Al igual que sucede con la historia de Noe, el “Padre Nuestro”, o el Salmo 104, la historia de Moisés contiene algunas partes que fueron posiblemente transmitidas de generación en generación por vía oral y que, al llegar al siglo VII (cuando fueron puestas por escrito), después de siglos de conquistas, cambios sociopolíticos y de evolución del idioma y la escritura semítica (del acadio- primera lengua semítica conocida- al paleohebreo y del paleohebreo al hebreo usado en el Tanaj), tomaron la forma que actualmente conocemos.
El relato del nacimiento de Moisés, escrito por la fuente Yahvista a partir del siglo VII a.e.c. usó una historia familiar e importante para quienes la conocían, la de Sargón de Akkad (2270 al 2220 a.e.c.)
El imperio fundado por Sargón I (acadio) se extendía desde el actual Golfo Pérsico hasta el Mediterráneo. Centrándonos en los pueblos de este último, en la ciudad de Ebla (Siria) fue donde se estableció la escritura acadia y donde se originó la primera lengua semítica (en cuneiforme), a la que se le dio el nombre de “eblaita”. (3000 al 2000 a.e.c.)
Entre las tablillas que se encontraron allí, más de 17.000, figura el relato del que hablaremos en este artículo. Una historia datada en el 2250 a.e.c. que sin duda fue difundida a lo largo de todo el imperio durante siglos hasta llegar a los oídos del pueblo nómada al que posteriormente se le conocería como hebreo. Una tablilla neoasiria (siglo VII a.e.c) con texto escrito en cuneiforme ya contenía esta narración. La tablilla en cuestión es la que podemos observar en la imagen de la izquierda (Tablilla con el «curriculum» de Sargón I)
Si bien Raglan ya incluía en su escala este tipo de suceso, en donde el nacimiento de un futuro rey se producía en condiciones extrañas, muy común en todo tipo de relatos de carácter mitológico, este, el eblaita, fue el primero. (el relato de Exodo se escribió mas de 1500 años después)
Según la tradición abrahámica Moisés debió habitar en el siglo XV a.e.c. Esto, sinceramente, plantea varias contradicciones con lo que hoy día sabemos de esa época. En el siglo XV aun no se escribía en hebreo sino en paleo-hebreo. Muchas de las expresiones que existen en Éxodo proceden sin embargo del hebreo y muchos de los textos, escritos por varias fuentes (J, E, D y S) y no solo por una (la que las religiones intentan vender), también contienen anacronismos, estilos y un léxico distintos. Ya no solo es que el Éxodo esté escrito por varias fuentes y por un redactor que las unió ( R ), sino que estas fuentes ni si quiera proceden de la época de la que hablan.
Los hebreos del siglo VII a.e.c. simplemente otorgaron a un personaje ficticio, Moisés, todas las cualidades necesarias que siglos antes había predeterminado la cultura de la que procedieron: la mesopotámica. A esto se le sumó otro imperio que, en siglos anteriores (en los que supuestamente vivió Moisés) además conquistó las tierras en las que ellos habitaban convirtiéndose así en los antiguos enemigos que posteriormente reflejaron los textos bíblicos.
El origen de las historias sobre Egipto halladas en la biblia se deben a que en ese siglo los Egipcios, que lucharon contra los Hicsos, terminaron conquistando las tierras donde estos habitaban:
En 1650 a. C. el norte de Egipto fue conquistado por tribus de un pueblo llamado Hicso por los egipcios, al parecer una mezcla de semitas y de hurritas. Los hicsos fueron expulsados por Amosis I (1550 – 1525 a. s. C.), el primer faraón de la décimo octava dinastía con la que comienza el Imperio Nuevo. Amosis destruyó la capital de los hicsos en Avaris y sus sucesores conquistaron la ciudad de Saruhen (cerca de Gaza), y destruyeron confederaciones canaanitas en Megido, Hazor y Qadesh. Tutmosis III (1504 a. s. C. al 1450 a. s. C.) estableció el imperio de Egipto sobre el occidente del Cercano Oriente, derrotando a la confederación cananea en Megido y tomando la ciudad de Joppa, trasladando la frontera desde el Sinaí a la curva de Éufrates, logrando la máxima extensión territorial en la zona. (No son pocos los eruditos que lo mencionan como el emperador del Exodo) El dominio egipcio se mantuvo en la región de Canaán (zona en la cuál debían emerger Israel y Judá) hasta el reinado de Ramsés VI, quien reinó circa 1150 a. s. C.
