Después del la destrucción del diluvio, la Biblia nos cuenta la historia de la descendencia de Noé centrándose en Abraham y su sobrino Lot. Después de dar el dios hebreo la orden a Abraham de marcharse hacia “tierra prometida” este coge a Lot y ambos marchan hasta que, años más tarde, sus pastores tienen un altercado (Génesis 13:8) y deciden separarse. Ahí es cuando Lot decide asentarse en las tierras de Sodoma.
¿Quién era o cómo era Lot? Pues, para que veáis cómo es otro de los personajes bíblicos favoritos del dios imaginario judeocristiano y musulmán, en este artículo nos centraremos en él…
La actitud de Lot y su dios: causa de la destrucción de Sodoma y Gomorra (por añadidura)
Nota: Recordemos que después del diluvio el dios literario promete no volver a destruir a la humanidad poniendo como causa “la maldad” porque se ha dado cuenta (tarde) que ha creado al hombre malo “en su naturaleza”. También recordemos que el dios bíblico ve a Noé y a toda su descendencia con buenos ojos y decide salvarlos a todos. Sabiendo esto, uno podría pensar que toda la humanidad restante de ahí sería mejor que la anterior y que no habría más destrucciones masivas por parte del dios “benevolente y misericordioso”.
Génesis 19
1LLEGARON, pues, los dos ángeles á Sodoma á la caída de la tarde: y Lot estaba sentado á la puerta de Sodoma. Y viéndolos Lot, levantóse á recibirlos, é inclinóse hacia el suelo;
Según esto, los ángeles del dios Yahvé debían de ser fácilmente reconocibles. ¿no?
2Y dijo: Ahora, pues, mis señores, os ruego que vengáis á casa de vuestro siervo y os hospedéis, y lavaréis vuestros pies: y por la mañana os levantaréis, y seguiréis vuestro camino. Y ellos respondieron: No, que en la plaza nos quedaremos esta noche.
Si partimos de la omnisciencia y omnipotencia del dios bíblico, que estos ángeles estuvieran en la ciudad era una orden de ese dios y este tenía sobraqdo conocimiento de ello. También, se supone, debía saber lo que pasaría al enviarles. Pese a eso, los envía y ellos (orden o no de su dios) dicen que se quieren quedar en la plaza en vez de ir a dormir en casa de Lot.
3Mas él porfió con ellos mucho, y se vinieron con él, y entraron en su casa; é hízoles banquete, y coció panes sin levadura y comieron.
Muy importante el pan sin levadura ¿no? Leyendo narraciones como esta no se entiende cómo un dios omnisciente y omnipotente crea cosas que no son de su agrado (o sí, según los primeros versículos de Génesis), pero ese es otro asunto aparte junto con el hecho de que también pusiera un árbol en medio del Edén para prohibir comer de él cuando le habría bastado con no crearlo directamente. Este personaje tiene la necesidad de crear cosas que no le gustan o innecesarias para luego prohibirlas.
4Y antes que se acostasen, cercaron la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo;
“Desde el más joven” ¿Esto incluiría a niños?
5Y llamaron á Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron á ti esta noche? sácanoslos, para que los conozcamos.
¿No se supone que eran ángeles fácilmente reconocibles? Recordemos que Lot los identificó sin problemas y se “postró ante ellos”.
6Entonces Lot salió á ellos á la puerta, y cerró las puertas tras sí,7Y dijo: Os ruego, hermanos míos, que no hagáis tal maldad.
Hasta aquí todo correcto ¿verdad? El bueno de Lot decide proteger a los dos hombres/ángeles (dependiendo de la versión y revisión bíblica que decidáis coger) y pedir al pueblo lascivo de Sodoma (sólo Sodoma, no Gomorra) que no hagan “tal maldad”. Pues lean lo siguiente que dice Lot:
8He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; os las sacaré afuera, y haced de ellas como bien os pareciere: solamente á estos varones no hagáis nada, pues que vinieron á la sombra de mi tejado.
En resumen: a mis hijas violarlas, matarlas o hacer lo que queráis… que me dan exactamente igual. Eso sí, a estos desconocidos ¡pobres! no les hagáis nada.
