"Debemos cuestionar la lógica del argumento de tener un dios omnisciente y todopoderoso que crea humanos defectuosos y luego los culpa por sus propios errores."
Gene Roddenberry
"Debemos cuestionar la lógica del argumento de tener un dios omnisciente y todopoderoso que crea humanos defectuosos y luego los culpa por sus propios errores."
Gene Roddenberry
Piensa en ello…
Artículos relacionados
También pueden interesarle
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
hola me gusta mucho su pagina tienen muy buenos puntos de vista…me gustaria mucho que publicaran algo sobre pablo de tarso…si yo se que hay algunos escritos sobre el..pero me gustaria saber su punto de vista…saludos…daniel
Hola daniel, gracias por tu comentario.
De momento quedan muchas cosas pendientes por publicar y por ahora todo (o más bien la mayoría) se esta centrando en el Antiguo testamento, que es la base de todas las vertientes y sectas abrahámicas principales (cristianismo e islamismo) y sus derivaciones (iglesias).
Sobre Saulo Pablo ya se incluirán artículos en un futuro sobre su vida y supuestas obras (epístolas paulinas).
Sobre su visión
Hace tiempo que leí un par de libros y artículos que hacen referencia a este tema y comparto la opinión de uno de ellos sobre la visión mística que pudo tener dicho «apóstol» (aunque jamas fue uno de ellos ya que casualmente no llego a conocer al Jesus evangélico) y sus supuestas obras. En dichos artículos se mencionan varias cuestiones pero en lo que se refiere a esas visiones hay uno que las explica de una forma totalmente racional:
http://www.tecnologiahechapalabra.com/salud/miscelanea/articulo.asp?i=5290
Según la moralidad
Tambien opino que sobre la historia de Saulo surge lo que yo llamo una de las contradicciones religiosas que convierten al cristianismo como algo poco moral e hipócrita. La conclusion que se puede sacar a esa historia es que uno puede perseguir y asesinar a cuantas personas quiera o crea conveniente, que si después simplemente se arrepiente, alega sin ninguna prueba que ha tenido una visión y predica lo que los creyentes llaman «la palabra», tiene todo el camino del cielo ganado y la fama y adoración cristiana eterna (quedando ademas como un heroe).
Aqui el creyente podria decirme que lo que importa es que Pablo vio a dios y a consecuencia de ello cambio: Eso deja al dios biblico con la omnipotencia y omnisciencia de un retrasado mental (con perdon). ¿Por qué no lo hizo antes? ¿no se supone que dios es omnisciente? Se supone que ese dios sabia que una persona llamada Saulo nacería y con el tiempo empezaría a perseguir a sus supuestos fieles seguidores (los cristianos) para matarlos. ¿No se supone que ese dios es Omnipotente? ¿Por que dejo morir a manos de esta persona a tantos inocentes? También podría decirnos aquí el cristiano su típica e inmoral frase de que «los caminos del señor son inescrutables» o que «estas personas entraban dentro del plan» ¿Que plan? sufrir y morir a mano de esta persona para que más tarde, sin arrepentirse de nada, este mismo dijera que dios se le apareció y por eso cambio de idea? La religion tan solo es una mascara tras la que el creyente esconde sus actos.
En el caso de Pablo estamos hablando de un promedio de 16 años de odio hacia una serie de personas por tener unas creencias distintas.
Tal y como yo lo veo; un creyente cristiano (católico confesional sobre todo) puede «pecar» lo que desee, que si «(se) confiesa» estar arrepentido y reza (dice frases de adoración, petición, suplica, gracias,etc. a uno de tantos dioses o conceptos de dios que han habido y hay en la mitología- en este caso abrahámica), queda exento de toda culpa. La historia cristiana da muchas muestras de ello.
Espero que, de momento, cubra tus dudas sobre la opinión que me merece dicho «personaje»(ya que, como siempre, la mitificación popular, y añadidura de florituras- intencionadas o no- con respecto a su contradictoria vida a lo largo de los siglos, hace que no podamos saber con exactitud quien fue o como fue realmente esta persona).
Saludos
asombrosa respuesta!! no esperaba una respuesta asi de extendida!..me fascino y muy cierto todo lo que has escrito..yo vivo rodeado de protestantes y me he dado cuenta que hablan mas de pablo que de jesus..citan al «hermano»pablo para todo…y si tambien esmuy cierto eso de que la religion es una mascara donde esconden toda su mala conducta,,son muy hipocritas…pero en fin yo entro a esta pagina por lo menos 4 ves ala semana de hecho he leido y releido la historia de sanson jajajaja perdon pero me da mucha risala forma que la narran se me hace chistosa..aunque muy cierta varias historias que tienen aqui las he reeleidos varias veces,,,,muchas gracias por su tiempo dedicado a contestarme….saludos
Muy bueno el video, todavía en youtube un fenático me decia que él sabía lo que decía la biblia original porque leia en hebreo…¿cual es el texto más antiguo que se conserva en hebreo? y en este caso supongo que no será seguido por cristianos si no por judios, no?
Hola Miguel.
En el antiguo testamento solo el texto hebreo más antiguo es un trozo de pergamino que se supone es el
libro de EstherCanto de Débora, lo datan en el año 950 a.e.c, aproximadamente. Este papiro solo contiene un par de capítulos y frases (versículos), y no estan enteros debido al deterioro. Esté papiro esta situado en el Libro de Jueces.En el caso del nuevo testamento, solo se poseen ciertos pergaminos que no son ni el 30% de lo que esta escrito en las biblias actuales, lo mas antiguo que tienen es el papiro P52 (escrito en el año 125 d.e.c), que se supone es el evangelio de Juan y tanto de lo mismo, solo un par de versículos y no enteros. La biblia entera más antigua que tienen los creyentes son dos códices: el códice sinaítico y el codice vaticano, las dos son del siglo IV, principios del siglo V, y son copias de la vulgata del año 382 (siglo IV), que es una revision de la Vetus latina; una serie de recopilaciones y traducciones al latín de los papiros evangélicos en griego. Esa biblia fue escrita supuestamente a principios del siglo IV y se desconoce cual fue la original ya que se presupone que habian varias versiones circulando de la misma.