Y no, a pesar de que Egipto solía dejar constancia escrita de todas sus batallas, sobre todo las ganadas (¿os suena este argumento?) no existe ningún texto egipcio del siglo XV que confirme que este esclavizara a un pueblo nómada tal y como lo define la biblia.
Los únicos textos egipcios que hacen mención a un pueblo nómada, los habiru (apiru), y que se pueden encontrar tanto en textos mesopotámicas como en egipcios, coinciden en describir a estos nómadas que habitaban en las regiones cananeas como agricultores de temporada, mineros y personas vendidas a si mismas como esclavas, como también bandidos, mercenarios y gente fuera de la ley. Existen también documentos sumerios escritos en el siglo XXII a.e.c. que ya hacen una descripción de estos (Decretos de Shulgi):
«gente desharrapada, que viaja entre un silencio mortal, que destruye todo, cuyos hombres van donde quieren — establecen sus tiendas y campamentos — pasan su tiempo en el campo sin observar los decretos de mi rey»
El General Toth del faraón Thutmose III (alrededor de 1440 a.e.c.) ya deja constancia de que había que tener cuidado con ellos por ladrones. Es el hijo de Thutmose III, Amenhotep II quien en 1420 conquista únicamente a 3600 apiru. Este conquista incluso a más hórreos (hurritas) y beduinos que hebreos. En las Cartas de Amarna (siglo XIV a.e.c.) la descripción que se hace de estos es la misma que da pie a pensar que estos nómadas eran mercenarios y bandidos. Para rematar con la historia narrada en Éxodo, el único del que se sabe llevó esclavos apiru a Egipto es Sethy, pero este lo hace en 1300 a.e.c. y lo hace en respuesta a un ataque de «los apiru del Monte Yarmuta«.
Como ya se menciona arriba, desde el siglo XV hasta el año 1150 a.e.c, el imperio que gobierna todo el territorio que, según se narra en el Hexateuco, Moisés y Josué estaban conquistando, es Egipto (en verde). Y el único imperio que, en esa época, podía oponer resistencia (y lo hacia) era el Hitita.(en rojo)
Esto fue así hasta el siglo XII a.e.c, por lo que ni hubo un Éxodo, ni hubo un viaje de un pueblo hebreo partiendo desde Egipto y conquistando todos los territorios hasta Jericó.
Todos los relatos del Pentateuco (y posteriores) escritos en tiempos de Josías, siglo VII ,solo tenían como propósito el unificar a un pueblo y centralizar toda su administración mediante la formula clásica de crear una religión y una deidad monoteísta (que diera a este la autoridad pertinente y necesaria). Para ello, los sacerdotes y escribas, tomaron todas las leyendas que estos pueblos tenían (Yahvistas y Elohistas) y las unieron en un único libro, el Tanaj (Antiguo Testamento). El texto que veremos a continuación, el del nacimiento de Moisés, solo es una pequeña muestra de ello. De como estos escribas, basándose en arquetipos anteriores, crearon personajes que dieran a este pueblo el linaje que deseaban.
Los textos
Nota: Aunque no era necesario, para mostrar mejor esto he separado por párrafos las distintas partes de ambos relatos y he colocado, en azul, un titulo para definirlas.
Nacimiento de Sargón (Cfr. tb. I. Generalidades h. 2250 a.e.c)
1º.-Su madre y su nacimiento en secreto
Mi madre era una gran sacerdotisa. A mi padre no lo conocí. Los hermanos de mi padre acampaban en la montaña. Mi ciudad es Azupi Ranu, que está situada a las orillas del Eúfrates. Mi madre, la gran sacerdotisa, me concibió y me trajo al mundo en secreto.
2º.-Su madre lo deja en una cesta en el rio
Me depositó en una cesta de juncos, cuyas rendijas tapó con betún. Me arrojó al río sin que yo pudiese salir de la cesta.