9Y ellos respondieron: Quita allá: y añadieron: Vino éste aquí para habitar como un extraño, ¿y habrá de erigirse en juez? Ahora te haremos más mal que á ellos. Y hacían gran violencia al varón, á Lot, y se acercaron para romper las puertas. 10Entonces los varones alargaron la mano, y metieron á Lot en casa con ellos, y cerraron las puertas.(¿En que quedamos?¿Puertas cerradas y Lot dentro o puertas abiertas y Lot fuera?)11Y á los hombres que estaban á la puerta de la casa desde el menor hasta el mayor, hirieron con ceguera; mas ellos se fatigaban por hallar la puerta.
El pueblo de Sodoma (solo los varones) extraña e incomprensiblemente no se entera que son dos ángeles ni viéndolos directamente. Estos les dejan tan ciegos que no pueden “hallar la puerta” como castigo por intentar violarlos. ¿Se quedan entonces contentos los hijos del dios hebreo? Después de todo, ya han dejado ciegos a todos los que allí se hallaban (o sea, a todos los que querían violarlos). Lo veremos a continuación…
12Y dijeron los varones á Lot: ¿Tienes aquí alguno más? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que tienes en la ciudad, sácalo de este lugar: 13Porque vamos á destruir este lugar, por cuanto el clamor de ellos ha subido de punto delante de Jehová; por tanto Jehová nos ha enviado para destruirlo.
Ahora ya sabemos por qué se hallaban allí. ¿no? Un momento ¿El dios hebreo y «misericordioso» quería destruirlo desde un principio? ¿Por qué les envía entonces allí? ¿no se supone que el dios bíblico es omnipotente? El dios hebreo hace siempre cosas irracionales e impropias de un dios con tantas omnicualidades: como envíar a dos ángeles a un lugar para nada.
Si se supone que el dios bíblico es omnipotente y quería, desde un principio, destruir un lugar se supone que podría haberlo hecho sin enviar esbirros irreconocibles para darle una excusa. Si la finalidad de enviarlos era comunicarle a Lot algo ¿no podría haberlo hecho directamente como suele hacerlo en otras narraciones bíblicas?
14Entonces salió Lot, y habló á sus yernos, los que habían de tomar sus hijas, y les dijo: Levantaos, salid de este lugar; porque Jehová va á destruir esta ciudad. Mas pareció á sus yernos como que se burlaba.
¿No creían que existía un dios? ¿no sabían que eran todos descendencia de Noé? Otra incongruencia más que añadir a otra de las historias bíblicas. De todas formas, conocieran o no la existencia de un dios, era absolutamente normal que pensaran que estaba de broma: “unos ángeles enviados por dios van a destruir todo pero me han dicho que yo me salvo si huyo.”
15Y al rayar el alba, los ángeles daban prisa á Lot, diciendo: Levántate, toma tu mujer, y tus dos hijas que se hallan aquí, porque no perezcas en el castigo de la ciudad.
¿El dios benevolente, misericordioso, omnisciente y omnipotente tenía prisa por destruir la ciudad? Si ya sabía que esa ciudad estaba condenada a la maldad ¿Por qué dejó que se edificara si luego iría a destruirla? Otro misterio más sin resolución (contando con que un dios omnipotente no pueda eliminar sólo a los que le interesen sino que tiene que destruir todo de una forma complicada y cruel).
16Y deteniéndose él, los varones asieron de su mano, y de la mano de su mujer, y de las manos de sus dos hijas según la misericordia de Jehová para con él; y le sacaron, y le pusieron fuera de la ciudad.
Supuestamente ya está fuera de la ciudad a destruir ¿no? Pues el autor bíblico añade cosas sin sentido más adelante en dicha narración.
17Y fué que cuando los hubo sacado fuera, dijo: Escapa por tu vida; no mires tras ti, ni pares en toda esta llanura; escapa al monte, no sea que perezcas.18Y Lot les dijo: No, yo os ruego, señores míos;
Los ángeles/dios le ordenan escapar de la llanura donde se encontraban Sodoma y Gomorra (este dios decide destruir esta ciudad porque sí) e ir al monte para no morir. ¿Lot les hace caso y les obedece?
19He aquí ahora ha hallado tu siervo gracia en tus ojos, y has engrandecido tu misericordia que has hecho conmigo dándome la vida; mas yo no podré escapar al monte, no sea caso que me alcance el mal y muera.