Volviendo al Tanaj (antiguo testamento) solo quedan papiros sueltos y no anteriores al siglo X, entre el X y el II a.e.c y lo más antiguo que se tiene de ello es la septuaginta (version LXX), que es una supuesta traduccion al griego de los textos hebreos, aunque ya se demostró que era una mala traducción comparando algunos fragmentos de los papiros originales en hebreo. Solo se conservan algunos fragmentos y su antigüedad no supera el siglo II a.e.c.
En resumen, que lo más antiguo que se tiene hoy dia de los textos biblicos son unos pocos fragmentos de la LXX del siglo II a.e.c y dos codides (sinaitico y vaticano) que se contradicen entre si, en los que en uno existen capitulos que no figuran en el otro, y los dos están inspirados en una biblia (vulgata) escrita en latín del siglo IV d.e.c.
Y luego claro esta, todas las versiones y revisiones posteriores que salieron y que contradicen a esos códices.
Mi consejo con este tipo de ignorantes crédulos es que te lo tomes con humor, porque la mayoría de ellos se contradice nada más intenta argumentar a favor de sus creencias. La mayoría de ellos solo conocen de la biblia lo que les contaron sus pastores, «ministros», sacerdotes, predicadores (chamanes/charlatanes en resumidas cuentas) y jamás tocaron su tan preciada biblia para leérsela desde el principio hasta el fin. Por no decir que la mayoría la descontextualiza cuando viene a cuento para defenderse y luego acusa de lo mismo a quienes la leemos y analizamos literalmente (que es como se debería entender, ya que en ella se hablan de dioses, ángeles y seres y hechos sobrenaturales, no de simbolismos ocultos y alegorías – que hasta hace un par de siglos los creyentes no tomaban como tales, pero que con el avance científico y la adquisición de conocimiento es lo único que les queda a los creyentes actuales para defender tantas fantasías e historias absurdas dentro de ella).
Saludos.
hola aqui me tienes e nuevo entrando en tu pagina..quisiera que me aconsejaras…pues mira..ayer que venia de el trabajo me detuve en una tienda y afuera de ella estaban dos evangelistas y me detuviron y comezaron a hablarme de la biblia y me invitaban auna iglesia donde iba a estar el apostol jose luis que segun ellos era escogido por dios y hacia milagrosas curaciones y me invitaban yo les pregunte que si el podia curar el cancer y me contestaron que si..ellos me asdeguraron que si ibame podria el curar de cualquier enfermedad eso si tenia que tener mucha fe de otra manera no se podria curar…entonces yo les dije pues cual es el milagro entonces?? el milagro seria que curara a uno ue no tenga fe…despues el tipo me comentaba que en si vida pasada el era drogadicto ladron y golpeador de mujeres pero que un dia dios lo llamo y ahora el cambio…yo le dije por que dios tendria que llamar auna persona como tu.. si dios quisiera yo creo que lo conveniente fuera que llamara auna persona preparada un cientifico un abogado algo por el estilo no un ignorante..el contesto que los caminos de dios son misteriosos……y que a dios no se le dfebe cuestionar…bueno espero y tenga buen dia saludos
hola de nuevo daniel.
Ceo que la contestación que le distes fue de lo más acertada. Lo de la «inescrutabilidad» de su dios y los «caminos misteriosos» tan solo son otras excusas más hacia un argumento circular para evadir responder a las contradicciones. Es un eufemismo típico del creyente para decir: «no se responderte a eso argumentando, pero me es muy conveniente decir que no lo se.»
La próxima vez que alguien te diga una excusa tan poco argumentada pregúntale: Si el pensamiento de tu dios es inescrutable ¿Como sabes que te ha «elegido» y lo que quiere?
Saludos.
La biblia es un libro fantasioso para niños porque para estos tiempos muchos sabemos que la biblia es un plagio de los cuentos egipcios porque la biblia engaña a la gente a creer cuentos que son alucinantes y se consuelan con estos cuentos pero todo esto es falso fue inventado por los egipcios y los israelitas se lo copearon con el apoyo de roma inventaron la biblia para gobernar los pueblos ya que la biblia debilita directamente al ser humano y lo esclaviza lo culpaviliza.Ya no se puede engañar mas lo dicen los arqueologos y los historiadores.
Debemos reconocer la habilidad para escribir e imaginar tantas fantasías de esos escritores de libros religiosos, le mezclan con sus tradiciones, anécdotas, descripciones orográficas, leyendas y personajes, mitos propios y ajenos de sus lugares de residencia. Pero de allí, a que esos libros tengan algo de verdad relacionada a la existencia de un Dios, NO, definitivamente sólo son un gran cúmulo de mentiras y fantasías. Ya lo dijo el gran maestro Sigmund Freud (perdón, no sé si se escribe así el nombre del maestro), que la religión (cualquier religión) no es más que una paranoia compulsiva. Creo que las afirmaciones que esgrimen los creyentes como una forma de sustentar su fe religiosa, no constituyen nunca argumentos, sólo metáforas, sofismas y mañas. El negacionismo los ha vapuleado contundentemente, y casi ni metieron las manos. ¿Qué creen?, me acaban de decir que me va a castigar Dios, (híjole, ja, ja, ja, ja).