3º.-Alguien lo encuentra y lo cría
El río me arrastró, me llevó hasta la casa de Aqqi, el aguador. Aqqi, el aguador, sumergiendo su cubo me sacó del agua. Aqqi, el aguador, me adoptó como hijo y me crió. Aqqi, el aguador, me enseñó su oficio de jardinero.
4º.-Cuando ya es mayor adquiere rango de realeza
Cuando era jardinero la diosa Istar se enamoró de mí, y así fue como ejercí la realeza durante setenta años.
_______________________________________________________________________
Nacimiento de Moisés (Éxodo 2:1-10, siglo VII a.e.c)
1º.-Su madre y su nacimiento en secreto
Un varón de la familia de Leví fué, y tomó por mujer una hija de Leví: La cual concibió, y parió un hijo: y viéndolo que era hermoso, túvole escondido tres meses.
2º.-Su madre lo deja en una cesta en el rio
Pero no pudiendo ocultarle más tiempo, tomó una arquilla de juncos, y calafateóla con pez y betún, y colocó en ella al niño, y púsolo en un carrizal á la orilla del río: Y paróse una hermana suya á lo lejos, para ver lo que le acontecería.
3º.-Alguien lo encuentra y lo cría
Y la hija de Faraón descendió á lavarse al río, y paseándose sus doncellas por la ribera del río, vió ella la arquilla en el carrizal, y envió una criada suya á que la tomase. Y como la abrió, vió al niño; y he aquí que el niño lloraba. Y teniendo compasión de él, dijo: De los niños de los Hebreos es éste. Entonces su hermana dijo á la hija de Faraón: ¿Iré á llamarte un ama de las Hebreas, para que te críe este niño? Y la hija de Faraón respondió: Ve. Entonces fué la doncella, y llamó á la madre del niño; A la cual dijo la hija de Faraón: Lleva este niño, y críamelo, y yo te lo pagaré. Y la mujer tomó al niño, y criólo.
4º.-Cuando ya es mayor adquiere rango de realeza
Y como creció el niño, ella lo trajo á la hija de Faraón, la cual lo prohijó, y púsole por nombre Moisés, diciendo: Porque de las aguas lo saqué.
Más información:
-Una lista de textos acadios: http://www.quned.es/mvg/archivos_publicos/qdocente_planes/1748/textos_poa_(ii).pdf
-¿Quienes fueron los habiru o apiru? – Jordi Carreño Crispín
53 comentarios
Unas preguntas, ¿Por qué los hallazgos arqueológicos recientes siempre concuerdan con los relatos bíblicos de hace más 2.500 años? ¿Por qué los ateos o agnósticos siempre ignoran las profecías bíblicas? ¿Por qué los ateos o agnósticos siempre eluden hablar del Jesús histórico?
Unas preguntas ¿por qué afirman cosas sin aportar evidencia alguna para sus afirmaciones? ¿porqué cuando les desmienten siguen empecinados en vez de aceptar las evidencias? Y ¿en qué se basa en decir que eludimos hablar de algo cuando tenemos decenas de artículos expuestos en esta misma web sobre ello?
De que hallazgos arqueológicos hablas? En internet hay muchas noticias falsas de ese tipo. Esas son tus referencias? Cuando se citan «fuentes» sin nombrarlas, sin referencias, NO SIRVE DE NADA. pues no se puede contrastar. Es más, ante la falta de pruebas en referencias a los que dices, tiene más pinta de ser otra falsedad
oye entonces de donde proviene la circuncicion o los tisiszit de que cultura bien
La circuncisión tiene origen en la cultura egipcia. Cultura con la que tenía contacto Mesopotamia, que es de donde proceden las tribus hebreas.
y el candelabro de oro que hizo moise que en este momento esta en poseccion de los judios de donde vino entonses la menora israeli de que cultura
Espero que en su pregunta no esté usted sugiriendo que la historia de Moisés es real porque existe la Menorá y en el Tanaj, concretamente en Éxodo, se menciona. Porque estaría usted asumiendo que todo lo que se afirma en el relato de Éxodo, sobre Moisés, es real. ¿Es consciente de ello?