El dios omnisciente le ordena huir al monte a pesar de que él dice no poder. Pero no sólo eso, también parece saber Lot más que el dios bíblico ya que le propone donde ir y presupone que esa ciudad a la que se refiere no será también destruida. Después de todo, el dios bíblico también incluyo a Gomorra en sus planes destructivos sin motivos:
20He aquí ahora esta ciudad está cerca para huir allá, la cual es pequeña; escaparé ahora allá, (¿no es ella pequeña?) y vivirá mi alma. 21Y le respondió: He aquí he recibido también tu súplica sobre esto, y no destruiré la ciudad de que has hablado.
Y el dios bíblico le hace caso y asombrosamente decide omitir una ciudad de la destrucción.
A pesar de que sus habitantes eran inocentes, al igual que los de Gomorra, pensaba destruirla también por lo que podemos deducir del propio relato.
22Date priesa, escápate allá; porque nada podré hacer hasta que allí hayas llegado. Por esto fué llamado el nombre de la ciudad, Zoar.
El dios eterno, misericordioso y benevolente confirma tener prisa por destruir y matar a todos los habitantes de las dos ciudades.
23El sol salía sobre la tierra, cuando Lot llegó á Zoar. 24Entonces llovió Jehová sobre Sodoma y sobre Gomorra azufre y fuego de parte de Jehová desde los cielos; 25Y destruyó las ciudades, y toda aquella llanura, con todos los moradores de aquellas ciudades, y el fruto de la tierra. 26Entonces la mujer de Lot miró atrás, á espaldas de él, y se volvió estatua de sal.
La mujer de Lot: un daño colateral sin importancia
¿Podía el dios omnipotente hacer desaparecer todo sin más? Pues puede, pero al dios benevolente le encanta destruir y asesinar de las formas más crueles posibles. No contento con destruir a todas esas ciudades también transforma a la mujer de Lot en “estatua de sal” tan solo por “mirar atrás”. El dios bíblico no quería que hubiera testigos de su genocidio. ¿Se preocupo Lot por este hecho? La nula mención de Lot hacia esto nos hace pensar que no era algo importante en comparación a otros detalles que veremos a continuación.
27Y subió Abraham por la mañana al lugar donde había estado delante de Jehová:28Y miró hacia Sodoma y Gomorra, y hacia toda la tierra de aquella llanura miró; y he aquí que el humo subía de la tierra como el humo de un horno. 29Así fué que, cuando destruyó Dios las ciudades de la llanura, acordóse Dios de Abraham, y envió fuera á Lot de en medio de la destrucción, al asolar las ciudades donde Lot estaba.
30Empero Lot subió de Zoar, y asentó en el monte, y sus dos hijas con él; porque tuvo miedo de quedar en Zoar, y se alojó en una cueva él y sus dos hijas.
¿En qué quedamos? ¿Subió o no subió al monte? Supuestamente no podía subir al monte antes de la destrucción y decide ir a Zoar.
Una persona coherente habría decidido quedarse a vivir allí (dado que ya no iba a ser destruida), pero estamos hablando de un personaje bíblico… ¿Es que no se fiaba de la palabra del dios hebreo?
Lot, borracho, se deja “violar” (perdón, es violado) por sus dos hijas: Otro relato bíblico incomprensible e incoherente
A continuación sigue otro relato sobre Lot que no tiene explicación coherente alguna. La biblia siempre tiende a pintar a las mujeres como las malas de la historia. En esta ocasión no será distinto.
31Entonces la mayor dijo á la menor: Nuestro padre es viejo, y no queda varón en la tierra que entre á nosotras conforme á la costumbre de toda la tierra:
¿No se supone que quedaba la ciudad o pueblo de Zoar? El rebuscado creyente podríaa decir que ellas buscaban maridos u hombres “conforme a la costumbre”. Para ellos dos puntualizaciones que hacen incomprensible esto:
- Dios sólo había destruido Sodoma y Gomorra, no todos los demás pueblos (generaciones desde Sem y Jafet esparcidos por la tierra).
- La deducción a la que uno llega con la actitud de estas hijas es que pensaban tener descendientes de Sodoma ¿?
32Ven, demos á beber vino á nuestro padre, y durmamos con él, y conservaremos de nuestro padre generación. 33Y dieron á beber vino á su padre aquella noche: y entró la mayor, y durmió con su padre; mas él no sintió cuándo se acostó ella, ni cuándo se levantó.
Este sí que es un hecho asombroso: un elegido de dios emborrachándose (forzosamente, por lo que se ve) y siendo violado por una de sus hijas (también forzosamente ¡como no!).
