo puso Llogari, o a saber quien, pero tal título no aparece en los motores de búsqueda, ni en el normal, ni en el académico. Supongo que el título se debe a lo que dice el texto introductorio de Gardiner:
«If I grasp the allusions of this fervent hymn to Amuin aright, it was written on behalf of a BLIND MAN Pawah by his brother Thay or Bathay, and thus is an early example of that class of humble petitions for help which Mr. Gunn described so sympathetically in an earlier volume of this Journal»
Así que no nos cuentes milongas, de que la oración del ciego, es del papiro de Ani. Andáis como ciegos. Pero la culpa la tiene Llogari Pujol, que se negó una y otra vez a darnos la fuente.
Te voy a dejar la traducción del texto completo de la inscripción en inglés, hecha por Gardiner:
«(1) Year 3, third month of inundation, day 10. The King of Upper and Lower Egypt, Lord of the Two Lands, fAnkhkheprurec beloved of [Neferkheprurr? ?], (2) the Son of R6r Nefernefruaten beloved of Wan[ref?]. (3) Giving praise to Amun, prostration before Onnophris, (4) by the werb-priest, scribe of the divine offerings of Amiin in the House of f4nkhkheprurer (5) in Thebes, Pawah, born of lotefsonb. He says:-(6) My heart desireth to see thee, thou lord of the shawab-trees, when (7) thy throat taketh the northwind. Thou givest satiety without(?) (8) eating, thou givest ebriety without(?) drinking. (9) My heart desireth to see thee. My heart rejoices, 0 Amin, (10) thou champion(?) of the poor man. Thou art the father of the (11) motherless, the husband of the widow. (12) Agreeable it is the pronunciation of thy name. It is (13) like the taste of life. It is like the taste of bread to the child, (14) a loincloth to the naked. [Thou ?] art like the taste of……-wood (15) in the season of the heat. Thou art like ……(16) with……a father of his…… Thou art like the taste of….. (17) the Ruler, the breath (of freedom) to a [man] who has been in prison. Peaceful is (18)….. the man of virtue…. (19)…… Turn thyself(?) to us, thou lord of eternity! Thou wast here ere (20) (aught) had come into existence. Thou art here, when they are …… Thou causest me to see a darkness (21) of thy giving. Illumine for me, that I(?) may see thee(?). As thy soul endureth, (22) and as thy beautiful, beloved face endureth, thou shalt come from afar, (23) granting that this servant, the scribe Wah, may see thee. Give (24) to him «Enduring is RJc, enduring is Rej!» Verily, the worship of thee is good, (25) 0 Amiin, thou lord great to seek if only he be(?) (26) found. Turn away fear. Place joy (27) in the hearts of men. Joyful is the man (28) that sees thee, 0 Amun. He is in festival every day. For the soul of (29) the werb-priest, the scribe of the temple of Amun in the House of SInkhkheprurer, (30) Pawah, born of Iotefsonb. To thy soul! Spend (31) a happy day in the midst of thy fellow-townsmen! (32) His brother, the outline draughtsman, Bathay(?) [of] (33) (the) House of Ankhkheprurei.
—
Como ves, nada que ver con el papiro de Ani.
«
«Ahora resulta» no. Resulta desde el primer día en el que publiqué el artículo. Y por más me repita las supuestas palabras de LLogari de una discusión cuya fuente, usted, no es confiable para crearse usted un hombre de paja, a lo que me acogeré yo es a lo que dijeron Wallis Budge y Bey. Que sí es lo que he expuesto, repito, incluso con capturas a los textos y con referencias.
«a tu comentario: «Cuando viene a cuento, por un lado nos piden que «interpretemos» las escrituras, que no seamos literales, pero por otro (cuando les hacemos ver que esta oración es una adaptación egipcia), nos piden plena literalidad.»
Contesto lo siguiente:
Fue tu maestro el que dijo «tradujeron palabra por palabra», y «copiaron palabra por palabra».
Pues resulta, que no hay tal copia palabra por palabra, comparándolo con los textos egipcios.
Así que pídele explicaciones a tu maestro.«
Y para refutar lo que digo de usted, que se toma todo literalmente, se toma literalmente a Pujol.
¿»Mi maestro»? Supongo que solo le queda emplear coletillas absurdas para repetirme de nuevo, cual cuñado, que LLogari Miente al mencionar que el «padre nuestro» proviene de una oración egipcia (porque por lo visto le tiene usted demasiada inquina) cuando, resulta, que ni es el único autor que lo dice y cuando resulta, repito, que yo sí la tengo expuesta en este mismo artículo. Esa que usted está ignorando para hablarme no sé qué mierdas de Pujol, de una supuesta conversación de la cual tendremos todos que tener «fe» en su palabra porque no hay forma de corroborarla. Cosa que sí sucede con las partes de la oración neotestamentaria cuando se busca en los textos egipcios.
Lo llama mi «maestro» y lo cierto es que aquí el único que parece fijado con sus «lecciones» y con tomárselo «literalmente», además de aceptar todo lo que dice, es usted. Que lleva años con el monotema de Pujol por las redes, yendo a todos los lugares donde se le mencione en su afán quijotesco. Está usted bastante obsesionado con el señor Pujol. Por lo visto tiene algún tipo de fijación a trauma con él, que le hace «Llogaridependiente».