La Menorá es otro objeto que tiene sus posibles orígenes en la cultura egipcia. De hecho, es Flavio Josefo (un judío, por si me viene con alguna excusa ad hominem) quien lo explica en Antigüedades Judías.
explicame algo como la princesa supo que el bebe era hebreo deves de saver que moises estaba circuncidado cuando era bebe y eso se remonta a los tienpos de abraham y hay pruebas historicas del susaso pues se an encontrado cuchillos con los que se circunsiadba y datan en tiempos de abraham
Que exista la circuncisión no hace a la historia de Moisés más real, al igual que el que exista Troya no hace la historia de Aquiles más real.
Ya le dije que no usara un argumento tan falaz como presuponer que porque exista algo que es mencionado en un relato, esto implique que el origen es el mencionado en el relato o que el relato es más cierto. Ya se cincuncidaba usando utensilios similares en Egipto y con un propósito diferenciador entre clases siglos antes de que se escribiera si quiera el pentateuco. Que por si no lo sabe, fue escrito a partir del siglo VII a.e.c.
Que exista un rito, un objeto, un lugar, etc. no hace al relato donde se habla del origen de ese rito, objeto o lugar, más real. Pero es que si nos ponemos en ese plan, hasta en restos del paleolítico se encontraron instrumentos para realizarla. Lo cierto es que más de 15 siglos antes de que se inventara si quiera el paleo-hebreo, en Egipto se practicaba: como lo demuestran los restos arqueológicos y como lo es confirmada por otras fuentes, como Heródoto (siglo V a.e.c.).
Y xq se encontraron espadas carros armaduras en el mar Rojo cuando se dice que Dios lo abrió y ahogo a los soldados egipcios
¿Está usted segura? Señorita Ivana. Que me venga usted con eso se debe, posiblemente, a que no se ha informado usted bien:
Le voy a dar información sobre eso de una fuente cristiana, no sea que me venga usted con alguna falacia ad hominem (ya muy típica):
Fuente: la web cristiana Protestante Digital. Donde explican a lo largo del post lo fácil que caen crédulos cristianos en noticias falsas como esta.
¿Quiere saber qué dice realmente la arqueología? Vea lo que dice el arqueólogo y académico israelí, director del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv y corresponsable de las excavaciones en Megido, Israel Finkelstein.
Excelente articulo. El argumento sobre ignorancia o la tesis basada en el falso supuesto abunda entre los creyentes no? Un dia encontrarán un auto sepultado y dirán que los Transformers existieron…
Bien por ud si es su confirmacion de los hechos. Yo me baso en lo que esga escrito en la Biblia y en el creo todo lo que dice. Si ud tiene razon yo no tengo nada que perder, y si ud no la tiene ud tendria mucho que perder, y para ser ateo demuestre cientificamente la inexistencia de Dios
«Bien por ud si es su confirmacion de los hechos. Yo me baso en lo que esga escrito en la Biblia y en el creo todo lo que dice.»
Gracias por decirnos, nada más empezar y aunque no haya sido consciente de ello, que carece de criterio como para analizar si es cierto o no lo que dice la Biblia.
«Si ud tiene razon yo no tengo nada que perder, y si ud no la tiene ud tendria mucho que perder»
¿En serio? ¿Me va a venir con algo tan falaz como la Apuesta de Pascal? Para empezar, eso de que si yo tengo razón usted no tiene nada que perder es falso: de entrada, ya está usted perdiendo tiempo de la única vida de la que puede usted estar seguro existe, pierde usted además dinero (su religión les exige paguen ustedes diezmos, cuando no se lo gastan ustedes en donaciones y merchandising) y pierde usted además el poder analizar la realidad de forma objetiva. Y todo porque le han inculcado el miedo a algo que no le han evidenciado ni pueden evidenciarle simplemente porque usted ha creído a quienes le han prometido que va a tener usted una «vida» genial una vez muera si cumple usted con todo lo que le ordenan ellos a través de un personaje inventado.
Y si usted tiene razón y yo simplemente he vivido mi vida sin creer pero haciendo el bien ¿cómo sabe usted, con qué seguridad sabe usted, que ese dios (que según ustedes mismos afirman es «amor» y «misericordia») me va a castigar simplemente por usar mi cerebro (el que según ustedes él me ha dado)?
¿No se supone que, según ustedes, él hace a la gente como es? ¿Está usted diciendo que da cerebros con la capacidad crítica y de razonar lógicamente para que no los usemos y seamos simplemente crédulos?