34El día siguiente dijo la mayor á la menor: He aquí yo dormí la noche pasada con mi padre; démosle á beber vino también esta noche, y entra y duerme con él, para que conservemos de nuestro padre generación.
35Y dieron á beber vino á su padre también aquella noche: y levantóse la menor, y durmió con él; pero no echó de ver cuándo se acostó ella, ni cuándo se levantó. 36Y concibieron las dos hijas de Lot, de su padre.
No sólo no se entera de la primera noche sino que no se entera tampoco de la segunda. ¿Por que pintan a las hijas como las perversas? Pues muy fácil: cuando veáis quienes son sus descendientes lo entenderéis.
37Y parió la mayor un hijo, y llamó su nombre Moab, el cual es padre de los Moabitas hasta hoy.
38La menor también parió un hijo, y llamó su nombre Ben-ammí, el cual es padre de los Ammonitas hasta hoy.
Conclusión y realidad
Esta es, al igual que con Noé, la excusa que narra la biblia para descargar todo el odio y toda una serie de matanzas en sus relatos contra esos pueblos. A los moabitas los ponen como culpables de no dejarles cruzar durante el Éxodo. Este relato es una forma de denominarlos como personas inferiores fruto de un incesto.
Los amonitas eran un pueblo enemistado con el pueblo hebreo y su ciudad Rabbath-Ammon (actual Amman) en vez de rendir culto al Yahvé hebreo rendía culto a su propio dios Moloch (Moloch-Baal, una variante del dios sumerio Baal).
El pueblo hebreo, con esta y otras historias, describía la naturaleza de los pueblos con los que mantenía conflictos como los «malvados» en sus historias. Una forma barata de insulto y menosprecio hacia otras culturas con otras religiones. La excusa perfecta para luchar contra ellos sin remordimientos.
18 comentarios
hola cuando era peque me hacian leer la biblia y todo eso, no recuerdo que me explicaran esta parte , solo decian sobre la esposa que se convirtio en estatua de SAL….la moraleja era ves lo que te pasa si no obedeces, ver como destrullen ciudades es malo , pero acostarse y tener hijos con su propio padre es aceptable ..vaya moral se aprende de la biblia…..
saludos fraternos
Hola, nuevamene felicitaciones por tu block, siempre lo leo y me ha muchísimo para reafirmar mi ateismo. Que curioso que no haya en este block comentario de algún fanático religioso, no se atreven, les queda grande poder ir en contra de lo que realemente está escrito en ese asueroso libro, jejeje, saludos…
mmm… bueno no termine de leer lo que escribio porque estoy en clases, pero estoy seguro que ningun creyente te va a responder porque asta lo que e leido no es que me paresca ridiculo no seria la palabra sino que me parece escrito por una tipica persona renegada de dios, razones no lo se, pero si de verdad quieres reafirmar por asi decir tu ateismo, te reto a que estudies la biblia, pero la estudies no solo leas y saques conclusiones porque a menos que lo leas en hebreo no entenderias el verdadero significado tan solo leyendo la version en castellano. saludos y DTB.
Hola Estefano
¿Qué te hace presuponer que no he «estudiado la biblia«? ¿Que, sin leer el artículo completo (ya ni hablemos de todos los análisis y fuentes a los que dirijo), no coincidan mis opiniones con las tuyas – claramente judeocristianas?
1º.- Uno podría «renegar de dios» si este existiera y, gracias a ello, tuviera capacidad de comunicarse. Pero ni existe, ni aun si existe (todavía no lo habéis demostrado), este se ha puesto en contacto conmigo como para poder hacerlo. De lo que yo reniego es de vuestras afirmaciones sobre la existencia de ese dios fuera de la literatura y vuestra propia imaginación. Y en este artículo es que ni siquiera es el tema a exponer, sino la moralidad de dicho personaje. (para lo cual no me he basado en suposiciones sino en lo que la propia biblia relata- los textos están incluidos tal cual aparecen en ella)
2º.- Mi ateismo no necesita «reafirmación», ya está bastante consolidado desde hace una veintena de años. Tal vez esto lo digas porque para ti, un creyente religioso, toda opinion y dato expuesto que contraría tus creencias, sea eso. ¿Podríamos decir que tu comentario aquí intenta entonces reafirmar tus creencias? Porque ni aun con tu pataleta intentando afirmar todo tipo de cosas indemostrables, pues no me conoces, lo único que consigues es demostrarnos a todos que no tienes mejores argumentos que decir que quienes no creemos lo mismo que tú no conocemos del tema.