«En cuanto a las influencias egipcias en el judaísmo, …
Una cosa es afirmar, que en la religión judía hay influencia egipcia, y otra cosa es afirmar: «sacerdotes judeoegipcios del templo de Sakkara escribieron los evangelios».
Que en la religión judía haya influencia egipcia, es de sobra sabido en la academia. Tu maestro y yú, no nos habéis descubierto nada. El juadiasmo no calló de la luna a la tierra. Es más, tiene inflencia egipcia, cananea ( para prueba de ello las tablillas de Ugarit), tiene influencia persa, tiene influencia griega, incluso influencia babilónica. Mira tú por donde.
Pero una cosa es demostrar esas influencias y sincretismos, y otra muy distinta es la ocurrencia, de que «Sacerdotes egipcios escribieron los evangelios», que es la máxima que propone Llogari Pujol.«
Yo supongo que usted, dada la obvia inquina que le tiene a Pujol, que se tiene que ir por todas partes a echar pestes de él, tomando todo lo que él dice para así poder «refutarlo», piensa que el resto estamos subordinados a aceptar todo lo que Pujol o cualquier otro autor afirma o dice solo porque publicamos sobre él o sobre cosas que él dijo. Se ve que es usted un literalista dado a los argumentos de autoridad y cree que los demás también lo somos. Así luego puede construirse sus hombres de paja, como los que ha hecho aquí, para poder cuestionar a saber qué, que no se han dicho, solo porque su querido odiado sí las ha dicho en otro lado o momento. No, señor Eduardo: publico a todo tipo de autores, con los que en algunas cosas que dicen estoy de acuerdo y en otras no. No me verá decir en ninguna parte, ni lo he dicho jamás, que «sacerdotes judeoegipcios del templo de Sakkara escribieron los evangelios«. Así que ¿qué se supone que viene usted a cuestionarme o criticarme?
«El Padrenuestro es una plegaria prácticamente calcada a las plegarias mesiánicas judías de la época. Que raro, que un profeta judío apocalíptico como Jesús, recurriese a peticiones mesiánicas calcadas, como sus correligionarios.
Y es en estas plegarias judías, donde sí encontraos copia literaria tal cual.»
Es que no estamos discutiendo de si ese personaje usa oraciones judías, hablando en términos absolutos, sino de la procedencia de dichas oraciones. De si tienen influencia egipcia. Y sí, las oraciones judías son básicamente una copia, una versión (para que usted no se lo tome literalmente, dada la tendencia sesgada que tiene) de las egipcias pues el judaísmo era una religión sincrética, al igual que el «mesianismo» (cristianismo) esenio del que parte la secta de la que surgen los textos neotestamentarios. Y lo hace obviamente porque en la época también estaba presente la cultura egipcia, con la que convivieron hasta prácticamente el siglo IV ec. El cristianismo es sincrético con la egipcia y con el resto de religiones de la época en la que nació. Al igual que el judaísmo, del que toma sus mitos y los adapta a su concepción grecorromana.
«Es muy fácil, Jesús fue un judío convencido del inminente fin de los tiempos y la intervenciòn divina contra los romanos, y por ello todos sus dichos y hechos, encajan a la perfección, en ese ambiente apocalíptico, tal como podemos constatar, leyendo la literatura apocalíptica judía de la época. No tuvieron que venir sacerdotes egipcios a copiar cuentos egipcios. Todo lo tenían en casa.«
Discurso irrelevante. Hacer encajar a un personaje con un ambiente no impide sincretismo alguno, ni influencia, ni que como sucede en esta oración, estos emplearan oraciones conocidas adaptándolas a su secta.
«Sé que es un imposible hacerte entrar en razón, porque tu fanatismo de ateo, es igual que el fanatismo de un creyente, que no se niega a apearse de su error.«
El fanático proyectando en otros. Y no se haga el equidistante, objetivo e imparcial, que no cuela. Sobre todo cuando para negar lo que se explica en un artículo tiene que emplear falacias como recurso.
«Al menos ha quedado contrastado, que no tenías ni idea, a que oración se refería tu maestro el pseudohistoriador al que se le presenta como experto en demótico, y es incapaz de leer un manuscrito escrito en esa escritura, y solo sabe leer la transliteración de esos textos.»
Su «Ha quedado contrastado» (como si con decir eso en su despedida zanjara algo) pierde credibilidad cuando quien lo dice es usted mismo, el tan ofendidito y obsesionado con Pujol que para cuestionar lo que (repito) se expone en un artículo se pone a refutar cosas que no se dicen en él. Lo bueno es que por lo visto al menos ha oído el término «transliteración» (minipunto para usted): lo malo es que pese a eso viene con una crítica a cosas que no se exponen en el artículo y con ello pretende sostener que un texto transliterado (el sí expuesto en este artículo – de otro que no menciono no pienso discutir) debe coincidir palabra por palabra con la versión que de él hacen en otra religión, se inventa tal norma absurda y para refutarla se crea otra nueva: que si un egiptólogo o cualquiera en una charla dice que básicamente una oración es una «copia palabra por palabra de otra», pese a ese pequeño detallito de la transliteración, esto se debe cumplir literalmente. Con lo de las «incapacidades», me permitirá cuestionar quién las juzga y su formación académica. En fin.