Ahora, ahora mi buen hombre, no es momento de hacer enemigos. Voltaire, en su lecho de muerte mientras se le preguntaba si renunciaba a Satanás

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO – Liri Consuelo y León Monteblanco

«El objetivo principal de la educación es formar hombres capaces de hacer cosas nuevas que no repitan simplemente lo que otras generaciones han hecho:hombres que sean creativos, que tengan inventiva y quesean descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes capaces de ejercer la crítica, que puedan comprobar por sí mismas lo que se les presenta y no aceptarlo simplemente sin más» Es cotidiano escuchar la palabra ¡Piensa! a modo de amonestación en los padres y principalmente, en los docentes. Por supuesto, es más fácil recomendarle a la gente que piense, que decirle cómo hacerlo. Por ello, esta guía pretende poner al alcance del los la docente, herramientas para desarrollar una actividad pedagógica inteligente, a fin de que el estudiante ejerza su capacidad de pensar críticamente. Los estudiantes de todas las edades necesitan comprobar que lo que están aprendiendo, tiene aplicación en la vida diaria y que cuentan con capacidades y herramientas para aprender a aprender y aprender a pensar.

Índice de contenido

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Piensa en ello…

Era, por supuesto, una mentira lo que leíste sobre mis convicciones religiosas, una mentira que ha sido sistemáticamente repetida. No creo en un Dios personal y nunca lo he negado, por el contrario, lo he expresado claramente. Si algo hay en mi que puede ser llamado religioso es entonces la admiración sin límites a la estructura del mundo hasta donde la ciencia ha podido revelarnos por el momento. Albert Einstein
Comentarios recientes
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Guia para el desarrollo del pensamiento critico

«El objetivo principal de la educación es formar hombres capaces de hacer cosas nuevas que no repitan simplemente lo que otras generaciones han hecho: hombres que sean creativos, que tengan inventiva y quesean descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes capaces de ejercer la crítica, que puedan comprobar por sí mismas lo que se les presenta y no aceptarlo simplemente sin más»

Es cotidiano escuchar la palabra ¡Piensa! a modo de amonestación en los padres y principalmente, en los docentes. Por supuesto, es más fácil recomendarle a la gente que piense, que decirle cómo hacerlo. Por ello, esta guía pretende poner al alcance del los la docente, herramientas para desarrollar una actividad pedagógica inteligente, a fin de que el estudiante ejerza su capacidad de pensar críticamente. Los estudiantes de todas las edades necesitan comprobar que lo que están aprendiendo, tiene aplicación en la vida diaria y que cuentan con capacidades y herramientas para aprender a aprender y aprender a pensar.

 

Así comienza la presentación de esta guía, elaborada por Liri Consuelo León Monteblanco para el Ministerio de Educación de Lima, Perú (2006) en la cual se enseña al estudiante a analizar de forma crítica toda la información que recibe antes de asumirla como cierta sin más. Uno de los principales problemas de la sociedad que esta guía pretende atajar mediante herramientas útiles y objetivas.

Contenido:

Presentación ………………………………………………………………………………………………………5
CAPÍTULO 1
¿Qué es el pensamiento crítico? …………………………………………………………………………..7
Características del pensamiento crítico ………………………………………………………………..11
La inteligencia y el pensamiento crítico ……………………………………………………………….13
Conocimiento e inteligencia ………………………………………………………………………………..23
CAPÍTULO 2
Pensamiento y conocimiento ………………………………………………………………………………27
Algunas dicotomías: tipos de pensamiento …………………………………………………………..28
El aprendizaje del pensar o aprendiendo a pensar…………………………………………………29
El cerebro humano y el pensamiento……………………………………………………………………31
El paradigma crítico desde la pedagogía histórico-crítica ……………………………………..36
Pensamiento crítico y cultura investigativa ……………………………………………………………41
Aprendizaje crítico……………………………………………………………………………………………..42
Enseñanza crítica………………………………………………………………………………………………43
Pensamiento y conducta…………………………………………………………………………………….44
Las conductas inmaduras …………………………………………………………………………………..47
¿Qué es lo que limita el pensamiento?…………………………………………………………………51
¿Se pueden enseñar las habilidades del pensamiento? …………………………………………53
Fases o niveles del pensamiento crítico ……………………………………………………………….54
Metacognición …………………………………………………………………………………………………..61

Este contenido es sólo para miembros registrados. Por favor suscríbete.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email
Archivos

Artículos relacionados

También pueden interesarle

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accede con tu cuenta