Por cierto, tengo todas las versiones de la Biblia, los diccionarios bíblicos y anotaciones teologales. Y en ninguna, los textos reflejan una narración contraria a la aquí expresada (la de Reina Valera de 1602). Pero si quieres, podemos analizar todas esas versiones una por una. Veremos quien de los dos, si tu o yo, no se ha basado nada más que en su opinión sesgada del asunto. Así comprobaremos si en los originales los textos cambián de tal forma esta narración que sus personajes quedan exonerados de toda culpa. Porque es eso lo que supongo sostienes ¿no?
3º.- Tal vez debieras en clases (si son las clases habituales de un centro educativo), en vez de navegar por las webs, prestar atención a los profesores y dedicar el tiempo a aprender lo que te enseñan. Más que nada porque el mayor culpable de la ignorancia de una persona es esa misma persona. (víctima habitual de las religiones). Y más porque haciendo lo que haces estás dejando todo a medias: lo que se te dice en clase, y lo que se expone en esta web (en este caso el artículo)
Si quieres comentar en una web sobre lo que se afirma en ella, hazlo una vez conozcas lo que afirma dicha web y porqué lo afirma. Sobre todo si no quieres hacer el ridículo y quedar en evidencia.
Los «fanáticos religiosos» saben que no vale la pena perder el tiempo en este tipo de asuntos.
Un saludo.
Precisamente por eso son fanáticos.
Hola, nuevamene felicitaciones por tu block, siempre lo leo y me ha sercido muchísimo para reafirmar mi ateismo. Que curioso que no haya en este block comentario de algún fanático religioso, no se atreven, les queda grande poder ir en contra de lo que realmente está escrito en ese asqueroso libro, jejeje, saludos…
Buenos dias, buenas tardes o buenas noches según sea el caso:
He leido dos de tus articulos y me parecen (con exepcion de unas pequeñas inexactitudes al traducir o interpretar literalmente algunos relatos) que son muy buenos. Yo mismo habia ya desde hace algunos años cuestionado la actitud y las acciones de Jehova (ese dios Judeo-semita-cristiano) que aparece en la biblia.
No obstante difiero de ti en dos aspectos fundamentales: Estoy convencido de que la biblia a pesar de estas inconsistencias o incoherencias (o aberraciones) es un libro de gran poder y peso literario-histórico que ha sobrepasado la historia del tiempo. Muchos emperadores, reyes, personajes de antes y ahora han querido destruirla y no han podido. Es el libro con mayor distribución e impresión en el mundo (desde la imprentra de Guttenberg) y contiene tambien grandes consejos y lecciones de moralidad, justicia y esperanza. Por lo que veo en tu blog solo te concentras en lo malo y no señalas lo bueno. Ahi estan los Proverbios de Salomon, el libro de los Salmos, o las cartas de San Pablo, por no decir de los Evangelios de San Juan y Lucas, p.e.
Por otro lado, a pesar de estar completamente desilusionado con la(s) religion(nes) mi cerebro no acepta la idea que no hay un dios. Si no existe DIos, ¿como rayos llegamos los seres humanos a la existencia? ¿de dónde surgieron los planetas, estrellas y galaxias? mas profundo aun, ¿de dónde o cómo rayos surgio y llego a existir esto que llamamos pensamiento, conciencia, que nos hace cuestionarnos nuestra misma existencia o ser?
No soy fanatico, no soy religioso (como si lo era mi madre qepd) soy un hombre con estudios que trabaja en el sector educativo en el area de sistemas de cómputo, o sea, no me vengas con tonterias de que soy creyente o que necesito creer en dios; la inteligencia y la razon dictan que forzosamente tiene que haber un ser, inteliegencia o poder supremo que haya creado la Tierra y nuestra raza, y sobre todo, nos diera alma y pensamiento.
No pretendo convencerte de nada, solo es un comentario.
Hola Hector
«No obstante difiero de ti en dos aspectos fundamentales: Estoy convencido de que la biblia a pesar de estas inconsistencias o incoherencias (o aberraciones) es un libro de gran poder y peso literario-histórico que ha sobrepasado la historia del tiempo. Muchos emperadores, reyes, personajes de antes y ahora han querido destruirla y no han podido.»