Son ustedes quienes construyen una religión absurda que no tiene por donde sostenerse.
«y para ser ateo demuestre cientificamente la inexistencia de Dios»
Para «ser ateo» no hace falta demostrar nada. Simplemente no «creer» en la existencia de deidades.
Su propuesta, por cierto, es falaz: el onus probandi (la carga de la prueba) recae en quien realiza afirmaciones positivas, no en quien las niega. Es usted quien afirma que ese dios existe. Evidéncielo (y por favor, sin recurrir a razonamientos circulares). Hasta que lo haga, lo siento pero ni la creeré a usted, ni a ningún otro religioso.
No exige que paguen diezmos, usted puede negar con la cabeza para que te retiren la bandeja
¿Seguro?
¿Entonces qué es lo que se ordena aquí?
Venga, ahora haga uno de esos maravillosos malabarismos semánticos e «interpretativos» que suelen hacer y díganos que esas órdenes eran para la época, que hay que seguir el «contexto», que entonces me encantará ver cómo responde a que, si eso es así y debemos seguir el contexto de la época, pueden si quiera existir las religiones actualmente: pues estas se pasan por el forro esto y aplican dichas leyes, escritas por gente de la época para gente de dicha época, independientemente de la época en la que viven con esa estupenda lectura selectiva que suelen hacer de un texto escrito durante la prehistoria.
En la Biblia, querido «Heraldo», que es la base de las doctrinas del monoteísmo abrahámico (y todas sus variantes) se exige, por boca de ese personaje, la entrega de «diezmos». Costumbre que ha aplicado el cristianismo durante siglos y según en qué denominaciones. Otra cosa es el «cepillo», que es a lo que usted se refiere: una donación supuestamente voluntaria que se realiza durante las misas. Una donación «voluntaria», muy entrecomillado, pues se hace a gente a la que continuamente se le sugestiona psicológicamente para que crea que tales donaciones van a parar al legítimo representante de una autoridad superior a la que hay que adorar y temer para que conceda favores o no castigue por las acciones que, según estos representantes, ordena dicha autoridad omnipotente.
soy ateo, me gusta tu portal, siempre he cuestinado lo que es inconcruente, y eso me parecio la biblia cuendo la intente leerla en la adolecencia. aunque si creo en un dios, una divinidad creeadora del cielo y la tierra y de lo demas, supongo como dijo el frances de la ilustracion, del cual nombre no recuerdo, si dios no existiera, lo inventaria……..aproposito he estado leyendo sobre la cultura sumeria….. si despues resulta que somos una creacion de ellos…… no me sorprenderia….
Con usted se aplica esta otra:
El ateismo no existe. No engañen y no se autoengañen.
Premio al comentario más idiota del mes. Diga su dirección y le enviaremos un pin.
Que tal? tengo mas de dos meses siguiendo tus trabajos, ya que me identifico con ellos por la forma de pensar que asumí desde la adolescencia. ¡Muy buenos!
HACE AÑOS SOY SEGUIDOR DE SUS TRABAJO… FRANCAMENTE SOBREASLIENTES POR SER FUNDAMENTADO Y SERIOS. QUIERO APROVECHAR ESTA GRATA OCASIÓN PARA PREGUNTARLES: CUÁNTOS CREDOS Y PARENUESTROS SE CONOCEN DE LAS GRANDES RELIGIONES… TENGO EL PADRE NUESTRO EGIPCIO PERO SÉ QUE HAY MUCHOS MÁS, IGUAL QUE CON EL CREDO QUE, SI NO ME FALLA LA MEMORIA, EL QUE PASAN POR EL DE NICEA ES PERSA. LE AGRADECERÍA DE VERDAD, VERDD, ESTOS TEXTOS… CORDIAL SALUDO CON UN ABRAZO BIEN GRANDE DE ADMIRACIÓN
Todas las religiones tienen oraciones similares al «Padre nuestro» cristiano en cuanto a que son una forma de alabanza y petición al dios de turno al que veneran. El «Padre nuestro» al final no es más que una mezcla entre las oraciones judías (como 1 Crónicas 29:11-13) y egipcias: las religiones que había en la época en la que sus autores lo compusieron y en las que se basaron.