¿Donde he dicho yo qué difiera en ese aspecto? Qué la biblia es «un libro de gran poder y peso» no lo disctuto. Nuestra sociedad (occidental) se ha construido en parte debido a la influencia que ha tenido ese libro. Vivimos en países de mayoría judeocristiana. Pero es que en ningún momento he dicho que la Biblia tenga que ser destruida, al igual que tampoco destruiría la obra de Homero. Lo que hay que hacer, y esto lo he dicho siempre, es seguir educando a nuestra sociedad y mantenerla bien informada. Ella misma, gracias a los avances en cuanto a difusión de la información y el conocimiento, se está encargando de desecharla como libro moral e histórico y catalogándola como lo que es: un libro más de mitología.
Si echamos la vista atrás podemos ver dos cosas:
1º.- Que ninguna religión es duradera.
2º.- Que cuanto más educada es una sociedad, menos supersticiosa es.
«Es el libro con mayor distribución e impresión en el mundo (desde la imprentra de Guttenberg)»
Eso es una falacia ad populum. El número de copias vendidas de un libro no acredita a ese libro. Lo que importa es el contenido.
Como ya he dicho antes, como libro de mitología hebrea (AT) y judeoromana (NT) no es un mal libro. Es una obra magnífica.
Pero deberías tener en cuenta, además dos factores: pese a ser el más vendido, es el menos leído (irónicamente, la mayoría de las personas que nos la hemos leído hemos acabado definiéndonos como ateos)
«contiene tambien grandes consejos y lecciones de moralidad, justicia y esperanza»
Me la he leído decenas de veces y no he visto nada «bueno» y «moral» que no figurara ya en obras de filósofos anteriores a ella. Con el extra del precio a pagar: la adoración y servidumbre a un amigo imaginario que, al no existir, se encarna en el sacerdote o líder religioso de turno. ¿Unos ejemplos?
Las normas morales más importantes del famoso decálogo bíblico ya eran conocidas en el Antiguo Egipto y se encontraban todas ellas en las «Confesiones negativas» del libro de los muertos.
Incluso podemos comparar muchas de las leyes del Tanaj y compararlas con las de otras culturas, y observar, por ejemplo, que gobernantes como Urukagina (Mesopotamia) tenían más moral que los autores de Éxodo, Levítico y Deuteronomio.
«Por lo que veo en tu blog solo te concentras en lo malo y no señalas lo bueno. Ahi estan los Proverbios de Salomon, el libro de los Salmos, o las cartas de San Pablo, por no decir de los Evangelios de San Juan y Lucas, p.e.»
Es que para difundir las «bondades» de ese libro ya están los religiosos. En esta web muestro lo que durante siglos no han querido mostrar o han pretendido ocultar. Pero ya que usas fuentes concretas veremos unos ejemplos:
Proverbios 13:24, 22:15, 23:13 Los niños deben ser disciplinados con la vara – golpeados con una vara, no morirán.
A todos los dictados contra la mujer «extraña» (o extranjera), refiriendose a toda mujer que practica otras creencias y pertenece a otra religión (2:16-19). Esa mujer que el autor de 9:13-18 las considera “mujeres locas” (las que no adoran o siguen los supuestos dictados de Yahvé) porque son “simples” (tontas) y “no saben nada”, porque arrastran a sus invitados a “las profundidades del infierno”.
Salmos 119:21 Unas maravillosas palabras para quienes no siguen los preceptos Biblicos: «Reprendiste a los soberbios, los malditos, Que se desvían de tus mandamientos.»
¿Y que dice sobre la mujer? Bueno… el pecado es intrinseco de ella (51:5) o pasajes tan encantadores como cuando en Salmos 106:29-30 Dios envió una plaga sobre los hijos de Israel por “cometer fornicación con las hijas de Moab“. Sin embargo, “Entonces se levantó Phinees, é hizo juicio; [por tirar una lanza a través de una pareja de recién casados] Y se detuvo la plaga.” Pero no antes de que 24000 personas ( 1 Cor.10:8 dice 23.000) hubieran muerto. (Ver Num.25:6-9 para conocer todos los detalles sangrientos).
¿Y las epístolas de Pablo?
Romanos:
1:26-27, 32 Los hombres y las mujeres que cometen actos sexuales antinaturales merecen morir.
13:1-4, PE 2:13-14 Sometanse a toda institución humana. Todas las autoridades (leyes y gobiernos) son de Dios. (Nota: Esto incluye los de la Alemania nazi, sin embargo, rara vez los creyentes siguen este mandamiento. Incluso Jesús y sus discípulos violaron este principio.)
1 Corintios:
3:18 Conviértase en un “tonto” (para Cristo), a fin de ser sabio. (Nota: Un necio es todavía un tonto.)
6:1-8 Los cristianos nunca deben ir a los tribunales unos contra otros, sino que, en vez de eso, dejarán a la iglesia resolver sus diferencias.
7:1-38 Los hombres y las viudas no deberían casarse. Aunque es bueno para un hombre permanecer casto, la tentación de la inmoralidad es una razón válida para contraer matrimonio, un hombre debe casarse si no puede controlarse a sí mismo. Sin embargo, un hombre que ya está casado debe vivir como si no. El que no está casado está preocupado por cómo agradar al Señor mientras que el que está casado está preocupado por complacer a su esposa. Es mejor quedarse solo con el fin de atender al Señor sin distracción.
10:24 Es bueno poner a tu vecino por delante de tu cuenta.
11:3-10 Una mujer tiene que mantener la cabeza cubierta, mientras que ora o profetiza.
11:14 Es una vergüenza para un hombre tener el pelo largo. (Nota: ¿Por qué entonces que la mayoría de los retratos de Jesús lo muestran con el pelo largo?)
14:34-35 Las mujeres deben estar en silencio en la iglesia. Si tienen alguna duda, se la preguntarán a sus maridos en casa. Es una vergüenza que las mujeres hablen en la iglesia.
¿Y que cosas dicen en Lucas y Juan?
Lucas 14:26 dice claramente que uno no puede ser discípulo de Jesús si no odia a su padre, madre, esposa, hijos, hermanos, hermanas y hasta su propia vida. y que “… Cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que tiene no puede ser mi discípulo” (14:33). (algo que entra en conflicto con lo que dice Pablo en 2 Tesalonicenses 3:10 (otra cartita) cuando afirma que no se le debería dar de comer a quien no trabaje. (me pregunto qué piensa un religioso que toma esto como consejo cuando ve a un mendigo)
De Juan, por ejemplo, me encanta el pasaje (2:4) donde la madre de Jesús le advierte sa su hijo que no queda vino y este, demostrando la educación y el respeto que le tiene, “Y dícele Jesús: ¿Qué tengo yo contigo, mujer?”. O la poca verguenza que tiene el autor al afirmar en 14:12 que si crees en lo que afirma ese personaje se cumplirá todo «De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras que yo hago también él las hará; y mayores que éstas hará; porque yo voy al Padre.»
«Por otro lado, a pesar de estar completamente desilusionado con la(s) religion(nes) mi cerebro no acepta la idea que no hay un dios.»
O sea, que como no sabes la respuesta necesitas a un dios de los huecos.
«¿como rayos llegamos los seres humanos a la existencia? ¿de dónde surgieron los planetas, estrellas y galaxias? mas profundo aun, ¿de dónde o cómo rayos surgio y llego a existir esto que llamamos pensamiento, conciencia, que nos hace cuestionarnos nuestra misma existencia o ser?»
Deberías leer más libros sobre biología.
«No soy fanatico, no soy religioso (como si lo era mi madre qepd)»
No serás religioso en el sentido de prácticar las doctrinas de una religión (3. f. Profesión y observancia de la doctrina religiosa. 4. f. Obligación de conciencia, cumplimiento de un deber. La religión del juramento.), pero si eres religioso en cuanto crees o necesitas creer en la existencia de una deidad. (1. f. Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.)
«soy un hombre con estudios que trabaja en el sector educativo en el area de sistemas de cómputo, o sea, no me vengas con tonterias de que soy creyente o que necesito creer en dios»
Tus estudios no acreditan tal afirmación. Eres tú mismo quien ha dicho «mi cerebro no acepta la idea que no hay un dios» formulando posteriormente las preguntas de las cuales no conoces las respuestas y por las cuales tu cerebro necesita a un dios como respuesta. Preguntas que, con un mínimo de estudios sobre biología, astronomía, geología y botánica, tienen una respuesta científica.
«la inteligencia y la razon dictan que forzosamente tiene que haber un ser, inteliegencia o poder supremo que haya creado la Tierra y nuestra raza, y sobre todo, nos diera alma y pensamiento.»
No generalices. Tú inteligencia y tu razonamiento es el que te dicta que «forzosamente tiene que haber un ser, inteliegencia o poder supremo». Para el resto de personas con conocimientos en esas áreas, ese dios no es más que un conjunto de supersticiones primitivas que intentaban dar explicaciones a la naturaleza y que con el paso del tiempo y la adquisición de conocimientos científicos se han ido acotando cada vez más.
Desde luego, si quisiera saber sobre cómo se formó el Universo, antes de adjudicarle méritos a un personaje de la mitología, acudiría a la astrofísica. Si quiero saber como se formaron los primeros seres vivos acudiría a la biología. Si quisiera saber sobre como interactuan las partículas y como se ha formado la materia acudiría a la física. Lo que no haría sería tomar el camino fácil de decir: «como no conozco y no me he molestado en estudiar e investigar esto, la respuesta es Dios. (y más en preguntas que tal vez hace siglos no tuvieran respuesta pero hoy si la tienen – a no ser que estas, por supuesto, te incomoden emocionalmente y prefieras seguir manteniendo vivo a tu amigo imaginario)
Guau, simplemente brillante, como te vales de la logica para refutar sus razonamientos arcaicos, pienso exactamente igual que vos pero ni por asomo puedo manifestar con tanta claridad el pensamiento. Admirable. Ahora lo que no te permitiria es que me quites la ilusion de la existencia del raton perez y papa noel jajajaja.
En primer lugar, felicitarte por este estupendo blog. Estoy «enganchado» a él y disfruto muchísimo leyéndolo. No ha servido para profundizar en mi ateísmo…porque ya lo era. Pero igualmente me gusta mucho, tanto la página como los enlaces.
Sólo tengo una pequeña crítica. Cuando refutas impecablemente las creencias religiosas con criterios científicos, parece como si los ateos los necesitáramos para «afirmar» nuestro ateísmo. ¿Acaso no había ateos en la antigua Grecia (Demócrito, por ejemplo)? Y eso que la ciencia estaba en pañales y no tenían las explicaciones actuales del origen del Universo, la Tierra, la vida, etc.
¿Por qué? Porque los ateos usamos la RAZON para explicar el mundo. Y si no conocemos algo, no inventamos un «dios», «ente» o lo que sea para justificarlo sin ninguna base lógica ni racional.
El mismo Platón dijo qu los dioses no existen. Y Sócrates fue obligado a «suicidarse» por no reconocer a los «dioses».
Lo que quiero decir es que el fundamento del ateísmo es el uso de la razón para conocer el Universo. Eso ha dado lugar a la ciencia y al actual conocimiento científico. Pero este conocimiento es una consecuencia de ese uso de la ra´zón.
Si el uso de supercherías fuera dominante en la Historia de la Humanidad, estaríamos todavía como en la Edad Media, que es la gran época de las religiones.
Saludos y muchas felicidades por esta gran página.
Excelente página. Lo único criticable es centrarse en los logros científicos, que son debidos a la lógica y al uso de la razón, y no, precisamente, en la lógica y la razón. Las religiones, al no depender de la lógica ni de la razón, son criticables en si mismas, no hace falta ir a los logros científicos.
Saludos.
Padre perdonalos porque no saben lo que dicen …….AMEN……
Algunos incluso ni por qué lo dicen…
hola.. me gusta tu pagina.. como una persona que fue bautizada en la fe catolica y que a fuerza de las incoherencias del dios vengativo que se me presentaban en los relatos biblicos como el del diluvio,el exodo y otros tantos me fui dando cuenta que lo que te enseñan como verdades absolutas son solo una recopilacion de historias y tradiciones seleccionadas en un Concilio segun la conveniencia de unos pocos para subyugar a la humanidad.. y que en realidad es el hombre quien crea a su dios… bueno.. me da gusto leer y conocer otros puntos de vista parecidos al mio, solo quería sugerirte algo: noto cierta agresividad cuando refutas a aquellos que no piensan igual a nosotros y salen con algunas de las pavadas religiosas de siempre.. simplemente hay que ignorarlos, al fin y al cabo sabemos que somos nosotros quienes tenemos razón, felicitaciones y adelante!
al principio solo hablas de la judeocristiana y musulmana los hebreos que procesaban la cristiana no verdad?
Los hebreos crearon la base (mitológica, ritual y doctrinal) sobre la que se asientan «la judeocristiana y musulmana». Lot es un personaje de la mitología hebrea: uno del monoteísmo abrahámico.